Repositorio Digital

Archivo y Biblioteca Histórica de la Armada de Chile

Browsing by Subject "BASE ARTURO PRAT"

Sort by: Order: Results:

  • Autor: Armada de Chile
    Fecha: 1951
    Descripción: Antiguo bote abandonado y ruinas de la factoría ballenera de Isla Decepción, imagen captada durante la V Expedición Antártica de 1950-1951. Dicha factoría pertenecía a la Sociedad Ballenera de Magallanes, firma chileno-noruega que cesó sus actividades en 1931. Fuente: Álbum Base Soberanía - Base Arturo Prat.
  • Autor: Armada de Chile
    Fecha: 1951
    Descripción: Antiguo bote abandonado y ruinas de la factoría ballenera de Isla Decepción, imagen captada durante la V Expedición Antártica de 1950-1951. Dicha factoría pertenecía a la Sociedad Ballenera de Magallanes, firma chileno-noruega que cesó sus actividades en 1931. Fuente: Álbum Base Soberanía - Base Arturo Prat.
  • Autor: Armada de Chile
    Fecha: 1951
    Descripción: Antiguo bote abandonado, probablemente utilizado por la factoría ballenera de Isla Decepción, imagen captada durante la V Expedición Antártica de 1950-1951. Dicha factoría pertenecía a la Sociedad Ballenera de Magallanes, firma chileno-noruega que cesó sus actividades en 1931. Fuente: Álbum Base Soberanía - Base Arturo Prat.
  • Autor: Armada de Chile
    Fecha: 1951
    Descripción: Antiguo bote abandonado, probablemente utilizado por la factoría ballenera de Isla Decepción, imagen captada durante la V Expedición Antártica de 1950-1951. Dicha factoría pertenecía a la Sociedad Ballenera de Magallanes, firma chileno-noruega que cesó sus actividades en 1931. Fuente: Álbum Base Soberanía - Base Arturo Prat.
  • Autor: Armada de Chile
    Fecha: 1956
    Descripción: Ceremonia religiosa en la Base Arturo Prat durante la X Expedición Antártica. Fondeados se hallan el transporte Rancagua (buque insignia); abarloado a éste un patrullero, el Lientur o el Leucotón, y la fragata Baquedano. Fuente: Álbum de la X División Antártica, 1955-1956.
  • Autor: Armada de Chile
    Fecha: 1956
    Descripción: Vista parcial de la base antártica Arturo Prat, imagen tomada durante la misión de la X División Antártica, diciembre de 1955. Fundada en 1947, ésta fue la primera base chilena establecida en territorio Antártico y estuvo activa hasta 2008; fue reactivada en 2008 y declarada Monumento Nacional en 2010. Nótese en primer plano uno de los perros siberianos que formaban parte de la dotación de la base en aquella época. Fuente: Álbum de la X División Antártica, 1955-1956.
  • Autor: Armada de Chile
    Fecha: 1951
    Descripción: Base antártica Presidente González Videla en construcción. Ésta se realizó durante la expedición de la V Flotilla Antártica, siendo el lugar elegido la Caleta Gloria, Bahía Paraíso, y los trabajos se extendieron entre el 1 de febrero y el 12 de marzo de 1951. Tomaron parte en ellos 24 efectivos de la Fuerza Aérea de Chile (FACh), que se haría cargo de la base, con la cooperación de unidades de la Flotilla; el 12 de marzo se realizó la ceremonia inaugural. Fuente: Álbum Base Soberanía - Base Arturo Prat.
  • Autor: Armada de Chile
    Fecha: 1951
    Descripción: Base antártica Presidente González Videla en construcción, con personal militar, naval y de aviación; al centro, el Comandante de la V Flotilla Antártica, Capitán de Navío Diego Munita Wittaker. El lugar elegido para el emplazamiento de la base fue la Caleta Gloria, Bahía Paraíso, y los trabajos se extendieron entre el 1 de febrero y el 12 de marzo de 1951. Tomaron parte en ellos 24 efectivos de la Fuerza Aérea de Chile (FACh), que se haría cargo de la base, con la cooperación de unidades de la Flotilla; el 12 de marzo se realizó la ceremonia inaugural. Fuente: Álbum Base Soberanía - Base Arturo Prat.
  • Autor: Armada de Chile
    Fecha: 1951
