Repositorio Digital

Archivo y Biblioteca Histórica de la Armada de Chile

Browsing by Subject "BUQUE MADRE DE SUBMARINOS"

Sort by: Order: Results:

  • Autor: Armada de Chile
    Fecha: 1935
    Descripción: Buque madre de submarinos Araucano, hacia 1935. Esta unidad, construida en los astilleros ingleses Vickers Armstrong, fue encargada junto con los tres submarinos clase O, siendo el primer buque diseñado especialmente para dicho propósito con que contó la Armada de Chile. Entró en servicio en 1930, fue retirado en 1959 y dado de baja en 1962.
  • Autor: Armada de Chile
    Fecha: 1930
    Descripción: Buque madre de submarinos Araucano, con dos de los tres sumergibles clase O adquiridos por Chile, abarloados a su costado de babor. Todos estos buques entraron en servicio en 1930, y el Araucano era insignia de la Flotilla de Submarinos. Nótese en el buque madre y los sumergibles sus piezas de 4,7 pulgadas. Fotografía original de la época, década de 1930.
  • Autor: Armada de Chile
    Fecha: 1950
    Descripción: Buque madre de submarinos Araucano con empavesado completo y dotación formada en cubierta, durante una revista. Fue el primer buque especialmente construido para dicho propósito, en los astilleros Vickers Armstrong Ltd. en Barrow in Furness, Inglaterra, y se incorporó al servicio activo en 1930, junto a los tres submarinos clase O. Sirvió activamente hasta 1959 y fue enajenado en1962. Fotografía original de la época, década de 1950.
  • Autor: Armada de Chile
    Fecha: 1940
    Descripción: Buque madre de submarinos Araucano con empavesado completo, durante una revista naval. Fue el primer buque madre de submarinos (BMS) especialmente construido para este propósito que tuvo la Armada, y su adquisición se gestó junto a la compra de los tres sumergibles clase “O”, que entraron en servicio en 1930, y también con el propósito de servir también de buque insignia de esta flotilla. El Araucano entró en servicio ese mismo año 1930, y estuvo en actividad hasta 1959. Fotografía original de la época, hacia 1940.
  • Autor: Armada de Chile
    Fecha: 2016-05-20
    Descripción: Vista de proa del buque madre de submarinos Araucano, fondeado, con los siguientes sumergibles abarloados a sus costados: por babor, el O’Brien y el Simpson, clase O; por estribor, el H-6 Guale, el H-4 Quidora y el H-5 Fresia, clase H. Pueden apreciarse las diferencias de forma y tamaño entre los de esta última clase, en servicio desde 1918, y los O, entrados en servicio en 1930. Fotografía original de la época, década de 1930.
  • Autor: Armada de Chile
    Fecha: 1930
    Descripción: Buque madre de submarinos Araucano empavesado, en Valparaíso, captado por su banda de babor. Fue construido en los astilleros Vickers Armstrong Ltd. en Barrow in Furness, Inglaterra, y fue lanzado al agua el 22 de Octubre de 1929. Desplazaba 6.500 toneladas, podía desarrollar 13 nudos de velocidad, y contaba con un armamento defensivo de dos piezas de 4.7”, 2 de 47 mm. y dos ametralladoras antiaéreas de 20 mm. Contaba con una maestranza general y otra especial para torpedos, y entró en servicio en 1930. Fotografía original de la época, década de 1930.
  • Autor: Armada de Chile
    Fecha: 1940
    Descripción: Buque madre de submarinos Araucano empavesado y con su tripulación formada en cubierta, durante una revista. Fue el primer buque madre de submarinos (BMS) especialmente construido para este propósito que tuvo la Armada, y su adquisición se gestó junto a la compra de los tres sumergibles clase “O”, que entraron en servicio en 1930, y también con el propósito de servir también de buque insignia de esta flotilla. Fue construido en los astilleros Vickers Armstrong Ltd. en Barrow in Furness, Inglaterra, y fue lanzado al agua el 22 de Octubre de 1929. Desplazaba 6.500 toneladas, podía desarrollar 13 nudos de velocidad, y contaba con un armamento defensivo de dos piezas de 4.7”, 2 de 47 mm. y dos ametralladoras antiaéreas de 20 mm. Contaba con una maestranza general y otra especial para torpedos, donde podían hacerse las mismas recorridas que se hacían en el Subdepartamento de Torpedos de Talcahuano. Arribó a Valparaíso el 24 de junio de 1930. Tuvo un intenso uso en múltiples roles, además del original, y sirvió hasta el 1 de enero de 1959, cuando fue retirado del servicio activo. Fue dado de baja en marzo de 1962, y su casco fue enajenado a la Compañía de Acero del Pacífico (CAP), al año siguiente. Fotografía original de la época, c. 1940.
