Repositorio Digital

Archivo y Biblioteca Histórica de la Armada de Chile

Browsing by Subject "COVADONGA"

Sort by: Order: Results:

  • Autor: Armada de Chile
    Fecha: 1879
    Descripción: Combate de Angamos, óleo sobre tela de Thomas Somerscales, 93 x 62 cms., 1879. Esta obra muestra el final de la Batalla Naval de Angamos del 8 de octubre de 1879, cuando el blindado peruano Huáscar ya ha cesado de combatir y su pabellón luce arriado o caído (las versiones difieren). Tras él se halla el blindado Almirante Cochrane que, al mando del Comandante Juan José Latorre, libró la parte principal de la acción, y de cuyo costado se ha desprendido una lancha con una partida de abordaje al mando del Teniente 1° Juan Manuel Simpson. Hacia la derecha de la imagen, el blindado Blanco Encalada, buque insignia del Comodoro Galvarino Riveros, que también participó en el encuentro, y hacia la izquierda, la goleta cañonera Covadonga, que alcanzó a hacer el último disparo del mismo. Pinacoteca de la Comandancia en Jefe de la Armada, Valparaíso.
  • Autor: Armada de Chile
    Fecha: 1879
    Descripción: Combate de Angamos, óleo sobre tela de Thomas Somerscales, 93 x 62 cms., s/f. (detalle). Esta obra muestra el final de la Batalla Naval de Angamos del 8 de octubre de 1879, cuando el blindado peruano Huáscar ya ha cesado de combatir y su pabellón luce arriado o caído (las versiones difieren). Tras él se halla el blindado Cochrane que, al mando del Comandante Juan José Latorre, libró la parte principal de la acción, y de cuyo costado se ha desprendido una lancha con una partida de abordaje al mando del Teniente 1° Juan Manuel Simpson. Hacia la derecha de la imagen, el blindado Blanco Encalada, buque insignia del Comodoro Galvarino Riveros, que también participó en el encuentro, y hacia la izquierda, la goleta cañonera Covadonga, que alcanzó a hacer el último disparo del mismo. Pinacoteca de la Comandancia en Jefe de la Armada, Valparaíso.
  • Autor: Armada de Chile
    Fecha: 1920
    Descripción: Combate de Punta Gruesa, óleo sobre tela de Thomas Somerscales, 77 x 53 cms., 1920. Detalle que muestra a la goleta cañonera chilena Covadonga cañoneando a la fragata blindada peruana Independencia, después que ésta ha encallado. Pinacoteca de la Comandancia en Jefe de la Armada, Valparaíso.
  • Autor: Armada de Chile
    Fecha: 1889
    Descripción: Combate de Punta Gruesa, óleo sobre tela de Thomas Somerscales, 1889, 45 x 65 cms. Una de las obras más conocidas del pintor marinista inglés radicado en Chile, que muestra el enfrentamiento entre la fragata blindada peruana Independencia y la goleta cañonera chilena Covadonga el 21 de mayo de 1879. El momento pintado en esta tela es después que la primera, en persecución de la segunda, ha encallado y ha empezado a escorar notoriamente, y el buque chileno ha virado en redondo para atacarla con fuego de artillería y fusilería a corta distancia. En la escena, la tripulación de la fragata peruana ha dejado de hacer fuego, y su bandera ha comenzado a arriarse. Salón Condell, Club Naval de Valparaíso.
  • Autor: Armada de Chile
    Fecha: 1889
    Descripción: Combate de Punta Gruesa, óleo sobre tela de Thomas Somerscales, 1889, 45 x 65 cms. (detalle). Una de las obras más conocidas del pintor marinista inglés radicado en Chile, que muestra el enfrentamiento entre la fragata blindada peruana Independencia y la goleta cañonera chilena Covadonga el 21 de mayo de 1879. El momento pintado en esta tela es después que la primera, en persecución de la segunda, ha encallado y ha empezado a escorar notoriamente, y el buque chileno ha virado en redondo para atacarla con fuego de artillería y fusilería a corta distancia. Detalle centrado en la cañonera chilena, que hace sus últimos disparos de fusilería mientras que en la fragata peruana ha comenzado a arriarse el pabellón. Salón Condell, Club Naval de Valparaíso.
  • Autor: Armada de Chile
    Fecha: 1889
