Autor: | Armada de Chile |
Fecha: | 1900-10 |
Descripción: | Nagasaki, Japón, vista panorámica de la ciudad y bahía, imagen coloreada obtenida durante el Primer Viaje de Instrucción del Buque Escuela Corbeta General Baquedano, octubre, 1900. Su estadía en dicho país se extendió entre el 1° y el 18 de octubre, con estadías en diversos puertos. La Baquedano realizó este crucero entre el 21 de abril de 1900 y el 1° de marzo de 1901 al mando del Capitán de Navío Arturo Wilson Navarrete, zarpando desde Talcahuano y con un itinerario que comprendió recaladas en Isla de Pascua, Vancouver, San Francisco de California, Honolulu, Yokohama, Nagasaki, Shanghai, Hong-Kong, Singapur, Batavia, Sydney y Valparaíso. Fuente: Álbum Viaje de la corbeta General Baquedano alrededor del Pacífico. |
Autor: | Armada de Chile |
Fecha: | 1940 |
Descripción: | Nativa fueguina en su canoa captada desde un buque de la Armada en los Canales Australes, hacia 1940. Tanto el pueblo Kawashkar, como el Yámana, se caracterizaban por ser nómades canoeros. En ambas culturas, al navegar se acostumbraba que la mujer se encargara de remar y sumergirse a extraer algas y moluscos, mientras que el hombre se mantenía alerta con sus utensilios para cazar. Reproducción de una fotografía en placa de vidrio. Fuente: Archivo Histórico de la Armada. |
Autor: | Armada de Chile |
Fecha: | 1924 |
Descripción: | Nativos fueguinos probablemente captados desde el Crucero Protegido Blanco Encalada, 1924. Esta unidad naval visitó dicha isla durante un crucero de instrucción en el que asumió el rol de buque escuela en reemplazo de la Corbeta General Baquedano, que se hallaba en reparaciones. Reproducción de una fotografía en placa de vidrio. Fuente: Archivo Histórico de la Armada. |
Autor: | Armada de Chile |
Fecha: | 1940 |
Descripción: | Nativos fueguinos en su canoa captados desde un buque de la Armada en los Canales Australes, hacia 1940. Un elemento en común entre las etnias kawashkar y Yámana, era el hecho de que en sus canoas, una labor esencial, y que recaía en la mujer, era la de mantener el fuego encendido. Gracias a esto podían mantenerse durante períodos largos en sus embarcaciones, dado que este elemento les brindaba calor y la posibilidad de calentar alimentos. Reproducción de una fotografía en placa de vidrio. Fuente: Archivo Histórico de la Armada. |
Autor: | Armada de Chile |
Fecha: | 1931 |
Descripción: | Nativos polinésicos, probablemente de Fidji, imagen captada por un miembro de la dotación del buque escuela corbeta General Baquedano, 1931. Dicho año este buque realizó su último crucero de instrucción en aguas extranjeras, al mando del Capitán de Navío Luis Álvarez Jaramillo, recalando en Rapa Nuid, Tahiti, Samoa, Fidji, Sydney y Auckland. Fuente: Archivo Guardiamarina Juan De la Maza. |
Autor: | Armada de Chile |
Fecha: | 1931 |
Descripción: | Nativos polinésicos, probablemente de Fidji, imagen captada por un miembro de la dotación del buque escuela corbeta General Baquedano, 1931. Dicho año este buque realizó su último crucero de instrucción en aguas extranjeras, al mando del Capitán de Navío Luis Álvarez Jaramillo, recalando en Rapa Nuid, Tahiti, Samoa, Fidji, Sydney y Auckland. Fuente: Archivo Guardiamarina Juan De la Maza. |
Autor: | Armada de Chile |
Fecha: | 1931 |
Descripción: | Nativos polinésicos, probablemente de Fidji, imagen captada por un miembro de la dotación del buque escuela corbeta General Baquedano, 1931. Dicho año este buque realizó su último crucero de instrucción en aguas extranjeras, al mando del Capitán de Navío Luis Álvarez Jaramillo, recalando en Rapa Nuid, Tahiti, Samoa, Fidji, Sydney y Auckland. Fuente: Archivo Guardiamarina Juan De la Maza. |
