Repositorio Digital

Archivo y Biblioteca Histórica de la Armada de Chile

Browsing by Subject "PRIMERA ZONA NAVAL"

Sort by: Order: Results:

  • Autor: Armada de Chile
    Fecha: 1963
    Descripción: Comandancia en Jefe de la Primera Zona Naval. Recopilación de documentos desde su creación hasta 1963.
  • Autor: Armada de Chile
    Fecha: 2017
    Descripción: Edificio Armada de Chile, Valparaíso, detalle de un farol de su fachada. Nótese la ornamentación de su soporte. Concebido originalmente como Intendencia de la provincia, fue realizado en base a un proyecto del arquitecto Ernesto Urquieta, construido entre 1906 y 1910 e inaugurado para las fiestas del Centenario. Tomó elementos de inspiración del Palacio Consistorial de París, y es de estilo historicista que recrea la arquitectura del Renacimiento francés. Allí funcionaron diversas reparticiones, incluyendo algunas navales, y después del cambio de la sede de la Intendencia, en 1982, comenzó a funcionar como sede de la Primera Zona Naval, y posteriormente, de la Comandancia en Jefe de la Armada. En 1979 fue declarado monumento nacional, y se halla en una zona típica, frente a la Plaza Sotomayor, dentro del Casco Histórico declarado por la Unesco Patrimonio de la Humanidad.
  • Autor: Armada de Chile
    Fecha: 2017
    Descripción: Edificio Armada de Chile, Valparaíso, aguja lateral de su cuerpo central, pudiéndose distinguir también su torrecilla central. Concebido originalmente como Intendencia de la provincia, fue realizado en base a un proyecto del arquitecto Ernesto Urquieta, construido entre 1906 y 1910 e inaugurado para las fiestas del Centenario. Tomó elementos de inspiración del Palacio Consistorial de París, y es de estilo historicista que recrea la arquitectura del Renacimiento francés. Allí funcionaron diversas reparticiones, incluyendo algunas navales, y después del cambio de la sede de la Intendencia, en 1982, comenzó a funcionar como sede de la Primera Zona Naval, y posteriormente, de la Comandancia en Jefe de la Armada. En 1979 fue declarado monumento nacional, y se halla en una zona típica, frente a la Plaza Sotomayor, dentro del Casco Histórico declarado por la Unesco Patrimonio de la Humanidad.
  • Autor: Armada de Chile
    Fecha: 2017
    Descripción: Edificio Armada de Chile, Valparaíso, detalle de las ventanas laterales de su cuerpo central y de su ala derecha. Concebido originalmente como Intendencia de la provincia, fue realizado en base a un proyecto del arquitecto Ernesto Urquieta, construido entre 1906 y 1910 e inaugurado para las fiestas del Centenario. Tomó elementos de inspiración del Palacio Consistorial de París, y es de estilo historicista que recrea la arquitectura del Renacimiento francés. Allí funcionaron diversas reparticiones, incluyendo algunas navales, y después del cambio de la sede de la Intendencia, en 1982, comenzó a funcionar como sede de la Primera Zona Naval, y posteriormente, de la Comandancia en Jefe de la Armada. En 1979 fue declarado monumento nacional, y se halla en una zona típica, frente a la Plaza Sotomayor, dentro del Casco Histórico declarado por la Unesco Patrimonio de la Humanidad.
  • Autor: Armada de Chile
    Fecha: 2017
    Descripción: Edificio Armada de Chile, Valparaíso, detalle de su torre lateral derecha. Nótese la ventana y balcón con sus respectivas ornamentaciones. Concebido originalmente como Intendencia de la provincia, fue realizado en base a un proyecto del arquitecto Ernesto Urquieta, construido entre 1906 y 1910 e inaugurado para las fiestas del Centenario. Tomó elementos de inspiración del Palacio Consistorial de París, y es de estilo historicista que recrea la arquitectura del Renacimiento francés. Allí funcionaron diversas reparticiones, incluyendo algunas navales, y después del cambio de la sede de la Intendencia, en 1982, comenzó a funcionar como sede de la Primera Zona Naval, y posteriormente, de la Comandancia en Jefe de la Armada. En 1979 fue declarado monumento nacional, y se halla en una zona típica, frente a la Plaza Sotomayor, dentro del Casco Histórico declarado por la Unesco Patrimonio de la Humanidad.
