Now showing items 1-20 of 25
Next PageAutor: | Armada de Chile |
Fecha: | 1879 |
Descripción: | Batería de piezas Armstrong de 250 libras del blindado Cochrane y sus sirvientes, 1879. Este buque tenía una artillería principal constituida por seis piezas de este tipo. En la imagen aparecen las dos piezas de la banda de babor situadas en caza. Nótense los sirvientes tendidos, en posición de disparo. Fuente: Álbum Gráfico Militar 1879-1884, t.1 de Antonio Bisama Cuevas, p. 89. |
Autor: | Armada de Chile |
Fecha: | 1879 |
Descripción: | Blindado Almirante Cochrane al ancla, probablemente en Valparaíso. Constituía clase junto con el Blanco Encalada, y ambos habían sido encargados a los astilleros de Earle Shipbuilding & Engineering Co. de Hull, Reino Unido, para ser construidos según los planos del destacado diseñador naval Edward J. Reed. El Cochrane había entrado en servicio en diciembre de 1874 y el Blanco en enero de 1876 con el nombre original de Valparaíso, que le fue cambiado tras el fallecimiento del almirante Manuel Blanco Encalada. Éstos, los primeros buques blindados con que contó Chile, desplazaban 3.560 toneladas y teóricamente podían alcanzar los 13 nudos de velocidad. Su cintura acorazada tenía un máximo de 9 pulgadas, y su armamento estaba compuesto por seis piezas Armstrong de 250 libras, tres por banda, cuatro en caza y dos en retirada, situadas en un reducto central. El costado de babor de este reducto se observa claramente en esta imagen, tomada desde la popa del buque. También resalta el hecho que le ha sido retirada su arboladura con fines como economizar personal, disminuir la resistencia del viento y evitar daños si aquella era dañada en combate, Claras señales que esta fotografía fue captada durante las operaciones navales de 1879, y que en el curso de las cuales este buque se estaba valiendo exclusivamente de su propulsión de vapor. En segundo plano una corbeta, que puede ser la O’Higgins o la Chacabuco. Reproducción de una fotografía de la época. Fuente: Colección Martin Skalweit Herter |
Autor: | Armada de Chile |
Fecha: | 1900 |
Descripción: | Blindado Almirante Cochrane fotografiado probablemente en los primeros años del siglo XX, cuando funcionaba a bordo la Escuela de Artillería. La ya anticuada unidad cumplió este rol durante un tiempo prolongado, en varios períodos: 1892-1902, 1905-1911 y 1914-1921. Reproducción de una fotografía de la época. Fuente: Colección Martin Skalweit Herter |
Autor: | Armada de Chile |
Fecha: | 1892 |
Descripción: | Blindado Almirante Cochrane en la década de 1890, época en que sirvió de sede de la Escuela de Artillería, creada en 1892. La datación de esta imagen se puede deducir por la remoción de sus palos trinquete y mesana. A su bordo también funcionaron cursos de otras especialidades. Reproducción de una fotografía de época. Fuente: Colección Martin Skalweit Herter |
Autor: | Armada de Chile |
Fecha: | 1892 |
Descripción: | Blindado Almirante Cochrane en la década de 1890, época en que sirvió de sede de la Escuela de Artillería, creada en 1892. La datación de esta imagen se puede deducir por la remoción de sus palos trinquete y mesana. A su bordo también funcionaron cursos de otras especialidades. Reproducción de una fotografía de época. Fuente: Colección Martin Skalweit Herter |
Autor: | Armada de Chile |
Fecha: | 1930 |
Descripción: | Blindado Almirante Cochrane en Talcahuano, vista de su proa por su amura de babor, hacia 1930. La imagen corresponde a su última época antes de ser desguazado. Nótense las portas para las piezas de artillería de su reducto central de babor. Había sido encargado en 1872 los astilleros Earle´s Shipbuilding de Hull, Inglaterra, según los planos del diseñador naval sir Edward J.Reed, junto con su gemelo el Valparaíso (después rebautizado Blanco Encalada). Entró en servicio en diciembre de 1874, fue puesto en estado de alistamiento con motivo de la crisis con Argentina de 1878 y tuvo una participación activa y protagónica en la Guerra del Pacífico. Durante dicho conflicto, destacó especialmente en la