Now showing items 1-5 of 5
Autor: | Armada de Chile |
Fecha: | 1901 |
Descripción: | Revista presidencial pasada por el Presidente Federico Errázuriz Echaurren en la bahía de Concepción (Talcahuano), óleo sobre tela de Álvaro Casanova Zenteno, 1901, 231 x 137 cms. Esta obra de gran formato de uno de los principales pintores chilenos de temas navales, ilustra dicha revista donde se reunió el grueso del poderío de la Armada de Chile de la época. La comitiva pasó revista a bordo de la cañonera Pilcomayo, buque insignia presidencial (a la izquierda de la imagen), y estuvieron presentes el acorazado Capitán Prat (buque insignia de la Escuadra), el crucero acorazado o blindado O’Higgins, los cruceros protegidos Esmeralda, Blanco Encalada, Ministro Zenteno, Presidente Pinto y Presidente Errázuriz, los cazatorpederos Simpson, Lynch y Condell, los destróyers Orella, Riquelme, Muñoz Gamero y Serrano, 14 torpederas, dos transportes y dos remolcadores de alta mar. En este lienzo se puede apreciar a la Escuadra dispuesta en filas, en el momento en que la cañonera Pilcomayo pasa por la banda de babor de aquella encabezada por el crucero O’Higgins. Por la banda de estribor de éste, hacia el centro de la imagen, se aprecia al acorazado Capitán Prat, a la cabeza de la segunda fila. Por la banda de estribor de este último, hacia la derecha de la imagen, se puede distinguir el crucero Blanco Encalada y el resto de los cruceros protegidos hacia estribor de éste, en un segundo plano. Nótese el esquema de pintura vigente en ese entonces, de cascos negros y superestructuras ocres. Fuente: Sala Serrano, Club Naval, Valparaíso. |
Autor: | Armada de Chile |
Fecha: | 1901 |
Descripción: | Revista presidencial pasada por el Presidente Federico Errázuriz Echaurren en la bahía de Concepción (Talcahuano), óleo sobre tela de Álvaro Casanova Zenteno, 1901, 231 x 137 cms. (detalle). En esta imagen se aprecia a la cañonera Pilcomayo (buque insignia presidencial), en el momento de pasar revista a una de las filas en que se hallaba formada la Escuadra, encabezada por el crucero acorazado o blindado O’Higgins. Nótese el empavesado completo de ambos buques, y el esquema de pintura vigente en ese entonces, de cascos negros y superestructuras ocres. Fuente: Sala Serrano, Club Naval, Valparaíso. |
Autor: | Armada de Chile |
Fecha: | 1901 |
Descripción: | Revista presidencial pasada por el Presidente Federico Errázuriz Echaurren en la bahía de Concepción (Talcahuano), óleo sobre tela de Álvaro Casanova Zenteno, 1901, 231 x 137 cms. (detalle). En esta imagen se distingue el crucero protegido Blanco Encalada y, en planos secundarios, los cruceros protegidos Esmeralda, Ministro Zenteno, Pinto y Errázuriz. Nótese el empavesado completo de los buques, y el esquema de pintura vigente en ese entonces, de cascos negros y superestructuras ocres. Fuente: Sala Serrano, Club Naval, Valparaíso. |
Autor: | Armada de Chile |
Fecha: | 1901 |
Descripción: | Revista presidencial pasada por el Presidente Federico Errázuriz Echaurren en la bahía de Concepción (Talcahuano), óleo sobre tela de Álvaro Casanova Zenteno, 1901, 231 x 137 cms. Detalle de la firma. Fuente: Sala Serrano, Club Naval, Valparaíso. |
Autor: | Armada de Chile |
Fecha: | 1901 |
Descripción: | Revista presidencial pasada por el Presidente Federico Errázuriz Echaurren en la bahía de Concepción (Talcahuano), óleo de sobre tela Álvaro Casanova Zenteno, 1901, 231 x 137 cms. (detalle). Esta imagen se centra en el acorazado Capitán Prat, que encabeza una de las filas en que se formó la Escuadra para esta ocasión. Nótense el empavesado completo, el esquema de pintura vigente en ese entonces, de cascos negros y superestructuras ocres y los cañones de la banda de estribor del crucero acorazado O’Higgins, que se alcanzan a distinguir a la izquierda de la imagen. Fuente: Sala Serrano, Club Naval, Valparaíso. |
Now showing items 1-5 of 5