Repositorio Digital

Archivo y Biblioteca Histórica de la Armada de Chile

Browsing by Subject "RADAR"

Sort by: Order: Results:

  • Autor: Armada de Chile
    Fecha: 1955
    Descripción: Destructor Orella en navegación, vista de babor, captado desde un crucero clase Brooklyn, el O’Higgins o el Prat, 1955. Nótese que una de sus piezas proeles de 4,7 pulgadas ha sido removida, para instalar en su lugar un dispositivo de cargas submarinas “Hedgehog” (“erizo”). En 1954 este destructor fue objeto de ésta y otras modificaciones, con el fin de transformarlo en antisubmarino. Nótese también su sistema de radar. Fuente: Archivo Histórico de la Armada.
  • Autor: Armada de Chile
    Fecha: 1955
    Descripción: Destructor Orella en navegación, vista de babor, captado desde un crucero clase Brooklyn, el O’Higgins o el Prat, 1955. Nótese que una de sus piezas proeles de 4,7 pulgadas ha sido removida, para instalar en su lugar un dispositivo de cargas submarinas “Hedgehog” (“erizo”). En 1954 este destructor fue objeto de ésta y otras modificaciones, con el fin de transformarlo en antisubmarino. Nótese también su sistema de radar. Fuente: Archivo Histórico de la Armada.
  • Autor: Armada de Chile
    Fecha: 1950
    Descripción: Destructor Orella, clase Serrano en navegación, después de serle instalado un sistema de radar. Aún conserva su pieza de artillería proel de 4,7 pulgadas, que será sustituida por un dispositivo antisubmarino Hedgehog (“Erizo”). Fotografía original de la época, década de 1950.
  • Autor: Armada de Chile
    Fecha: 1950
    Descripción: Destructor Orella, clase Serrano, en navegación, después de su conversión a destructor escolta de 1956. Ello se evidencia en la remoción de su pieza de artillería proel de 4,7 pulgadas, y su sustitución por un dispositivo antisubmarino Hedgehog (“Erizo”), y la instalación de un sistema de radar. Fotografía original de la época, fines de la década de 1950.
  • Autor: Armada de Chile
    Fecha: 1950
    Descripción: Destructor Orella, clase Serrano, en navegación, después de su conversión a destructor escolta de 1956. Ello se evidencia en la remoción de su pieza de artillería proel de 4,7 pulgadas, y su sustitución por un dispositivo antisubmarino Hedgehog (“Erizo”), y la instalación de un sistema de radar. La imagen fue captada desde un crucero clase Brooklyn, con el cual se está efectuando una faena de trasbordo. Fotografía original de la época, fines de la década de 1950.
  • Autor: Armada de Chile
    Fecha: 1956
    Descripción: Destructor Orella, clase Serrano, en navegación, captado de popa, por su aleta de estribor. Se puede apreciar una interesante vista de su pieza de artillería popel de 4,7 pulgadas, girada hacia proa, pudiéndose ver también su equipo de radar, que le fue instalado en 1956. Fotografía original de la época, finales de la década de 1950.
  • Autor: Armada de Chile
    Fecha: 1950
    Descripción: Destructor Orella, clase Serrano, en navegación, vista de su banda de estribor. Se aprecia su sistema de radar, pero aún conserva su armamento original, el cual será modificado por la remoción de su pieza de artillería proel de 4,7 pulgadas, y su sustitución por un dispositivo antisubmarino Hedgehog (“Erizo”) tras su conversión a destructor de escolta, en 1956. Fotografía original de la época, década de 1950.
  • Autor: Armada de Chile
    Fecha: 1950
    Descripción: Destructor Orella, clase Serrano, en navegación, vista de su banda de estribor. Se aprecia su sistema de radar, pero aún conserva su armamento original, el cual será modificado por la remoción de su pieza de artillería proel de 4,7 pulgadas, y su sustitución por un dispositivo antisubmarino Hedgehog (“Erizo”) tras su conversión a destructor de escolta, en 1956. Fotografía original de la época, década de 1950.
  • Autor: Armada de Chile
    Fecha: 1955
    Descripción: Destructor Serrano en navegación, captado desde un crucero clase Brooklyn, el O’Higgins o el Prat, 1955. Nótese que una de sus piezas proeles de 4,7 pulgadas ha sido removida, para instalar en su lugar un dispositivo de cargas submarinas “Hedgehog” (“erizo”). En 1955 este destructor fue objeto de ésta y otras modificaciones, con el fin de transformarlo en antisubmarino. Nótese también su sistema de radar. Fuente: Archivo Histórico de la Armada.
