Now showing items 1-20 of 20
Autor: | Armada de Chile |
Fecha: | 1967 |
Descripción: | Descarga de un cañón de 106mm sin retroceso, montado sobre un Jeep, desde el transporte Angamos (3°), durante la campaña efectuada por el Destacamento de Infantería de Marina N° 2 Miller en la Zona Norte en 1967. En segundo plano, el destructor transporte APD Orella. Dicho destacamento recibió precisamente en 1967 el nombre de Miller, siendo el anterior el de Destacamento de Infantería de Marina N° 2 Condell, con sede en el Fuerte Vergara, Viña de Mar. Fuente: Archivo Legión de Infantería de Marina. |
Autor: | Armada de Chile |
Fecha: | 1955 |
Descripción: | Destructor Orella en navegación, vista de babor, captado desde un crucero clase Brooklyn, el O’Higgins o el Prat, 1955. Nótese que una de sus piezas proeles de 4,7 pulgadas ha sido removida, para instalar en su lugar un dispositivo de cargas submarinas “Hedgehog” (“erizo”). En 1954 este destructor fue objeto de ésta y otras modificaciones, con el fin de transformarlo en antisubmarino. Nótese también su sistema de radar. Fuente: Archivo Histórico de la Armada. |
Autor: | Armada de Chile |
Fecha: | 1938 |
Descripción: | Destructor Orella, integrante de la Escuadra Activa al mando del contralmirante Vicente Merino Bielich, en navegación a la altura del archipiélago de Chiloé, en 1938. Dicho oficial sería Comandante en Jefe de la Armada con el grado de Contralmirante, entre 1943 y 1947. Fuente: Colección Álbum Familiar del Capitán de Fragata ® Miguel Marín. |
Autor: | Armada de Chile |
Fecha: | 1955 |
Descripción: | Destructor Orella en navegación, vista de babor, 1955. Nótese que una de sus piezas proeles de 4,7 pulgadas ha sido removida, para instalar en su lugar un dispositivo de cargas submarinas “Hedgehog” (“erizo”). En 1954 este destructor fue objeto de ésta y otras modificaciones, con el fin de transformarlo en antisubmarino. Nótese también su sistema de radar. Fuente: Archivo Histórico de la Armada. |
Autor: | Armada de Chile |
Fecha: | 1955 |
Descripción: | Destructor Orella en navegación, vista de babor, captado desde un crucero clase Brooklyn, el O’Higgins o el Prat, 1955. Nótese que una de sus piezas proeles de 4,7 pulgadas ha sido removida, para instalar en su lugar un dispositivo de cargas submarinas “Hedgehog” (“erizo”). En 1954 este destructor fue objeto de ésta y otras modificaciones, con el fin de transformarlo en antisubmarino. Nótese también su sistema de radar. Fuente: Archivo Histórico de la Armada. |
Autor: | Armada de Chile |
Fecha: | 1955 |
Descripción: | Destructor Orella en navegación, visto por su aleta de babor, 1955. En 1954 este destructor fue objeto de ésta y otras modificaciones, con el fin de transformarlo en antisubmarino. Nótese su sistema de radar. Fuente: Archivo Histórico de la Armada. |
Autor: | Armada de Chile |
Fecha: | 1928-03-08 |
Descripción: | Destructor Orella momentos después de ser lanzado al agua en los astilleros Thornycroft & Co., Southampton, Inglaterra, 8 de marzo de 1928. Este buque formaba parte de la clase Serrano, de seis buques gemelos, entrados en servicio entre 1928 y 1929. |
Autor: | Armada de Chile |
Fecha: | 1928-03-08 |
Descripción: | Destructor Orella momentos después de ser lanzado al agua en los astilleros Thornycroft & Co., Southampton, Inglaterra, 8 de marzo de 1928. Este buque formaba parte de la clase Serrano, de seis buques gemelos, entrados en servicio entre 1928 y 1929. |
Autor: | Armada de Chile |
Fecha: | 1950 |
Descripción: | Destructor Orella, clase Serrano en navegación, después de serle instalado un sistema de radar. Aún conserva su pieza de artillería proel de 4,7 pulgadas, que será sustituida por un dispositivo antisubmarino Hedgehog (“Erizo”). Fotografía original de la época, década de 1950. |
Autor: | Armada de Chile |
Fecha: | 1950 |
Descripción: | Destructor Orella, clase Serrano, en navegación, después de su conversión a destructor escolta de 1956. Ello se evidencia en la remoción de su pieza de artillería proel de 4,7 pulgadas, y su sustitución por un dispositivo antisubmarino Hedgehog (“Erizo”), y la instalación de un sistema de radar. Fotografía original de la época, fines de la década de 1950. |
Autor: | Armada de Chile |
