Autor: | Hardy, W.H. |
Fecha: | 1906 |
Descripción: | Capilla de Lo Urmeneta, Limache, tras el Terremoto de 1906. Este templo se hallaba en el sector de San Francisco de Limache y, como se aprecia en la imagen, resultó totalmente destruido. Esta fotografía forma parte del álbum Vistas del Terremoto. 16 de agosto de 1906, publicado por W. H. Hardy en ediciones en castellano e inglés. Fuente: Archivo Histórico de la Armada. |
Autor: | Hardy, W.H. |
Fecha: | 1906 |
Descripción: | Casa de Julio Dittrich en Viña del Mar, tras el Terremoto de 1906. Nótese que se halla al borde del estero Marga Marga. Aunque en esta ciudad el catastrófico sismo cobró muchas menos vidas que en la vecina Valparaíso, sí sufrió muchos daños materiales, y fue prácticamente reconstruida en los años siguientes, aumentando su importancia con la migración de muchas familias porteñas. Esta imagen integra el álbum Vistas del Terremoto. 16 de agosto de 1906, publicado por W. H. Hardy en ediciones en castellano e inglés. Fuente: Archivo Histórico de la Armada. |
Autor: | Hardy, W.H. |
Fecha: | 1906 |
Descripción: | Casa de Julio Dittrich en Viña del Mar, a orillas del estero Marga Marga, tras el Terremoto de 1906. Aunque en esta ciudad el catastrófico sismo cobró muchas menos vidas que en la vecina Valparaíso, sí sufrió muchos daños materiales, y fue prácticamente reconstruida en los años siguientes, aumentando su importancia con la migración de muchas familias porteñas. Esta imagen integra el álbum Vistas del Terremoto. 16 de agosto de 1906, publicado por W. H. Hardy en ediciones en castellano e inglés. Fuente: Archivo Histórico de la Armada. |
Autor: | Hardy, W.H. |
Fecha: | 1906 |
Descripción: | Casa del almirante Juan Manuel Simpson Searle en Viña del Mar, tras el Terremoto de 1906. Esta casa se hallaba situada en la Población Vergara, al norte del estero Marga Marga, que se había trazado en 1892, a partir del eje de la Avenida de la Libertad. Se había poblado lentamente, pero tras el sismo su urbanización se aceleró. Esta fotografía integra el álbum Vistas del Terremoto. 16 de agosto de 1906, publicado por W. H. Hardy en ediciones en castellano e inglés. Fuente: Archivo Histórico de la Armada. |
Autor: | Hardy, W.H. |
Fecha: | 1906 |
Descripción: | Casa del doctor Henstock en Viña del Mar, tras el Terremoto de 1906. Aunque en esta ciudad el catastrófico sismo cobró muchas menos vidas que en la vecina Valparaíso, los daños materiales fueron de gran consideración. Imagen que forma parte del álbum Vistas del Terremoto. 16 de agosto de 1906, publicado por W. H. Hardy en ediciones en castellano e inglés. Fuente: Archivo Histórico de la Armada. |
Autor: | Hardy, W.H. |
Fecha: | 1906 |
Descripción: | Casa de Francisco Lesser en Viña del Mar, tras el Terremoto de 1906. Esta casa se hallaba situada en la Población Vergara, al norte del estero Marga Marga, que se había trazado en 1892, a partir del eje de la Avenida de la Libertad. Se había poblado lentamente, pero tras el sismo su urbanización se aceleró. Esta fotografía integra el álbum Vistas del Terremoto. 16 de agosto de 1906, publicado por W. H. Hardy en ediciones en castellano e inglés. Fuente: Archivo Histórico de la Armada. |
Autor: | Hardy, W.H. |
Fecha: | 1906 |
Descripción: | Cementerio N° 1 de Valparaíso, después del Terremoto de 1906. Como puede apreciarse, la destrucción provocada por este sismo afectó a gran cantidad de tumbas, mausoleos y elementos ornamentales, entre otros daños. Nótese el mausoleo de la Sociedad Tipográfica. Esta fotografía forma parte del álbum Vistas del Terremoto. 16 de agosto de 1906, publicado por W. H. Hardy en ediciones en castellano e inglés. Fuente: Archivo Histórico de la Armada. |
