Repositorio Digital

Archivo y Biblioteca Histórica de la Armada de Chile

Browsing Manuscritos e Impresos by Title

Sort by: Order: Results:

  • Autor: Revista de Marina
    Fecha: 1932-06
    Descripción: Artículo publicado en la sección "Crónica" de la Revista de Marina de Junio del año 1932, en que se narran algunos detalles de la llegada de Giuseppe Garibaldi en la barca "Carmen"; a Valparaíso durante el año 1853.
  • Autor: Armada de Chile
    Fecha: 1880-01-22
    Descripción: Gastos de subsistencia de prisioneros en Tarma y Lima, 1880.
  • Autor: Chile, Ministerio del Interior
    Fecha: 1930-10-18
    Descripción: Carta en que el Gobierno notifica a Lautaro Rosas la aceptación de su renuncia al cargo de Alcalde de Valparaíso, debido a las razones de salud que éste esgrime. De paso agradece su notable gestión y le transmite el sentimiento con que el Gobierno lo ve alejarse del puesto
  • Autor: Le Dantec, Francisco
    Fecha: 1991
    Descripción: Historia del monumento a las Glorias de la Marina. La primera piedra, realización, inauguración, ceremonia oficial, últimos números del programa.
  • Autor: Somervell, Philip
    Fecha: 1996
    Descripción: Hitos destacados en las relaciones navales anglo - chilenas.
  • Autor: Jiménez, Enrique
    Fecha: 1923-11
    Descripción: Composición creada en homenaje a Lautaro Rosas por un escritor que se identifica como Enrique Jiménez. Antes de comenzar la composición como tal, el autor escribe unas palabras dirigidas a Lautaro Rosas, en que le comunica la intención de insertar este escrito en un libro de prosa y verso de su autoría personal, el cual llevaría por título “Figuras chilenas”. La composición es de carácter biográfico, pero expresada en prosa y verso.
  • Autor: Diario La Unión de Valparaíso
    Fecha: 1885-05-21
    Descripción: Homenaje del Diario La Unión de Valparaíso a los Héroes. 21 de Mayo de 1885. Primer año de la publicación del Diario La Unión. La casa de Arturo Prat, celebración de 21 de mayo, un episodio marítimo, el segundo de la Covadonga, como fue encontrada la tumba de la Esmeralda, La Gloria de Prat (poesía), telegramas, 21 de mayo de 1885 el alma de Prat, la gran lección de la sublime hazaña, ecos el día, la palabra de los actores, los tres espolonazos, recuerdos. Remove selected
  • Autor: Armada de Chile
    Fecha: 1930-10-20
    Descripción: Homenaje de los empleados municipales al Señor Don Lautaro Rosas con motivo de dejar las funciones de alcalde. Se consigna en este documento parte del homenaje realizado a Lautaro Rosas, en que se entregan importantes obsequios para él y su esposa Doña Ana Pfingsthorn. Se consigna al final del documento la alocución realizada por la señorita Inés Sage, quien dedica poéticas palabras a Don Lautaro Rosas. Firma además el autor del documento (que sería publicado en la prensa escrita de manera parcial) quien le obsequia este escrito como recuerdo a Don Lautaro.
  • Autor: [Poeta Obrero]
    Fecha: 1928
    Descripción: Poema que bajo el título de “Homenaje”, es enviado a Lautaro Rosas en su calidad de nuevo Alcalde de Valparaíso por un escritor denominado “poeta obrero”. Se despide con un mensaje de felicitaciones por el nombramiento, sin dejar pasar la oportunidad de solicitar algún apoyo a su arte.
  • Autor: El Mercurio
    Fecha: 1930-10-19
    Descripción: Homenaje realizado por el comercio de Valparaíso al Alcalde Lautaro Rosas, a través de El Mercurio. Comienza la primera plana de esta publicación con el segundo escudo oficial de Valparaíso (ya había sido modificado el detalle del Velero, reemplazado por un buque de carga o pasajeros con dos chimeneas) al costado izquierdo del encabezado. Luego un retrato ilustrado de Don Lautaro Rosas y en la parte baja una fotografía panorámica de Valparaíso. Acompaña esta primera plana, la editorial “Una obra perdurable”, firmada por “P.Aris”. A continuación, aparecen una serie de tarjetas de distintas entidades comerciales, que se disponen de manera intercalada entre las noticias y reportajes de la edición, siempre destacando el carácter de homenaje, situando el retrato de Lautaro Rosas, y el escudo de la ciudad entre las tarjetas. En las siguientes páginas, se encuentran los siguientes reportajes: “El arreglo de las finanzas municipales durante el período administrativo que acaba de terminar”, “En solo 18 meses