Autor: | Armada de Chile |
Fecha: | 1879-10-08 |
Descripción: | Batalla naval de Angamos del 8 de octubre de 1879, reproducción de una obra de Thomas Somerscales. Fuente: Álbum Gráfico Militar de Chile, 1879-1884, t. 1, de la Guerra del Pacífico de J. Antonio Bisama Cuevas, p. 183. |
Autor: | Armada de Chile |
Fecha: | 1879 |
Descripción: | Batallón 3° de Línea formado por mitades de compañía en la Plaza Colón de Antofagasta, 1879. Imagen captada al principio de la Guerra del Pacífico; posteriormente, esta unidada fue elevada a regimiento y su dotación fue considerablemente aumentada. Fuente: Álbum Gráfico Militar de Chile, 1879-1884, t. 1, de la Guerra del Pacífico de J. Antonio Bisama Cuevas, p. 195. |
Autor: | Armada de Chile |
Fecha: | 1879 |
Descripción: | Batallón Cívico Movilizado Coquimbo N° 1 formado en Antofagasta, 1879, al mando del teniente coronel Alejandro Gorostiaga Orrego. Posteriormente esta unidad sería elevada a regimiento por la incorporación de un segundo batallón. Fuente: Álbum Gráfico Militar de Chile, 1879-1884, t. 1, de la Guerra del Pacífico de J. Antonio Bisama Cuevas, p. 307. |
Autor: | Armada de Chile |
Fecha: | 1879 |
Descripción: | Batería de cubierta de la corbeta Abtao, en primer plano, un cañón Armstrong de 115 libras. Fotografía obtenida en 1879. Fuente: Álbum Gráfico Militar de Chile, 1879-1884, t. 1, de la Guerra del Pacífico de J. Antonio Bisama Cuevas, p. 130. |
Autor: | Armada de Chile |
Fecha: | 1879 |
Descripción: | Batería de cubierta de la corbeta Abtao. En primer plano, un cañón Armstrong de 115 libras, servido por su dotación al mando del teniente Carlos Krug. Fotografía obtenida en 1879. Fuente: Álbum Gráfico Militar de Chile, 1879-1884, t. 1, de la Guerra del Pacífico de J. Antonio Bisama Cuevas, p. 131. |
Autor: | Armada de Chile |
Fecha: | 1879 |
Descripción: | Batería de piezas Armstrong de 250 libras del blindado Cochrane y sus sirvientes, 1879. Este buque tenía una artillería principal constituida por seis piezas de este tipo. En la imagen aparecen las dos piezas de la banda de babor situadas en caza. Nótense los sirvientes tendidos, en posición de disparo. Fuente: Álbum Gráfico Militar 1879-1884, t.1 de Antonio Bisama Cuevas, p. 89. |
Autor: | Armada de Chile |
Fecha: | 1879 |
Descripción: | Baterías montadas por el Ejército chileno para la defensa de Antofagasta, 1879. En primer plano, un cañón Armstrong de 250 libras. Fuente: Álbum Gráfico Militar de Chile, 1879-1884, t. 1, de la Guerra del Pacífico de J. Antonio Bisama Cuevas, p. 126. |
Autor: | Armada de Chile |
Fecha: | 1879 |
Descripción: | Blindado Blanco Encalada, vista de su banda de estribor. Tuvo una destacada participación en numerosas acciones de la Guerra del Pacífico incluyendo la batalla naval de Angamos del 8 de octubre de 1879, en el curso de la cual se capturó el blindado peruano Huáscar. Para dicha acción era buque insignia de la Escuadra y la “División Pesada”, al mando del Capitán de Navío Galvarino Riveros. Fotografía de 1890. Fuente: Álbum Gráfico Militar de Chile, 1879-1884, t. 1, de la Guerra del Pacífico de J. Antonio Bisama Cuevas, p. 172. |
Autor: | Armada de Chile |
Fecha: | 1879 |
Descripción: | Blindado Almirante Cochrane, vista desde su aleta de babor. Este buque fue insignia de la División Ligera al mando del Capitán de Fragata Juan José Latorre Benavente durante la batalla naval de Angamos del 8 de octubre de 1879, durante la cual se capturó al blindado peruano Huáscar. Fotografía obtenida en 1879. Fuente: Álbum Gráfico Militar de Chile, 1879-1884, t. 1, de la Guerra del Pacífico de J. Antonio Bisama Cuevas, p. 161. |
Autor: | Armada de Chile |
Fecha: | 2016-01-10 |
Descripción: | Blindado Cochrane, 1873. Adquirido en Inglaterra por Ley de 4 de Marzo de 1872 y por contrato de Abril de 1872. Llego a Valparaiso el 26 de Diciembre de 1874 y regreso a Inglaterra a terminar su alistamiento en Enero de 1877 una vez que hubo llegado el Valparaiso. Participo en la Guerra del Pacifico capturando al Huascar en Angamos el 8 de Octubre de 1879. Enajenado en 1933, después de 59 años de su llegada a Chile. |
Autor: | Armada de Chile |
Fecha: | 1879-10-20 |
Descripción: | Blindado Huáscar fondeado en Valparaíso tras su captura en la batalla naval de Angamos, 20 de octubre de 1879. El buque se halla hacia el centro de la imagen, rodeado de embarcaciones menores con visitantes a causa de la gran expectación que causó su arribo. En primer plano el blindado Blanco Encalada. Fuente: Álbum Gráfico Militar 1879-1884, t.1 de Antonio Bisama Cuevas, p. 223. |
