Now showing items 1-20 of 53
Next PageAutor: | Armada de Chile |
Fecha: | 1917 |
Descripción: | La Primera Escuadra, óleo sobre tela de Ramón Ponce Arias, 1917, 161 x 230 cms. Obra basada en la tela sobre este mismo tema por Thomas Somerscales pintada en 1910, y conservada en el Salón Independencia del Club Naval de Vlaparaíso. Esta tela ilustra la partida de la que en realidad se denominaba la Primera División de la Escuadra Nacional desde Valparaíso, al mando del Capitán de Navío, Comodoro Manuel Blanco Encalada, el 9 de octubre de 1818. Esta fuerza naval estaba integrada por el navío San Martín (insignia), en primer plano, al centro de la imagen; la fragata Lautaro, hacia la izquierda de la imagen, por la banda de estribor del San Martín; la corbeta Chacabuco, hacia popa del San Martín, por la banda de babor de éste, y el bergantín Araucano, situado también en un segundo plano, entre el San Martín y la Lautaro. Quedó en Valparaíso el bergantín Pueyrredón (ex Águila), que se aprecia en un tercer plano, fondeado y con sus velas recogidas. Esta primera misión de una escuadra chilena organizada como tal tuvo un exitoso resultado, ya que se capturó a la fragata de guerra española María Isabel en Talcahuano, el 28 de octubre, y en los días posteriores, a varios de los transportes del convoy que ésta custodiaba. Fuente: Museo Marítimo Nacional, Valparaíso. |
Autor: | Armada de Chile |
Fecha: | 1939 |
Descripción: | Retrato del Cirujano 1° Francisco Cornelio Guzmán (1856-1928), óleo sobre tela de Ramón Ponce Arias, 1939, 72 x 59 cms. Hizo sus estudios en el Instituto Nacional y luego en la Universidad de Chile, titulándose de médico en 1879, incorporándose a la Marina al estallar la Guerra del Pacífico. Formaba parte de la dotación de la corbeta Esmeralda para el Combate de Iquique del 21 de mayo de 1879, y en su calidad de cirujano debió realizar una denodada labor. Tras este encuentro fue hecho prisionero por los peruanos y liberado a comienzos de 1880 en virtud de un convenio de canje. En los años de postguerra se especializó en medicina militar, fue jefe del Servicio Sanitario del Ejército y profesor de la Escuela de Medicina. Jubiló en 1910 y se radicó en Francia, donde falleció. Posteriormente, sus restos fueron repatriados e inhumados en la cripta del Monumento a la Marina de Valparaíso. Fuente: Salón Prat, Club Naval, Valparaíso. |
Autor: | Armada de Chile |
Fecha: | 1939 |
Descripción: | Retrato del Cirujano 1° Francisco Cornelio Guzmán (1856-1928), óleo sobre tela de Ramón Ponce Arias, 1939, 72 x 59 cms. Detalle del uniforme. Nótense la doble abotonadura de la levita y las franjas rojas intercaladas entre sus galones de grado, que denotan su especialidad de médico. Fuente: Salón Prat, Club Naval, Valparaíso. |
Autor: | Armada de Chile |
Fecha: | 1939 |
Descripción: | Retrato del Cirujano 1° Francisco Cornelio Guzmán (1856-1928), óleo sobre tela de Ramón Ponce Arias, 1939, 72 x 59 cms. Detalle del uniforme y cuello de la levita. Fuente: Salón Prat, Club Naval, Valparaíso. |
Autor: | Armada de Chile |
Fecha: | 1939 |
Descripción: | Retrato del Cirujano 1° Francisco Cornelio Guzmán (1856-1928), óleo sobre tela de Ramón Ponce Arias, 1939, 72 x 59 cms. Detalle de la firma. Fuente: Salón Prat, Club Naval, Valparaíso. |
Autor: | Armada de Chile |
Fecha: | 1915 |
