Now showing items 1-17 of 17
Autor: | Armada de Chile |
Fecha: | 1921 |
Descripción: | Combate de Angamos, óleo sobre tela de Thomas Somerscales, 1921, 108 x 68 cms. En esta obra, el marinista inglés plasma el momento previo a la fase final del encuentro del 8 de octubre de 1879. El blindado chileno Almirante Cochrane, al mando del comandante Juan José Latorre, ha descargado certeros tiros de 250 libras en la torre de artillería y torre del comandante del monitor o ariete blindado peruano Huáscar, dañando también el sistema de gobierno, y ahora prosigue el combate a corta distancia. El contralmirante peruano Miguel Grau ya ha muerto, y en segundo plano se divisa al blindado Blanco Encalada, al mando del comodoro Galvarino Riveros, acercándose para tomar parte en la acción. Somerscales pintó en varias oportunidades sobre esta batalla, incluyendo una tela de 1889 que muestra el mismo momento, aunque de un ángulo distinto. Salón Latorre, Club Naval, Valparaíso. |
Autor: | Armada de Chile |
Fecha: | 1921 |
Descripción: | Combate de Angamos, óleo sobre tela de Thomas Somerscales, 1921, 108 x 68 cms. En esta obra, el marinista inglés plasma el momento previo a la fase final del encuentro del 8 de octubre de 1879. Detalle de la superestructura y arboladura del blindado chileno Almirante Cochrane, donde son de notar detalles como las cofas blindadas donde hay fusileros apostados, y los mástiles despojados de aparejo, salvo los palos machos y las vergas trinquete y mayor y pico de mesana. Salón Latorre, Club Naval, Valparaíso. |
Autor: | Armada de Chile |
Fecha: | 1921 |
Descripción: | Combate de Angamos, óleo sobre tela de Thomas Somerscales, 1921, 108 x 68 cms. En esta obra, el marinista inglés plasma el momento previo a la fase final del encuentro del 8 de octubre de 1879. Detalle de la firma. Salón Latorre, Club Naval, Valparaíso. |
Autor: | Armada de Chile |
Fecha: | 1921 |
Descripción: | Combate de Angamos, óleo sobre tela de Thomas Somerscales, 1921, 108 x 68 cms. En esta obra, el marinista inglés plasma el momento previo a la fase final del encuentro del 8 de octubre de 1879. El blindado chileno Almirante Cochrane, al mando del comandante Juan José Latorre, ha descargado certeros tiros de 250 libras en la torre de artillería y torre del comandante del monitor o ariete blindado peruano Huáscar, dañando también el sistema de gobierno, y ahora prosigue el combate a corta distancia. El contralmirante peruano Miguel Grau ya ha muerto, y en segundo plano se divisa al blindado Blanco Encalada, al mando del comodoro Galvarino Riveros, acercándose para tomar parte en la acción. Somerscales pintó en varias oportunidades sobre esta batalla, incluyendo una tela de 1889 que muestra el mismo momento, aunque de un ángulo distinto. Salón Latorre, Club Naval, Valparaíso. |
Autor: | Armada de Chile |
Fecha: | 1921 |
Descripción: | Combate de Angamos, óleo sobre tela de Thomas Somerscales, 1921, 108 x 68 cms. En esta obra, el marinista inglés plasma el momento previo a la fase final del encuentro del 8 de octubre de 1879. El blindado chileno Almirante Cochrane, al mando del comandante Juan José Latorre, ha descargado certeros tiros de 250 libras en la torre de artillería y torre del comandante del monitor o ariete blindado peruano Huáscar, dañando también el sistema de gobierno, y ahora prosigue el combate a corta distancia. Detalle que muestra parte de la banda de babor del blindado Cochrane y a su gemelo, el Blanco Encalada (comodoro Galvarino Riveros), acercándose para tomar parte en la acción. Nótese la construcción de la batería o reducto central del Cochrane que sobresalía del casco. Salón Latorre, Club Naval, Valparaíso. |
Autor: | Armada de Chile |
Fecha: | 1921 |
Descripción: | Combate de Angamos, óleo sobre tela de Thomas Somerscales, 1921, 108 x 68 cms. En esta obra, el marinista inglés plasma el momento previo a la fase final del encuentro del 8 de octubre de 1879. El blindado chileno Almirante Cochrane, al mando del comandante Juan José Latorre, ha descargado certeros tiros de 250 libras en la torre de artillería y torre del comandante del monitor o ariete blindado peruano Huáscar, dañando también el sistema de gobierno, y ahora prosigue el combate a corta distancia. Somerscales pintó en varias oportunidades sobre esta batalla, incluyendo una tela de 1889 que muestra el mismo momento, aunque de un ángulo distinto. Salón Latorre, Club Naval, Valparaíso. |
Autor: | Armada de Chile |
Fecha: | 1921 |
