Autor: | Castro Cuevas, Renato |
Fecha: | 1945 |
Descripción: | Selección de capítulos del libro Manual de maniobras (capítulos XXIX al XXXII)en que se detalla las precauciones más importantes para recibir un mal tiempo en buenas condiciones. Continúa luego el capítulo siguiente con una serie de consideraciones respecto a las maniobras de puerto, para finalizar con generalidades en relación a maniobras de destructores y maniobras de la escuadra. |
Autor: | Herrera Ponisio, Plinio |
Fecha: | 1950 |
Descripción: | Manual antártico de la base naval antártica Arturo Prat |
Autor: | Armada de Chile |
Fecha: | 1982 |
Descripción: | Mapa Prat en el corazón de los chilenos. La existencia de un monumento al capitán de fragata Arturo Prat Chacón en cada ciudad o pueblo chileno denota un sentimiento nacional profundamente generalizado y representa un homenaje espontaneo y sincero. |
Autor: | Thomas Cavieres, Federico |
Fecha: | 1989-03 |
Descripción: | Dibujo de la probable disposición de la maquina propulsora de la Corbeta Esmeralda, 1879. |
Autor: | Larenas, Constantino |
Fecha: | 1898-11-20 |
Descripción: | Memorias del viaje de la segunda división de torpederas en estudio a las costas del sur e islas del archipiélago de Chiloe |
Autor: | Montt Álvarez, Jorge |
Fecha: | 1900-01-31 |
Descripción: | Mensaje enviado por el Director de la Armada de Chile, El Vicealmirante Jorge Montt a el Almirante Luis Uribe Orrego, con motivo de comunicarle que aprueba las ideas de la Comisión Revisora del Código de Señales de la Armada, para que sean impresas como anexos al código mencionado, a la vez que señala los conductos a seguir para la elaboración de un presupuesto de trabajo para esta materia. Durante esta fecha, Lautaro Rosas era secretario de la comisión revisora del Código de señales, cargo que ocupó hasta diciembre del año 1900. |
Autor: | Grohmann Borchers, Walter |
Fecha: | 1980 |
Descripción: | Ensayo elaborado por el museólogo Don Walter Grohmann Borchers, para acreditar su nombramiento como miembro de la Academia de Historia Naval y Marítima de Chile. En este ensayo de carácter filosófico, el autor expone su visión respecto de lo que él considera "la cultura marina de Chile". Vincula conceptualmente, temáticas como la cultura, el patrimonio, la pesca artesanal, la ingeniería naval y la oceanografía; con su visión trina de la cultura marina: vida, trabajo y virtud. |
Autor: | Sapunar Peric, Pedro |
Fecha: | 1986-05 |
Descripción: | Obras portuarias de Valparaíso. Época colonial, fuertes, desarrollo, primer muelle, proyectos no realizados, el despertar de Valparaíso en el siglo XIX, proyecto de Bernardo O'Higgins, la Esmeralda (I) sirve de muelle, tercer muelle, obras portuarias complementarias, los primeros almacenes, muelles, astilleros, diques flotantes, faros. Proyecto de un rompeolas; Buenaventura Sanchez, Ramón Salazar. Guerra con España, muelle fiscal de carga, muelle Prat. Proyecto Kraus, Proyecto Guérard. Comisión de Puertos (Dirección de Obras Portuarias), los diques flotantes, terremoto 1985. |
Autor: | Armada de Chile |
Fecha: | 1985 |
Descripción: | Monumento a las Glorias Navales en la Memoria de Marina. Monumento Prat, 1885; Monumento a la Marina, 1888. |
Autor: | Armada de Chile |
Fecha: | 1926 |
Descripción: | Nota de diario no identificado, en que se elucubra con la posibilidad de que Don Lautaro Rosas pueda ocupar el cargo que dejaría disponible el Ministro en Londres Don Antonio Hunneeus. |
Autor: | Penton, Edwin John |
Fecha: | 1878 |
Descripción: | Navidad y Año Nuevo durante la Guerra del Pacífico, 1878 - 1882. Diario de Edwin John Penton a bordo de la fragata blindada Cochrane. |
Autor: | Castro Cuevas, Renato |
Fecha: | 1945 |
Descripción: | Selección de capítulos (del capítulo XX al XXVI) del libro Manual de Maniobras, cuya temática se refiere a las embarcaciones menores en tanto a su clasificación y la nomenclatura de sus diferentes partes. Continúa el desarrollo de esta temática con el arriamiento, izaje y gobierno de embarcaciones, para finalmente tratar lo relativo a las embarcaciones a vela, faena de anclas y anclotes, operaciones con embarcaciones en la costa y por último; honores y disposiciones generales en embarcaciones. |
Autor: | Armada de Chile |
Fecha: | 1880-01-02 |
Descripción: | Nombrase ingeniero de 1a. clase de la armada a don James Wright quien se embarcara en el bote torpedo. |
Autor: | Fernández Adriazola, Marco |
Fecha: | 2021-01-25 |
Descripción: | Documento que explica de qué manera, desde los albores de la Armada de Chile, se ha bautizado a distintas unidades con nombres de origen étnico. |
Autor: | Castro Cuevas, Renato |
Fecha: | 1945 |
Descripción: | Selección de capítulos (II-IV) del libro Manual de Maniobras, en los que se describe la nomenclatura general de maniobra, nomenclatura y descripción sumaria de un buque y elementos del casco de los buques. |
Autor: | Armada de Chile |
Fecha: | 1930-09-11 |
Descripción: | Normas generales para el inspector de instrucción de las escuelas de la Armada. Grado, duración de la comisión, dependencia, conocimientos y obligaciones. |
Autor: | Armada de Chile |
Fecha: | 1856-02-07 |
Descripción: | Notas relativas al naufragio del vapor Cazador. |
Autor: | The National Geographic Society |
Fecha: | 1930-04-05 |
Descripción: | Carta en inglés, en que se notifica a Don Lautaro Rosas que ha sido elegido como Miembro de la sociedad “The National Geographic Society”. Se aprecia al final de la carta, el signado respectivo por parte de la Sociedad, y la firma de secretario de ésta misma |
Autor: | Sievers, Vivian |
Fecha: | 2004-05 |
Descripción: | Nómina de la dotación de la Corbeta Esmeralda, 21 de mayo de 1879. |
Autor: | Urrutia, Basilio |
Fecha: | 1879-07-01 |
Descripción: | Transcribe decreto nº 718 en que se concede 10 días licencia al guardiamarina Lindor Pérez G para venir a Santiago por asuntos particulares. En la página siguiente hay una providencia fechada 4 de julo de 1879 que el Comandante General de Marina, remite el decreto al Mayor de Órdenes para cumplimiento. |