Now showing items 1-20 of 68
Next PageAutor: | Armada de Chile |
Fecha: | 1929-01-15 |
Descripción: | Banquete con ocasión del lanzamiento de los submarinos Thomson y Simpson en los astilleros de Vickers Armstrong en Barrow-in-Furness, Inglaterra, el 15 de enero de 1929. Estas unidades formaban parte de la clase O, de tres gemelos (el otro era el O’Brien), que entraron en servicio en 1930 y fueron dados de baja entre 1957 y 1958. |
Autor: | Armada de Chile |
Fecha: | 1875 |
Descripción: | Blindado Blanco Encalada en Inglaterra, 1875, poco antes de su partida para entrar en servicio para la Marina chilena. Reproducción de una fotografía de la época. Fuente: Colección Martin Skalweit Herter |
Autor: | Armada de Chile |
Fecha: | 1875 |
Descripción: | Blindado Blanco Encalada en Inglaterra, 1875, poco antes de su partida para entrar en servicio para la Marina chilena. Reproducción de una fotografía de la época. Fuente: Colección Martin Skalweit Herter |
Autor: | Armada de Chile |
Fecha: | 1875 |
Descripción: | Blindado Blanco Encalada en Inglaterra, 1875, poco antes de su partida para entrar en servicio para la Marina chilena. Reproducción de una fotografía de la época. Fuente: Colección Martin Skalweit Herter |
Autor: | Armada de Chile |
Fecha: | 1913-11-27 |
Descripción: | Botadura al agua del acorazado Almirante Latorre en los astilleros Armstrong-Withworth & Co. de Elswick, Newcastle-on-Tyne, Inglaterra, 27 de noviembre de 1913. Reproducción de una fotografía de época, exhibida en la Sala Acorazado Almirante Latorre del Museo Marítimo Nacional, Valparaíso. Hacia la izquierda de la imagen aparecen los padrinos del buque, el Embajador de Chile en el Reino Unido, Agustín Edwards Mc Clure y su esposa, Olga Budge. La Sala Acorazado Almirante Latorre se realizó para recordar al buque de guerra más poderoso que tuvo la Armada de Chile en su historia, que fue a su vez el acorazado más poderoso de Latinoamérica. También es un reconocimiento a las dotaciones de Oficiales y Gente de Mar que sirvieron a bordo entre 1920 y 1958. Además de este modelo, se instalaron fotografías y objetos relacionados con esta unidad de guerra. La realización de este proyecto fue posible gracias a donantes privados y fue administrado por la Fundación Mar de Chile. Esta sala fue inaugurada en diciembre de 2015. |
Autor: | Armada de Chile |
Fecha: | 1940-03-15 |
Descripción: | Buque hidrográfico Vidal Gormaz el día de la ceremonia de izamiento del pabellón nacional, Southampton, Inglaterra, 15 de marzo de 1940. Nótese la bandera chilena pintada en su banda de estribor para denotar su condición de buque perteneciente a un país neutral en la Segunda Guerra Mundial, entonces en pleno curso. Este buque era un yate (ex Jason, ex Cynara) construido en Inglaterra en 1913, y reacondicionado en los astilleros Thornycroft de Southampton cuando fue adquirido como buque hidrográfico por Chile. Fue el primer buque especialmente adquirido para esta función con que contó la Armada. Arribó a Chile el 5 de mayo de 1940 y sirvió en su función original hasta 1953, cuando fue destinado a buque ténder de la Escuela Naval y Escuela de Grumetes. Fue dado de baja y enajenado en 1958. Fuente: Álbum Izamiento del Pabellón Nacional en el Buque Hidrográfico Vidal Gormaz. |
Autor: | Armada de Chile |
Fecha: | 1940-03-15 |
Descripción: | Buque hidrográfico Vidal Gormaz el día de la ceremonia de izamiento del pabellón nacional, Southampton, Inglaterra, 15 de marzo de 1940. Nótese la bandera chilena pintada en su banda de estribor para denotar su condición de buque perteneciente a un país neutral en la Segunda Guerra Mundial, entonces en pleno curso. Este buque era un yate (ex Jason, ex Cynara) construido en Inglaterra en 1913, y reacondicionado en los astilleros Thornycroft de Southampton cuando fue adquirido como buque hidrográfico por Chile. Fue el primer buque especialmente adquirido para esta función con que contó la Armada. Arribó a Chile el 5 de mayo de 1940 y sirvió en su función original hasta 1953, cuando fue destinado a buque ténder de la Escuela Naval y Escuela de Grumetes. Fue dado de baja y enajenado en 1958. Fuente: Álbum Izamiento del Pabellón Nacional en el Buque Hidrográfico Vidal Gormaz. |
Autor: | Armada de Chile |
Fecha: | 1940 |
