Now showing items 1-8 of 8
Autor: | Rosas Andrade, Lautaro |
Fecha: | 1916-09-09 |
Descripción: | Carta enviada por Lautaro Rosas a el “Ministro de Chile en España”, en que le comenta el honor que significa para él poder enviarle un ejemplar de la Ordenanza de Servicio a Bordo, libro del cual es autor. Solicita enviar este ejemplar al Señor Almirante Miranda, Ministro de Marina. Narra en esta carta, los comienzos en materia de ordenanzas para Chile en 1793, con las Ordenanzas Generales de la Armada Española. Menciona por último, que sería de su interés conocer cualquier juicio crítico por parte de los oficiales españoles. |
Autor: | Rosas Andrade, Lautaro |
Fecha: | 1901-06-06 |
Descripción: | Diario de Navegación del Crucero Blanco Encalada, llevado por el Teniente 2° Lautaro Rosas. Comienza el registro un 6 de junio de 1901, y culmina el 17 de octubre del mismo año. Luego un 9 de junio de 1922, retoma Lautaro Rosas la escritura en este diario y consigna lo siguiente al recomenzar: “20 años después. ¡Han pasado veinte años, que corta es la vida!”. Evidentemente la escritura que prosigue no tiene relación con el registro de un diario de navegación, y responde mas bien a estudios que estaría realizando Lautaro Rosas en alguna de las muchas materias de su interés y acción. |
Autor: | Rosas Andrade, Lautaro |
Fecha: | 1915-11-30 |
Descripción: | Informe enviado por Lautaro Rosas a la Dirección General de la Armada de Chile, en que explica como surgió el proceso para redactar un reglamento del servicio interno a bordo. Expone también Lautaro Rosas en este documento, cómo ha sido una necesidad latente para el Gobierno el redactar una ordenanza de acuerdo con los adelantos que la marina había experimentado después de la Guerra del Pacífico, y de esta manera grafica como durante varios años, desde 1888, no se pudo lograr tal objetivo. Menciona incluso un concurso abierto presentado por el Ministro de Marina en 1893, el cual expiró sin participación alguna. Pese a todos los antecedentes en contra, Lautaro Rosas, con la colaboración un buen número de Oficiales y Escuelas de la Armada; logra la misión de reunir en una obra las disposiciones que regirán el manejo técnico, el gobierno, organización y disciplina del servicio naval a bordo. Reconociendo importantes vacíos en los reglamentos existentes en el país, se apoya en la reglamentación existente en otras marinas extranjeras. Es así que realiza un detenido estudio sobre las ordenanzas de la Marina Británica, de la de los Estados Unidos, de la Marina Imperial Alemana, de la francesa, italiana y argentina. Además, menciona otras fuentes similares a las anteriores al final de su escrito. |
Autor: | Rosas Andrade, Lautaro |
Fecha: | 1920 |
Descripción: | Documento que puntualiza las necesidades laborales de los trabajadores de “la empresa”. Empresa cuyo nombre no queda explícito en el documento, pero es posible deducir que Lautaro Rosas actuaba como mediador o árbitro, ya que de acuerdo a sus propios documentos, queda registro de su participación como árbitro en la solución de las dificultades existentes entre la Aduana de Valparaíso y los jornaleros de la misma; y también como árbitro en las dificultades entre la gerencia y los empleados de la Empresa de Alumbrado y Tranvías Eléctricos de Valparaíso. |
Autor: | Rosas Andrade, Lautaro |
Fecha: | 1929-04-30 |
Descripción: | Protocolización de Testamento de Carlos Van Buren. Los hombres más prominentes de la sociedad y de la banca porteña distinguieron a Lautaro Rosas con su confianza y amistosa consideración, eligiéndolo como ejecutor fiduciario de sus legados testamentarios. Carlos Van Buren (1868-1929) y Federico Santa María (1845-1925) encontraron en el Comandante Rosas el fiel intérprete y realizador de sus laudables propósitos de beneficio público y social (Fuenzalida Bade, 1985). |
Autor: | Rosas Andrade, Lautaro |
Fecha: | 1926-11 |
Descripción: | Documento elaborado para ser enviado al Presidente de la República por parte de Lautaro Rosas, con el fin de renunciar al cargo de “Secretario de Estado en el Departamento de Hacienda. Agradece al Presidente por la alta confianza depositada en su persona, a la vez que agradece a quienes fueron sus colegas de gabinete, ya que en sus palabras; gracias a ellos, su corta permanencia en el Gobierno fue muy grata. Lautaro Rosas, había sido nombrado como Ministro de Hacienda el 2 de septiembre de 1926, cargo que ejerció hasta el 20 de noviembre del mismo año, en que aquejado por problemas de salud se ve obligado a presentar su renuncia, ya que sentía que no podía consagrar al desempeño de sus tareas, la atención y actividad que las circunstancias exigían. |
Autor: | Rosas Andrade, Lautaro |
Fecha: | 1903 |
Descripción: | Documento que el Teniente 2° Lautaro Rosas envía al Director General de la Armada, con la intención de solicitar el reembolso correspondiente a la comisión que le correspondió en Argentina en 1901. |
Autor: | Rosas Andrade, Lautaro |
Fecha: | 1928-10 |
Descripción: | Texto elaborado por Lautaro Rosas, para ser enviado "por cable" al Presidente de la República Carlos Ibáñez. En este texto, Lautaro Rosas expresa sus sensaciones por la designación, y de paso acepta la responsabilidad encomendada. |
Now showing items 1-8 of 8
Repositorio Digital del Archivo y Biblioteca Histórica de la Armada | Derechos reservados 2021
Optimizado para Firefox y Chrome | Desarrollado por INFODI