Now showing items 1-20 of 62
Next PageAutor: | Ministerio de Marina |
Fecha: | 1891-12-10 |
Descripción: | Auxilio a los sobrevivientes del "Blanco Encalada". Proyecto de Ley presentado al Congreso Nacional el 10 de diciembre de 1891. Ley promulgada el 14 de diciembre de 1891. |
Autor: | Armada de Chile |
Fecha: | 1930 |
Descripción: | Bahía de Valparaíso con unidades de la Escuadra, 1930. Se puede distinguir un destructor clase Serrano, hacia la izquierda, y al crucero protegido Blanco Encalada, al centro de la imagen. También pueden apreciarse, hacia la derecha, las obras del Molo de Abrigo, en su fase final de construcción. Fuente: Colección Comandante Jorge Mella Rodhis. |
Autor: | Armada de Chile |
Fecha: | 1891 |
Descripción: | El acorazado Blanco Encalada tripulado por los insurrectos, se titula este grabado de una revista europea, probablemente La Ilustración Española y Americana de Madrid. Esta sola leyenda permite deducir con certeza que el grabado ilustra una escena de la Guerra Civil de 1891. Fuente: Colección Martin Skalweit Herter |
Autor: | Armada de Chile |
Fecha: | 2017 |
Descripción: | Cañón Armstrong de 9 pulgadas con que fueron armados los blindados Almirante Cochrane y Blanco Encalada con posterioridad a la Guerra del Pacífico. Estas piezas, rayadas de retrocarga, que disparaban proyectiles de 210 libras, sustituyeron a las originales de avancarga de 250 libras, y fueron montadas en ambos blindados entre 1881 y 1889. Esta pieza en particular fue recuperada del pecio del blindado Blanco Encalada, hundido en Caldera durante la Guerra Civil de 1891. Nótese su mecanismo de cierre. Se conserva en el Museo de Cañones de Las Salinas, Viña del Mar. |
Autor: | Armada de Chile |
Fecha: | 2017 |
Descripción: | Cañón Armstrong de 9 pulgadas con que fueron armados los blindados Cochrane y Blanco Encalada con posterioridad a la Guerra del Pacífico. Estas piezas, rayadas de retrocarga, que disparaban proyectiles de 210 libras, sustituyeron a las originales de avancarga de 250 libras, y fueron montadas en ambos blindados entre 1881 y 1889. Esta pieza en particular fue recuperada del pecio del blindado Blanco Encalada, hundido en Caldera durante la Guerra Civil de 1891. Se conserva en el Museo de Cañones de Las Salinas, Viña del Mar. |
Autor: | Armada de Chile |
Fecha: | 2017 |
Descripción: | Cañón Armstrong de 9 pulgadas con que fueron armados los blindados Cochrane y Blanco Encalada con posterioridad a la Guerra del Pacífico. Detalle de su mecanismo de cierre. Estas piezas, rayadas de retrocarga, que disparaban proyectiles de 210 libras, sustituyeron a las originales de avancarga de 250 libras, y fueron montadas en ambos blindados entre 1881 y 1889. Esta pieza en particular fue recuperada del pecio del blindado Blanco Encalada, hundido en Caldera durante la Guerra Civil de 1891. Se conserva en el Museo de Cañones de Las Salinas, Viña del Mar. |
Autor: | Armada de Chile |
Fecha: | 2017 |
Descripción: | Cañón de 4,7/30 pulgadas (120mm), que formaba parte del armamento secundario instalado en los blindados Cochrane y Blanco Encalada después de la Guerra del Pacífico. Puede apreciarse claramente su montaje y mecanismo de cierre. En segundo plano puede verse otra pieza del mismo tipo. Se conserva en el Museo de Cañones de Las Salinas, Viña del Mar. |
Autor: | Armada de Chile |
Fecha: | 2017 |
Descripción: | Cañón de 4,7/30 pulgadas (120mm), que formaba parte del armamento secundario instalado en los blindados Cochrane y Blanco Encalada después de la Guerra del Pacífico. Puede apreciarse claramente su montaje y mecanismo de cierre. Se conserva en el Museo de Cañones de Las Salinas, Viña del Mar. |
Autor: | Armada de Chile |
Fecha: | 2017 |
Descripción: | Cañón de 4,7/30 pulgadas (120mm), que formaba parte del armamento secundario instalado en los blindados Cochrane y Blanco Encalada después de la Guerra del Pacífico. Detalle de su cureña y mecanismo de cierre. Se conserva en el Museo de Cañones de Las Salinas, Viña del Mar. |
Autor: | Armada de Chile |
Fecha: | 2017 |
Descripción: | Cañón de 4,7/30 pulgadas (120mm), que formaba parte del armamento secundario instalado en los blindados Cochrane y Blanco Encalada después de la Guerra del Pacífico. Se conserva en el Museo de Cañones de Las Salinas, Viña del Mar. |
Autor: | Armada de Chile |
Fecha: | 2017 |
Descripción: | Cañón de 4,7/30 pulgadas (120mm), que formaba parte del armamento secundario instalado en los blindados Cochrane y Blanco Encalada después de la Guerra del Pacífico. Vista de la culata y sistema de cierre, pudiéndose apreciar también detalles de su montaje. Se conserva en el Museo de Cañones de Las Salinas, Viña del Mar. |
Autor: | Armada de Chile |
Fecha: | 2017 |
