Repositorio Digital

Archivo y Biblioteca Histórica de la Armada de Chile

Browsing by Author "Hardy, W.H."

Sort by: Order: Results:

  • Autor: Hardy, W.H.
    Fecha: 1906
    Descripción: Avenida Brasil de Valparaíso, costado sur, después del Terremoto de 1906. Se aprecia el alto grado de destrucción ocasionado por el sismo, especialmente en los sectores Almendral y Bellavista. Nótense, hacia la izquierda, los galpones provisorios construidos para alojar a habitantes que habían quedado sin hogar. Esta imagen es parte del álbum Vistas del Terremoto. 16 de agosto de 1906, publicado por W. H. Hardy en ediciones en castellano e inglés. Fuente: Archivo Histórico de la Armada.
  • Autor: Hardy, W.H.
    Fecha: 1906
    Descripción: Avenida Brasil esquina de Las Heras, Valparaíso, después del Terremoto de 1906. En la imagen aparecen los restos de las casas de Roberto Délano y Jorge Garland. Éstas se hallaban en la zona más afectada por el gran sismo, donde hubo manzanas completamente destruidas y, en algunos casos, incendiadas. Esta fotografía integra el álbum Vistas del Terremoto. 16 de agosto de 1906, publicado por W. H. Hardy en ediciones en castellano e inglés. Fuente: Archivo Histórico de la Armada.
  • Autor: Hardy, W.H.
    Fecha: 1906
    Descripción: Avenida Brasil esquina Huito, Valparaíso, después del Terremoto de 1906. El área que abarca la imagen se halla entre los sectores Bellavista y Almendral, los más afectados de la ciudad por el gran sismo. Resulta evidente que los daños son irrecuperables. Esta fotografía forma parte del álbum Vistas del Terremoto. 16 de agosto de 1906, publicado por W. H. Hardy en ediciones en castellano e inglés. Fuente: Archivo Histórico de la Armada.
  • Autor: Hardy, W.H.
    Fecha: 1906
    Descripción: Avenida Brasil esquina Huito, Valparaíso, después del Terremoto de 1906. El área que abarca la imagen se halla entre los sectores Bellavista y Almendral, los más afectados de la ciudad por el gran sismo. Resulta evidente que los daños son irrecuperables. Esta fotografía forma parte del álbum Vistas del Terremoto. 16 de agosto de 1906, publicado por W. H. Hardy en ediciones en castellano e inglés. Fuente: Archivo Histórico de la Armada.
  • Autor: Hardy, W.H.
    Fecha: 1906
    Descripción: Avenida Brasil esquina Huito, Valparaíso, después del Terremoto de 1906. Esta esquina se halla cercana a los sectores de Bellavista y Almendral, los más afectados por el sismo, con un alto grado de destrucción, como puede apreciarse en la imagen. Ésta es parte del álbum Vistas del Terremoto. 16 de agosto de 1906, publicado por W. H. Hardy en ediciones en castellano e inglés. Fuente: Archivo Histórico de la Armada.
  • Autor: Hardy, W.H.
    Fecha: 1906
    Descripción: Un sector de Avenida Errázuriz, Valparaíso, tras el Terremoto de 1906. Como en los sectores de la ciudad más afectados por el sismo, en la imagen se observan ruinas de edificios de los que sólo restan en pie fragmentos de sus fachadas. Esta fotografía forma parte del álbum Vistas del Terremoto. 16 de agosto de 1906, publicado por W. H. Hardy en ediciones en castellano e inglés. Fuente: Archivo Histórico de la Armada.
  • Autor: Hardy, W.H.
    Fecha: 1906
    Descripción: Banco Italiano de calle Chacabuco esquina de Tivolá (actual Rawson), Valparaíso, después del Terremoto de 1906. Esta entidad financiera se hallaba cercana a los sectores más afectados por el sismo del Barrio Almendral; en su entorno manzanas enteras fueron arrasadas por incendios. Esta fotografía forma parte del álbum Vistas del Terremoto. 16 de agosto de 1906, publicado por W. H. Hardy en ediciones en castellano e inglés. Fuente: Archivo Histórico de la Armada.
  • Autor: Hardy, W.H.
    Fecha: 1906
    Descripción: Bodega de la firma Bullen y Montt de Avenida Brasil, Valparaíso, después del Terremoto de 1906. Este edificio se hallaba en la zona que resultó más afectada por el sismo. Imagen que forma parte del álbum Vistas del Terremoto. 16 de agosto de 1906, publicado por W. H. Hardy en ediciones en castellano e inglés. Fuente: Archivo Histórico de la Armada.
  • Autor: Hardy, W.H.
    Fecha: 1906
    Descripción: Caballos muertos a causa del Terremoto de 1906 en Valparaíso. Se trata de 30 equinos, en una imagen tomada en calle Independencia esquina de San José (actual calle Juana Ross). Nótense también los coches amontonados. Esta fotografía integra el álbum Vistas del Terremoto. 16 de agosto de 1906, publicado por W. H. Hardy en ediciones en castellano e inglés. Fuente: Archivo Histórico de la Armada.
  • Autor: Hardy, W.H.
    Fecha: 1906
    Descripción: Calle Almirante Barroso de Valparaíso después del Terremoto de 1906. Nótense las edificaciones de baja altura y construcción modesta, que evidencian la ubicación de esta vía, relativamente periférica respecto de las grandes arterias longitudinales del barrio Almendral. Su nombre original era calle del Colegio, siendo rebautizada con motivo de la visita oficial del crucero brasileños Almirante Barroso, en 1903. Imagen que integra el álbum Vistas del Terremoto. 16 de agosto de 1906, publicado por W. H. Hardy en ediciones en castellano e inglés. Fuente: Archivo Histórico de la Armada.