Fecha: | 1950 |
Descripción: | Destructor Orella, clase Serrano, en navegación, captado por su banda de babor, fotografía tomada desde un transporte. Se aprecia la remoción de su pieza de artillería proel de 4,7 pulgadas, la que sería sustituida por un dispositivo antisubmarino Hedgehog (“Erizo”) tras su conversión a destructor de escolta, en 1956. Fotografía original de la época, década de 1950. |
Autor: | Armada de Chile |
Fecha: | 1950 |
Descripción: | Destructor Orella, clase Serrano, en navegación, después de su conversión a destructor escolta de 1956. Ello se evidencia en la remoción de su pieza de artillería proel de 4,7 pulgadas, y su sustitución por un dispositivo antisubmarino Hedgehog (“Erizo”), y la instalación de un sistema de radar. La imagen fue captada desde un crucero clase Brooklyn, con el cual se está efectuando una faena de trasbordo. Fotografía original de la época, fines de la década de 1950. |
Autor: | Armada de Chile |
Fecha: | 1956 |
Descripción: | Destructor Orella, clase Serrano, en navegación, captado de popa, por su aleta de estribor. Se puede apreciar una interesante vista de su pieza de artillería popel de 4,7 pulgadas, girada hacia proa, pudiéndose ver también su equipo de radar, que le fue instalado en 1956. Fotografía original de la época, finales de la década de 1950. |
Autor: | Armada de Chile |
Fecha: | 1950 |
Descripción: | Destructor Orella, clase Serrano, en navegación, vista de su banda de estribor. Se aprecia su sistema de radar, pero aún conserva su armamento original, el cual será modificado por la remoción de su pieza de artillería proel de 4,7 pulgadas, y su sustitución por un dispositivo antisubmarino Hedgehog (“Erizo”) tras su conversión a destructor de escolta, en 1956. Fotografía original de la época, década de 1950. |
Autor: | Armada de Chile |
Fecha: | 1950 |
Descripción: | Destructor Orella, clase Serrano, en navegación, vista de su banda de estribor. Se aprecia su sistema de radar, pero aún conserva su armamento original, el cual será modificado por la remoción de su pieza de artillería proel de 4,7 pulgadas, y su sustitución por un dispositivo antisubmarino Hedgehog (“Erizo”) tras su conversión a destructor de escolta, en 1956. Fotografía original de la época, década de 1950. |
Autor: | Armada de Chile |
Fecha: | 1950 |
Descripción: | Destructor Orella, clase Serrano, en navegación, visto desde su aleta de babor, imagen captada desde un transporte. Se aprecian claramente su pieza de artillería popel de 4,7 pulgadas y sus tubos lanzatorpedos. Fotografía original de la época, década de 1950. |
Autor: | Armada de Chile |
Fecha: | 1958-09-22 |
Descripción: | Destructores Serrano y Orella fondeados a la gira hacia el fondo del saco de la Bahía de Mesken (Magallanes) |
Autor: | Armada de Chile |
Fecha: | 1980 |
Descripción: | Destructores escoltas reconstruidos como transportes rápidos, después de la experiencia de Guadalcanal. Clase APD, construido en el astillero Dravo Corp. Pittsburgh, en 1944. Incorporado en 1966. Desplazamiento: 1400/2130. Dimensiones: 91,4 x 37 x 12,6 metros. Propulsión: Turbo eléctrica 12000 HP/23 nudos. Dotación: 186/209. Armados con un cañón de 5" y seis de 40 mm en montajes dobles. Pueden llevar una compañía de infantería de marina totalmente equipada y cuentan con cuatro barcazas de desembarco. La adquisición de estos buques no fue muy bien recibida en la Armada considerándose que se había pagado un precio muy alto por sus modernizaciones. Transformado en pontón YON-148 en 1984. Buques gemelos Serrano, Riquelme, Uribe. |
Autor: | Armada de Chile |
Fecha: | 1956 |
Descripción: | Petrolero Almirante Montt (1°), aprovisionando de combustible al crucero O’Higgins y al destructor Orella en alta mar durante una operación Logos. Esta maniobra se realizó por primera vez, con todo éxito, en 1956. Fotografía original de la época, fines de la década de 1950. |
Autor: | Armada de Chile |
Fecha: | 1928-03-08 |
Descripción: | Rampa del destructor Orella a poco de ser lanzado en los astilleros Thornycroft & Co., Southampton, Inglaterra, 8 de marzo de 1928. Este buque formaba parte de la clase Serrano, de seis buques gemelos, entrados en servicio entre 1928 y 1929. |
Now showing items 1-20 of 20