Autor: | Armada de Chile |
Fecha: | 1918 |
Descripción: | Curso de guardiamarinas de 1918 del buque escuela corbeta General Baquedano. Dicho año esta unidad realizó un viaje de instrucción por el Pacífico, que incluyó recaladas como Rapa Nui, Honolulu, Japón, Hong-Kong, Singapur, Indonesia, Australia y Nueva Zelandia. Fuente: Colección Comandante Jorge Mella Rodhis. |
Autor: | Armada de Chile |
Fecha: | 1930 |
Descripción: | Curso de guardiamarinas de 1930 del buque escuela corbeta General Baquedano posando en la cubierta. Durante dicho año este buque realizó un crucero de instrucción por la costa chilena hasta Punta Arenas, incluyendo también Rapa Nui, al mando del Capitán de Navío Luis Caballero. |
Autor: | Armada de Chile |
Fecha: | 1962 |
Descripción: | Curso de Guardiamarinas de 1962 del Buque Escuela Esmeralda, imagen captada durante el 8° Crucero de Instrucción de este buque. Durante dicho crucero, que se extendió entre el 22 de marzo y el 20 de agosto de ese año, la Esmeralda estuvo al mando del Capitán de Fragata Daniel Arellano McLeod, y se recaló en Juan Fernández, Iquique, Pearl Harbor, Victoria, Seattle, San Francisco y Rapa Nui. Fuente: Álbum Buque Escuela Esmeralda 1962. |
Autor: | Armada de Chile |
Fecha: | 1968 |
Descripción: | Curso de Guardiamarinas de 1968 que realizó el 14° Crucero de Instrucción del Buque Escuela Esmeralda en dicho año. Durante el mismo, que se extendió entre febrero y septiembre, la Esmeralda estuvo al mando del Capitán de Fragata Carlos Fanta Núñez, y su itinerario comprendió recaladas en Rodman, Brest, Amsterdam, Hamburgo, Oslo, Copenhague, Estocolmo, Leningrado, Helsinki, Londres, Rio de Janeiro, Montevideo, Buenos Aires y Punta Arenas. Fuente: Álbum Buque Escuela Esmeralda 1968, Tomo I. |
Autor: | Armada de Chile |
Fecha: | 1940 |
Descripción: | Curso de guardiamarinas de la Escuela Naval, hacia 1940. Reproducción de una fotografía en placa de vidrio. Fuente: Archivo Histórico de la Armada. |
Autor: | Armada de Chile |
Fecha: | 1938 |
Descripción: | Curso de Guardiamarinas de la Escuela Naval de 1913-1918, en reunión por el 25° aniversario del ingreso al plantel, 1938. Están identificados los ex Guardiamrinas Carrasco, Valle, Valenzuela, Silva, Torres, Palacios, Wiegand, Madariaga, Gillmore, Desori, Fajardo, Videla, Bórquez y Julio. Fuente: Colección Comandante Jorge Mella Rodhis. |
Autor: | Armada de Chile |
Fecha: | 1930 |
Descripción: | Curso de guardiamarinas del buque escuela corbeta General Baquedano, 1930. Durante dicho año este buque realizó un crucero de instrucción por la costa chilena hasta Punta Arenas, incluyendo también Rapa Nui, al mando del Capitán de Navío Luis Caballero. |
Autor: | Armada de Chile |
Fecha: | 1935 |
Descripción: | Curso de Guardiamarinas de la Escuela Naval en tenida de verano, hacia 1935. Reproducción de una fotografía en placa de vidrio. Fuente: Archivo Histórico de la Armada. |
Autor: | Armada de Chile |
Fecha: | 1933 |
Descripción: | Curso de Informaciones de la Academia de Guerra Naval, Santiago, 1933. Este plantel fue creado en 1911 y en su primera época funcionó en las dependencias de la antigua Escuela Naval (actual Museo Marítimo Nacional). Posteriormente se trasladó a la Academia de Guerra del Ejército en Santiago hasta 1933, ubicándose a contar de 1934 en Valparaíso. Entre 1945 y 1947 regresó a Santiago, volviendo nuevamente a Valparaíso a partir de 1948. |
Autor: | Armada de Chile |
Fecha: | 1956 |
Descripción: | Curso de la Escuela de Defensa de Costa (DC) Viña del Mar, 1956. Ésta funcionaba en el Fuerte Vergara, guarnecido por el Grupo DC Viña del Mar, que dependía, a su vez, del Regimiento DC Costa N° 3 Almirante Condell (ex Valparaíso), bautizado con este nombre en 1946. El antiguo Cuerpo de Artillería de Costa fue rebautizado Servicio de Defensa de Costa en 1938 y su nombre nuevamente cambiado en 1940 a Cuerpo de Defensa de Costa, año en que también su rol fue reformulado. Este último es el antecesor directo del Cuerpo de Infantería de Marina, creado en 1964. Fuente: Archivo Legión de Infantería de Marina. |
Autor: | Armada de Chile |
Fecha: | 1968 |