Autor: | Armada de Chile |
Fecha: | 1879-10 |
Descripción: | Blindado Huáscar fondeado en Valparaíso tras su captura en la batalla de Angamos del 8 de octubre de 1879. Este buque arribó a dicho puerto el 20 de octubre, y en esta imagen puede apreciarse parcialmente el daño recibido en combate. También es de notar la ausencia de su palo trinquete, removido en el Callao para ampliar el campo de tiro de su torre de artillería. Fuente: Álbum Gráfico Militar de Chile, 1879-1884, t. 1, de la Guerra del Pacífico de J. Antonio Bisama Cuevas, p. 191. |
Autor: | Armada de Chile |
Fecha: | 1879-10-20 |
Descripción: | Blindado peruano Huáscar, capturado después de la batalla naval de Angamos, entrando a Valparaíso, 20 de octubre de 1879. Reproducción de una ilustración de la época. Fuente: Álbum Gráfico Militar 1879-1884, t.1 de Antonio Bisama Cuevas, p. 223. |
Autor: | Armada de Chile |
Fecha: | 1879 |
Descripción: | Cabos de cañón junto a un sargento de la guarnición del blindado Almirante Cochrane. Este personal formó parte de la dotación de este buque, que jugó un rol decisivo en la batalla naval de Angamos del 8 de octubre de 1879, en la cual se capturó al blindado peruano Huáscar. Fotografía obtenida en 1879. Fuente: Álbum Gráfico Militar de Chile, 1879-1884, t. 1, de la Guerra del |
Autor: | Armada de Chile |
Fecha: | 1879 |
Descripción: | Campamento del Batallón Cívico Movilizado Chacabuco e instalaciones de salitreras en segundo plano, 1879. Fuente: Álbum Gráfico Militar 1879-1884, t.1 de Antonio Bisama Cuevas. |
Autor: | Armada de Chile |
Fecha: | 1879 |
Descripción: | Cañonera peruana Pilcomayo a su arribo a Valparaíso después de ser capturada por el blindado chileno Blanco Encalada el 18 de noviembre de 1879, en el transcurso de la Guerra del Pacífico. Respondiendo a un encargo de la Marina de Guerra del Perú, fue construida entre 1872 y 1874, junto a su gemela, la Chanchamayo (perdida en 1876), en los astilleros de Money Wigram & Sons de Blackwood, Inglaterra. Desplazaba 1.080 toneladas, su andar máximo era de 11 nudos y su armamento consistía en dos cañones Armstrong de 70 libras, cuatro Armstrong de 40 y cuatro de 12. Reproducción de una fotografía de época. Fuente: Colección Martin Skalweit Herter |
Autor: | Armada de Chile |
Fecha: | 1879 |
Descripción: | Cañones de 9 pulgadas (250 libras) de artillería principal del blindado Blanco Encalada, de su banda de babor. Este buque y su gemelo, el Almirante Cochrane montaban seis de estas piezas cada uno. Fotografía obtenida en 1879. Fuente: Álbum Gráfico Militar de Chile, 1879-1884, t. 1, de la Guerra del Pacífico de J. Antonio Bisama Cuevas, p. 174. |
Autor: | Armada de Chile |
Fecha: | 1879 |
Descripción: | Cañón Armstrong de 250 libras del blindado Cochrane y sus sirvientes, 1879. Este buque tenía una artillería principal constituida por seis piezas de este tipo. Fuente: Álbum Gráfico Militar 1879-1884, t.1 de Antonio Bisama Cuevas. |
Autor: | Armada de Chile |
Fecha: | 1879 |
Descripción: | Cañón Armstrong de 250 libras, parte de la artillería instalada en 1879 para la defensa de Antofagasta. Fuente: Álbum Gráfico Militar 1879-1884, t.1 de Antonio Bisama Cuevas, p. 93. |
Autor: | Armada de Chile |
Fecha: | 2017 |
Descripción: | Cañón Rodman de 15 pulgadas de la Batería Esmeralda, Valparaíso. Vista de su cureña, culata y mecanismo de alza. Nótese también la estructura cerrada de la batería, del tipo casamata. Dichas piezas de artillería eran de factura estadounidense, fueron usadas en la Guerra Civil de 1861-1865 de aquel país y eran las de mayor calibre de las adquiridas por Chile para la fortificación de Valparaíso comenzada en 1866. La Batería Esmeralda fue construida en 1879, tras el estallido de la Guerra del Pacífico, con el fin de reforzar, junto con la Batería Covadonga, el anillo de fortificaciones de Valparaíso. Fue diseñada por el Teniente Coronel de Ejército José Francisco Gana, y el encargado de su construcción fue el Mayor de Ingenieros Juan de Dios León. Estaba equipada con tres piezas Rodman de 15 pulgadas como la de la imagen, que disparaban proyectiles de 600 libras. Situada en Punta Duprat, junto a la entrada del actual Molo de Abrigo, aún se conserva como museo y en 1938 fue declarada Monumento Histórico Nacional. |