  • Autor: Armada de Chile
    Fecha: 1938
    Descripción: Buque madre de submarinos Araucano pasando frente a los restos náufragos del vapor Valdivia, Puerto Refugio, Aysén, 1938. Dicho vapor había pertenecido a la naviera Braun y Blanchard.
  • Autor: Armada de Chile
    Fecha: 1938
    Descripción: Buque madre de submarinos Araucano próximo a pasar por la Angostura Inglesa, vista de su proa, 1938. Esta unidad, construida en Inglaterra, entró en servicio junto a los submarinos clase O, y fue el primer buque especialmente construido para dicho propósito con que contó la Armada de Chile. Fuente: Colección Comandante Jorge Mella Rodhis.
  • Autor: Armada de Chile
    Fecha: 1938-02
    Descripción: Buque madre de submarinos Araucano rumbo a Magallanes, febrero, 1938. Esta unidad, construida en Inglaterra, entró en servicio junto a los submarinos clase O, y fue el primer buque especialmente construido para dicho propósito con que contó la Armada de Chile.
  • Autor: Armada de Chile
    Fecha: 1940
    Descripción: Buque madre de submarinos Araucano, fondeado en aguas de la Zona Sur. Adquirido para servir de apoyo y buque insignia de la flotilla de submarinos, entró en servicio en 1930, al igual que los sumergibles clase O, y estuvo en actividad hasta 1959. Fotografía original de la época, hacia 1940.
  • Autor: Armada de Chile
    Fecha: 1938
    Descripción: Buques de la Escuadra Activa al mando del contralmirante Vicente Merino Bielich fondeados en Iquique, en 1938. Se distinguen el acorazado Almirante Latorre, el buque madre de submarinos Araucano y tres destructores clase Serrano. Dicho oficial sería Comandante en Jefe de la Armada con el grado de Contralmirante, entre 1943 y 1947. Fuente: Colección Álbum Familiar del Capitán de Fragata ® Miguel Marín.
  • Autor: Armada de Chile
    Fecha: 1930
    Descripción: Ceremonia a bordo del buque madre de submarinos Araucano, 1930. Formación de guardiamarinas, oficiales y gente de mar. Fuente: Colección Eduardo Igualt Otaegui.
  • Autor: Armada de Chile
    Fecha: 1930
    Descripción: Embarcaciones menores y una lancha a vapor aprestándose a embarcar gente en un transporte de la Armada, probablemente el buque madre de submarinos Araucano, década de 1930. Fuente: Colección Eduardo Igualt Otaegui.
  • Autor: Armada de Chile
    Fecha: 1938
    Descripción: Hidroavión Fairey III N° 3 que por un breve tiempo fue parte de la dotación del buque madre de submarinos Araucano en maniobra de izado con una pluma, hacia 1938. Estos hidroaviones de fabricación británica también equiparon al acorazado Almirante Latorre, que tuvo una catapulta operativa engtre 1932 y 1935. En segundo plano, el escampavía Yelcho y un destructor clase Serrano.
  • Autor: Armada de Chile
    Fecha: 1930
    Descripción: Poza de Talcahuano, vista parcial hacia 1930, con destructores clase Serrano atracados. A la derecha de la imagen se alcanza a ver el buque madre de submarinos Araucano. Fuente: Colección Comandante Jorge Mella Rodhis.
  • Autor: Armada de Chile
    Fecha: 1931-08
    Descripción: Unidades de la Escuadra durante una regata en Talcahuano, agosto, 1931. Puede distinguirse el crucero protegido Blanco Encalada, hacia la izquierda de la imagen; el buque madre de submarinos Araucanos y, junto a él, dos submarinos clase O.

Browse

My Account