Repositorio Digital

Archivo y Biblioteca Histórica de la Armada de Chile

Browsing by Title

Sort by: Order: Results:

  • Autor: Armada de Chile
    Fecha: 1879-10-20
    Descripción: Monitor o ariete blindado Huáscar captado el 20 de octubre de 1879, día de su arribo a Valparaíso tras ser capturado por fuerzas chilenas en la Batalla Naval de Angamos del 8 de octubre. Son notorias la ausencia de su trinquete, removido durante las reparaciones a que había sido sometido en el Callao, a mediados de año y, sobre todo, las huellas del reciente combate. Se aprecian fácilmente los impactos en la chimenea y, bajo ampliación, se nota el desquiciamiento de la torre de mando (ubicada tras la torre de artillería), producto de un impacto directo del blindado chileno Cochrane, que costó la vida al contralmirante Miguel Grau. Pese a las apariencias, el buque no sufrió daños serios ni estructurales, y en menos de dos meses pudo ser puesto de vuelta en servicio, esta vez bajo la bandera chilena. Reproducción de una fotografía de época. Fuente: Colección Martin Skalweit Herter.
  • Autor: Armada de Chile
    Fecha: 1966
    Descripción: Bahía Chile, en las cercanías de la Base Antártica Arturo Prat, e instalaciones de la misma en segundo plano, 1966. Ésta fue fundada el 6 de febrero de 1947 con el nombre original de Soberanía, siendo la primera base chilena establecida en territorio Antártico. Fuente: Colección Ignacio Acuña Pantoja, Negativos Base Antártica, sobre N° 013 - 18 de octubre de 1966.
  • Autor: Armada de Chile
    Fecha: 1966
    Descripción: Bahía Chile, cercanías de la Base Antártica Arturo Prat, vista panorámica, 1966. Nótense los bloques de hielo y las elevaciones que circundan la misma. captada durante la XX Expedición Antártica. Las investigaciones realizadas por los integrantes de ésta incluyeron estudios y levantamientos con el fin de realizar correcciones cartográficas. Fuente: Colección Comandante Ignacio Acuña Pantoja.
  • Autor: Armada de Chile
    Fecha: 1966
    Descripción: Bahía Chile,en las cercanías de la Base Antártica Arturo Prat, 1966. Nótese la presencia de integrantes del personal de la misma. Dicha base fue fundada el 6 de febrero de 1947 con el nombre original de Soberanía, siendo la primera base chilena establecida en territorio Antártico. Posteriormente su nombre fue cambiado y estuvo activa hasta 2004; luego de un receso fue reactivada en 2008 y declarada Monumento Nacional en 2010. Reproducción de una diapositiva de la época. Fuente: Colección Comandante Ignacio Acuña Pantoja.
  • Autor: Armada de Chile
    Fecha: 1966
    Descripción: Bahía Chile, cercanías de la Base Antártica Arturo Prat, vista parcial, 1966. Nótese la diversidad del terreno, incluyendo la costa rocosa que aparece en primer plano. Imagen captada durante la XX Expedición Antártica. Las investigaciones realizadas por los integrantes de ésta incluyeron estudios y levantamientos con el fin de realizar correcciones cartográficas. Fuente: Colección Comandante Ignacio Acuña Pantoja.
  • Autor: Armada de Chile
    Fecha: 1966
    Descripción: Bahía Chile en las cercanías de la Base Antártica Arturo Prat, vista parcial, 1966. Nótense los esquíes y bastones para esquiar, que denotan su práctica por parte del personal de la misma. Imagen probablemente captada durante la XX Expedición Antártica. Fuente: Colección Comandante Ignacio Acuña Pantoja.
  • Autor: Armada de Chile
    Fecha: 1966
    Descripción: Paisaje de bahía Chile, isla Greenwich, cercanías de la Base Antártica Arturo Prat, 1966. Imagen probablemente captada durante la XX Expedición Antártica, realizada entre diciembre de 1965 y marzo de 1966. Reproducción de una diapositiva de la época. Fuente: Colección Comandante Ignacio Acuña Pantoja.
  • Autor: Armada de Chile
    Fecha: 1966
    Descripción: Bahía Chile, isla Greenwich, cercanías de la Base Antártica Arturo Prat, 1966. Imagen probablemente captada durante la XX Expedición Antártica. Reproducción de una diapositiva de la época. Fuente: Colección Comandante Ignacio Acuña Pantoja.
  • Autor: Armada de Chile
    Fecha: 1965
    Descripción: Bahía Chile, isla Greenwich, en las cercanías de la Base Antártica Arturo Prat, 1966. Se divisa el buque de exploración antártica Piloto Pardo que, junto a la escampavía Yelcho, integró la XX Expedición Antártica, realizada entre diciembre de 1965 y marzo de 1966. Reproducción de una diapositiva de la época. Fuente: Colección Comandante Ignacio Acuña Pantoja.
  • Autor: Armada de Chile
    Fecha: 1966
    Descripción: Aspecto de Bahía Chile, isla Greenwich, cercanías de Base Antártica Arturo Prat,1966. Nótense los bloques de hielo. Imagen probablemente captada durante la XX Expedición Antártica. Reproducción de una diapositiva de la época. Fuente: Colección Comandante Ignacio Acuña.