  • Autor: Hardy, W.H.
    Fecha: 1906
    Descripción: Calle Blanco de Valparaíso tras el Terremoto de 1906. La imagen muestra una escena repetida muchas veces tras el devastador sismo, en especial en el sector Almendral, de muchos edificios de los que sólo quedaron en pie parte de sus fachadas o fragmentos de sus muros. Esta fotografía integra el álbum Vistas del Terremoto. 16 de agosto de 1906, publicado por W. H. Hardy en ediciones en castellano e inglés. Fuente: Archivo Histórico de la Armada.
  • Autor: Hardy, W.H.
    Fecha: 1906
    Descripción: Calle Blanco de Valparaíso, mirando al Este desde la Plazuela Bellavista, tras el Terremoto de 1906. La perspectiva de esta imagen está orientada hacia parte del sector de la ciudad donde la destrucción fue mayor. Imagen que forma parte del álbum Vistas del Terremoto. 16 de agosto de 1906, publicado por W. H. Hardy en ediciones en castellano e inglés. Fuente: Archivo Histórico de la Armada.
  • Autor: Hardy, W.H.
    Fecha: 1906
    Descripción: Calle Blanco vista desde calle Arturo Edwards, Valparaíso, después del Terremoto de 1906. Este sector se halla en el área que resultó más afectada por dicho sismo. Imagen que forma parte del álbum Vistas del Terremoto. 16 de agosto de 1906, publicado por W. H. Hardy en ediciones en castellano e inglés. Fuente: Archivo Histórico de la Armada.
  • Autor: Hardy, W.H.
    Fecha: 1906
    Descripción: Calle Chacabuco, Valparaíso, después del Terremoto de 1906. Esta calle, una de las principales longitudinales del Almendral, se halla en una de las zonas más afectadas por el sismo. Esta fotografía forma parte del álbum Vistas del Terremoto. 16 de agosto de 1906, publicado por W. H. Hardy en ediciones en castellano e inglés. Fuente: Archivo Histórico de la Armada.
  • Autor: Hardy, W.H.
    Fecha: 1906
    Descripción: Calle de la República, Limache, después del Terremoto de 1906. Esta visión panorámica muestra parte de la destrucción generalizada que el sismo provocó en edificaciones de distinto tipo de esta ciudad, tanto edificios públicos como residencias y viviendas particulares. Esta fotografía pertenece al álbum Vistas del Terremoto. 16 de agosto de 1906, publicado por W. H. Hardy en ediciones en castellano e inglés. Fuente: Archivo Histórico de la Armada.
  • Autor: Hardy, W.H.
    Fecha: 1906
    Descripción: Calle de Maipú esquina del Olivar, Valparaíso, tras el Terremoto de 1906. La violencia del sismo en el sector Almendral de la ciudad se evidencia en las edificaciones destruidas o incendiadas, permaneciendo solamente algunas, aisladas, aún en pie. En virtud del plan de renovación del barrio, en años posteriores la calle de Maipú fue ampliada, ensanchada y rebautizada como Avenida Pedro Montt. La calle del Olivar es la actual Simón Bolívar. Imagen que integra el álbum Vistas del Terremoto. 16 de agosto de 1906, publicado por W. H. Hardy en ediciones en castellano e inglés. Fuente: Archivo Histórico de la Armada.
  • Autor: Hardy, W.H.
    Fecha: 1906
    Descripción: Calle Edwards de Llay-Llay, después del Terremoto de 1906. Como lo muestra esta imagen, dicha localidad fue prácticamente destruida en su totalidad, tanto por el sismo como por los incendios que le siguieron. Esta fotografía pertenece al álbum Vistas del Terremoto. 16 de agosto de 1906, publicado por W. H. Hardy en ediciones en castellano e inglés. Fuente: Archivo Histórico de la Armada.
  • Autor: Hardy, W.H.
    Fecha: 1906
    Descripción: Ruinas en calle Salvador Donoso, Valparaíso, después del Terremoto de 1906. Al igual que el Almendral, algunas áreas del sector Puerto, como las calles aledañas a la Plaza de la Victoria, se encontraron entre las más afectadas por el sismo. Esta fotografía integra el álbum Vistas del Terremoto. 16 de agosto de 1906, publicado por W. H. Hardy en ediciones en castellano e inglés. Fuente: Archivo Histórico de la Armada.
  • Autor: Hardy, W.H.
    Fecha: 1906
    Descripción: Calle Victoria esquina de Jaime, Valparaíso, después del Terremoto de 1906. Imagen captada en el sector del Almendral más afectado por el sismo e incendios posteriores. La calle de Jaime, por la que discurría un estero, fue abovedada y rebautizada como Avenida Francia, en 1910. Esta fotografía forma parte del álbum Vistas del Terremoto. 16 de agosto de 1906, publicado por W. H. Hardy en ediciones en castellano e inglés. Fuente: Archivo Histórico de la Armada.
  • Autor: Hardy, W.H.
    Fecha: 1906
    Descripción: Campamento en un cerro de Valparaíso tras el Terremoto de 1906. Nótense las tolderías provisorias. La destrucción ocasionada por este sismo en los cerros también fue de consideración, en especial en aquellos situados en la cornisa sur, a la altura del barrio Almendral. Esta imagen integra el álbum Vistas del Terremoto. 16 de agosto de 1906, publicado por W. H. Hardy en ediciones en castellano e inglés. Fuente: Archivo Histórico de la Armada.

Browse

My Account