Batalla Naval de Angamos del 8 de octubre de 1879 cuando, al mando del Capitán de Fragata Juan José Latorre Benavente, jugó un rol decisivo en la captura del ariete blindado o monitor peruano Huáscar. Tras la guerra fue sometido a una modernización en Inglaterra, que incluyó una renovación de su artillería. Tomó parte en la Guerra Civil de 1891, y en 1892 fue sede de la recién creada Escuela de Artillería (originalmente denominada Escuela de Condestables, Ayudantes de Condestables, Artilleros y Torpedistas de Preferencia), sirviendo en dicho rol durante dos décadas. En 1898 fue provisoriamente devuelto al servicio activo con motivo de una nueva crisis vecinal con Argentina. Las últimas décadas de su existencia permaneció en Talcahuano y fue enajenado en 1933. Reproducción de una fotografía. Fuente: Archivo Histórico de la Armada. |
Autor: | Armada de Chile |
Fecha: | 1881 |
Descripción: | Blindado Almirante Cochrane en un puerto del norte, probablemente en una fase tardía de la Guerra del Pacífico. Nótese que se halla despojado de parte de su arboladura, aunque los mástiles lucen sus masteleros. Asimismo, se aprecia claramente el costado de babor del reducto central blindado, donde se hallan tres de sus seis piezas de artillería de 250 libras. Reproducción de una fotografía de la época. Fuente: Colección Martin Skalweit Herter |
Autor: | Armada de Chile |
Fecha: | 1879 |
Descripción: | Blindado Almirante Cochrane, vista desde su aleta de babor. Este buque fue insignia de la División Ligera al mando del Capitán de Fragata Juan José Latorre Benavente durante la batalla naval de Angamos del 8 de octubre de 1879, durante la cual se capturó al blindado peruano Huáscar. Fotografía obtenida en 1879. Fuente: Álbum Gráfico Militar de Chile, 1879-1884, t. 1, de la Guerra del Pacífico de J. Antonio Bisama Cuevas, p. 161. |
Autor: | Armada de Chile |
Fecha: | 1879 |
Descripción: | Cabos de cañón del blindado Almirante Cochrane y un artillero de marina de la guarnición (a la derecha), fotografiados después de la Batalla Naval de Angamos del 8 de octubre de 1879. Reproducción de una fotografía de la época. Fuente: Colección Martin Skalweit Herter |
Autor: | Armada de Chile |
Fecha: | 1879 |
Descripción: | Cabos de cañón junto a un sargento de la guarnición del blindado Almirante Cochrane. Este personal formó parte de la dotación de este buque, que jugó un rol decisivo en la batalla naval de Angamos del 8 de octubre de 1879, en la cual se capturó al blindado peruano Huáscar. Fotografía obtenida en 1879. Fuente: Álbum Gráfico Militar de Chile, 1879-1884, t. 1, de la Guerra del |
Autor: | Armada de Chile |
Fecha: | 1879 |
Descripción: | Cañón Armstrong de 250 libras del blindado Cochrane y sus sirvientes, 1879. Este buque tenía una artillería principal constituida por seis piezas de este tipo. Fuente: Álbum Gráfico Militar 1879-1884, t.1 de Antonio Bisama Cuevas. |
Autor: | Armada de Chile |
Fecha: | 1879 |
Descripción: | Capitán de Corbeta Miguel Gaona, 2° Comandante del blindado Cochrane en la batalla naval de Angamos del 8 de octubre de 1879. Fuente: Álbum Gráfico Militar de Chile, 1879-1884, t. 1, de la Guerra del Pacífico de J. Antonio Bisama Cuevas, p. 186. |
Autor: | Armada de Chile |
Fecha: | 1879 |
Descripción: | Capitán de Fragata Juan José Latorre Benavente. En las primeras fases de la Guerra del Pacífico comandó la cañonera Magallanes, con una destacada actuación en los combates de Chipana y Segundo de Iquique. En septiembre de 1879 fue nombrado comandante del blindado Almirante Cochrane, mandando también la División Ligera de la Escuadra, y le cupo un rol clave en la batalla naval de Angamos del 8 de octubre de 1879 donde fue capturado el blindado peruano Huáscar. Fuente: Álbum Gráfico Militar de Chile, 1879-1884, t. 1, de la Guerra del Pacífico de J. Antonio Bisama Cuevas, p. 154. |
Autor: | Armada de Chile |
Fecha: | 1933 |