    Descripción: Combate de Punta Gruesa, óleo sobre tela de Thomas Somerscales, 1889, 45 x 65 cms. (detalle). Una de las obras más conocidas del pintor marinista inglés radicado en Chile, que muestra el enfrentamiento entre la fragata blindada peruana Independencia y la goleta cañonera chilena Covadonga el 21 de mayo de 1879. El momento pintado en esta tela es después que la primera, en persecución de la segunda, ha encallado y ha empezado a escorar notoriamente, y el buque chileno ha virado en redondo para atacarla con fuego de artillería y fusilería a corta distancia. Detalle centrado en parte del casco de la cañonera chilena, pudiéndose apreciar la estilizada proa, parte de la superestructura y una de las portas por donde asomaba uno de sus cañones de 70 libras; se hacen algunos de los últimos disparos de fusilería, mientras que la Independencia ha empezado a arriar su pabellón (esto último, fuera de la imagen). Salón Condell, Club Naval de Valparaíso.
  • Autor: Armada de Chile
    Fecha: 1889
    Descripción: Combate de Punta Gruesa, óleo sobre tela de Thomas Somerscales, 1889, 45 x 65 cms. (detalle). Una de las obras más conocidas del pintor marinista inglés radicado en Chile, que muestra el enfrentamiento entre la fragata blindada peruana Independencia y la goleta cañonera chilena Covadonga el 21 de mayo de 1879. El momento pintado en esta tela es después que la primera, en persecución de la segunda, ha encallado y ha empezado a escorar notoriamente, y el buque chileno ha virado en redondo para atacarla con fuego de artillería y fusilería a corta distancia. Detalle centrado en parte del casco de la cañonera chilena, desde donde marineros y soldados de la guarnición hacen los últimos disparos de fusilería desde la cofa del trinquete, botes y banda de babor, mientras que la Independencia ha empezado a arriar su pabellón. Salón Condell, Club Naval de Valparaíso.
  • Autor: Armada de Chile
    Fecha: 1889
    Descripción: Combate de Punta Gruesa, óleo sobre tela de Thomas Somerscales, 1889, 45 x 65 cms. (detalle). Una de las obras más conocidas del pintor marinista inglés radicado en Chile, que muestra el enfrentamiento entre la fragata blindada peruana Independencia y la goleta cañonera chilena Covadonga el 21 de mayo de 1879. El momento pintado en esta tela es después que la primera, en persecución de la segunda, ha encallado y ha empezado a escorar notoriamente, y el buque chileno ha virado en redondo para atacarla con fuego de artillería y fusilería a corta distancia. Detalle centrado en la arboladura y parte del casco de la cañonera chilena, desde donde marineros y soldados de la guarnición hacen los últimos disparos de fusilería desde la cofa del trinquete, botes y banda de babor, mientras que la Independencia ha empezado a arriar su pabellón. Salón Condell, Club Naval de Valparaíso.
  • Autor: Armada de Chile
    Fecha: 1889
    Descripción: Combate de Punta Gruesa, óleo sobre tela de Thomas Somerscales, 1889, 45 x 65 cms. (detalle). Una de las obras más conocidas del pintor marinista inglés radicado en Chile, que muestra el enfrentamiento entre la fragata blindada peruana Independencia y la goleta cañonera chilena Covadonga el 21 de mayo de 1879. El momento pintado en esta tela es después que la primera, en persecución de la segunda, ha encallado y ha empezado a escorar notoriamente, y el buque chileno ha virado en redondo para atacarla con fuego de artillería y fusilería a corta distancia. Detalle centrado en parte de la arboladura de la cañonera chilena; desde la cofa del trinquete se hacen algunos de los últimos disparos de fusilería, mientras que la Independencia ha empezado a arriar su pabellón. Salón Condell, Club Naval de Valparaíso.
  • Autor: Armada de Chile
    Fecha: 1879
    Descripción: Escuadra Nacional, 1879, óleo sobre tela firmado por C. A. L. V., 1879, 88 x 102 cms. (detalle). Obra de autor no identificado más que por sus iniciales, que muestra los buques que componían la Escuadra al comienzo de la misma. Detalle de la obra donde aparecen corbetas O’Higgins, Chacabuco (ambas caracterizadas por sus dos chimeneas) y Esmeralda la cañonera Covadonga. Salón Condell, Club Naval de Valparaíso.
  • Autor: Armada de Chile
    Fecha: 1950
    Descripción: Fragata Covadonga vista por su banda de babor, con su dotación formada en cubierta con ocasión de una revista naval, y claramente distinguible por su inicial de identificación. Esta unidad fue adquirida en 1946 junto a otras dos gemelas clase River en Canadá, y estuvo en servicio hasta 1966. Fotografía original de la época, década de 1950.
  • Autor: Armada de Chile
    Fecha: 1950
