Autor: | Armada de Chile |
Fecha: | 1928-05-11 |
Descripción: | El comandante del buque escuela corbeta General Baquedano, Capitán de Fragata Julio Allard Pinto, junto al encargado de negocios de Chile en Panamá, Eduardo Holley, durante una visita al presidente de este país, Rodolfo Chiari, 11 de mayo de 1928. Fuente: Álbum del viaje de instrucción de la corbeta General Baquedano de 1928. Fotografía original de la época. |
Autor: | Armada de Chile |
Fecha: | 1965-06-11 |
Descripción: | El comandante del buque escuela Esmeralda, capitán de fragata Bruno Klaue Fuchslocher, da la bienvenida a un jefe militar sueco en el puerto de Göteborg, el 11 de junio de 1965, durante el 11° Crucero de Instrucción de este buque. Este crucero se extendió entre el 29 de marzo y el 28 de septiembre de dicho año, e incluyó recaladas en los puertos de Colón, Brest, Oslo, Göteborg, Copenhague, Kiel, Amsterdam, Cádiz y Rio de Janeiro. Fuente: Archivo Histórico de la Armada. |
Autor: | Armada de Chile |
Fecha: | 1949 |
Descripción: | El comandante del crucero escuela francés Jeanne D’Arc, saluda al Contralmirante Jorge Videla Cobo durante la visita de este buque a Valparaíso, en 1949. Entrado en servicio en 1931, este crucero ligero sirvió en la Segunda Guerra Mundial y formó parte de las fuerzas de la Francia Libre. Tras el conflicto, fue destinado a buque escuela, efectuando numerosos cruceros de instrucción, y fue dado de baja en 1964. |
Autor: | Armada de Chile |
Fecha: | 1949 |
Descripción: | El comandante del crucero escuela francés Jeanne D’Arc, saluda al Contralmirante Jorge Videla Cobo durante la visita de este buque a Valparaíso, en 1949. Nótense los uniformes de la marinería presentando armas. Entrado en servicio en 1931, este crucero ligero sirvió en la Segunda Guerra Mundial y formó parte de las fuerzas de la Francia Libre. Tras el conflicto, fue destinado a buque escuela, efectuando numerosos cruceros de instrucción, y fue dado de baja en 1964. |
Autor: | Armada de Chile |
Fecha: | 1979-04-03 |
Descripción: | El Comandante en Jefe de la Armada, Almirante José Toribio Merino Castro, descubre una placa conmemorativa durante la ceremonia de inauguración del Santuario Cuna de Prat en Ninhue, 3 de abril de 1979. La casa natal de Arturo Prat es una propiedad que perteneció a su familia, la hacienda de San Agustín de Puñual, comuna de Ninhue, región del Biobío. Fue construida en 1780, sufrió daños en los terremotos de 1939 y 1960 y fue declarada monumento nacional en 1968. En 1976 pasó a manos del Fisco y su custodia se confió a la Armada de Chile, llevándose un proyecto de restauración encabezado por el arquitecto René Adaros y el museólogo Walter Grohmann Borchers, quien también llevó a cabo la renovación del Museo Naval (actual Museo Marítimo Nacional), inaugurado en 1988. La casa, ahora denominada Santuario Cuna de Prat inaugurada en 1979, con motivo del Centenario de las Glorias Navales, sufrió nuevos daños en el terremoto del 27 de febrero de 2010, siendo restaurada en 2012. Reproducción de una fotografía. Fuente: Archivo Histórico de la Armada. |
Autor: | Armada de Chile |
Fecha: | 1979-04-03 |
