Repositorio Digital

Archivo y Biblioteca Histórica de la Armada de Chile

Browsing Autoridades y Personas by Title

Sort by: Order: Results:

  • Autor: Armada de Chile
    Fecha: 1918
    Descripción: Habitantes de Rapa Nui en un momento festivo, captados por personal del buque escuela corbeta General Baquedano, 1918. En la anotación que acompaña la fotografía se lee: “Pascuenses bailando y cantando el Hupa Hupa”. Dicho año esta unidad realizó un viaje de instrucción por el Pacífico, que incluyó recaladas como Rapa Nui, Honolulu, Japón, Hong-Kong, Singapur, Indonesia, Australia y Nueva Zelandia. Fuente: Colección Comandante Jorge Mella Rodhis.
  • Autor: Armada de Chile
    Fecha: 1935
    Descripción: Homenaje al Comandante Manuel Thomson a bordo del Blindado Huáscar, Talcahuano, hacia 1935. El Capitán de Fragata Manuel Thomson Porto Mariño (1839-1880) se había recibido del mando de este buque poco después de su captura, y con él se hallaba sosteniendo el bloqueo del puerto entonces peruano de Arica cuando, el 27 de febrero de 1880, entró en combate con las baterías costeras y el monitor Manco Capac. Thomson murió instantáneamente, al acertar este último un impacto directo en el Huáscar. Dicho oficial cayó en cubierta, cerca de la toldilla, donde posteriormente se instaló la placa conmemorativa que se aprecia en la imagen. Reproducción de una fotografía en placa de vidrio. Fuente: Archivo Histórico de la Armada.
  • Autor: Armada de Chile
    Fecha: 1928-09-13
    Descripción: Homenaje en la tumba del almirante danés del siglo XVII Niels Juel, durante la visita del buque escuela corbeta General Baquedano a Copenhague, Dinamarca, 13 de septiembre de 1928. En la imagen aparecen, entre otros, el jefe del Apostadero Naval de Copenhague, contralmirante Jensen; Harry L. Weissel, ministro de Chile en Dinamarca, el secretario de la Legación, Alberto Sepúlveda y el Vicealmirante Audrupp, Comandante en Jefe de la Marina danesa (Søværnet). Fuente: Álbum del viaje de instrucción de la corbeta General Baquedano de 1928. Fotografía original de la época.
  • Autor: Armada de Chile
    Fecha: 1941-11
    Descripción: Honores fúnebres al Presidente de la República, Pedro Aguirre Cerda, noviembre, 1941. Este mandatario gobernó desde 1938 hasta su muerte prematura, el 25 de noviembre de 1941.
  • Autor: Armada de Chile
    Fecha: 1879
    Descripción: Retrato del Ingeniero 1° Eduardo Hyatt Barnard (1831-1879). Este oficial era de origen estadounidense era ingeniero de cargo de la corbeta Esmeralda para el Combate Naval de Iquique, y pereció en el curso del mismo. Reproducción de un grabado en fotografía en placa de vidrio. Fuente: Archivo Histórico de la Armada.
  • Autor: Armada de Chile
    Fecha: 1925-03-05
    Descripción: Jefes y oficiales a bordo del acorazado Almirante Latorre durante el cambio de insignia de la Comandancia en Jefe de la Escuadra, el 5 de marzo de 1925, en Valparaíso. En esta ocasión se recibió del mando el contralmirante Arturo Swett Otaegui, sexto desde la izquierda. Fuente: Historial acorazado Almirante Latorre.
  • Autor: Armada de Chile
    Fecha: 1950-08
    Descripción: Jefes y oficiales de la Armada durante los funerales del ex Presidente de la República, Arturo Alessandri Palma, Santiago, agosto de 1950.
  • Autor: Armada de Chile
    Fecha: 1938
    Descripción: Jefes y oficiales de la Escuadra posando en la toldilla del acorazado Almirante Latorre, 1938. Durante dicho año comandó esta fuerza naval el Contralmirante Vicente Merino Bielich, quien llegaría a ser Comandante en Jefe de la Armada en 1943. Fuente: Colección Comandante Jorge Mella Rodhis.