Descripción: | Retrato del Cirujano 1° Pedro Segundo Regalado Videla Órdenes (1854-1879), óleo sobre tela de Ramón Ponce Arias, 1915, 73 x 60 cms. Nació en Andacollo, cursó sus primeros estudios en La Serena y sus estudios superiores de Medicina en Santiago, en la Universidad de Chile. Cuando estaba a punto de titularse estalló la Guerra del Pacífico, ante lo cual se incorporó a la Armada, siendo nombrado Cirujano 1° de la goleta cañonera Covadonga, sirviendo brevemente bajo el mando del Capitán de Fragata Arturo Prat, y luego, bajo el Capitán de Corbeta Carlos Condell. Ocupando el mencionado puesto sobrevino el 21 de mayo de 1879, cuando la Covadonga junto con la corbeta Esmeralda, que formaban la división chilena que bloqueaba el puerto de Iquique, debieron enfrentar a los blindados Huáscar e Independencia, los buques más poderosos de que disponía el Perú. Al inicio del enfrentamiento, un disparo de 300 libras del Huáscar atravesó la Covadonga de banda a banda, cercenando los pies del cirujano Videla, y provocándole una fuerte hemorragia. Aunque tuvo el valor de dirigir él mismo a quienes le hicieron las curaciones, nada se pudo hacer, y falleció horas después. Al llegar la cañonera a Tocopilla, tras el Combate de Punta Gruesa, el cirujano Videla fue sepultado en una tumba provisoria. En 1920, sus restos fueron trasladados a la cripta del Monumento a la Marina de Valparaíso. En este retrato aparece luciendo sus galones de Cirujano 1° con franjas intercaladas, que denotan su especialidad de médico. Fuente: Salón Prat, Club Naval, Valparaíso. |
Autor: | Armada de Chile |
Fecha: | 1915 |
Descripción: | Retrato del Cirujano 1° Pedro Segundo Regalado Videla Órdenes (1854-1879), óleo sobre tela de Ramón Ponce Arias, 1915, 73 x 60 cms. Detalle de la gorra del uniforme. Fuente: Salón Prat, Club Naval, Valparaíso. |
Autor: | Armada de Chile |
Fecha: | 1915 |
Descripción: | Retrato del Cirujano 1° Pedro Segundo Regalado Videla Órdenes (1854-1879), óleo sobre tela de Ramón Ponce Arias, 1915, 73 x 60 cms. Detalle de la firma. Fuente: Salón Prat, Club Naval, Valparaíso. |
Autor: | Armada de Chile |
Fecha: | 1915 |
Descripción: | Retrato del Cirujano 1° Pedro Segundo Regalado Videla Órdenes (1854-1879), óleo sobre tela de Ramón Ponce Arias, 1915, 73 x 60 cms. Detalle del uniforme donde aparece luciendo sus galones de Cirujano 1° con franjas intercaladas, que denotan su especialidad de médico. Fuente: Salón Prat, Club Naval, Valparaíso. |
Autor: | Armada de Chile |
Fecha: | 1915 |
Descripción: | Retrato del Cirujano 1° Pedro Segundo Regalado Videla Órdenes (1854-1879), óleo sobre tela de Ramón Ponce Arias, 1915, 73 x 60 cms. Detalle del uniforme. Fuente: Salón Prat, Club Naval, Valparaíso. |
Autor: | Armada de Chile |
Fecha: | 1940 |
Descripción: | Retrato del Contador 2° Juan Óscar Goñi (1854-1919), óleo sobre tela de Ramón Ponce Arias, 1940, 70 x 57 cms. A los 21 años se incorporó a la Marina como contador 2°, y entre sus primeros destinos se halló la corbeta Chacabuco. Goñi formó parte de la dotación de la corbeta Esmeralda para el Combate Naval de Iquique del 21 de mayo de 1879, debiendo encargarse de destruir la documentación y correspondencia oficial. Sobrevivió al enfrentamiento, fue hecho prisionero por los peruanos y luego liberado, a principios de 1880, en virtud de un convenio de canje. Mientras se hallaba en cautiverio fue ascendido a contador de 1ª clase. Siguió en servicio activo hasta 1884, cuando se retiró por motivos de salud. Fue reincorporado en 1897, llegando a ser Inspector de Contabilidad. Fuente: Salón Prat, Club Naval, Valparaíso. |
Autor: | Armada de Chile |
Fecha: | 1940 |
Descripción: | Retrato del Contador 2° Juan Óscar Goñi (1854-1919), óleo sobre tela de Ramón Ponce Arias, 1940, 70 x 57 cms. Detalle del uniforme. Fuente: Salón Prat, Club Naval, Valparaíso. |
Autor: | Armada de Chile |
Fecha: | 1940 |
Descripción: | Retrato del Contador 2° Juan Óscar Goñi (1854-1919), óleo sobre tela de Ramón Ponce Arias, 1940, 70 x 57 cms. Detalle del uniforme. Fuente: Salón Prat, Club Naval, Valparaíso. |