Descripción: | El Comandante en Jefe de la Armada, Almirante José Toribio Merino Castro, saluda al museólogo Walter Grohmann durante la ceremonia de inauguración del Santuario Cuna de Prat en Ninhue, 3 de abril de 1979. La casa natal de Arturo Prat es una propiedad que perteneció a su familia, la hacienda de San Agustín de Puñual, comuna de Ninhue, región del Biobío. Fue construida en 1780, sufrió daños en los terremotos de 1939 y 1960 y fue declarada monumento nacional en 1968. En 1976 pasó a manos del Fisco y su custodia se confió a la Armada de Chile, llevándose un proyecto de restauración encabezado por el arquitecto René Adaros y el museólogo Walter Grohmann, quien también llevó a cabo la renovación del Museo Naval (actual Museo Marítimo Nacional), inaugurado en 1988. La casa, ahora denominada Santuario Cuna de Prat inaugurada en 1979, con motivo del Centenario de las Glorias Navales, sufrió nuevos daños en el terremoto del 27 de febrero de 2010, siendo restaurada en 2012. Reproducción de una fotografía. Fuente: Archivo Histórico de la Armada. |
Autor: | Armada de Chile |
Fecha: | 1958 |
Descripción: | El Comandante en Jefe de la Armada, Vicealmirante Francisco O’Ryan Orrego y un oficial general de Carabineros de Chile durante una visita del Presidente de la República, Carlos Ibáñez Del Campo al buque escuela Esmeralda a su arribo a Valparaíso, hacia 1958l. Fuente: Archivo Histórico de la Armada. |
Autor: | Armada de Chile |
Fecha: | 1955 |
Descripción: | El Comandante en Jefe de la Armada, Vicealmirante Francisco O’Ryan Orrego, arriba a Isla Quiriquina para visitar la Escuela de Grumetes, hacia 1955. Los orígenes de dicho establecimiento se remontan a 1868, cuando se creó con el nombre original de Escuela de Aprendices Marineros, denominación que le fue cambiada por la de Escuela de Grumetes en 1876. Tras la interrupción que significó la Guerra del Pacífico fue restablecida en 1887, y funcionó en las siguientes décadas a bordo de buques o pontones la mayor parte del tiempo. En 1921 se trasladó a su actual sede en la Isla Quiriquina, bahía de Concepción, frente a la Base Naval de Talcahuano. En 1968 se le dio el nombre de Alejandro Navarrete Cisternas. Fuente: Colección Archivo Histórico de la Armada. |
Autor: | Armada de Chile |
Fecha: | 1956-03-07 |
Descripción: | El Comandante en Jefe de la Armada, Vicealmirante Francisco O’Ryan Orrego, inspecciona a los grumetes del buque escuela Esmeralda durante una inspección al mismo, Valparaíso, 7 de marzo de 1956. Esta visita se realizó en vísperas del inicio del 2° Crucero de Instrucción de dicho buque, bajo el mando del Capitán de Fragata Jorge Swett Madge, quien aparece a la derecha del almirante. El viaje se extendió entre el 10 de marzo y el 15 de septiembre de dicho año, y su itinerario comprendió los puertos de Arica, Balboa, Cartagena de Indias, Guantánamo, Cádiz, Civitavecchia, El Pireo, Estambul, Alejandría, Tolón, Barcelona, Rio de Janeiro, Montevideo, Buenos Aires y Punta Arenas. Fuente: Colección Archivo Histórico de la Armada. |
Autor: | Armada de Chile |
Fecha: | 1955 |
Descripción: | El Comandante en Jefe de la Armada, Vicealmirante Francisco O’Ryan Orrego, visita la Escuela de Grumetes de Isla Quiriquina, hacia 1955. Los orígenes de dicho establecimiento se remontan a 1868, cuando se creó con el nombre original de Escuela de Aprendices Marineros, denominación que le fue cambiada por la de Escuela de Grumetes en 1876. Tras la interrupción que significó la Guerra del Pacífico fue restablecida en 1887, y funcionó en las siguientes décadas a bordo de buques o pontones la mayor parte del tiempo. En 1921 se trasladó a su actual sede en la Isla Quiriquina, bahía de Concepción, frente a la Base Naval de Talcahuano. En 1968 se le dio el nombre de Alejandro Navarrete Cisternas. Fuente: Colección Archivo Histórico de la Armada. |
Autor: | Armada de Chile |
Fecha: | 1943 |
Descripción: | El Comandante en Jefe de la Armada, Vicealmirante Vicente Merino Bielich, saluda al Comandante del acorazado Almirante Latorre, Capitán de Navío Jorge Videla Cobo, hacia fines de 1943. |
Autor: | Armada de Chile |
Fecha: | 1942-04-22 |
