Repositorio Digital

Archivo y Biblioteca Histórica de la Armada de Chile

Browsing by Subject "CRUCERO PROTEGIDO MINISTRO ZENTENO"

Sort by: Order: Results:

  • Autor: Armada de Chile
    Fecha: 1920
    Descripción: Buques de la Armada de Chile explorando los canales. De izquierda a derecha, buque desconocido, transporte Angamos y crucero protegido Ministro Zenteno. Entre 1919 y 1920 este último realizó diversos levantamientos hidrográficos en aguas australes, y en este último año fue agregado al Apostadero Naval de Magallanes. Tarjeta postal de editor desconocido, c. 1920. Fuente: Colección Martin Skalweit Herter
  • Autor: Armada de Chile
    Fecha: 1900
    Descripción: Parte de la Escuadra fondeada, con las unidades posteriormente identificadas y numeradas como sigue: 1.- crucero O’Higgins; 2.- crucero Ministro Zenteno; 3.- destructor O’Brien; 4.- crucero Esmeralda (4°); 5.- cazatorpedero Condell; 6.- acorazado Capitán Prat y 7.- buque escuela, corbeta Baquedano. Todos, salvo el O’Brien, lucen el esquema de pintura habitual hasta los primeros años del siglo XX, de casco negro y superestructuras ocres. Tarjeta postal editada por Carlos Brandt, Valparaíso, c. 1900. Fuente: Colección Martin Skalweit Herter.
  • Autor: Armada de Chile
    Fecha: 1910
    Descripción: Crucero protegido Ministro Zenteno, vista de babor, hacia 1910. Fue construido en los astilleros Armstrong de Elswick, originalmente para Brasil, y adquirido por Chile en 1895 como una medida para reforzar la flota, en vista de las tensiones limítrofes con Argentina. Desplazaba 3.600 toneladas, podía desarrollar una velocidad de 20 nudos y su armamento era de ocho piezas de 6 pulgadas (152mm), 10 de 6 libras y cuatro de 1 libra. Fotografía original de la época. Fuente: Colección Martin Skalweit Herter.
  • Autor: Armada de Chile
    Fecha: 1920
    Descripción: Dique N° 1 de la base naval de Talcahuano, mientras alberga al crucero protegido Ministro Zenteno, visto de proa, y una torpedera. Tarjeta postal editada por Matthenson & Grimm, Valparaíso, hacia 1920. Fuente: Colección Martin Skalweit Herter
  • Autor: Armada de Chile
    Fecha: 1922
    Descripción: Crucero protegido Ministro Zenteno en navegación durante ejercicios de Escuadra, hacia 1922. Vista de su banda de babor. Construido en Inglaterra, se incorporó a la Escuadra en 1897 y sirvió hasta 1930. Fuente: Colección Contralmirante Roberto Benavente Mercado.
  • Autor: Armada de Chile
    Fecha: 1922
    Descripción: Crucero protegido Ministro Zenteno en navegación durante ejercicios de Escuadra, hacia 1922. Vista de su banda de babor. Construido en Inglaterra, se incorporó a la Escuadra en 1897 y sirvió hasta 1930. Fuente: Colección Contralmirante Roberto Benavente Mercado.
  • Autor: Armada de Chile
    Fecha: 1922
    Descripción: Crucero protegido Ministro Zenteno en navegación durante ejercicios de Escuadra, hacia 1922. Vista de su banda de babor, con un cazatorpederos clase Almirante por su banda de estribor. Construido en Inglaterra, se incorporó a la Escuadra en 1897 y sirvió hasta 1930. Fuente: Colección Contralmirante Roberto Benavente Mercado.
  • Autor: Armada de Chile
    Fecha: 1920
    Descripción: Vista de estribor del crucero protegido Ministro Zenteno en Punta Arenas, luciendo un esquema de pintura gris medio. Tarjeta postal coloreada, editor desconocido, c. 1920. Fuente: Colección Martin Skalweit Herter..
  • Autor: Armada de Chile
    Fecha: 1910
    Descripción: Crucero protegido Ministro Zenteno fondeado en la bahía de Valparaíso, hacia 1910, con esquema de pintura de casco blanco y superestructuras ocres. En el borde costero resaltan los Almacenes Fiscales de 1876, algunas de cuyas secciones aún se conservan, como recintos navales. Tarjeta postal de editor desconocido, c. 1915. Fuente: Colección Martin Skalweit Herter
  • Autor: Armada de Chile
    Fecha: 1930
    Descripción: Crucero protegido Ministro Zenteno hacia el fin de su vida útil (fue dado de baja en 1930), con un esquema de pintura gris medio. En esta vista de babor se distinguen claramente los detalles de su superestructura y el armamento principal de ocho piezas de 6 pulgadas a proa, popa y en las bandas. Postal publicada por un estudio de La Serena que produjo abundantes imágenes de buques de guerra chilenos, por ser Coquimbo puerto de invernada de la Escuadra. Tarjeta postal editada por Foto Cood, La Serena, c. 1930. Fuente: Colección Martin Skalweit Herter.