  • Autor: Armada de Chile
    Fecha: 1966
    Descripción: Paisaje de bahía Chile en Isla Greenwich, 1966. Dicha isla fue elegida para establecer la Base Antártica Arturo Prat, el 6 de febrero de 1947 con el nombre original de Soberanía, siendo la primera base chilena establecida en territorio Antártico. Fuente: Colección Comandante Ignacio Acuña Pantoja.
  • Autor: Armada de Chile
    Fecha: 1966
    Descripción: Bahía Chile, cercanías de la Base Antártica Arturo Prat, vista parcial, 1966. Imagen probablemente captada durante la XX Expedición Antártica. Las investigaciones realizadas por los integrantes de ésta incluyeron estudios y levantamientos con el fin de realizar correcciones cartográficas. Fuente: Colección Comandante Ignacio Acuña Pantoja.
  • Autor: Armada de Chile
    Fecha: 1966
    Descripción: Paisaje antártico en isla Greenwich donde se aprecia parte de Bahía Chile. En primer plano, parte de la cruz erigida en homenaje al Capitán de Corbeta Pedro González Pacheco, quien falleciera por un accidente en acto de servicio en el picacho López el 9 de abril 1961, cuando comandaba la Base Antártica Arturo Prat. Ésta fue fundada el 6 de febrero de 1947 con el nombre original de Soberanía, siendo la primera base chilena establecida en territorio Antártico. Reproducción de una diapositiva de la época. Fuente: Colección Comandante Ignacio Acuña Pantoja.
  • Autor: Armada de Chile
    Fecha: 1965
    Descripción: Bahía Chile, isla Greenwich, Territorio Antártico Chilena, 1966. Vista panorámica donde se aprecia la cruz erigida en homenaje al Capitán de Corbeta Pedro González Pacheco, quien falleciera por un accidente en acto de servicio en el picacho López el 9 de abril 1961, cuando comandaba la Base Antártica Arturo Prat. Reproducción de una diapositiva de la época. Fuente: Colección Comandante Ignacio Acuña Pantoja.
  • Autor: Armada de Chile
    Fecha: 1966
    Descripción: Paisaje antártico donde se aprecia parte de la Bahía Chile. En primer plano, parte de la cruz erigida en homenaje al Capitán de Corbeta Pedro González Pacheco, quien falleciera por un accidente en acto de servicio en el picacho López el 9 de abril 1961, cuando comandaba la Base Antártica Arturo Prat. Reproducción de una diapositiva de la época. Fuente: Colección Comandante Ignacio Acuña.
  • Autor: Armada de Chile
    Fecha: 1930
    Descripción: Punta Norte de Bahía Cumberland isla Robinson Crusoe o Más a Tierra, Archipiélago de Juan Fernández, hacia 1930. Reproducción de una fotografía en placa de vidrio. Fuente: Archivo Histórico de la Armada.
  • Autor: Armada de Chile
    Fecha: 1964
    Descripción: Bahía Cumberland, Isla Más a Tierra, Archipiélago de Juan Fernández, durante la estadía del buque escuela Esmeralda en abril de 1964, vista parcial. Hacia la izquierda de la imagen se alcanza a distinguir parte del bauprés del buque. Éste fue uno de los puntos de recalada del 10° Crucero de Instrucción de este buque, realizado entre el 23 de abril y el 27 de septiembre de dicho año, y que comprendió Juan Fernández, Islas Galápagos, Rodman (Panamá), Aguadilla y San Juan (Puerto Rico), Bermudas, Gravesend Bay y Nueva York (Estados Unidos), Mille Vaches Bay y Quebec (Canadá), Curazao y regreso vía Canal de Panamá. Comandó el buque el capitán de fragata Pablo Weber Munich. Fuente: Archivo Histórico de la Armada.
  • Autor: Armada de Chile
    Fecha: 1964
    Descripción: Bahía Cumberland, Isla Más a Tierra, Archipiélago de Juan Fernández, durante la estadía del buque escuela Esmeralda en abril de 1964, vista parcial. Hacia la izquierda de la imagen se alcanza a distinguir parte del bauprés del buque. Éste fue uno de los puntos de recalada del 10° Crucero de Instrucción de este buque, realizado entre el 23 de abril y el 27 de septiembre de dicho año, y que comprendió Juan Fernández, Islas Galápagos, Rodman (Panamá), Aguadilla y San Juan (Puerto Rico), Bermudas, Gravesend Bay y Nueva York (Estados Unidos), Mille Vaches Bay y Quebec (Canadá), Curazao y regreso vía Canal de Panamá. Comandó el buque el capitán de fragata Pablo Weber Munich. Fuente: Archivo Histórico de la Armada.
  • Autor: Armada de Chile
    Fecha: 1879
    Descripción: Bahía de Antofagasta, foto obtenida en 1879. Fuente: Álbum Gráfico Militar de Chile, 1879-1884, t. 1, de la Guerra del Pacífico de J. Antonio Bisama Cuevas, p. 141.
  • Autor: Armada de Chile
    Fecha: 1930
    Descripción: Bahía de Corral, hacia 1940. Se hallan surtos un destructor clase Serrano y el Buque Madre de Submarinos Araucano. Reproducción de una fotografía en placa de vidrio. Fuente: Archivo Histórico de la Armada.

Browse

My Account