Now showing items 1-17 of 17
Autor: | Armada de Chile |
Fecha: | 1995-07 |
Descripción: | Acuarela que muestra al Batallón realista Numancia al momento de rendirse al general San Martín en 1820 en las inmediaciones de Lima. La acuarela lleva la explicación del suceso y está firmada por Bernardo O'Higgins. La enseña que se observa al costado de San Martín, que forma con su Estado Mayor, es la bandera de Chile, pero que en su campo azul lleva tres estrellas blancas simbolizando la unión de Argentina, Chile y Perú. Esta acuarela y otra similar fueron rescatadas por el entonces embajador peruano Alfonso Riveros desde el Museo La Magdalena de Lima y exhibidas en la residencia oficial en Chile donde fueron fotografiadas en 1995. Fuente: Libro Bernardo O'Higgins, El Estado de Chile y el Poder Naval en la Independencia de los países del Sur de América, página 95 , del autor Renato Valenzuela Ugarte. |
Autor: | Sepulveda Whittle, Tomas |
Fecha: | 2016-01-09 |
Descripción: | Cincuentenario de la dominación chilena en la Isla de Pascua |
Autor: | Armada de Chile |
Fecha: | 1986-11-22 |
Descripción: | Destructor misilero Fife y dos fragatas Leander de la Armada de Grana Bretaña navegando de vuelta encontrada con el destructor miselero Almirante Latorre a su zarpe de las islas Azores durante su tránsito inaugural desde Gran Bretaña a Chile. Fuente: Historial del DLG. Almirante Latorre. |
Autor: | Armada de Chile |
Fecha: | 1986-12 |
Descripción: | Destructor misilero Almirante Latorre al interior de la esclusa Pedro Miguel del canal de Panamá durante su travesía inaugural desde Gran Bretaña a Chile. Fuente: Historial del DLG Almirante Latorre. |
Autor: | Armada de Chile |
Fecha: | 1986-12 |
Descripción: | Destructor misilero Almirante Latorre atracado al sitio Nº 2 en la base naval estadounidense de Rodman en el canal de Panamá durante su viaje inaugural desde Gran Bretaña a Chile. Más atrás se observa en parte al acorazado Missouri ingresando a la misma base. Fuente: Historial del DLG Latorre. |
Autor: | Armada de Chile |
Fecha: | 1986-12-11 |
Descripción: | Destructor misilero Almirante Latorre al zarpe de la base naval de Rodman en demanda de continuar la navegación hacia Chile en su viaje inaugural desde Gran Bretaña, cuando se aprestaba a pasar bajo el muelle de las America. Fuente: Historial del DLG Almirante Latorre |
Autor: | Armada de Chile |
Fecha: | 1986-12 |
Descripción: | Aproximación del destructor misilero Almirante Latorre a la esclusa de Lago Gatún del canal de Panamá durante el tránsito del buque en su viaje inaugural desde Gran Bretaña a Chile. Fuente: Historial del DLG. Almirante Latorre. |
Autor: | Armada de Chile |
Fecha: | 1962-10-27 |
Descripción: | Formación Big Spread integrada por los buques chilenos, estadounidenses y peruanos que participaban en la Operación Unitas IV, durante la navegación de las unidades entre Mejillones e Ilo. Por parte de Chile participaron los submarinos Thomson y Simpson, el crucero O'Higgins y los destructores Blanco, Cochrane y el petrolero Almirante Montt; por parte de Perú los destructores Villar y Aguirre, y los submarinos 2 de Mayo y Abtao; por parte de Estados Unidos 4 destructores, el USS Norfolk como buque insignia y un submarino. En la fase trinacional no participaron los destructores Williams y Riveros. Fuente: Historial del submarino Simpson |
Autor: | Armada de Chile |
Fecha: | 1962-10-27 |