    Descripción: Fragata Covadonga en navegación, vista por su banda de babor, con su dotación formada en cubierta con ocasión de una revista naval. Esta unidad fue adquirida en 1946 junto a otras dos gemelas clase River en Canadá, y estuvo en servicio hasta 1966. Fotografía original de la época, década de 1950.
  • Autor: Armada de Chile
    Fecha: 1950
    Descripción: Fragata Covadonga en navegación, empavesada y con su dotación formada en cubierta con ocasión de una revista naval. Esta unidad fue adquirida en 1946 junto a otras dos gemelas clase River en Canadá, y estuvo en servicio hasta 1966. Fotografía original de la época, década de 1950.
  • Autor: Armada de Chile
    Fecha: 1950
    Descripción: Fragata Covadonga en navegación, vista por su banda de estribor, empavesada y con su dotación formada en cubierta con ocasión de una revista naval. Esta unidad fue adquirida en 1946 junto a otras dos gemelas clase River en Canadá, y estuvo en servicio hasta 1966. Fotografía original de la época, década de 1950.
  • Autor: Armada de Chile
    Fecha: 1950
    Descripción: Fragata Covadonga navegando, vista de proa por babor, pudiéndose apreciar su pieza de artillería de 4,7 pulgadas, que no formaba parte de su armamento original. Este buque, clase River, fue adquirido junto a otros dos gemelos en Canadá, en 1946, y prestó servicio hasta 1966. Fotografía original de la época, década de 1950.
  • Autor: Armada de Chile
    Fecha: 1950
    Descripción: Fragata Covadonga navegando, vista de proa, por su amura de estribor, pudiéndose apreciar su pieza de artillería de 4,7 pulgadas, que no formaba parte de su armamento original. Este buque, clase River, fue adquirido junto a otros dos gemelos en Canadá, en 1946, y prestó servicio hasta 1966. Fotografía original de la época, década de 1950.
  • Autor: Armada de Chile
    Fecha: 2016-01-10
    Descripción: Fragata Covadonga, 1944. Ex Seacliff. Ex Megantio. Adquirida en 1946. Llegó a Chile el 25 de Junio de 1946.
  • Autor: Armada de Chile
    Fecha: 1965-12-2
    Descripción: Lancha torpedera Guacolda en sus primeras navegaciones en Chile. Nótese que no tiene aún instalados los montajes de 40mm. Esta foto corresponde a su desplazamiento a la zona austral. Se aprecia al buque efectuando maniobra logos, con la fragata Covadonga en navegación en las aguas de Chiloé. Esta unidad fue construida junto a otras tres unidades similares en España en astilleros Empresa Nacional de Construcciones Navales Militares S.A Bazán de Cádiz como lancha torpedera bajo el diseño Lürssen de la Clase Jaguar. El 12 de noviembre de 1963 se puso la quilla a la Guacolda y Fresia. Lanzada al agua el 25 de agosto de 1964 se entrega a Chile el 30 de julio de 1965 en España. Salió de Cádiz a bordo del mercante alemán "Stuttgart" el 25 de agosto de 1964, recalando a Chile el 21 de septiembre. Durante su vida como torpedera fue destinada al Distrito Naval Beagle. Su primer comandante fue el Tte.1º Jorge Martínez Busch. A contar el 26 de diciembre de 1997 pasa a desempeñarserse como Lancha de Servicio General sirviendo en la zona norte del país. Desplazaba 134 toneladas y su armamento original consistía en 4 tubos lanza torpedos de 21”, dos ametralladoras simples Bofors de 40mm y dos ametralladoras de .50”. Fuente: Historial de la Torpedera Guacolda.
  • Autor: Armada de Chile
    Fecha: 1960
    Descripción: Maqueta de la goleta cañonera Covadonga, conservada en el antiguo Hospital Naval Almirante Nef, hacia 1960. La primera piedra de este centro asistencial se puso el 21 de mayo de 1920 y entró en servicio en diciembre de 1927; el 9 de febrero de 1933 se le dio el nombre de Almirante Nef. En la década de 1950 se le construyeron nuevas dependencias. Fotografía original de la época. Fuente: Archivo Histórico de la Armada.
  • Autor: Armada de Chile
    Fecha: 2017
    Descripción: Maqueta de la goleta cañonera Covadonga, obra del modelista naval Mario Hernán Álvarez. Construida en Cádiz, España, en 1859, entró en servicio de la Marina de Chile tras su captura en el combate de Papudo, durante la Guerra contra España, en 1865. El punto más destacado de su hoja de servicios fue su victoria en el Combate Naval de Punta Gruesa del 21 de mayo de 1879, al mando del Comandante Carlos Condell, donde logró destruir a la fragata blindada Independencia. Fue hundida por una embarcación explosiva peruana en 1880. Fuente: Salón Condell, Comandancia en Jefe de la Armada, Valparaíso.

Browse

My Account