hizo el Alcalde Señor Rosas las magníficas obras actuales de transformación”, “Hemos limpiado la ciudad; vamos conquistando los cerros para hacer más feliz la vida de sus habitantes, expresó el Alcalde Señor Rosas al agradecer la manifestación que le ofreció ayer el personal de empleados municipales”, “Ascienden a medio millón las donaciones [de los vecinos]”, “El cuerpo consular se despide del Sr. Rosas”, “La plazuela del Bombero será hermoseada y transformada en un espléndido paseo público”, “Su obra está a la vista de todos y merece elogios de los que visitan Valparaíso”. Acompañan a estos reportajes diversas fotografías que grafican el trabajo realizado en el período del Alcalde Lautaro Rosas
  • Autor: Fuenzalida Bade, Rodrigo
    Fecha: 1978
    Descripción: Hundimiento del Blanco Encalada
  • Autor: Vio Valdivieso, Horacio
    Fecha: 1972
    Descripción: Hundimiento del Blanco Encalada (23 de abril de 1891)
  • Autor: Bañados Espinosa, Julio
    Fecha: 1894
    Descripción: Hundimiento del Blanco Encalada, 1891.
  • Autor: Armada de Chile
    Fecha: 1930-11-19
    Descripción: Informa a cerca del Reglamento Interno, programas de estudios y horarios de clases de la Escuela de Artillería Naval. Cursos de oficiales: tenientes, guardiamarinas y oficiales de reserva. Cursos de tripulación: condestables, sargentos, cabos artilleros, apuntadores, telemetristas, armeros.
  • Autor: Armada de Chile
    Fecha: 1890-08-10
    Descripción: Informe de Ed. Reed que recomienda aceptar la propuesta de construcción del blindado capitán Prat .
  • Autor: Rosas Andrade, Lautaro
    Fecha: 1915-11-30
    Descripción: Informe enviado por Lautaro Rosas a la Dirección General de la Armada de Chile, en que explica como surgió el proceso para redactar un reglamento del servicio interno a bordo. Expone también Lautaro Rosas en este documento, cómo ha sido una necesidad latente para el Gobierno el redactar una ordenanza de acuerdo con los adelantos que la marina había experimentado después de la Guerra del Pacífico, y de esta manera grafica como durante varios años, desde 1888, no se pudo lograr tal objetivo. Menciona incluso un concurso abierto presentado por el Ministro de Marina en 1893, el cual expiró sin participación alguna. Pese a todos los antecedentes en contra, Lautaro Rosas, con la colaboración un buen número de Oficiales y Escuelas de la Armada; logra la misión de reunir en una obra las disposiciones que regirán el manejo técnico, el gobierno, organización y disciplina del servicio naval a bordo. Reconociendo importantes vacíos en los reglamentos existentes en el país, se apoya en la reglamentación existente en otras marinas extranjeras. Es así que realiza un detenido estudio sobre las ordenanzas de la Marina Británica, de la de los Estados Unidos, de la Marina Imperial Alemana, de la francesa, italiana y argentina. Además, menciona otras fuentes similares a las anteriores al final de su escrito.
  • Autor: Sievers Zimmerling, Vivian
    Fecha: 2016
    Descripción: Fecha del zarpe de la Primera Escuadra Nacional.
  • Autor: Armada de Chile
    Fecha: 1930-10-14
    Descripción: Informe de la visita al velero alemán Bremen. Corbeta de tres palos transformado para la escuela de aspirantes a oficiales de la marina mercante alemana. Régimen, programas de estudio, formación de la oficialidad mercante alemana, duración de los cursos, requisitos, organización interna.
  • Autor: Armada de Chile
    Fecha: 1890-08-28
    Descripción: Informe de Sr. Louis sobre la construcción del blindado capitán Prat. Consejo de trabajos, dirección del material, elevadores de carga, puntería en dirección, centraje de la torre, aparato de puntería, fuerza motriz, resumen y conclusiones.
  • Autor: Armada de Chile
    Fecha: 1820-08-19
    Descripción: Instrucciones del Gobierno de Chile al almirante Cochrane para desarrollar la Expedición Libertadora del Perú. Documento por el cual O'Higgins define el objetivo Político de la operación estratégica:"Lograr la Independencia del Perú". En el breve documento se le imparten también a Cochrane instrucciones de coordinación con San Martín y se separan ambas funciones para alcanzar el éxito. Fuente: Libro Bernardo O'Higgins, el Estado de Chile y el Poder Naval en la Independencia de los países del sur de América, de Renato Valenzuela Ugarte

Browse

My Account