Descripción: | Buque hidrográfico Vidal Gormaz en navegación, vista de babor. Construido en los astilleros Day, Summer & Co. de Southampton, Inglaterra, en 1913, originalmente como un yate de recreo, fue adquirido por la Armada en 1940, previo reacondicionamiento, y fue la primera unidad a flote especialmente destinada a labores hidrográficas. Desplazaba 670 toneladas y podía alcanzar una velocidad de 11 nudos. En 1953 fue destinado a buque ténder de la Escuela Naval, y dado de baja en 1958. Fotografía original de la época, hacia 1940. |
Autor: | Armada de Chile |
Fecha: | 1950 |
Descripción: | Buque madre de submarinos Araucano con empavesado completo y dotación formada en cubierta, durante una revista. Fue el primer buque especialmente construido para dicho propósito, en los astilleros Vickers Armstrong Ltd. en Barrow in Furness, Inglaterra, y se incorporó al servicio activo en 1930, junto a los tres submarinos clase O. Sirvió activamente hasta 1959 y fue enajenado en1962. Fotografía original de la época, década de 1950. |
Autor: | Armada de Chile |
Fecha: | 1929-06-16 |
Descripción: | Ceremonia de entrega del submarino O’Brien a la Armada de Chile en los astilleros Vickers Armstrong, Barrow-in-Furness, Inglaterra, 16 de junio de 1929. En segundo plano su gemelo el Simpson. El primer comandante del O’Brien fue el Capitán de Fragata Guillermo Arroyo. Dicha unidad integraba la clase O junto a sus gemelos el Thomson y el Simpson, los que se incorporaron a la Armada en marzo de 1930, sirviendo activamente hasta su baja, entre 1957 y 1958. Fuente: Álbum Submarinos Simpson y O’Brien. |
Autor: | Armada de Chile |
Fecha: | 1929-06-16 |
Descripción: | Ceremonia de entrega del submarino O’Brien a la Armada de Chile en los astilleros Vickers Armstrong, Barrow-in-Furness, Inglaterra, 16 de junio de 1929. Al centro, el jefe de la Comisión Naval chilena en Londres, Contralmirante Luis Escobar Molina; a su derecha el primer comandante de esta unidad, Capitán de Fragata Guillermo Arroyo. Dicha unidad integraba la clase O junto a sus gemelos el Thomson y el Simpson, los que se incorporaron a la Armada en marzo de 1930, sirviendo activamente hasta su baja, entre 1957 y 1958. Fuente: Álbum Submarinos Simpson y O’Brien. |
Autor: | Armada de Chile |
Fecha: | 1929-06-16 |
Descripción: | Ceremonia de entrega del submarino O’Brien a la Armada de Chile en los astilleros Vickers Armstrong, Barrow-in-Furness, Inglaterra, 16 de junio de 1929. Al centro, el jefe de la Comisión Naval chilena en Londres, Contralmirante Luis Escobar Molina; a su derecha el primer Comandante de esta unidad, Capitán de Fragata Guillermo Arroyo y a su izquierda el Comandante de la Flotilla de Submarinos, Capitán de Fragata Julio Allard Pinto. Dicha unidad integraba la clase O junto a sus gemelos el Thomson y el Simpson, los que se incorporaron a la Armada en marzo de 1930, sirviendo activamente hasta su baja, entre 1957 y 1958. Fuente: Álbum Submarinos Simpson y O’Brien. |
Autor: | Armada de Chile |
Fecha: | 1940-03-15 |
Descripción: | Ceremonia de izamiento del pabellón nacional a bordo del buque hidrográfico Vidal Gormaz, Southampton, Inglaterra, 15 de marzo de 1940. Segundo desde la izquierda se halla el embajador de Chile en el Reino Unido, Octavio Señoret Silva. Este buque era un yate (ex Jason, ex Cynara) construido en Inglaterra en 1913, y reacondicionado en los astilleros Thornycroft de Southampton cuando fue adquirido como buque hidrográfico por Chile. Fue el primer buque especialmente adquirido para esta función con que contó la Armada. Arribó a Chile el 5 de mayo de 1940 y sirvió en su función original hasta 1953, cuando fue destinado a buque ténder de la Escuela Naval y Escuela de Grumetes. Fue dado de baja y enajenado en 1958. Fuente: Álbum Izamiento del Pabellón Nacional en el Buque Hidrográfico Vidal Gormaz. |
Autor: | Armada de Chile |
Fecha: | 1940-03-15 |
Descripción: | Ceremonia de izamiento del pabellón nacional a bordo del buque hidrográfico Vidal Gormaz, Southampton, Inglaterra, 15 de marzo de 1940. Este buque era un yate (ex Jason, ex Cynara) construido en Inglaterra en 1913, y reacondicionado en los astilleros Thornycroft de Southampton cuando fue adquirido como buque hidrográfico por Chile. Fue el primer buque especialmente adquirido para esta función con que contó la Armada. Arribó a Chile el 5 de mayo de 1940 y sirvió en su función original hasta 1953, cuando fue destinado a buque ténder de la Escuela Naval y Escuela de Grumetes. Fue dado de baja y enajenado en 1958. Fuente: Álbum Izamiento del Pabellón Nacional en el Buque Hidrográfico Vidal Gormaz. |