Autor: | Hardy, W.H. |
Fecha: | 1906 |
Descripción: | Cervecería Anwandter en calle Chacabuco, Valparaíso, después del Terremoto de 1906. Esta arteria, una de las principales longitudinales del Almendral, se halla en una de las zonas más afectadas por el sismo. Esta fotografía forma parte del álbum Vistas del Terremoto. 16 de agosto de 1906, publicado por W. H. Hardy en ediciones en castellano e inglés. Fuente: Archivo Histórico de la Armada. |
Autor: | Hardy, W.H. |
Fecha: | 1906 |
Descripción: | Cuartel del Regimiento de Caballería Lanceros de Limache, tras el Terremoto de 1906. Este cuartel resultó totalmente destruido, y varios integrantes del personal de dicha unidad militar perecieron entre sus muros. Imagen que forma parte del álbum Vistas del Terremoto. 16 de agosto de 1906, publicado por W. H. Hardy en ediciones en castellano e inglés. Fuente: Archivo Histórico de la Armada. |
Autor: | Hardy, W.H. |
Fecha: | 1906 |
Descripción: | Edificio en calle Independencia, Valparaíso, tras el Terremoto de 1906. Nótese la diferencia entre la construcción de estilo tradicional, con techo de tejas, y la otra, más moderna. Esta fotografía forma parte del álbum Vistas del Terremoto. 16 de agosto de 1906, publicado por W. H. Hardy en ediciones en castellano e inglés. Fuente: Archivo Histórico de la Armada. |
Autor: | Hardy, W.H. |
Fecha: | 1906 |
Descripción: | Edificio en Plaza Echaurren, Valparaíso, tras el Terremoto de 1906. Pese a que en el sector Puerto, donde está situada dicha plaza, los daños fueron relativamente menores en comparación con la destrucción del Almendral, ellos se concentraron especialmente en dicha plaza y calles aledañas. Nótese el cartel provisorio de la Botica Inglesa. Esta fotografía forma parte del álbum Vistas del Terremoto. 16 de agosto de 1906, publicado por W. H. Hardy en ediciones en castellano e inglés. Fuente: Archivo Histórico de la Armada. |
Autor: | Hardy, W.H. |
Fecha: | 1906 |
Descripción: | Edificios en calle Blanco después del Terremoto de 1906. Nótese el cartel de la casa comercial de Pelegrino Cariola. Pese a la solidez de la construcción de estas edificaciones, muchas de ellas, en especial las que se hallaban en el sector Almendral, sufrieron daños de tal magnitud a causa del sismo que sólo quedaron en pie sus fachadas, como se observa en esta imagen. Esta fotografía integra el álbum Vistas del Terremoto. 16 de agosto de 1906, publicado por W. H. Hardy en ediciones en castellano e inglés. Fuente: Archivo Histórico de la Armada. |
Autor: | Hardy, W.H. |
Fecha: | 1906 |
Descripción: | Fábrica de Cerveza de Limache (Compañía de Cervecerías Unidas) después del Terremoto de 1906. Este gran edificio sufrió diversos daños en sus muros, quedando al descubierto parte de su estructura interior. Tras el sismo, fue reconstruido. Esta fotografía es parte del álbum Vistas del Terremoto. 16 de agosto de 1906, publicado por W. H. Hardy en ediciones en castellano e inglés. Fuente: Archivo Histórico de la Armada. |
Autor: | Hardy, W.H. |
Fecha: | 1906 |
Descripción: | Fábrica de Cerveza de Limache (Compañía de Cervecerías Unidas) después del Terremoto de 1906. Este gran edificio sufrió diversos daños en sus muros, quedando al descubierto parte de su estructura interior. Tras el sismo, fue reconstruido. Esta fotografía es parte del álbum Vistas del Terremoto. 16 de agosto de 1906, publicado por W. H. Hardy en ediciones en castellano e inglés. Fuente: Archivo Histórico de la Armada. |