Descripción: | Cañón de 4,7/30 pulgadas (120mm), que formaba parte del armamento secundario instalado en los blindados Cochrane y Blanco Encalada después de la Guerra del Pacífico. Detalle de su cureña y culata. Se conserva en el Museo de Cañones de Las Salinas, Viña del Mar. |
Autor: | Armada de Chile |
Fecha: | 2017 |
Descripción: | Cañón de 4,7/30 pulgadas (120mm), que formaba parte del armamento secundario instalado en los blindados Cochrane y Blanco Encalada después de la Guerra del Pacífico. Museo de Cañones de Las Salinas, Viña del Mar. |
Autor: | Armada de Chile |
Fecha: | 2017 |
Descripción: | Cañón de 4,7/30 pulgadas (120mm), que formaba parte del armamento secundario instalado en los blindados Cochrane y Blanco Encalada después de la Guerra del Pacífico. Detalle de la cureña y mecanismo de retroceso. Se conserva en el Museo de Cañones de Las Salinas, Viña del Mar. |
Autor: | Armada de Chile |
Fecha: | 2017 |
Descripción: | Cañón de 4,7/30 pulgadas (120mm), que formaba parte del armamento secundario instalado en los blindados Cochrane y Blanco Encalada después de la Guerra del Pacífico. Detalle de la cureña y mecanismo de retroceso. Se conserva en el Museo de Cañones de Las Salinas, Viña del Mar. |
Autor: | Armada de Chile |
Fecha: | 1934 |
Descripción: | Comandante y oficiales del crucero protegido Blanco Encalada fondeado en Valparaíso, 1934. Este buque, entrado en servicio en 1895, prolongó su vida activa hasta 1940. Fuente: Colección Comandante Jorge Mella Rodhis. |
Autor: | Armada de Chile |
Fecha: | 1879 |
Descripción: | Combate de Angamos, óleo sobre tela de Thomas Somerscales, 93 x 62 cms., 1879. Esta obra muestra el final de la Batalla Naval de Angamos del 8 de octubre de 1879, cuando el blindado peruano Huáscar ya ha cesado de combatir y su pabellón luce arriado o caído (las versiones difieren). Tras él se halla el blindado Almirante Cochrane que, al mando del Comandante Juan José Latorre, libró la parte principal de la acción, y de cuyo costado se ha desprendido una lancha con una partida de abordaje al mando del Teniente 1° Juan Manuel Simpson. Hacia la derecha de la imagen, el blindado Blanco Encalada, buque insignia del Comodoro Galvarino Riveros, que también participó en el encuentro, y hacia la izquierda, la goleta cañonera Covadonga, que alcanzó a hacer el último disparo del mismo. Pinacoteca de la Comandancia en Jefe de la Armada, Valparaíso. |
Autor: | Armada de Chile |
Fecha: | 1879 |
Descripción: | Combate de Angamos, óleo sobre tela de Thomas Somerscales, 93 x 62 cms., s/f. (detalle). Esta obra muestra el final de la Batalla Naval de Angamos del 8 de octubre de 1879, cuando el blindado peruano Huáscar ya ha cesado de combatir y su pabellón luce arriado o caído (las versiones difieren). Tras él se halla el blindado Cochrane que, al mando del Comandante Juan José Latorre, libró la parte principal de la acción, y de cuyo costado se ha desprendido una lancha con una partida de abordaje al mando del Teniente 1° Juan Manuel Simpson. Hacia la derecha de la imagen, el blindado Blanco Encalada, buque insignia del Comodoro Galvarino Riveros, que también participó en el encuentro, y hacia la izquierda, la goleta cañonera Covadonga, que alcanzó a hacer el último disparo del mismo. Pinacoteca de la Comandancia en Jefe de la Armada, Valparaíso. |
Autor: | Armada de Chile |
Fecha: | 1879 |
Descripción: | Combate de Angamos, óleo sobre tela de Thomas Somerscales, 93 x 62 cms., s/f. (detalle). Esta obra muestra el final de la Batalla Naval de Angamos del 8 de octubre de 1879, cuando el blindado peruano Huáscar ya ha cesado de combatir. Detalle que muestra la proa y espolón de dicho buque, junto all blindado Blanco Encalada, buque insignia del Comodoro Galvarino Riveros, que también participó en el encuentro. Pinacoteca de la Comandancia en Jefe de la Armada, Valparaíso. |
Autor: | Armada de Chile |
Fecha: | 1921 |
Descripción: | Combate de Angamos, óleo sobre tela de Thomas Somerscales, 1921, 108 x 68 cms. En esta obra, el marinista inglés plasma el momento previo a la fase final del encuentro del 8 de octubre de 1879. El blindado chileno Almirante Cochrane, al mando del comandante Juan José Latorre, ha descargado certeros tiros de 250 libras en la torre de artillería y torre del comandante del monitor o ariete blindado peruano Huáscar, dañando también el sistema de gobierno, y ahora prosigue el combate a corta distancia. Detalle que muestra parte de la banda de babor del blindado Cochrane y a su gemelo, el Blanco Encalada (comodoro Galvarino Riveros), acercándose para tomar parte en la acción. Nótese la construcción de la batería o reducto central del Cochrane que sobresalía del casco. Salón Latorre, Club Naval, Valparaíso. |
Now showing items 1-20 of 62
Next Page