Now showing items 1-20 of 20
Autor: | Armada de Chile |
Fecha: | 1929-01-15 |
Descripción: | Banquete con ocasión del lanzamiento de los submarinos Thomson y Simpson en los astilleros de Vickers Armstrong en Barrow-in-Furness, Inglaterra, el 15 de enero de 1929. Estas unidades formaban parte de la clase O, de tres gemelos (el otro era el O’Brien), que entraron en servicio en 1930 y fueron dados de baja entre 1957 y 1958. |
Autor: | Armada de Chile |
Fecha: | 1930 |
Descripción: | Buque madre de submarinos Araucano, con dos de los tres sumergibles clase O adquiridos por Chile, abarloados a su costado de babor. Todos estos buques entraron en servicio en 1930, y el Araucano era insignia de la Flotilla de Submarinos. Nótese en el buque madre y los sumergibles sus piezas de 4,7 pulgadas. Fotografía original de la época, década de 1930. |
Autor: | Armada de Chile |
Fecha: | 2016-05-20 |
Descripción: | Vista de proa del buque madre de submarinos Araucano, fondeado, con los siguientes sumergibles abarloados a sus costados: por babor, el O’Brien y el Simpson, clase O; por estribor, el H-6 Guale, el H-4 Quidora y el H-5 Fresia, clase H. Pueden apreciarse las diferencias de forma y tamaño entre los de esta última clase, en servicio desde 1918, y los O, entrados en servicio en 1930. Fotografía original de la época, década de 1930. |
Autor: | Armada de Chile |
Fecha: | 1931 |
Descripción: | Dos sumergibles clase H, entrados en servicio en 1918, fondeados y abarloados en Valparaíso; por su costado de estribor, se distingue la proa del submarino Simpson, clase O, década de 1930. Posiblemente la imagen fue captada desde el buque madre de submarinos Araucano. Hacia el fondo se aprecia el famoso trasatlántico Reina del Pacífico, de la Pacific Steam Navigation Company (PSNC), conocida familiarmente como Compañía Inglesa de Vapores; esta nave había entrado en servicio en 1931. Fuente: Colección Eduardo Igualt Otaegui. |
Autor: | Armada de Chile |
Fecha: | 1928-10-02 |
Descripción: | Lanzamiento del submarino O’Brien en los astilleros de Vickers Armstrong en Barrow-in-Furness, Inglaterra, 2 de octubre de 1928. Esta unidad formaba parte de la clase O, de tres gemelos, que entraron en servicio en 1930 y fueron dados de baja entre 1957 y 1958. |
Autor: | Armada de Chile |
Fecha: | 1929 |
Descripción: | Oficiales del submarino Thomson en Inglaterra, 1929. Esta unidad fue construida en los astilleros de Vickers Armstrong en Barrow-in-Furness, Inglaterra, y lanzada el 15 de enero de 1929. Junto a sus gemelos, el Simpson y el O’Brien, formaron la clase O, y entraron en servicio en 1930. |
Autor: | Armada de Chile |
Fecha: | 1930 |
Descripción: | Submarino Quidora H-4, con empavesado completo y dotación formada en cubierta, durante una revista naval, década de 1930. En segundo plano se observa un submarino clase O, por su banda de babor, y al acorazado Almirante Latorre. Este sumergible formaba parte de una clase de seis gemelos entrados en servicio en 1918, e identificados por la inicial H más un numeral. Desplazaban 356 toneladas en superficie y 434 sumergidos, podían alcanzar una velocidad de 13 nudos en superficie y 10 nudos sumergidos, estaban armados con cuatro tubos lanzatorpedos de 18 pulgadas (457mm) y su tripulación era de 22 hombres. En 1929 les fueron asignados nombres de heroínas araucanas, correspondiéndole el de Quidora al H-4. Nótese la inicial de identificación en la amura. Fotografía original de la época. |
Autor: | Armada de Chile |
Fecha: | 1940 |
Descripción: | Submarino O’Brien en navegación durante una revista, con dotación formada en cubierta, hacia 1940. Junto sus gemelos Thomson y Simpson era de la clase O, de diseño británico, y su construcción fue encargada en 1928 a los astilleros Vickers Armstrong de Barrow-in-Furness. Desplazaban 1.412 toneladas con una velocidad de 15 nudos en superficie y 2.020 toneladas con una velocidad de 8,3 nudos bajo el agua. Su armamento constaba de un cañón de 4,7 pulgadas (120mm) en cubierta y ocho tubos lanzatorpedos de 21 pulgadas (553mm). El O’Brien fue el primero de esta clase en ser lanzado al agua, el 2 de octubre de 1928, entró en servicio, junto a sus dos gemelos, en marzo de 1930, y fue dado de baja en 1957. Fotografía original de la época. |
Autor: | Armada de Chile |
Fecha: | 1940 |
Descripción: | Submarino Simpson, clase O, con su dotación formada en cubierta, durante una revista naval, vista de babor. Constituía clase con sus gemelos Thomson y O’Brien, de construcción inglesa, todos los cuales entraron en servicio en 1930. Nótese la inicial de identificación en la vela. Fotografía original de la época, década de 1940. |