Descripción: | Casco del blindado Almirante Cochrane en sus años postreros, fotografiado en Talcahuano, hacia 1933. Luego de su último período de vida útil como sede de la Escuela de Artillería, entre 1914 y 1921, fue utilizado como depósito y finalmente enajenado en 1933. Pese a que este hecho produjo desazón en ámbitos navales, no se optó por preservarlo, pese a su valor histórico era indudable, perdiéndose a sí la posibilidad de contar, junto al Huáscar, con las dos unidades protagonistas de la Batalla Naval de Angamos. Reproducción de una fotografía de la época. Fuente: Colección Martin Skalweit Herter |
Autor: | Armada de Chile |
Fecha: | 1970 |
Descripción: | Castillo de proa y torre de artillería del monitor o ariete blindado Huáscar, actualmente clasificado como reliquia histórica, vistos desde el puente de mando. En primer plano se aprecia un cañón de saludo de 12 libras, y parte de la torre de mando, que perteneció originalmente al blindado Almirante Cochrane. Fotografía original de la época, década de 1970. |
Autor: | Armada de Chile |
Fecha: | 1879 |
Descripción: | Dotación y miembros de la guarnición del blindado Almirante Cochrane, que tuvo un rol protagónico en la batalla naval de Angamos del 8 de octubre de 1879, en el curso de la cual se capturó el blindado peruano Huáscar. Fotografía obtenida en 1879. Fuente: Álbum Gráfico Militar de Chile, 1879-1884, t. 1, de la Guerra del Pacífico de J. Antonio Bisama Cuevas, p. 159. |
Autor: | Armada de Chile |
Fecha: | 1914 |
Descripción: | Fotografía del blindado Cochrane, aparecida en una publicación británica de poco después de estallada la Primera Guerra Mundial. Así se deduce de la traducción de la leyenda que la acompaña, que es la siguiente: El buque de guerra chileno Almirante Cochrane, bautizado en honor al gran héroe naval británico y chileno, Lord Cochrane, décimo conde de Dundonald. Un acorazado tipo Dreadnought en construcción inmediatamente antes de la Guerra también había sido bautizado Almirante Cochrane, pero el comienzo de las autoridades causó que Gran Bretaña tomase el buque. Esta fotografía fue tomada hace muchos años en Antofagasta. Los buques tipo Dreadnought a que alude este texto son los acorazados Almirante Latorre y Almirante Cochrane, encargados por Chile como parte del Plan Centenario de renovación de la flota. Recorte de una revista británica, c. 1914-15. Fuente: Colección Martin Skalweit Herter |
Autor: | Armada de Chile |
Fecha: | 2017 |
Descripción: | Frontis de la Escuela Naval Arturo Prat. Se observan, en la parte exterior, los cañones de 9 pulgadas que pertenecieron al blindado Almirante Cochrane, el edificio de administración y el edificio de comedores y dormitorios. El actual local de dicho plantel fue edificado entre 1957 y 1975, y entró en servicio en 1967, con el traslado desde su antigua sede, actual Museo Marítimo Nacional. La realización de esta sede fue fruto de un concurso, ganado por los arquitectos Mario Pérez de Arce y Hugo Errázuriz, al que después se incorporó un grupo de ocho profesionales de esta especialidad para la ejecución del proyecto. |
Autor: | Armada de Chile |
Fecha: | 1968 |
Descripción: | Frontis y acceso principal de la Escuela Naval, imagen tomada poco después de finalizada su construcción, hacia 1968. En primer plano, dos cañones de 9 pulgadas de retrocarga que pertenecieron al blindado Almirante Cochrane, y que le fueron instalados en Gran Bretaña con posterioridad a la Guerra del Pacífico. El actual local de dicho plantel fue edificado entre 1957 y 1975, y entró en servicio en 1967, con el traslado desde su antigua sede, actual Museo Marítimo Nacional. La realización de esta sede fue fruto de un concurso, ganado por los arquitectos Mario Pérez de Arce y Hugo Errázuriz, al que después se incorporó un grupo de ocho profesionales de esta especialidad para la ejecución del proyecto. Fuente Álbum de la Construcción de la Escuela Naval 1963-1968. |
Autor: | Armada de Chile |
Fecha: | 1879 |
Descripción: | Guardiamarina Ricardo Beaugency, de dotación del blindado Cochrane en la batalla naval de Angamos del 8 de octubre de 1879. Fuente: Álbum Gráfico Militar 1879-1884, t.1 de Antonio Bisama Cuevas, p. 214. |
Now showing items 1-20 of 25
Next Page