  • Autor: Armada de Chile
    Fecha: 1967
    Descripción: Edificio Armada de Chile, Valparaíso, detalle de un ventanuco de su fachada. Concebido originalmente como Intendencia de la provincia, fue realizado en base a un proyecto del arquitecto Ernesto Urquieta, construido entre 1906 y 1910 e inaugurado para las fiestas del Centenario. Tomó elementos de inspiración del Palacio Consistorial de París, y es de estilo historicista que recrea la arquitectura del Renacimiento francés. Allí funcionaron diversas reparticiones, incluyendo algunas navales, y después del cambio de la sede de la Intendencia, en 1982, comenzó a funcionar como sede de la Primera Zona Naval, y posteriormente, de la Comandancia en Jefe de la Armada. En 1979 fue declarado monumento nacional, y se halla en una zona típica, frente a la Plaza Sotomayor, dentro del Casco Histórico declarado por la Unesco Patrimonio de la Humanidad.
  • Autor: Armada de Chile
    Fecha: 2017
    Descripción: Edificio Armada de Chile, Valparaíso, detalle de una cornisa y ornamentación de la misma. Concebido originalmente como Intendencia de la provincia, fue realizado en base a un proyecto del arquitecto Ernesto Urquieta, construido entre 1906 y 1910 e inaugurado para las fiestas del Centenario. Tomó elementos de inspiración del Palacio Consistorial de París, y es de estilo historicista que recrea la arquitectura del Renacimiento francés. Allí funcionaron diversas reparticiones, incluyendo algunas navales, y después del cambio de la sede de la Intendencia, en 1982, comenzó a funcionar como sede de la Primera Zona Naval, y posteriormente, de la Comandancia en Jefe de la Armada. En 1979 fue declarado monumento nacional, y se halla en una zona típica, frente a la Plaza Sotomayor, dentro del Casco Histórico declarado por la Unesco Patrimonio de la Humanidad.
  • Autor: Armada de Chile
    Fecha: 2017
    Descripción: Edificio Armada de Chile, Valparaíso, detalle de uno de sus portalones de acceso. Nótese la ornamentación de su marco. Concebido originalmente como Intendencia de la provincia, fue realizado en base a un proyecto del arquitecto Ernesto Urquieta, construido entre 1906 y 1910 e inaugurado para las fiestas del Centenario. Tomó elementos de inspiración del Palacio Consistorial de París, y es de estilo historicista que recrea la arquitectura del Renacimiento francés. Allí funcionaron diversas reparticiones, incluyendo algunas navales, y después del cambio de la sede de la Intendencia, en 1982, comenzó a funcionar como sede de la Primera Zona Naval, y posteriormente, de la Comandancia en Jefe de la Armada. En 1979 fue declarado monumento nacional, y se halla en una zona típica, frente a la Plaza Sotomayor, dentro del Casco Histórico declarado por la Unesco Patrimonio de la Humanidad.
  • Autor: Armada de Chile
    Fecha: 2017
    Descripción: Edificio Armada de Chile, Valparaíso, detalle de uno de sus portalones de acceso. En cada una de sus hojas se halla una placa de la firma que lo construyó: Compañía de Diques de Valparaíso. Concebido originalmente como Intendencia de la provincia, fue realizado en base a un proyecto del arquitecto Ernesto Urquieta, construido entre 1906 y 1910 e inaugurado para las fiestas del Centenario. Tomó elementos de inspiración del Palacio Consistorial de París, y es de estilo historicista que recrea la arquitectura del Renacimiento francés. Allí funcionaron diversas reparticiones, incluyendo algunas navales, y después del cambio de la sede de la Intendencia, en 1982, comenzó a funcionar como sede de la Primera Zona Naval, y posteriormente, de la Comandancia en Jefe de la Armada. En 1979 fue declarado monumento nacional, y se halla en una zona típica, frente a la Plaza Sotomayor, dentro del Casco Histórico declarado por la Unesco Patrimonio de la Humanidad.