Autor: | Armada de Chile |
Fecha: | 1931 |
Descripción: | Nativos polinésicos, probablemente de Fidji, imagen captada por un miembro de la dotación del buque escuela corbeta General Baquedano, 1931. Dicho año este buque realizó su último crucero de instrucción en aguas extranjeras, al mando del Capitán de Navío Luis Álvarez Jaramillo, recalando en Rapa Nuid, Tahiti, Samoa, Fidji, Sydney y Auckland. Fuente: Archivo Guardiamarina Juan De la Maza. |
Autor: | Armada de Chile |
Fecha: | 1955-04 |
Descripción: | Nativos y residentes franceses de Papeete, Tahiti, Polinesia Francesa, captados por un miembro de la dotación del Buque Escuela Esmeralda, abril de 1955. La recalada en este puerto formó parte del Primer Viaje de Instrucción de este buque, y se prolongó entre los días 20 y 25. En este crucero, que se extendió entre el 16 de marzo y el 23 de septiembre de 1955, la Esmeralda estuvo al mando del Capitán de Fragata Víctor Wilson Amenábar, y su itinerario también comprendió recaladas en Coquimbo, Isla de Pascua, Apia (Samoa), Apra (Guam), Yokohama, Pearl Harbour, San Francisco y San Pedro, estos últimos en California, Estados Unidos. Fuente: Álbum Primer Viaje de Instrucción del Buque Escuela Esmeralda, Comandante Víctor Wilson Amenábar. |
Autor: | Armada de Chile |
Fecha: | 1955-04 |
Descripción: | Nativos y residentes franceses de Papeete, Tahiti, Polinesia Francesa, captados por un miembro de la dotación del Buque Escuela Esmeralda, abril de 1955. La recalada en este puerto formó parte del Primer Viaje de Instrucción de este buque, y se prolongó entre los días 20 y 25. En este crucero, que se extendió entre el 16 de marzo y el 23 de septiembre de 1955, la Esmeralda estuvo al mando del Capitán de Fragata Víctor Wilson Amenábar, y su itinerario también comprendió recaladas en Coquimbo, Isla de Pascua, Apia (Samoa), Apra (Guam), Yokohama, Pearl Harbour, San Francisco y San Pedro, estos últimos en California, Estados Unidos. Fuente: Álbum Primer Viaje de Instrucción del Buque Escuela Esmeralda, Comandante Víctor Wilson Amenábar. |
Autor: | Armada de Chile |
Fecha: | 1955-04 |
Descripción: | Nativos y residentes franceses de Papeete, Tahiti, Polinesia Francesa, captados por un miembro de la dotación del Buque Escuela Esmeralda, abril de 1955. La recalada en este puerto formó parte del Primer Viaje de Instrucción de este buque, y se prolongó entre los días 20 y 25. En este crucero, que se extendió entre el 16 de marzo y el 23 de septiembre de 1955, la Esmeralda estuvo al mando del Capitán de Fragata Víctor Wilson Amenábar, y su itinerario también comprendió recaladas en Coquimbo, Isla de Pascua, Apia (Samoa), Apra (Guam), Yokohama, Pearl Harbour, San Francisco y San Pedro, estos últimos en California, Estados Unidos. Fuente: Álbum Primer Viaje de Instrucción del Buque Escuela Esmeralda, Comandante Víctor Wilson Amenábar. |
Autor: | Armada de Chile |
Fecha: | 1966-07-22 |
Descripción: | Navegación del patrullero Fuentealba con autoridades durante el día de su bautizo en Talcahuano. La madrina fue la señora María Neri Sandoval Cisternas, viuda del Marinero Fuentealba. El nuevo buque fue construido como pesquero por ASMAR en Talcahuano, inicialmente para la industria privada y luego transformado en patrullero para la Armada. Botado al agua el 20 de abril de 1966, entregado oficialmente a la Armada el 02 de julio de 1966. El 19 de junio de 1998, en Punta Arenas, se dio de baja del servicio al patrullero WPC Marinero Fuentealba. La unidad prestó servicios en la Tercera Zona Naval durante 32 años, de los cuales 29 fueron de