Repositorio Digital

Archivo y Biblioteca Histórica de la Armada de Chile

Browsing Autoridades y Personas by Title

Sort by: Order: Results:

  • Autor: Armada de Chile
    Fecha: 1902
    Descripción: Cabo 2°, guardián, 1902. Al reverso se lee: “Dedico este recuerdo a mi amigo Santiago Córdova y en prueba de amistad (firma ilegible), Valparaíso, febrero 21/ 1902.” Nótense el largo de las mangas de la chompa y lo holgado de la tenida, para facilitar los movimientos a bordo. Retrato tomado en Fotografía Italiana, Plaza Echaurren, Valparaíso, fotografía original de la época. Fuente: Colección Piero Castagneto.
  • Autor: Armada de Chile
    Fecha: 1895
    Descripción: Fotografía de plano entero del Cadete Lautaro Rosas Andrade (1876 – 1932), nacido en Puerto Montt un 5 de agosto de 1876. Único hijo hombre y menor de cuatro hermanos, nacidos del matrimonio entre Don Eustaquio Rosas Pérez-Asenjo y de Doña Rosario Andrade Huidobro. Su natural curiosidad e interés por todo lo relativo al mar, hizo que su padre, una vez terminados los estudios de Lautaro Rosas en el Colegio Alemán de Osorno, realizara los trámites necesarios para que éste ingresara en la Escuela Naval el 25 de enero de 1892. Pasados dos años y medio, Lautaro Rosas solicita su retiro, para retomar su formación en diciembre del año 1895. Por esta razón, esta fotografía debe haber sido realizada entre los años 1892 y 1895; antes de ser nombrado Guardiamarina de Segunda Clase en 1896.
  • Autor: Armada de Chile
    Fecha: 1960
    Descripción: Cadete realizando cálculos con sextante en el puente de mando de un destructor clase Serrano, Valparaíso, hacia 1960. Fuente: Archivo Histórico de la Armada.
  • Autor: Armada de Chile
    Fecha: 1960
    Descripción: Cadete realizando cálculos con sextante en el puente de mando de un destructor clase Serrano, Valparaíso, hacia 1960. Fuente: Archivo Histórico de la Armada.
  • Autor: Armada de Chile
    Fecha: 1858
    Descripción: Cadetes Arturo Prat Chacón (izquierda) y Luis Uribe Orrego (derecha) el día de su ingreso a la Escuela Naval, junto al abogado, escritor y político Jacinto Chacón, tío del primero y padrastro del segundo, Valparaíso, 28 de agosto de 1858. Esta conocida fotografía, cuyo original se conservaba en la familia del Comandante Prat, ha sido objeto de numerosas copias a lo largo del tiempo. Nótese que ésta en particular está notoriamente retocada. Reproducción de una fotografía en placa de vidrio. Fuente: Archivo Histórico de la Armada.
  • Autor: Armada de Chile
    Fecha: 1858
    Descripción: Los cadetes Arturo Prat Chacón (izquierda) y Luis Uribe Orrego (derecha), ambos de 10 años, el día de su ingreso a la Escuela Naval, el 28 de agosto de 1858. Los acompaña Jacinto Chacón, tío del primero y padrastro del segundo, quien fue un destacado periodista, político y escritor de la época. La fotografía fue realizada por el estudio de José María Bravo de La Serena, activo entre 1860 y 1902, y es una copia, seguramente producida en cantidades en los años de la guerra del Pacífico, después de conocerse y popularizarse la figura de Prat y su gesta. Después de la contienda, y siendo diputado, Chacón abogó por la traslación de los restos de Prat, Serrano y Aldea, a su sepultura definitiva, en el Monumento a la Marina de Valparaíso. Fotografía formato carte de visite, estudio Fotografía y Pintura José María Bravo, La Serena.
  • Autor: Armada de Chile
    Fecha: 1925
    Descripción: Cadetes de Escuela Naval en instrucción de artillería de desembarco, hacia 1925. Reproducción de una fotografía en placa de vidrio. Fuente: Archivo Histórico de la Armada.
  • Autor: Armada de Chile
    Fecha: 1940
    Descripción: Sección de cadetes de la Escuela Naval, hacia 1940. Al centro, en primera fila, un Teniente 2°. Reproducción de una fotografía en placa de vidrio. Fuente: Archivo Histórico de la Armada.
  • Autor: Armada de Chile
    Fecha: 1930
    Descripción: Cadetes de la Escuela Naval con piezas de artillería de desembarco durante un desfile en el Parque Alejo Barrios, Valparaíso, hacia 1930. Nótense las cartucheras y polainas que forman parte de la tenida de parada. Reproducción de una fotografía en placa de vidrio. Fuente: Archivo Histórico de la Armada.
  • Autor: Armada de Chile
    Fecha: 1940
    Descripción: Cadetes de la Escuela Naval en ejercicio con cañón de desembarco, hacia 1940. En la época estos ejercicios solían realizarse en Valle Alegre, Quintero. Reproducción de una fotografía en placa de vidrio. Fuente: Archivo Histórico de la Armada.
  • Autor: Armada de Chile
    Fecha: 1930