  • Autor: Armada de Chile
    Fecha: 2017
    Descripción: Edificio Armada de Chile, Valparaíso, detalle de ventana lateral de su cuerpo central. También se distingue su torrecilla central. Concebido originalmente como Intendencia de la provincia, fue realizado en base a un proyecto del arquitecto Ernesto Urquieta, construido entre 1906 y 1910 e inaugurado para las fiestas del Centenario. Tomó elementos de inspiración del Palacio Consistorial de París, y es de estilo historicista que recrea la arquitectura del Renacimiento francés. Allí funcionaron diversas reparticiones, incluyendo algunas navales, y después del cambio de la sede de la Intendencia, en 1982, comenzó a funcionar como sede de la Primera Zona Naval, y posteriormente, de la Comandancia en Jefe de la Armada. En 1979 fue declarado monumento nacional, y se halla en una zona típica, frente a la Plaza Sotomayor, dentro del Casco Histórico declarado por la Unesco Patrimonio de la Humanidad.
  • Autor: Armada de Chile
    Fecha: 2017
    Descripción: Edificio Armada de Chile, Valparaíso, detalles de un ventanal, marco y ornamentación. Concebido originalmente como Intendencia de la provincia, fue realizado en base a un proyecto del arquitecto Ernesto Urquieta, construido entre 1906 y 1910 e inaugurado para las fiestas del Centenario. Tomó elementos de inspiración del Palacio Consistorial de París, y es de estilo historicista que recrea la arquitectura del Renacimiento francés. Allí funcionaron diversas reparticiones, incluyendo algunas navales, y después del cambio de la sede de la Intendencia, en 1982, comenzó a funcionar como sede de la Primera Zona Naval, y posteriormente, de la Comandancia en Jefe de la Armada. En 1979 fue declarado monumento nacional, y se halla en una zona típica, frente a la Plaza Sotomayor, dentro del Casco Histórico declarado por la Unesco Patrimonio de la Humanidad.
  • Autor: Armada de Chile
    Fecha: 2017
    Descripción: Edificio Armada de Chile, Valparaíso, ornamentación de uno de sus portalones de acceso. Concebido originalmente como Intendencia de la provincia, fue realizado en base a un proyecto del arquitecto Ernesto Urquieta, construido entre 1906 y 1910 e inaugurado para las fiestas del Centenario. Tomó elementos de inspiración del Palacio Consistorial de París, y es de estilo historicista que recrea la arquitectura del Renacimiento francés. Allí funcionaron diversas reparticiones, incluyendo algunas navales, y después del cambio de la sede de la Intendencia, en 1982, comenzó a funcionar como sede de la Primera Zona Naval, y posteriormente, de la Comandancia en Jefe de la Armada. En 1979 fue declarado monumento nacional, y se halla en una zona típica, frente a la Plaza Sotomayor, dentro del Casco Histórico declarado por la Unesco Patrimonio de la Humanidad.
  • Autor: Armada de Chile
    Fecha: 2017
    Descripción: Edificio Armada de Chile, Valparaíso, placa de la Comandancia en Jefe de la Primera Zona Naval. Concebido originalmente como Intendencia de la provincia, fue realizado en base a un proyecto del arquitecto Ernesto Urquieta, construido entre 1906 y 1910 e inaugurado para las fiestas del Centenario. Tomó elementos de inspiración del Palacio Consistorial de París, y es de estilo historicista que recrea la arquitectura del Renacimiento francés. Allí funcionaron diversas reparticiones, incluyendo algunas navales, y después del cambio de la sede de la Intendencia, en 1982, comenzó a funcionar como sede de la Primera Zona Naval, y posteriormente, de la Comandancia en Jefe de la Armada. En 1979 fue declarado monumento nacional, y se halla en una zona típica, frente a la Plaza Sotomayor, dentro del Casco Histórico declarado por la Unesco Patrimonio de la Humanidad.
  • Autor: Armada de Chile
    Fecha: 2017
    Descripción: Edificio Armada de Chile, Valparaíso, portón de acceso lateral de su fachada. Concebido originalmente como Intendencia de la provincia, fue realizado en base a un proyecto del arquitecto Ernesto Urquieta, construido entre 1906 y 1910 e inaugurado para las fiestas del Centenario. Tomó elementos de inspiración del Palacio Consistorial de París, y es de estilo historicista que recrea la arquitectura del Renacimiento francés. Allí funcionaron diversas reparticiones, incluyendo algunas navales, y después del cambio de la sede de la Intendencia, en 1982, comenzó a funcionar como sede de la Primera Zona Naval, y posteriormente, de la Comandancia en Jefe de la Armada. En 1979 fue declarado monumento nacional, y se halla en una zona típica, frente a la Plaza Sotomayor, dentro del Casco Histórico declarado por la Unesco Patrimonio de la Humanidad.