  • Autor: Armada de Chile
    Fecha: 1955
    Descripción: Destructor Serrano en navegación, captado desde un crucero clase Brooklyn, el O’Higgins o el Prat, 1955. Nótese que una de sus piezas proeles de 4,7 pulgadas ha sido removida, para instalar en su lugar un dispositivo de cargas submarinas “Hedgehog” (“erizo”). En 1955 este destructor fue objeto de ésta y otras modificaciones, con el fin de transformarlo en antisubmarino. Nótese también su sistema de radar. Fuente: Archivo Histórico de la Armada.
  • Autor: Armada de Chile
    Fecha: 1955
    Descripción: Destructor Serrano en navegación, vista de estribor, captado desde un crucero clase Brooklyn, el O’Higgins o el Prat, 1955. Nótese que una de sus piezas proeles de 4,7 pulgadas ha sido removida, para instalar en su lugar un dispositivo de cargas submarinas “Hedgehog” (“erizo”). En 1955 este destructor fue objeto de ésta y otras modificaciones, con el fin de transformarlo en antisubmarino. Nótese también su sistema de radar. Fuente: Archivo Histórico de la Armada.
  • Autor: Armada de Chile
    Fecha: 1955
    Descripción: Destructor Serrano en navegación, vista parcial de estribor, captado desde un crucero clase Brooklyn, el O’Higgins o el Prat, 1955, del que se aprecian claramente dos de sus torres proeles triples con piezas de 6 pulgadas. Nótese que una de las piezas proeles de 4,7 pulgadas de este destructor ha sido removida, para instalar en su lugar un dispositivo de cargas submarinas “Hedgehog” (“erizo”). En 1955 el Serrano fue objeto de ésta y otras modificaciones, con el fin de transformarlo en antisubmarino. Nótese también su sistema de radar. Fuente: Archivo Histórico de la Armada.
  • Autor: Armada de Chile
    Fecha: 1955
    Descripción: Destructor Serrano en navegación, captado desde un crucero clase Brooklyn, el O’Higgins o el Prat, 1955. Nótese que una de sus piezas proeles de 4,7 pulgadas ha sido removida, para instalar en su lugar un dispositivo de cargas submarinas “Hedgehog” (“erizo”). En 1955 este destructor fue objeto de ésta y otras modificaciones, con el fin de transformarlo en antisubmarino. Nótese también su sistema de radar. Fuente: Archivo Histórico de la Armada.
  • Autor: Armada de Chile
    Fecha: 1955
    Descripción: Destructor Serrano en navegación, captado desde un crucero clase Brooklyn, el O’Higgins o el Prat, 1955. Nótese que una de sus piezas proeles de 4,7 pulgadas ha sido removida, para instalar en su lugar un dispositivo de cargas submarinas “Hedgehog” (“erizo”). En 1955 este destructor fue objeto de ésta y otras modificaciones, con el fin de transformarlo en antisubmarino. Nótese también su sistema de radar. Fuente: Archivo Histórico de la Armada.
  • Autor: Armada de Chile
    Fecha: 1955
    Descripción: Destructor Serrano en navegación, vista de estribor, captado desde un crucero clase Brooklyn, el O’Higgins o el Prat, 1955. Nótese que una de sus piezas proeles de 4,7 pulgadas ha sido removida, para instalar en su lugar un dispositivo de cargas submarinas “Hedgehog” (“erizo”). En 1955 este destructor fue objeto de ésta y otras modificaciones, con el fin de transformarlo en antisubmarino. Nótese también su sistema de radar. Fuente: Archivo Histórico de la Armada.
  • Autor: Armada de Chile
    Fecha: 1955
    Descripción: Destructor Serrano en navegación, vista de estribor, captado desde un crucero clase Brooklyn, el O’Higgins o el Prat, 1955. Nótese que una de sus piezas proeles de 4,7 pulgadas ha sido removida, para instalar en su lugar un dispositivo de cargas submarinas “Hedgehog” (“erizo”). En 1955 este destructor fue objeto de ésta y otras modificaciones, con el fin de transformarlo en antisubmarino. Nótese también su sistema de radar. Fuente: Archivo Histórico de la Armada.
  • Autor: Armada de Chile
    Fecha: 1950
    Descripción: Destructor Serrano, luciendo su sistema de radar instalado en su trinquete. Esta unidad era cabecera de clase de seis gemelos que entraron en servicio entre 1928 y 1929. En 1956 el Serrano y el Orella fueron modernizados y reclasificados como destructores de escolta, siéndoles instalados, además del radar, un sistema de sonar y armamento antisubmarino. El Serrano sirvió hasta 1962. Fotografía original de la época, década de 1950.

Browse

My Account