Descripción: | Combate de Angamos, óleo sobre tela de Thomas Somerscales, 1921, 108 x 68 cms. En esta obra, el marinista inglés plasma el momento previo a la fase final del encuentro del 8 de octubre de 1879. El blindado chileno Almirante Cochrane, al mando del comandante Juan José Latorre, ha descargado certeros tiros de 250 libras en la torre de artillería y torre del comandante del monitor o ariete blindado peruano Huáscar, dañando también el sistema de gobierno, y ahora prosigue el combate a corta distancia. Detalle que muestra los daños que ha sufrido el buque peruano, siendo notorios los numerosos impactos en su casco, chimenea y torre de artillería. Salón Latorre, Club Naval, Valparaíso. |
Autor: | Vasquez Claro, Oscar |
Fecha: | 1989-09 |
Descripción: | Presencia de Angamos |
Autor: | Armada de Chile |
Fecha: | 1912 |
Descripción: | Retrato del vicealmirante Juan José Latorre, óleo sobre tela de Guillermo Martínez, 1912, 146 x 98 cms. Siendo capitán de fragata, Juan José Latorre Benavente (1846-1912) tuvo una destacada actuación durante la Campaña Naval de 1879, primero al mando de la cañonera Magallanes, en acciones como el Combate de Chipana del 12 de abril de dicho año, y el Segundo Combate de Iquique, la noche del 9 al 10 de julio. En septiembre del mismo año se le confió el mando del blindado Almirante Cochrane, con el cual enfrentó exitosamente al monitor o ariete blindado peruano Huáscar en la Batalla Naval de Angamos del 8 de octubre de 1879, logrando su captura. Tras esta decisiva victoria siguió sirviendo durante el resto de la guerra. En 1908 fue ascendido a contraalmirante. En los años posteriores desempeñó importantes cargos, como el de jefe de la Comisión Naval en Francia para estudiar la adquisición de nuevos buques; Comandante General de Marina (1887) y ministro de Relaciones Exteriores (1898). En 1908 fue ascendido a vicealmirante, cuyo uniforme luce en este retrato, basado en una fotografía. Falleció el 9 de julio de 1912, y en su honor se bautizó como Almirante Latorre a un acorazado entonces en construcción para la Armada en Inglaterra. Salón Latorre, Club Naval, Valparaíso. |
Autor: | Armada de Chile |
Fecha: | 1912 |
Descripción: | Retrato del vicealmirante Juan José Latorre, óleo sobre tela de Guillermo Martínez, 1912, 146 x 98 cms. Detalle de la empuñadura y borla del sable y de la franja dorada del pantalón de parada. Salón Latorre, Club Naval, Valparaíso. |
Autor: | Armada de Chile |
Fecha: | 1912 |
Descripción: | Retrato del vicealmirante Juan José Latorre, óleo sobre tela de Guillermo Martínez, 1912, 146 x 98 cms. Detalle de la empuñadura del sable y la bocamanga del uniforme de parada, que luce los galones de vicealmirante. Salón Latorre, Club Naval, Valparaíso. |
Autor: | Armada de Chile |
Fecha: | 1912 |
Descripción: | Retrato del vicealmirante Juan José Latorre, óleo sobre tela de Guillermo Martínez, 1912, 146 x 98 cms. Detalle del uniforme de parada con que este jefe naval aparece retratado, mostrando la doble abotonadura, el cinturón y la bocamanga, que luce los galones de vicealmirante. Salón Latorre, Club Naval, Valparaíso. |
Autor: | Armada de Chile |
Fecha: | 1912 |
Descripción: | Retrato del vicealmirante Juan José Latorre, óleo sobre tela de Guillermo Martínez, 1912, 146 x 98 cms. Detalle de la bocamanga, que luce los galones de dicho grado. Salón Latorre, Club Naval, Valparaíso. |
Autor: | Armada de Chile |
Fecha: | 1912 |
Descripción: | Retrato del vicealmirante Juan José Latorre, óleo sobre tela de Guillermo Martínez, 1912, 146 x 98 cms. Detalle del uniforme de parada con que este jefe naval aparece retratado, mostrando la doble abotonadura, las charreteras y presillas de grado y condecoraciones. Destaca la Legión de Honor en grado de Comendador, colgada al cuello. Salón Latorre, Club Naval, Valparaíso. |
Autor: | Armada de Chile |
Fecha: | 1921 |
Descripción: | Retrato del vicealmirante Juan José Latorre, óleo sobre tela de Guillermo Martínez, 1912, 146 x 98 cms. Detalle del uniforme de parada con que este jefe naval aparece retratado, mostrando la doble abotonadura, las charreteras y presillas de grado y las condecoraciones. Ellas son la Legión de Honor de Francia, en grado de Comendador, colgada al cuello, y prendidas en la pechera, de izquierda a derecha de la imagen: medallas por la Campaña al Perú y Bolivia, 1879-1880 y Campaña de Lima de 1881; Cruz de Santa Ana, otorgada por Rusia y medalla a los captores de la Covadonga y vencedores del combate de Abtao, otorgada por Bolivia. Salón Latorre, Club Naval, Valparaíso. |
Autor: | Armada de Chile |
Fecha: | 1912 |
Descripción: | Retrato del vicealmirante Juan José Latorre, óleo sobre tela de Guillermo Martínez, 1912, 146 x 98 cms. Detalle del uniforme de parada con que este jefe naval aparece retratado, mostrando la doble abotonadura, charretera y presilla de grado y condecoraciones. Salón Latorre, Club Naval, Valparaíso. |
Autor: | Armada de Chile |
Fecha: | 1912 |
Descripción: | Retrato del vicealmirante Juan José Latorre, óleo sobre tela de Guillermo Martínez, 1912, 146 x 98 cms. Detalle de la firma. Salón Latorre, Club Naval, Valparaíso |
Now showing items 1-17 of 17