    Descripción: Cadetes de la Escuela Naval en tenida deportiva, hacia 1930. El teniente 1° al centro es probablemente su instructor. Nótese la insignia tradicional del plantel, de dos anclas bajo una estrella, en las camisetas. Reproducción de una fotografía en placa de vidrio. Fuente: Archivo Histórico de la Armada.
  • Autor: Armada de Chile
    Fecha: 1947
    Descripción: Cadetes de Tercer Año de la Escuela Naval, 1947.
  • Autor: Armada de Chile
    Fecha: 1960
    Descripción: Cadetes en instrucción a bordo de un destructor clase Serrano en faena de limpieza de la cubierta. Se aprecia claramente la pieza proel de 4,7 pulgadas (120mm) y parte del puente de mando. Valparaíso, hacia 1960. De las seis unidades que componían esta clase, entradas en servicio entre 1928 y 1929, el Aldea y el Videla fueron dados de baja y enajenados en 1960; el Hyatt y el Riquelme, retirados del servicio en agosto de 1962 y enajenados en enero 1963; y el Orella y el Serrano, que habían sido transformados en destructores de escolta, fueron dados de baja en diciembre de 1962 y su enajenación fue autorizada en septiembre de 1966. Fuente: Archivo Histórico de la Armada.
  • Autor: Armada de Chile
    Fecha: 1960
    Descripción: Cadetes en instrucción a bordo de un destructor clase Serrano fondeado en Valparaíso, hacia 1960. De las seis unidades que componían esta clase, entradas en servicio entre 1928 y 1929, el Aldea y el Videla fueron dados de baja y enajenados en 1960; el Hyatt y el Riquelme, retirados del servicio en agosto de 1962 y enajenados en enero 1963; y el Orella y el Serrano, que habían sido transformados en destructores de escolta, fueron dados de baja en diciembre de 1962 y su enajenación fue autorizada en septiembre de 1966. Fuente: Archivo Histórico de la Armada.
  • Autor: Armada de Chile
    Fecha: 1960
    Descripción: Cadetes en instrucción a bordo de un destructor clase Serrano fondeado en Valparaíso, hacia 1960. De las seis unidades que componían esta clase, entradas en servicio entre 1928 y 1929, el Aldea y el Videla fueron dados de baja y enajenados en 1960; el Hyatt y el Riquelme, retirados del servicio en agosto de 1962 y enajenados en enero 1963; y el Orella y el Serrano, que habían sido transformados en destructores de escolta, fueron dados de baja en diciembre de 1962 y su enajenación fue autorizada en septiembre de 1966. Fuente: Archivo Histórico de la Armada.
  • Autor: Armada de Chile
    Fecha: 1960
    Descripción: Cadetes en instrucción abordo de un destructor clase Serrano operando su pieza proel de 4,7 pulgadas (120mm), de la que se aprecia claramente su mecanismo de cierre. Valparaíso, hacia 1960. De las seis unidades que componían esta clase, entradas en servicio entre 1928 y 1929, el Aldea y el Videla fueron dados de baja y enajenados en 1960; el Hyatt y el Riquelme, retirados del servicio en agosto de 1962 y enajenados en enero 1963; y el Orella y el Serrano, que habían sido transformados en destructores de escolta, fueron dados de baja en diciembre de 1962 y su enajenación fue autorizada en septiembre de 1966. Fuente: Archivo Histórico de la Armada.
  • Autor: Armada de Chile
    Fecha: 1960
    Descripción: Cadetes en instrucción a bordo de un destructor clase Serrano preparando un torpedo, Valparaíso, hacia 1960. De las seis unidades que componían esta clase, entradas en servicio entre 1928 y 1929, el Aldea y el Videla fueron dados de baja y enajenados en 1960; el Hyatt y el Riquelme, retirados del servicio en agosto de 1962 y enajenados en enero 1963; y el Orella y el Serrano, que habían sido transformados en destructores de escolta, fueron dados de baja en diciembre de 1962 y su enajenación fue autorizada en septiembre de 1966. Fuente: Archivo Histórico de la Armada.
  • Autor: Armada de Chile
    Fecha: 1935
    Descripción: Cadetes de la Escuela Naval en la antigua sede del plantel, hacia 1935. Dicho edificio, que había entrado en servicio en 1893, actualmente alberga al Museo Marítimo Nacional. Reproducción de una fotografía en placa de vidrio. Fuente: Archivo Histórico de la Armada.
  • Autor: Armada de Chile
    Fecha: 1935
    Descripción: Cadetes de la Escuela Naval en la antigua sede del plantel, hacia 1935. Dicho edificio, que había entrado en servicio en 1893, actualmente alberga al Museo Marítimo Nacional. Reproducción de una fotografía en placa de vidrio. Fuente: Archivo Histórico de la Armada.
  • Autor: Armada de Chile
    Fecha: 1940
    Descripción: Cadetes y guardiamarinas de la Escuela Naval, hacia 1940. Al centro, en primera fila, un Teniente 2°. Nótense los detalles arquitectónicos ornamentales de las columnas de la antigua sede de este plantel, actual Museo Marítimo Nacional. Reproducción de una fotografía en placa de vidrio. Fuente: Archivo Histórico de la Armada.

Browse

My Account