Autor: | Armada de Chile |
Fecha: | 1940 |
Descripción: | Retrato del Contador 2° Juan Óscar Goñi (1854-1919), óleo sobre tela de Ramón Ponce Arias, 1940, 70 x 57 cms. Detalle del uniforme. Nótese la doble abotonadura de la levita. Fuente: Salón Prat, Club Naval, Valparaíso. |
Autor: | Armada de Chile |
Fecha: | 1940 |
Descripción: | Retrato del Contralmirante Arturo Fernández Vial (1858-1931), óleo sobre tela de Ramón Ponce Arias, 1940, 73 x 50 cms. Ingresó a la Escuela Militar en 1872 y a la Escuela Naval en 1875, egresando como guardiamarina en 1876. Con este grado, Fernández Vial integraba la dotación de la corbeta Esmeralda para el Combate de Iquique del 21 de mayo de 1879 con el blindado peruano Huáscar, y estaba a cargo del servicio del pañol de granadas, santabárbara y entrepuente. Sobrevivió al combate, fue hecho prisionero por los peruanos y liberado a comienzos de 1880 en virtud de un acuerdo de canje. Tras ello ascendió a teniente 1° y tomó parte en el resto de la Guerra del Pacífico, en misiones de bloqueo de puertos peruanos y de apoyo al Ejército durante la Campaña de Lima. En 1884 ascendió a capitán de corbeta y en 1888 a capitán de fragata; durante la Guerra Civil de 1891 participó en el bando congresista, destacando su papel en el desembarco de Quintero previo a la campaña final de agosto. En noviembre de ese año fue ascendido a Capitán de Navío, y entre los destinos de los años que siguieron se hallan el de Gobernador Marítimo de Valparaíso y comandante de diversas escuadras de evoluciones que se organizaban anualmente, en los últimos años del siglo XIX y principios del XX. En 1899 se le concedió su retiro temporal, y entre sus comisiones destacadas de los años posteriores estuvo su labor mediadora durante la huelga de los trabajadores portuarios de Valparaíso de 1903. En 1916 se le concedió el retiro absoluto. Esta obra lo retrata hacia el final de su carrera. Fuente: Salón Prat, Club Naval, Valparaíso. |
Autor: | Armada de Chile |
Fecha: | 1940 |
Descripción: | Retrato del Contralmirante Arturo Fernández Vial (1858-1931), óleo sobre tela de R Ramón Ponce Arias, 1940, 73 x 50 cms. Detalle del uniforme. Fuente: Salón Prat, Club Naval, Valparaíso. |
Autor: | Armada de Chile |
Fecha: | 1940 |
Descripción: | Retrato del Contralmirante Arturo Fernández Vial (1858-1931), óleo sobre tela de Ramón Ponce Arias, 1940, 73 x 50 cms. Detalle de las condecoraciones; de izquierda a derecha, medallas por la Campaña del Perú y Bolivia; por el Combate de Iquique y por la Campaña de Lima. Fuente: Salón Prat, Club Naval, Valparaíso. |
Autor: | Armada de Chile |
Fecha: | 1940 |
Descripción: | Retrato del Contralmirante Arturo Fernández Vial (1858-1931), óleo sobre tela de Ramón Ponce Arias, 1940, 73 x 50 cms. Detalle del uniforme, pechera y condecoraciones. Fuente: Salón Prat, Club Naval, Valparaíso. |
Autor: | Armada de Chile |
Fecha: | 1940 |
Descripción: | Retrato del Contralmirante Arturo Fernández Vial (1858-1931), óleo sobre tela de Ramón Ponce Arias, 1940, 73 x 50 cms. Detalle de la firma. Fuente: Salón Prat, Club Naval, Valparaíso. |
Autor: | Armada de Chile |
Fecha: | 1915 |
Descripción: | Retrato del contralmirante Carlos Condell, óleo sobre tela de Ramón Ponce Arias, 1915, 71 x 58 cms. Detalle de las condecoraciones, entre las que destacan, en la fila inferior, de izquierda a derecha, la medalla por la Campaña a Bolivia y el Perú, 1879-1880; medalla concedida a quienes asistieron al Combate de Iquique del 21 de mayo de 1879 y medalla por la Campaña de Lima de 1881. Salón Condell, Club Naval de Valparaíso. |
Now showing items 1-20 of 53
Next Page