Autor: | De Avila Martel, Alamiro |
Fecha: | 1975-11 |
Descripción: | A 200 años del nacimiento de Lord Cochrane. Discurso pronunciado por el señor académico Alamiro de Avila Martel e el acto solemne celebrado en Valparaíso el 14 de diciembre de 1975 por la Armada de Chile en colaboración con la Academia Chilena de la Historia. |
Autor: | Tromben Corbalán, Carlos |
Fecha: | 2017 |
Descripción: | A 85 años del motín naval chileno de 1931. Contexto histórico, los hechos en Coquimbo, Talcahuano, Valparaíso, el termino del motín, una interpretación de los hechos. |
Autor: | Armada de Chile |
Fecha: | 1925-11-16 |
Descripción: | Cubierta del acorazado Almirante Latorre en Valparaíso, el 16 de noviembre de 1925, después del banquete ofrecido al Vicepresidente de la República, Luis Barros Borgoño. Éste se encuentra acompañado del Presidente electo en los recientes comicios, Emiliano Figueroa Larraín. Fuente: Historial acorazado Almirante Latorre. |
Autor: | Armada de Chile | Autor: | Armada de Chile |
Fecha: | 1990 | ||
Descripción: | la Defensa, titulo de la escultura del artista francés Augusto Rodin presentada en 1885 al concurso para el Monumento a los Héroes de Iquique en Valparaíso sin quedar seleccionada. |
Autor: | Armada de Chile |
Fecha: | 1928-10-22 |
Descripción: | A la salida del almuerzo ofrecido por el rey de España, Alfonso XIII, al comandante y oficiales del buque escuela corbeta General Baquedano, Palacio Real de Madrid, 22 de octubre de 1928. En este grupo se incluyen el embajador de Chile en España, Emilio Rodríguez Mendoza y señora, al centro; el comandante de dicho buque, Capitán de Fragata Julio Allard Pinto, a la izquierda de esta última; el 2° comandante, Capitán de Corbeta Leonardo Huber, a la derecha del embajador, y el secretario de la Embajada, Carlos Morla Lynch, tercero desde la derecha. Fuente: Álbum del viaje de instrucción de la corbeta General Baquedano de 1928. Fotografía original de la época. |
Autor: | Armada de Chile |
Fecha: | 1879 |
Descripción: | Oficial abanderado del Batallón Paucarpata del Ejército de Bolivia, fotografía tomada hacia 1879. Ésta fue una de las unidades reclutadas en La Paz, tras el estallido de la Guerra del Pacífico. Fuente: Álbum Gráfico Militar de Chile, 1879-1884, t. 1, de la Guerra del Pacífico de J. Antonio Bisama Cuevas, p. 311. |
Autor: | Armada de Chile |
Fecha: | 1879 |
Descripción: | Abanderado del Escuadrón Murillo del Ejército de Bolivia. Nótese el diseño del estandarte, cuyo motivo principal es un Corazón de Jesús, al estilo de un “Detente”. Fotografía obtenida en 1879. Fuente: Álbum Gráfico Militar de Chile, 1879-1884, t. 1, de la Guerra del Pacífico de J. Antonio Bisama Cuevas, p. 193. |
Autor: | Armada de Chile |
Fecha: | 2017 |
Descripción: | Abordaje de Arturo Prat, óleo sobre tela de Pedro Subercaseaux, s/f, 55,5 x 46,5 cms. Ésta es una de las pocas obras que este pintor (1880-1956), de prolífica obra centrada en episodios de la historia de Chile, dedica a un tema naval. Muestra el instante en que el Comandante Arturo Prat, tras conseguir abordar el blindado peruano Huáscar en el curso del Combate Naval de Iquique de 1879, deja atrás el castillo de proa y se aproxima, sable en mano, a la torre de artillería. El dinamismo y dramatismo de esta obra se consigue no sólo por el movimiento decidido de Prat, sino también por la figura del sargento Juan de Dios Aldea, que yace acribillado en el castillo de proa, y el intento de al menos un marinero de la Esmeralda de pasar al Huáscar antes que ambos buques se separen. Fuente: Sala Prat, Museo Marítimo Nacional, Valparaíso. |
Autor: | Armada de Chile |
Fecha: | 2017 |
Descripción: | Abordaje de Arturo Prat, óleo sobre tela de Pedro Subercaseaux, s/f, 55,5 x 46,5 cms. (detalle). Ésta es una de las pocas obras que este pintor (1880-1956), de prolífica obra centrada en episodios de la historia de Chile, dedica a un tema naval. Muestra el instante en que el Comandante Arturo Prat, tras conseguir abordar el blindado peruano Huáscar en el curso del Combate Naval de Iquique de 1879, deja atrás el castillo de proa y se aproxima, sable en mano, a la torre de artillería. El dinamismo y dramatismo de esta obra se consigue, entre otros elementos, por el paso decidido de Prat, y también por la figura del sargento Juan de Dios Aldea, que yace acribillado en el castillo de proa. Fuente: Sala Prat, Museo Marítimo Nacional, Valparaíso. |