  • Autor: Armada de Chile
    Fecha: 2017
    Descripción: Edificio Armada de Chile, Valparaíso, vista lateral trasera, que da a la Plaza de la Justicia. Hacia la izquierda de la imagen, el edificio del ex Banco Ítalo-Belga, actualmente ocupado por diversas reparticiones navales. Concebido originalmente como Intendencia de la provincia, el Edificio Armada de Chile fue realizado en base a un proyecto del arquitecto Ernesto Urquieta, construido entre 1906 y 1910 e inaugurado para las fiestas del Centenario. Tomó elementos de inspiración del Palacio Consistorial de París, y es de estilo historicista que recrea la arquitectura del Renacimiento francés. Allí funcionaron diversas reparticiones, incluyendo algunas navales, y después del cambio de la sede de la Intendencia, en 1982, comenzó a funcionar como sede de la Primera Zona Naval, y posteriormente, de la Comandancia en Jefe de la Armada. En 1979 fue declarado monumento nacional, y se halla en una zona típica, frente a la Plaza Sotomayor, dentro del Casco Histórico declarado por la Unesco Patrimonio de la Humanidad.
  • Autor: Armada de Chile
    Fecha: 2017
    Descripción: Edificio Armada de Chile, Valparaíso, vista lateral trasera, que da a la Plaza de la Justicia. Concebido originalmente como Intendencia de la provincia, fue realizado en base a un proyecto del arquitecto Ernesto Urquieta, construido entre 1906 y 1910 e inaugurado para las fiestas del Centenario. Tomó elementos de inspiración del Palacio Consistorial de París, y es de estilo historicista que recrea la arquitectura del Renacimiento francés. Allí funcionaron diversas reparticiones, incluyendo algunas navales, y después del cambio de la sede de la Intendencia, en 1982, comenzó a funcionar como sede de la Primera Zona Naval, y posteriormente, de la Comandancia en Jefe de la Armada. En 1979 fue declarado monumento nacional, y se halla en una zona típica, frente a la Plaza Sotomayor, dentro del Casco Histórico declarado por la Unesco Patrimonio de la Humanidad.
  • Autor: Armada de Chile
    Fecha: 2017
    Descripción: Edificio Armada de Chile, Valparaíso, vista parcial de su ala derecha y cuerpo central. También se distingue su torrecilla central. Concebido originalmente como Intendencia de la provincia, fue realizado en base a un proyecto del arquitecto Ernesto Urquieta, construido entre 1906 y 1910 e inaugurado para las fiestas del Centenario. Tomó elementos de inspiración del Palacio Consistorial de París, y es de estilo historicista que recrea la arquitectura del Renacimiento francés. Allí funcionaron diversas reparticiones, incluyendo algunas navales, y después del cambio de la sede de la Intendencia, en 1982, comenzó a funcionar como sede de la Primera Zona Naval, y posteriormente, de la Comandancia en Jefe de la Armada. En 1979 fue declarado monumento nacional, y se halla en una zona típica, frente a la Plaza Sotomayor, dentro del Casco Histórico declarado por la Unesco Patrimonio de la Humanidad.
  • Autor: Armada de Chile
    Fecha: 2017
    Descripción: Edificio Armada de Chile, Valparaíso, vista parcial de su torre lateral derecha. Nótese el balcón y la ornamentación. Concebido originalmente como Intendencia de la provincia, fue realizado en base a un proyecto del arquitecto Ernesto Urquieta, construido entre 1906 y 1910 e inaugurado para las fiestas del Centenario. Tomó elementos de inspiración del Palacio Consistorial de París, y es de estilo historicista que recrea la arquitectura del Renacimiento francés. Allí funcionaron diversas reparticiones, incluyendo algunas navales, y después del cambio de la sede de la Intendencia, en 1982, comenzó a funcionar como sede de la Primera Zona Naval, y posteriormente, de la Comandancia en Jefe de la Armada. En 1979 fue declarado monumento nacional, y se halla en una zona típica, frente a la Plaza Sotomayor, dentro del Casco Histórico declarado por la Unesco Patrimonio de la Humanidad.

Browse

My Account