Descripción: | Formación Big Spread integrada por los buques chilenos, estadounidenses y peruanos que participaban en la Operación Unitas IV, durante la navegación de las unidades entre Mejillones e Ilo. Por parte de Chile participaron los submarinos Thomson y Simpson, el crucero O'Higgins y los destructores Blanco, Cochrane y el petrolero Almirante Montt; por parte de Perú los destructores Villar y Aguirre, y los submarinos 2 de Mayo y Abtao; por parte de Estados Unidos 4 destructores, el USS Norfolk como buque insignia y un submarino. En la fase trinacional no participaron los destructores Williams y Riveros. Fuente: Historial del submarino Simpson |
Autor: | Vio Valdivieso, Horacio |
Fecha: | 1972 |
Descripción: | Hundimiento del Blanco Encalada (23 de abril de 1891) |
Autor: | Armada de Chile |
Fecha: | 1986-12 |
Descripción: | Operarios del canal de Panamá trabajado con el winche de proa del destructor misilero Almirante Latorre al entrar a una de las esclusas del canal durante su travesía a Chile en viaje inaugural desde Gran Bretaña. Fuente: Historial del DLG Almirante Latorre. |
Autor: | Laird Clowes, William | Autor: | Hurtado, Homero |
Fecha: | 1906 | ||
Descripción: | Resumen de las operaciones navales en la revolución de 1891. Presenta un detallado estudio de lo ocurrido en la revolución chilena de 1891. |
Autor: | Armada de Chile |
Fecha: | 2008-09 |
Descripción: | Ensayo que explica el proceso de negociación efectuado entre Chile y Argentina en el marco de la mediación papal para delimitar los espacios geográficos en la zona austral entre ambos países. Este conflicto se conoció también como crisis de 1978 o crisis del Beagle. El trabajo hace un revisión histórica del conflicto austral entre Chile y Argentina y posteriormente analiza las negociaciones efectuadas bajo la conducción de la Santa Sede, el Vaticano y el papa Juan Pablo II. Posteriormente, el ensayo explica la simulación de la negociación que se hizo ex-post en talleres con tres grupos de alumnos del curso de alto mando de la Academia de Estudios Políticos y Estratégico (ANEPE). Sus autores son Fernando García Toso y Renato Valenzuela Ugarte. Fuente: Revista Política y Estrategia, ANEPE. |
Autor: | Armada de Chile |
Fecha: | 1970-02-20 |
Descripción: | Embajador de Chile en Estados Unidos, Domingo Santa María, Jefe de la Misión Naval de Chile en Washington, Contraalmirante Bunster y Comandante del BE Esmeralda, Capitán de Navío Christian Storaker Pozo durante visita del embajador al buque en Honolulu durante el 15º crucero de instrucción. En 1970 el BE Esmeralda efectuó el 15° Crucero de Instrucción zarpando de Valparaíso el 10 de enero de ese año para recalar de regreso el 12 de julio después de haber visitado diversos puertos del Pacífico: Pearl Harbour, Osaka, Sydney, Auckland, Papeete y Rapa Nui. Ese año el buque estuvo al mando del Capitán de Navío Christian Storaker Pozo, el Segundo Comandante era el Capitán de Corbeta Raúl Ganga Salazar y el Jefe de Estudios el Capitán de Corbeta Alejandro Campos Lira. Fuente: Historial del Buque Escuela Esmeralda, Tomo III, 1967-1975. |
Autor: | Armada de Chile |
Fecha: | 1986-12 |
Descripción: | Vista de la esclusa de Miraflores en el canal de Panamá durante la travesía del destructor misilero Almirante Latorre en su viaje inaugural desde Gran Bretaña a Chile. Fuente: Historial el DLG Almirante Latorre. |
Autor: | Armada de Chile |
Fecha: | 1986-12 |
Descripción: | Vista de la esclusa de Miraflores en el canal de Panamá durante la travesía del destructor misilero Almirante Latorre en su viaje inaugural desde Gran Bretaña a Chile. Fuente: Historial el DLG Almirante Latorre. |
Autor: | Armada de Chile |
Fecha: | 1986-12 |
Descripción: | Vista de la esclusa de Miraflores en el canal de Panamá durante la travesía del destructor misilero Almirante Latorre en su viaje inaugural desde Gran Bretaña a Chile. En la fotografía se aprecia la esclusa ya totalmente con su máximo nivel de agua. Fuente: Historial el DLG Almirante Latorre. |
Now showing items 1-17 of 17