Autor: | Hardy, W.H. |
Fecha: | 1906 |
Descripción: | Fundición Morrison en calle Chacabuco, Valparaíso, después del Terremoto de 1906. Esta arteria, una de las principales longitudinales del Almendral, se halla en una de las zonas más afectadas por el sismo, donde se concentraba una importante cantidad de establecimientos comerciales e industriales. Imagen que integra el álbum Vistas del Terremoto. 16 de agosto de 1906, publicado por W. H. Hardy en ediciones en castellano e inglés. Fuente: Archivo Histórico de la Armada. |
Autor: | Hardy, W.H. |
Fecha: | 1906 |
Descripción: | Galpones de la Compañía de Tracción Eléctrica de Valparaíso después del Terremoto de 1906. Como puede apreciarse en la imagen, este recinto sirvió de refugio a numerosas personas que habían quedado sin hogar tras la catástrofe; asimismo, los propios tranvías fueron utilizados como albergue provisorio. Esta fotografía forma parte del álbum Vistas del Terremoto. 16 de agosto de 1906, publicado por W. H. Hardy en ediciones en castellano e inglés. Fuente: Archivo Histórico de la Armada. |
Autor: | Hardy, W.H. |
Fecha: | 1906 |
Descripción: | Gran edificio Zanelli en construcción, costado de la calle Yungay, Valparaíso, tras el Terremoto de 1906. Según destacaron los autores Alfredo Rodríguez Rosas y Carlos Gajardo Cruzat, este trágico sismo sorprendió a Valparaíso en una época de especial pujanza, con el valor del terreno duplicado e importantes inversiones en la construcción de nuevos edificios, como éste, perteneciente a uno de los grandes comerciantes de la época. Esta fotografía forma parte del álbum Vistas del Terremoto. 16 de agosto de 1906, publicado por W. H. Hardy en ediciones en castellano e inglés. Fuente: Archivo Histórico de la Armada. |
Autor: | Hardy, W.H. |
Fecha: | 1906 |
Descripción: | Grand Hotel, frente a la Plazuela Bellavista de Valparaíso, tras el Terremoto de 1906. Fue inaugurado la noche de año nuevo de 1900, y desde entonces se había transformado en uno de los principales hoteles de la ciudad, además de un centro principal de la vida social. Se hallaba en una de las zonas más afectadas por el sismo, y por ello, los daños que sufrió fueron irreparables. Esta fotografía forma parte del álbum Vistas del Terremoto. 16 de agosto de 1906, publicado por W. H. Hardy en ediciones en castellano e inglés. Fuente: Archivo Histórico de la Armada. |
Autor: | Hardy, W.H. |
Fecha: | 1906 |
Descripción: | Grandes almacenes en el sector de Plazuela Bellavista de Valparaíso, tras el Terremoto de 1906. Los restos de las estructuras denotan la gran inversión inmobiliaria en la época previa al gran sismo. El sector de Bellavista fue, junto con el Almendral, el más afectado, quedando muchos de sus edificios con sólo parte de sus fachadas en pie, como lo muestra la imagen. Ésta pertenece al álbum Vistas del Terremoto. 16 de agosto de 1906, publicado por W. H. Hardy en ediciones en castellano e inglés. Fuente: Archivo Histórico de la Armada. |
Autor: | Hardy, W.H. |
Fecha: | 1906 |
Descripción: | Iglesia de Limache Viejo destruida tras el Terremoto de 1906. Esta imagen pertenece al álbum Vistas del Terremoto. 16 de agosto de 1906, publicado por W. H. Hardy en ediciones en castellano e inglés. Fuente: Archivo Histórico de la Armada. |
Repositorio Digital del Archivo y Biblioteca Histórica de la Armada | Derechos reservados 2021
Optimizado para Firefox y Chrome | Desarrollado por INFODI