Descripción: | El Comandante en Jefe de la Escuadra, contralmirante Emilio Daroch, hace entrega de la insignia al Contralmirante Juan Agustín Rodríguez. Valparaíso, 22 de abril de 1942. Fuente: Historial acorazado Almirante Latorre. |
Autor: | Armada de Chile |
Fecha: | 1925-01-30 |
Descripción: | El contralmirante Luis Guillermo Soffia abraza al coronel Ernesto Grez en el portalón del acorazado Almirante Latorre, el 30 de enero de 1925. El coronel Grez era comandante del regimiento de caballería Coraceros de Viña del Mar, que había realizado ejercicios en conjunto con unidades de la Escuadra como una demostración, en tiempos de inestabilidad política. Más tarde, el coronel Grez fue nombrado miembro honorario de la cámara de oficiales del Latorre. Fuente: Historial acorazado Almirante Latorre. |
Autor: | Armada de Chile |
Fecha: | 1968-08 |
Descripción: | El Contralmirante (kaisho-ho) Sushiro Ohkawa, Comandante de una escuadrilla de entrenamiento de la Marina japonesa (Fuerza Marítima de Autodefensa de Japón), hace uso de la palabra durante una ceremonia en la Escuela Naval, Valparaíso, agosto de 1968. Con motivo de la visita de esta fuerza, los visitantes nipones adhirieron a los 150 años de la Escuela Naval, obsequiando un busto del Almirante Heihachiro Togo, vencedor de la flota rusa en la Batalla de Tsushima del 27 de mayo de 1905. Dicho busto actualmente integra la Galería de Almirantes de dicho plantel. |
Autor: | Armada de Chile |
Fecha: | 1923 |
Descripción: | El Director General de la Armada, Vicealmirante Francisco Nef Jara, junto a su ayudante, el Capitán de Navío Gerken, visitan un buque de guerra estadounidense, 1923. Fuente: Colección Comandante Jorge Mella Rodhis. |
Autor: | Armada de Chile |
Fecha: | 1929-06-16 |
Descripción: | El jefe de la Comisión Naval en Londres, Contralmirante Luis Escobar Molina, abandona el submarino O’Brien tras su visita de inspección el día de su entrega a la Armada en los astilleros Vickers Armstrong, Barrow-in-Furness, Inglaterra, 16 de junio de 1929. Su primer comandante fue el Capitán de Fragata Guillermo Arroyo. Dicha unidad integraba la clase O junto a sus gemelos el Thomson y el Simpson, los que se incorporaron a la Armada en marzo de 1930, sirviendo activamente hasta su baja, entre 1957 y 1958. Fuente: Álbum Submarinos Simpson y O’Brien. |
Autor: | Armada de Chile |
Fecha: | 1928-11 |
Descripción: | El ministro de Marina, Capitán de Fragata Carlos Frödden Lorenzen, durante una visita al puerto de Lota, noviembre de 1928. En dicha ocasión, entre otras actividades, visitó al acorazado Almirante Latorre, surto en la bahía. Fuente: Colección Comandante Luis Escobar Doxrud. |
Autor: | Armada de Chile |
Fecha: | 1928-11-09 |
Descripción: | El ministro de Marina, Capitán de Fragata Carlos Frödden, revista a marinería de la 5ª División de Cubierta del acorazado Almirante Latorre, durante una visita realizada cuando este buque se hallaba surto en Lota, el 9 de noviembre de 1928. Fuente: Colección Comandante Luis Escobar Doxrud. |
Autor: | Armada de Chile |
Fecha: | 1928-11-09 |
Descripción: | El ministro de Marina, Capitán de Fragata Carlos Frödden, revista a marinería de la 5ª División de Cubierta del acorazado Almirante Latorre, durante una visita realizada cuando este buque se hallaba surto en Lota, el 9 de noviembre de 1928. Fuente: Colección Comandante Luis Escobar Doxrud. |
Autor: | Armada de Chile |
Fecha: | 1928-11-09 |
Descripción: | El ministro de Marina, capitán de fragata Carlos Frödden, revista a los oficiales del acorazado Almirante Latorre, durante una visita realizada cuando este buque se hallaba surto en Lota, el 9 de noviembre de 1928. Fuente: Historial acorazado Almirante Latorre. |