Autor: | Armada de Chile |
Fecha: | 1940-03-15 |
Descripción: | Ceremonia de izamiento del pabellón nacional a bordo del buque hidrográfico Vidal Gormaz, Southampton, Inglaterra, 15 de marzo de 1940. Este buque era un yate (ex Jason, ex Cynara) construido en Inglaterra en 1913, y reacondicionado en los astilleros Thornycroft de Southampton cuando fue adquirido como buque hidrográfico por Chile. Fue el primer buque especialmente adquirido para esta función con que contó la Armada. Arribó a Chile el 5 de mayo de 1940 y sirvió en su función original hasta 1953, cuando fue destinado a buque ténder de la Escuela Naval y Escuela de Grumetes. Fue dado de baja y enajenado en 1958. Fuente: Álbum Izamiento del Pabellón Nacional en el Buque Hidrográfico Vidal Gormaz. |
Autor: | Armada de Chile |
Fecha: | 1930 |
Descripción: | Crucero acorazado O’Higgins con empavesado completo y dotación formada en cubierta durante una revista naval, hacia 1930. Vista desde su aleta de estribor. Entrado en servicio en 1898, integró por última vez una escuadra en 1933 y su casco fue vendido en 1958. Reproducción de una fotografía de época. |
Autor: | Armada de Chile |
Fecha: | 1900 |
Descripción: | Vista de babor del crucero acorazado O’Higgins en navegación, principios del siglo XX, con esquema de pintura de casco negro y superestructuras (mástiles, chimeneas) ocres. Este buque había sido encargado en 1896 a los astilleros Armstrong de Elswick, Newcastle-on-Tyne. Desplazaba 8.500 toneladas, su velocidad máxima teórica era de 21,25 nudos y su protección consistía en una faja blindada de 7 pulgadas de espesor máximo y una cubierta de dos pulgadas. Su artillería estaba constituida por cuatro piezas de 8 pulgadas (203mm) en torres simples blindadas (7”,5), dos a proa y a popa, en crujía y dos en los costados, a la altura del puente de mando; diez piezas de 6” (152mm), protegidas con medias torretas de 6”; cuatro piezas de 4”,7 (120mm), diez de 12 libras, diez de 6 libras y dos tubos lanzatorpedos de 18” (457mm). Su dotación era de 500 hombres y se distinguía por ser el único crucero chileno en tener tres chimeneas, por lo que era apodado el 111. Entró en servicio en julio de 1898. Reproducción de una fotografía de la época. |
Autor: | Armada de Chile |
Fecha: | 1964-12 |
Descripción: | Destructor Almirante Riveros atracado al sitio J de la dársena de reparaciones de la planta de ASMAR en Talcahuano. Este destructor construido por Vickers Armstrong Ltd. en Inglaterra fue lanzado al agua el 12 de diciembre de 1958 y entregado a Chile el 16 de febrero de 1962. Fue dado de baja por la institución el 1 de enero de 1995. Su armamento original estaba constituido por 4 montajes de doble propósito de 4”/62, 5 tubos lanzatorpedos de torpedos, 6 ametralladoras de 40/70mm, y dos morteros antisubmarinos Squid; posteriormente durante 1964, en la planta de Asmar de Talcahuano se le instalaron dos lanzadores cuádruples de misiles antiaéreos Seacat y dos grupos de torpedos antisubmarino Mk 32. Asimismo, durante un proceso de modernización efectuado en Inglaterra entre 1973 y 1976, se le retiraron los torpedos anti superficie incorporándosele un sistema de misiles Exocet MM 38 superficie-superficie compuesto por 4 lanzadores. Fuente: Historial del buque. |
Autor: | Armada de Chile |
Fecha: | 1928-03-08 |
Descripción: | Destructor Orella momentos después de ser lanzado al agua en los astilleros Thornycroft & Co., Southampton, Inglaterra, 8 de marzo de 1928. Este buque formaba parte de la clase Serrano, de seis buques gemelos, entrados en servicio entre 1928 y 1929. |
Autor: | Armada de Chile |
Fecha: | 1928-03-08 |
Descripción: | Destructor Orella momentos después de ser lanzado al agua en los astilleros Thornycroft & Co., Southampton, Inglaterra, 8 de marzo de 1928. Este buque formaba parte de la clase Serrano, de seis buques gemelos, entrados en servicio entre 1928 y 1929. |
Now showing items 1-20 of 68
Next Page