Autor: | Armada de Chile |
Fecha: | 2017 |
Descripción: | Abordaje de Arturo Prat, óleo sobre tela de Pedro Subercaseaux, s/f, 55,5 x 46,5 cms. Detalle que muestra la cubierta de la corbeta Esmeralda, que acaba de ser espoloneada por el blindado peruano Huáscar, en el curso del Combate Naval de Iquique del 21 de mayo de 1879. Mientras el comandante Prat ya ha abordado a este buque, se observa la expectación de sus subalternos, y al menos a un marinero a punto de seguir sus pasos antes que ambos buques se separen. Fuente: Sala Prat, Museo Marítimo Nacional, Valparaíso. |
Autor: | Armada de Chile |
Fecha: | 2017 |
Descripción: | Abordaje de Arturo Prat, óleo sobre tela de Pedro Subercaseaux, s/f, 55,5 x 46,5 cms. (detalle) Mientras el comandante Prat ya ha abordado el blindado peruano Huáscar, en el curso del Combate Naval de Iquique del 21 de mayo de 1879, se observa una tronera de la cubierta de artillería de la corbeta Esmeralda. La pieza de artillería del centro de la imagen al parecer acaba de hacer fuego y está siendo recargada. Fuente: Sala Prat, Museo Marítimo Nacional, Valparaíso. |
Autor: | Armada de Chile |
Fecha: | 2017 |
Descripción: | Abordaje de Arturo Prat, óleo sobre tela de Pedro Subercaseaux, s/f, 55,5 x 46,5 cms. Detalle de la firma. Fuente: Sala Prat, Museo Marítimo Nacional, Valparaíso. |
Autor: | Armada de Chile |
Fecha: | 2017 |
Descripción: | Abordaje de Arturo Prat, óleo sobre tela de Pedro Subercaseaux, s/f, 55,5 x 46,5 cms. Detalle que muestra parte de la cubierta de la corbeta Esmeralda, que acaba de ser espoloneada por el blindado peruano Huáscar, en el curso del Combate Naval de Iquique del 21 de mayo de 1879. Mientras el comandante Prat ya ha abordado a este buque, se recrea una atmósfera de humo y confusión, propia del fuego de artillería y fusilería. Fuente: Sala Prat, Museo Marítimo Nacional, Valparaíso. |
Autor: | Armada de Chile |
Fecha: | 1930 |
Descripción: | Aborígenes alacalufes (kaweshkar o kawésqar), captados por personal de la Armada navegando en los canales australes, hacia 1930. |
Autor: | Armada de Chile |
Fecha: | 1930 |
Descripción: | Aborígenes alacalufes (kaweshkar o kawésqar), captados por personal de la Armada en los canales australes, hacia 1930. |
Autor: | Armada de Chile |
Fecha: | 1930 |
Descripción: | Aborígenes alacalufes (kaweshkar o kawésqar), captados por personal de la Armada navegando en los canales australes, hacia 1930. |
Autor: | Armada de Chile |
Fecha: | 1930 |
Descripción: | Aborígenes alacalufes (kaweshkar o kawésqar), captados por personal de la Armada, hacia 1930. |
Autor: | Armada de Chile |
Fecha: | 1930 |
Descripción: | Aborígenes alacalufes (kaweshkar o kawésqar), captados por personal de la Armada en los canales australes, hacia 1930. |
Autor: | Armada de Chile |
Fecha: | 1901-01 |
Descripción: | Aborígenes australianos, imagen obtenida durante el Primer Viaje de Instrucción del Buque Escuela Corbeta General Baquedano, enero, 1901. Su estadía en este puerto se extendió entre el 7 y el 17 de enero. La Baquedano realizó este crucero entre el 21 de abril de 1900 y el 1° de marzo de 1901 al mando del Capitán de Navío Arturo Wilson Navarrete, zarpando desde Talcahuano y con un itinerario que comprendió recaladas en Isla de Pascua, Vancouver, San Francisco de California, Honolulu, Yokohama, Nagasaki, Shanghai, Hong-Kong, Singapur, Batavia, Sydney y Valparaíso. Fuente: Álbum Viaje de la corbeta General Baquedano alrededor del Pacífico. |
Autor: | Armada de Chile |
Fecha: | 1899 |
Descripción: | Abrazo del Estrecho, encuentro de los presidentes de Chile, Federico Errázuriz Echaurren, y de Argentina, Julio A. Roca, a bordo del Crucero Acorazado O’Higgins, Punta Arenas, 15 de febrero de 1899. Esta cita entre ambos gobernantes fue un gesto de acercamiento durante una época de tensiones vecinales por disputas limítrofes, que habían tenido a ambos países al borde de la guerra el año anterior. Para la ocasión el Presidente argentino se trasladó a dicho puerto a bordo del Crucero Acorazado Belgrano, buque insignia de una división naval, siendo recibido por una fuerza naval chilena similar. Pese a que posteriormente la tensión rebrotó, ella se subsanó por medio de los acuerdos de arbitraje y limitación de armamentos de 1902, conocidos como los Pactos de Mayo. Reproducción de una fotografía en placa de vidrio. Fuente: Archivo Histórico de la Armada. |