Now showing items 1-10 of 10
Autor: | Araya Bennet, Francisco | Autor: | La Prensa |
Fecha: | 1926-11-15 | ||
Descripción: | Primera parte de la Columna de opinión escrita por Don Francisco Araya Bennet, en que destaca a dos figuras, en sus palabras; “de la región chilena de los volcanes”. Por una parte, destaca las cualidades y aptitudes de Lautaro Rosas, como ex marino y hombre de negocios, mencionando una serie de funciones que desempeñó hasta ese entonces, entre las que destacan: fundador de la Mutual de la Armada, Vice presidente de la Compañía de Diques, Gerente de la Compañía Carbonera de Dichato, Director de la Compañía Sudamericana, Director de la Compañía de Gas de Valparaíso. Por otra parte, destaca la figura del escritor Don Samuel Lillo Figueroa, quien lanzaba su libro “Bajo la Cruz del Sur”. |
Autor: | Araya Bennet, Francisco | Autor: | La Prensa |
Fecha: | 1926-11-16 | ||
Descripción: | Continuación de la Columna de opinión escrita por Don Francisco Araya Bennet, en que resalta las figuras de, “un ministro” (Lautaro Rosas) y “un poeta” (Samuel Lillo Figueroa). Continúa en esta parte de la columna, explicando la razón de la relación que pretendió hacer entre ambas figuras. Tal como el encabezado lo indica, esta segunda parte es más dedicada al poeta Samuel Lillo Figueroa. |
Autor: | El Mercurio |
Fecha: | 1926-11 |
Descripción: | Columna de opinión en que se expresa la manera en que llegó Don Lautaro Rosas a la cartera de Hacienda, evidenciando condiciones extraordinarias de gobernante, espíritu de trabajo y hasta caballerosidad exquisita, cualidades que le ayudaron a conseguir una amplia y comprensiva colaboración. Quien escribe esta columna, expresa sus deseos de que quienes lleguen al Ministerio de Hacienda, puedan mantener el mismo tren de esfuerzos e idéntico espíritu de trabajo que supo imprimirle Don Lautaro Rosas Andrade. Lautaro Rosas, había sido nombrado como Ministro de Hacienda el 2 de septiembre de 1926, cargo que ejerció hasta el 20 de noviembre del mismo año, en que aquejado por problemas de salud se ve forzado a presentar su renuncia, ya que sentía que no podía consagrar al desempeño de sus tareas, la atención y actividad que las circunstancias exigían. |
Autor: | Toro Osandón, A. | Autor: | El Sur |
Fecha: | 1926-09-04 | ||
Descripción: | Pequeña entrevista realizada por A. Toro Osandón, a “un viejo amigo” que se encontraba en La Moneda y venía saliendo de haber conversado con el nuevo Ministro Rosas. Se destaca en estas líneas la personalidad de Don Lautaro, a quien el entrevistado define como “un gentil lobo de mar, más bueno que el pan: hombre reposado, conocedor de los negocios, diestro en finanzas y alejado de la política”. |
Autor: | El Mercurio |
Fecha: | 1926-10-26 |
Descripción: | Noticia que cubre la Primera Convención Nacional de Contribuyentes, en que participaron más de 400 delegados, representantes de todos los puntos del país. Este suceso ocurre mientras Lautaro Rosas tenía el cargo de Ministro de Hacienda, tal como aparece mencionado en la noticia, y se incluye en esta nota el discurso íntegro que él pronunció en dicha ocasión. |
Autor: | Armada de Chile |
Fecha: | 1926 |
Descripción: | Nota de diario no identificado, en que se elucubra con la posibilidad de que Don Lautaro Rosas pueda ocupar el cargo que dejaría disponible el Ministro en Londres Don Antonio Hunneeus. |
Autor: | Fuentes, Alberto | Autor: | El Diario Ilustrado |
Fecha: | 1926-10-20 | ||
Descripción: | Columna que analiza las formas en que el entonces Ministro de Hacienda, Don Lautaro Rosas; buscaría “normalizar las finanzas” del País. En el artículo, el ex Gobernador de Magallanes propone algunas soluciones para el desafío del Ministro. Lautaro Rosas, había sido nombrado como Ministro de Hacienda el 2 de septiembre de 1926, cargo que ejerció hasta el 20 de noviembre del mismo año, en que aquejado por problemas de salud se ve impulsado a presentar su renuncia, ya que sentía que no podía consagrar al desempeño de sus tareas, la atención y actividad que las circunstancias exigían. |
Autor: | Rosas Andrade, Lautaro |
Fecha: | 1926-11 |
Descripción: | Documento elaborado para ser enviado al Presidente de la República por parte de Lautaro Rosas, con el fin de renunciar al cargo de “Secretario de Estado en el Departamento de Hacienda. Agradece al Presidente por la alta confianza depositada en su persona, a la vez que agradece a quienes fueron sus colegas de gabinete, ya que en sus palabras; gracias a ellos, su corta permanencia en el Gobierno fue muy grata. Lautaro Rosas, había sido nombrado como Ministro de Hacienda el 2 de septiembre de 1926, cargo que ejerció hasta el 20 de noviembre del mismo año, en que aquejado por problemas de salud se ve obligado a presentar su renuncia, ya que sentía que no podía consagrar al desempeño de sus tareas, la atención y actividad que las circunstancias exigían. |
Autor: | El Diario Ilustrado |
Fecha: | 1926-09-10 |
Descripción: | Noticia que publica la transcripción de parte de las declaraciones efectuadas por el Ministro de Hacienda Don Lautaro Rosas, en su primera presentación ante el Senado. |
Autor: | El Diario Ilustrado |
Fecha: | 1926-09-10 |
Descripción: | Noticia que expone la exitosa llegada de Lautaro Rosas al Senado, en su calidad de Ministro de Hacienda. Se resalta el talento orador del nuevo ministro, quien explicó sus motivaciones para tomar un cargo que no deseaba, pero que bajo su sentido del deber y amor a la patria, no dudó en aceptar. |
Now showing items 1-10 of 10