    Descripción: Base antártica Presidente González Videla en construcción. Ésta se realizó durante la expedición de la V Flotilla Antártica, siendo el lugar elegido la Caleta Gloria, Bahía Paraíso, y los trabajos se extendieron entre el 1 de febrero y el 12 de marzo de 1951. Tomaron parte en ellos 24 efectivos de la Fuerza Aérea de Chile (FACh), que se haría cargo de la base, con la cooperación de unidades de la Flotilla; el 12 de marzo se realizó la ceremonia inaugural. Fuente: Álbum Base Soberanía - Base Arturo Prat.
  • Autor: Armada de Chile
    Fecha: 1951-03
    Descripción: Base antártica Presidente González Videla, vista general. Su construcción se realizó durante la expedición de la V Flotilla Antártica, siendo el lugar elegido la Caleta Gloria, Bahía Paraíso, y los trabajos se extendieron entre el 1 de febrero y el 12 de marzo de 1951. Tomaron parte en ellos 24 efectivos de la Fuerza Aérea de Chile (FACh), que se haría cargo de la base, con la cooperación de unidades de la Flotilla; el 12 de marzo se realizó la ceremonia inaugural. Fuente: Álbum Base Soberanía - Base Arturo Prat.
  • Autor: Armada de Chile
    Fecha: 1951
    Descripción: Base antártica Presidente González Videla, vista general del edificio, poco después de su inauguración. Su construcción se realizó durante la expedición de la V Flotilla Antártica, siendo el lugar elegido la Caleta Gloria, Bahía Paraíso, y los trabajos se extendieron entre el 1 de febrero y el 12 de marzo de 1951. Tomaron parte en ellos 24 efectivos de la Fuerza Aérea de Chile (FACh), que se haría cargo de la base, con la cooperación de unidades de la Flotilla; el 12 de marzo se realizó la ceremonia inaugural. Fuente: Álbum Base Soberanía - Base Arturo Prat.
  • Autor: Armada de Chile
    Fecha: 1951
    Descripción: Base antártica Presidente González Videla, vista lateral. Su construcción se realizó durante la expedición de la V Flotilla Antártica, siendo el lugar elegido la Caleta Gloria, Bahía Paraíso, y los trabajos se extendieron entre el 1 de febrero y el 12 de marzo de 1951. Tomaron parte en ellos 24 efectivos de la Fuerza Aérea de Chile (FACh), que se haría cargo de la base, con la cooperación de unidades de la Flotilla; el 12 de marzo se realizó la ceremonia inaugural. Fuente: Álbum Base Soberanía - Base Arturo Prat.
  • Autor: Armada de Chile
    Fecha: 1951
    Descripción: Base Antártica Soberanía con su aspecto original, vista panorámica con el transporte Angamos fondeado en la bahía Chile o Discovery. Imagen captada durante la Expedición Antártica de 1951. Fue fundada el 6 de febrero de 1947, en el curso de la Primera Expedición Antártica emprendida por la Armada, y establecida en Isla Greenwich, archipiélago de las Shetland del Sur. Su construcción fue dirigida por el arquitecto Julio Ripamonti y el Capitán de Corbeta Emilio Macera, siendo objeto de sucesivas ampliaciones en épocas posteriores. Cambiado su nombre original por el de Arturo Prat, ésta fue la primera base chilena establecida en territorio Antártico y estuvo activa hasta 2004; fue reactivada en 2008 y declarada Monumento Nacional en 2010.Fuente: Álbum Base Soberanía - Base Arturo Prat.
  • Autor: Armada de Chile
    Fecha: 1951
    Descripción: Base Antártica Soberanía con su aspecto original, vista general con el transporte Angamos fondeado en la bahía Chile o Discovery. Imagen captada durante la Expedición Antártica de 1951. Dicha base fue fundada el 6 de febrero de 1947, en el curso de la Primera Expedición Antártica emprendida por la Armada, y establecida en Isla Greenwich, archipiélago de las Shetland del Sur; fue la primera base chilena establecida en territorio Antártico. Su construcción fue dirigida por el arquitecto Julio Ripamonti y el Capitán de Corbeta Emilio Macera, siendo objeto de sucesivas ampliaciones en épocas posteriores. Cambiado su nombre original por el de Arturo Prat, estuvo activa hasta 2004; fue reactivada en 2008 y declarada Monumento Nacional en 2010.Fuente: Álbum Base Soberanía - Base Arturo Prat.
  • Autor: Armada de Chile
    Fecha: 1951