Descripción: | Curso de marineros 2°s de 1968 que realizó el 14° Crucero de Instrucción del Buque Escuela Esmeralda en dicho año. Durante el mismo, que se extendió entre febrero y septiembre, la Esmeralda estuvo al mando del Capitán de Fragata Carlos Fanta Núñez, y su itinerario comprendió recaladas en Rodman, Brest, Amsterdam, Hamburgo, Oslo, Copenhague, Estocolmo, Leningrado, Helsinki, Londres, Rio de Janeiro, Montevideo, Buenos Aires y Punta Arenas. Fuente: Álbum Buque Escuela Esmeralda 1968, Tomo I. |
Autor: | Armada de Chile |
Fecha: | 1924 |
Descripción: | Curso de Navegación de 1924. Dicha especialidad se creó en 1911 para oficiales y en 1918 se estableció una Escuela de Navegación. En 1940 se extendió a la gente de mar. Fuente: Colección Comandante Jorge Mella Rodhis. |
Autor: | Armada de Chile |
Fecha: | 1970-03 |
Descripción: | Curso de subtenientes del BE Esmeralda desfila durante presentación militar realizada durante la Exposición Internacional en Osaka, Japón con motivo de la visita de la unidad en su 15º viaje de instrucción. En 1970 el BE Esmeralda efectuó el 15° Crucero de Instrucción zarpando de Valparaíso el 10 de enero de ese año para recalar de regreso el 12 de julio después de haber visitado diversos puertos del Pacífico: Pearl Harbour, Osaka, Sydney, Auckland, Papeete y Rapa Nui. Ese año el buque estuvo al mando del Capitán de Navío Christian Storaker Pozo, el Segundo Comandante era el Capitán de Corbeta Raúl Ganga Salazar y el Jefe de Estudios el Capitán de Corbeta Alejandro Campos Lira. Fuente: Historial del Buque Escuela Esmeralda, Tomo III, 1967-1975.. |
Autor: | Armada de Chile |
Fecha: | 1908 |
Descripción: | Curso oficiales artilleros a bordo del blindado Cochrane en 1908. Este buque sirvió como Escuela para acoger a los especialistas en artillería y torpedos entre 1905 y 1909 año en siguió funcionando solo para los especialistas en artillería. En 1911 se dispuso trasladar a los alumnos de artillería al blindado Blanco Encalada determinándose que el Cochrane fuera desarmado y destinado a la Escuela de Maquinistas. Fuente: Colección Álbum Histórico de la Escuela de Armamentos Reconstituido el año 1974. |
Autor: | Armada de Chile |
Fecha: | 1908 |
Descripción: | Curso sargentos artilleros a bordo del blindado Cochrane en 1908. Este buque sirvió como Escuela para acoger a los especialistas en artillería y torpedos entre 1905 y 1909 año en siguió funcionando solo para los especialistas en artillería. En 1911 se dispuso trasladar a los alumnos de artillería al blindado Blanco Encalada determinándose que el Cochrane fuera desarmado y destinado a la Escuela de Maquinistas. Fuente: Colección Álbum Histórico de la Escuela de Armamentos Reconstituido el año 1974. |
Autor: | Armada de Chile |
Fecha: | 1954 |
Descripción: | Cúter Beagle, en navegación. Adquirido en 1954 por la Armada a la Empresa Nacional de Petróleo (ENAP), jugó un importante rol sirviendo en la zona del Canal del Beagle y a la base de Puerto Luisa, después rebautizada Puerto Williams. Fuente: Colección Luis Delgadillo. Fotografía original de la época. |
Autor: | Armada de Chile |
Fecha: | 1954 |
Descripción: | Cúter Beagle, navegando. Adquirido en 1954 por la Armada a la Empresa Nacional de Petróleo (ENAP), jugó un importante rol sirviendo en la zona del Canal del Beagle y a la base de Puerto Luisa, después rebautizada Puerto Williams. Fuente: Colección Luis Delgadillo. Fotografía original de la época. |
Autor: | Armada de Chile |
Fecha: | 1954 |
Descripción: | Cúter Beagle, adquirido en 1954 por la Armada a la Empresa Nacional de Petróleo (ENAP), vista de babor. Esta embarcación jugó un importante rol sirviendo en la zona del Canal del Beagle y a la base de Puerto Luisa, después rebautizada Puerto Williams. Fuente: Colección Luis Delgadillo. Fotografía original de la época. |
Autor: | Armada de Chile |
Fecha: | 1930 |
Descripción: | Cúter civil en aguas australes, probablemente en la zona del Canal Beagle, hacia 1930. Reproducción de una fotografía en placa de vidrio. Fuente: Archivo Histórico de la Armada. |
Autor: | Armada de Chile |
Fecha: | 1930 |
Descripción: | Cúter civil fondeado en una caleta en aguas australes, probablemente en la zona del Canal Beagle, hacia 1930. Reproducción de una fotografía en placa de vidrio. Fuente: Archivo Histórico de la Armada. |