Autor: | Armada de Chile |
Fecha: | 1940 |
Descripción: | Submarino Simpson, clase O, con su dotación formada en cubierta, durante una revista naval, vista de babor. Constituía clase con sus gemelos Thomson y O’Brien, de construcción inglesa, todos los cuales entraron en servicio en 1930. Nótese la inicial de identificación en la vela. Fotografía original de la época, década de 1940. |
Autor: | Armada de Chile |
Fecha: | 1930 |
Descripción: | Submarino Simpson, clase O, fondeado en Mejillones, década de 1930. En segundo plano, el pontón Liffey, ex fragata (1856-1878) y buque depósito (1878-1907) de la Royal Navy, la Armada británica. Fuente: Colección Eduardo Igualt Otaegui. |
Autor: | Armada de Chile |
Fecha: | 1931 |
Descripción: | Submarino Simpson, clase O, fondeado en Valparaíso, década de 1930. A su costado de estribor, un minador tipo Elicura, entrado en servicio en 1920. Hacia el fondo, el borde costero de Valparaíso, y se alcanza a distinguir la popa del famoso trasatlántico Reina del Pacífico, de la Pacific Steam Navigation Company (PSNC), conocida familiarmente como Compañía Inglesa de Vapores; esta nave había entrado en servicio en 1931. Fuente: Colección Eduardo Igualt Otaegui. |
Autor: | Armada de Chile |
Fecha: | 1940 |
Descripción: | Submarino Thomson, clase O, con su dotación formada en cubierta, durante una revista naval, vista de babor. Constituía clase con sus gemelos Simpson y O’Brien, de construcción inglesa, todos los cuales entraron en servicio en 1930. Nótese la inicial de identificación y la pieza de 4,7 pulgadas en la vela. Fotografía original de la época, década de 1940. |
Autor: | Armada de Chile |
Fecha: | 1940 |
Descripción: | Submarino Thomson, clase O, emergiendo, vista de estribor. Constituía clase con sus gemelos Thomson y O’Brien, de construcción inglesa, todos los cuales entraron en servicio en 1930. Nótese la pieza de 4,7 pulgadas de la vela, girando. Fotografía original de la época, década de 1940. |
Autor: | Armada de Chile |
Fecha: | 1940 |
Descripción: | Submarino Thomson, clase O, emergiendo, vista de estribor. Constituía clase con sus gemelos Thomson y O’Brien, de construcción inglesa, todos los cuales entraron en servicio en 1930. Nótese la inicial de identificación en la vela. Fotografía original de la época, década de 1940. |
Autor: | Armada de Chile |
Fecha: | 1929 |
Descripción: | Submarino Thomson, clase O, en navegación, vista de estribor. Constituía clase con sus gemelos Simpson y O’Brien, de construcción inglesa, todos los cuales entraron en servicio en 1930. Nótese la inicial de identificación y la pieza de 4,7 pulgadas en la vela. Esta imagen fue captada probablemente durante el período de alistamiento de estos buques, en aguas escocesas, durante 1929. Fotografía original de la época, hacia 1929. |
Autor: | Armada de Chile |
Fecha: | 1938 |
Descripción: | Submarino Thomson, clase O, pasando frente a la roca llamada La Catedral de Peterborough, junto a la isla de San Félix, Archipiélago de las Desventuradas, hacia 1938. Este submarino constituía clase junto a sus gemelos Simpson y O’Brien, habían sido construidos en los astilleros de Barrow.in-Furness, Inglaterra, y entraron en servicio en 1930. Fuente: Colección Comandante Jorge Mella Rodhis. |
Autor: | Armada de Chile |
Fecha: | 1931 |
Descripción: | Dos sumergibles clase H, entrados en servicio en 1918, junto al submarino Simpson, clase O, entrado en servicio en 1930, fondeados y abarloados en Valparaíso, década de 1930. Posiblemente la imagen fue captada desde el buque madre de submarinos Araucano. Hacia el fondo se aprecia el famoso trasatlántico Reina del Pacífico, de la Pacific Steam Navigation Company (PSNC), conocida familiarmente como Compañía Inglesa de Vapores; esta nave había entrado en servicio en 1931. Fuente: Colección Eduardo Igualt Otaegui. |
Autor: | Armada de Chile |
Fecha: | 1931-08 |
Descripción: | Unidades de la Escuadra durante una regata en Talcahuano, agosto, 1931. Puede distinguirse el crucero protegido Blanco Encalada, hacia la izquierda de la imagen; el buque madre de submarinos Araucanos y, junto a él, dos submarinos clase O. |
Autor: | Armada de Chile |
Fecha: | 1930 |
Descripción: | Vista aérea de un submarino clase O (había tres, Thomson, Simpson, O’Brien), tomada desde una aeronave de la Aviación Naval. Fotografía original de la época, c. 1930. |
Now showing items 1-20 of 20