    Descripción: Base Antártica Soberanía con su aspecto original, vista panorámica con el paisaje antártico de fondo. Imagen captada durante la Expedición Antártica de 1951. Fue fundada el 6 de febrero de 1947, en el curso de la Primera Expedición Antártica emprendida por la Armada, y establecida en Isla Greenwich, archipiélago de las Shetland del Sur; fue la primera base chilena establecida en territorio Antártico. Su construcción fue dirigida por el arquitecto Julio Ripamonti y el Capitán de Corbeta Emilio Macera, siendo objeto de sucesivas ampliaciones en épocas posteriores. Cambiado su nombre original por el de Arturo Prat, estuvo activa hasta 2004; fue reactivada en 2008 y declarada Monumento Nacional en 2010.Fuente: Álbum Base Soberanía - Base Arturo Prat.
  • Autor: Armada de Chile
    Fecha: 1951
    Descripción: Base Antártica Soberanía con su aspecto original, imagen captada durante la Expedición Antártica de 1951. Fue fundada el 6 de febrero de 1947, en el curso de la Primera Expedición Antártica emprendida por la Armada, y establecida en Isla Greenwich, archipiélago de las Shetland del Sur. Su construcción fue dirigida por el arquitecto Julio Ripamonti y el Capitán de Corbeta Emilio Macera, siendo objeto de sucesivas ampliaciones en épocas posteriores. Cambiado su nombre original por el de Arturo Prat, ésta fue la primera base chilena establecida en territorio Antártico y estuvo activa hasta 2004; fue reactivada en 2008 y declarada Monumento Nacional en 2010.Fuente: Álbum Base Soberanía - Base Arturo Prat.
  • Autor: Armada de Chile
    Fecha: 1951
    Descripción: Buque SV John Biscoe, de la Falkland Islands Dependencies Survey (FISD), actual Britih Anctarctic Survey, la entidad de exploración científica antártica del Reino Unido. Vista por su banda de estribor, junto al transporte Angamos por su banda de babor, imagen tomada durante la Expedición de la V Flotilla Antártica de 1950-1951. El RV John Biscoe fue construido en los Estados Unidos en 1944 y transferido al Reino Unido; en 1945 volvió a manos norteamericanas y en 1947 fue adquirido por la mencionada entidad científica británica. Sirvió en su rol de exploración antártica hasta 1956, cuando fue vendido a la Marina Real de Nueva Zelandia (Royal New Zealand Navy). Fuente: Álbum Base Soberanía - Base Arturo Prat.
  • Autor: Armada de Chile
    Fecha: 1951
    Descripción: Buque de exploración SV John Biscoe, de la Falkland Islands Dependencies Survey (FISD), actual Britih Anctarctic Survey, la entidad de exploración científica antártica del Reino Unido. Vista por su banda de babor, imagen tomada durante la Expedición de la V Flotilla Antártica de 1950-1951. Este buque fue construido en los Estados Unidos en 1944 y transferido al Reino Unido; en 1945 volvió a manos norteamericanas y en 1947 fue adquirido por la mencionada entidad científica británica. Sirvió en su rol de exploración antártica hasta 1956, cuando fue vendido a la Marina Real de Nueva Zelandia (Royal New Zealand Navy). Fuente: Álbum Base Soberanía - Base Arturo Prat.
  • Autor: Armada de Chile
    Fecha: 1951
    Descripción: Buque de exploración SV John Biscoe, de la Falkland Islands Dependencies Survey (FISD), actual Britih Anctarctic Survey, la entidad de exploración científica antártica del Reino Unido. Vista de proa, imagen tomada durante la Expedición de la V Flotilla Antártica de 1950-1951. Este buque fue construido en los Estados Unidos en 1944 y transferido al Reino Unido; en 1945 volvió a manos norteamericanas y en 1947 fue adquirido por la mencionada entidad científica británica. Sirvió en su rol de exploración antártica hasta 1956, cuando fue vendido a la Marina Real de Nueva Zelandia (Royal New Zealand Navy). Fuente: Álbum Base Soberanía - Base Arturo Prat.
  • Autor: Armada de Chile
    Fecha: 1951
    Descripción: Buque factoría ballenero holandés Willem Barendsz, imagen captada durante la expedición de la V Flotilla Antártica, 1951. Fuente: Álbum Base Soberanía - Base Arturo Prat.

Browse

My Account