  • Autor: Armada de Chile
    Fecha: 1922
    Descripción: Ejercicios de la Escuadra hacia 1922, pudiéndose distinguir al acorazado Almirante Latorre, al crucero acorazado O´Higgins y al crucero protegido Ministro Zenteno. Fuente: Colección Contralmirante Roberto Benavente Mercado.
  • Autor: Armada de Chile
    Fecha: 1922
    Descripción: Ejercicios de la Escuadra hacia 1922, pudiéndose distinguir al acorazado Almirante Latorre, al crucero acorazado O´Higgins y al crucero protegido Ministro Zenteno. Fuente: Colección Contralmirante Roberto Benavente Mercado.
  • Autor: Armada de Chile
    Fecha: 1922
    Descripción: Ejercicios de la Escuadra hacia 1922, pudiéndose distinguir, de derecha a izquierda, al acorazado Almirante Latorre, al crucero acorazado O´Higgins y al crucero protegido Ministro Zenteno. Fuente: Colección Contralmirante Roberto Benavente Mercado.
  • Autor: Armada de Chile
    Fecha: 2017
    Descripción: Maqueta de astillero del crucero protegido Ministro Zenteno conservada en el Museo Marítimo Nacional de Valparaíso. Detalle del sistema propulsor y timón. Este buque fue construido en los astilleros ingleses Armstrong de Elswick, Newcastle-on-Tyne, se incorporó a la Escuadra en 1897 y sirvió hasta 1930.
  • Autor: Armada de Chile
    Fecha: 2017
    Descripción: Maqueta de astillero del crucero protegido Ministro Zenteno conservada en el Museo Marítimo Nacional de Valparaíso. Detalle de la proa y mascarón de proa. También pueden distinguirse la pieza proel de artillería principal de 6 pulgadas, y otras piezas similares en las bandas. Este buque fue construido en los astilleros ingleses Armstrong de Elswick, Newcastle-on-Tyne, se incorporó a la Escuadra en 1897 y sirvió hasta 1930.
  • Autor: Armada de Chile
    Fecha: 2017
    Descripción: Maqueta de astillero del crucero protegido Ministro Zenteno conservada en el Museo Marítimo Nacional de Valparaíso. Detalle del sistema propulsor y timón. Este buque fue construido en los astilleros ingleses Armstrong de Elswick, Newcastle-on-Tyne, se incorporó a la Escuadra en 1897 y sirvió hasta 1930.
  • Autor: Armada de Chile
    Fecha: 2017
    Descripción: Maqueta de astillero del crucero protegido Ministro Zenteno conservada en el Museo Marítimo Nacional de Valparaíso. Detalle del palo mayor, en cuyas cofas se pueden apreciar ametralladoras y un proyector. Este buque fue construido en los astilleros ingleses Armstrong de Elswick, Newcastle-on-Tyne, se incorporó a la Escuadra en 1897 y sirvió hasta 1930.
  • Autor: Armada de Chile
    Fecha: 2017
    Descripción: Maqueta de astillero del crucero protegido Ministro Zenteno conservada en el Museo Marítimo Nacional de Valparaíso. Detalle de la popa y pieza popel de artillería principal de 6 pulgadas. También se alcanza a apreciar otras dos piezas del mismo calibre en las bandas. Este buque fue construido en los astilleros ingleses Armstrong de Elswick, Newcastle-on-Tyne, se incorporó a la Escuadra en 1897 y sirvió hasta 1930.
  • Autor: Armada de Chile
    Fecha: 2017
    Descripción: Maqueta de astillero del crucero protegido Ministro Zenteno conservada en el Museo Marítimo Nacional de Valparaíso. Detalle del combés, pudiéndose apreciar sus superestructuras, chimeneas, botes y lanchas a vapor, dos de sus piezas de artillería principal de 6 pulgadas, y piezas de tiro rápido. Este buque fue construido en los astilleros ingleses Armstrong de Elswick, Newcastle-on-Tyne, se incorporó a la Escuadra en 1897 y sirvió hasta 1930.
  • Autor: Armada de Chile
    Fecha: 2017
    Descripción: Maqueta de astillero del crucero protegido Ministro Zenteno conservada en el Museo Marítimo Nacional de Valparaíso. Detalle de la cubierta hacia popa, pudiéndose apreciar la ornamentación del casco. Este buque fue construido en los astilleros ingleses Armstrong de Elswick, Newcastle-on-Tyne, se incorporó a la Escuadra en 1897 y sirvió hasta 1930.

Browse

My Account