apoyo a Puerto Williams y a las lanchas torpederas. Además, cumplió roles de patrullaje y control de tráfico marítimo en aguas jurisdiccionales chilenas. Desde 1995 pasó a prestar apoyo a Puerto Harris como buque de transporte y servicios generales. Debe su nombre en recuerdo del Marinero Mario Fuentealba Recabarren, quien siendo de dotación del patrullero "Leucotón", entregó su vida después de una heroica actuación al tratar de rescatar en Bahía San Pedro a los sobrevivientes del remolcador "Janequeo", que había naufragado en dicha localidad en medio de un temporal. Fuente: Historial del patrullero Fuentealba. |
Autor: | Armada de Chile |
Fecha: | 1987-05 |
Descripción: | Ejercicio de aproximación y navegación en condiciones de maniobra logos, realizado entre el destructor Almirante Williams y patrullero Papudo al zarpe de Arica. En la fotografía se observa la proa del Papudo visualizándose parte de armamento anti submarino, constituido por los Erizos; se observa también la línea de distancia para mantener la separación correcta entre las unidades mientras navegaban. Fuente: Historial del destructor Almirante Williams. |
Autor: | Armada de Chile |
Fecha: | 1957-09 |
Descripción: | El navegante francés Eric de Bisschop visita crucero O'Higgins en Valparaíso para agradecer a la Escuadra apoyo prestado a su balsa polinésica Tahiti-Nui, en emergencia ocurrida en mayo en las cercanías de Juan Fernández. En la fotografía lo recibe el Comandante en Jefe de la Escuadra Contraalmirante Luis Cubillos Leiva. Fuente: Historial del crucero O'Higgins. |
Autor: | Penton, Edwin John |
Fecha: | 1878 |
Descripción: | Navidad y Año Nuevo durante la Guerra del Pacífico, 1878 - 1882. Diario de Edwin John Penton a bordo de la fragata blindada Cochrane. |
Autor: | Armada de Chile |
Fecha: | 1929 |
Descripción: | Navío reliquia histórica HMS Victory de la Royal Navy fondeado en Portsmouth con empavesado completo, 1929. Fotografía captada por personal naval, probablemente un integrante una de las dotaciones que fueron a hacerse cargo de los destructores clase Serrano. Fuente: Colección Comandante Jorge Mella Rodhis. |
Autor: | Armada de Chile |
Fecha: | 1958-03-17 |
Descripción: | Dotación del crucero O'Higgins celebrado el cruce de la Línea del Ecuador durante su navegación a EE.UU para dar inicio a su modernización. Neptuno bautiza en una piscina al personal que cruza la línea ecuatorial por primera vez. Fuente: Historial del crucero O'Higgins. |
Autor: | Armada de Chile |
Fecha: | 1962-04-28 |
Descripción: | Neptuno y su corte a bordo del Buque Escuela Esmeralda, durante el paso del Ecuador, 28 de abril de 1962. Esta tradicional celebración marina se realizó en el trayecto entre Iquique y Hawaii, durante el 8° Crucero de Instrucción de este buque. Durante él, la Esmeralda estuvo al mando del Capitán de Fragata Daniel Arellano McLeod, y su itinerario incluyó recaladas en Juan Fernández, Iquique, Pearl Harbor, Victoria, Seattle, San Francisco y Rapa Nui. Fuente: Álbum Buque Escuela Esmeralda 1962. |
Autor: | Armada de Chile |
Fecha: | 1960 |
Descripción: | Nidales del pingüinos en Bahía Paraíso, Península Antártica. Imagen captada por personal de una expedición antártica, década de 1960. Fuente: Álbum Buque Escuela Esmeralda 1962. |
Autor: | Armada de Chile |
Fecha: | 1930 |
Descripción: | Niño no identificado, hacia 1930. Esta imagen forma parte de un conjunto que permite deducir que se trata de un hijo de de un oficial naval. Nótese el traje de marinero. Imagen probablemente captada en el fundo Las Salinas. Reproducción de una fotografía en placa de vidrio. Fuente: Archivo Histórico de la Armada. |