Repositorio Digital

Archivo y Biblioteca Histórica de la Armada de Chile

Browsing by Subject "RANCAGUA (2°)"

Sort by: Order: Results:

  • Autor: Armada de Chile
    Fecha: 1940
    Descripción: Vista de estribor del petrolero Rancagua (2°). Constituía clase con su gemelo, el Maipo (3°). Ambos fueron construidos en los astilleros Armstrong de Newcastle-on-Tyne; su desplazamiento era de 8.225 toneladas, su velocidad era de 15 nudos y estaban armadas de dos piezas de 4,7 pulgadas (120mm) y dos ametralladoras. El Rancagua entró en servicio en 1930. Tanto esta unidad como su gemelo tuvieron una extensa e intensa hoja de servicios, con misiones tan relevantes para el país como viajes periódicos a buscar petróleo al puerto peruano de Talara, durante la Segunda Guerra Mundial e inmediata postguerra, período en que este combustible era especialmente escaso. También hizo las veces de buque escuela, realizando viajes de instrucción en 1938, 1939, 1941, 1942 y 1948. En 1964 se lo transformó en estanque flotante y dado de baja en 1965, siendo utilizado como blanco de artillería y hundido en un ejercicio de tiro. Fotografía original de la época, c. 1940.
  • Autor: Armada de Chile
    Fecha: 1940
    Descripción: Vista de babor del petrolero Rancagua (2°). Constituía clase con su gemelo, el Maipo (3°). Ambos fueron construidos en los astilleros Armstrong de Newcastle-on-Tyne; su desplazamiento era de 8.225 toneladas, su velocidad era de 15 nudos y estaban armadas de dos piezas de 4,7 pulgadas (120mm) y dos ametralladoras. El Rancagua entró en servicio en 1930. Tanto esta unidad como su gemelo tuvieron una extensa e intensa hoja de servicios, con misiones tan relevantes para el país como viajes periódicos a buscar petróleo al puerto peruano de Talara, durante la Segunda Guerra Mundial e inmediata postguerra, período en que este combustible era especialmente escaso. También hizo las veces de buque escuela, realizando viajes de instrucción en 1938, 1939, 1941, 1942 y 1948. En 1964 se lo transformó en estanque flotante y dado de baja en 1965, siendo utilizado como blanco de artillería y hundido en un ejercicio de tiro. Fotografía original de la época, c. 1940.

Browse

My Account