  • Autor: Armada de Chile
    Fecha: 1928-05-11
    Descripción: Jefes y oficiales del buque escuela corbeta General Baquedano durante una visita al presidente de Panamá, Rofolfo Chiari, cuarto desde la izquierda, 11 de mayo de 1928. A su izquierda el comandante del buque, Capitán de Fragata Julio Allard Pinto, y a su derecha el encargado de negocios de Chile, Eduardo Holley. Fuente: Álbum del viaje de instrucción de la corbeta General Baquedano de 1928. Fotografía original de la época.
  • Autor: Armada de Chile
    Fecha: 1928-06
    Descripción: Jefes y oficiales del buque escuela corbeta General Baquedano, fotografiados durante la visita al Presidente de los Estados Unidos, Calvin Coolidge, realizado durante el XXV Viaje de Instrucción de este buque, en junio de 1928. Al centro el embajador de Chile en los Estados Unidos, Carlos Dávila; a su derecha el comandante del buque, Capitán de Fragata Julio Allard Pinto, y a la izquierda de Dávila, un oficial de enlace de la U. S. Navy, la Marina de los Estados Unidos. Fuente: Álbum del viaje de instrucción de la corbeta General Baquedano de 1928. Fotografía original de la época.
  • Autor: Armada de Chile
    Fecha: 1928
    Descripción: Jefes y oficiales navales en almuerzo ofrecido al Presidente de la República, General Carlos Ibáñez Del Campo, en el Club Hípico, Santiago, 1928. El primer gobierno del Presidente Ibáñez, quien aparece al centro, de uniforme, se extendió entre 1927 y 1931. Fuente: Colección Comandante Jorge Mella Rodhis.
  • Autor: Armada de Chile
    Fecha: 1865
    Descripción: José Vicente Merino Grez, retrato fotográfico en uniforme de la Guardia Nacional, hacia 1865. De origen curicano, contrajo matrimonio con doña Mariana Jarpa Videla, y fueron padres de del destacado oficial de la Armada, Vicente Merino Jarpa (1851-1900), quien originaría un linaje de oficiales navales. Reproducción de una fotografía en placa de vidrio realizada en 1946. Fuente: Archivo Histórico de la Armada.
  • Autor: Armada de Chile
    Fecha: 1875
    Descripción: Retrato fotográfico de Juan José Latorre como capitán de corbeta. Fue ascendido a capitán de corbeta graduado en febrero de 1873, a capitán de corbeta efectivo en septiembre de 1874; a capitán de fragata graduado en septiembre de 1875 y a capitán de fragata efectivo en junio de 1879. Fotografía formato carte de visite, estudio no identificado, último cuarto del siglo XIX.
  • Autor: Armada de Chile
    Fecha: 1962
    Descripción: Julio Pereira Larraín (1907-1978), ministro de Defensa Nacional entre 1961 y 1963, durante la administración del Presidente Jorge Alessandri Rodríguez. Fuente: Álbum Buque Escuela Esmeralda 1962.
  • Autor: Armada de Chile
    Fecha: 1968-10
    Descripción: La primera ministra de la República de la India, Indira Ghandi, se apresta a desembarcar durante su visita a Valparaíso, octubre de 1968.
  • Autor: Armada de Chile
    Fecha: 1941-05
    Descripción: Llegada del Comandante en Jefe de la Armada, Vicealmirante Julio Allard Pinto, al puerto del Callao, Perú, mayo de 1941. El Vicealmirante Allard es el cuarto desde la izquierda, y entre sus acompañantes se hallan los agregados militar, naval y aéreo de Chile en Perú. Dicho jefe naval se hallaba en viaje profesional a los Estados Unidos, viaje realizado poco antes que dicho país se involucrase en la Segunda Guerra Mundial.
  • Autor: Armada de Chile
    Fecha: 1942-10-06
    Descripción: Llegada del nuevo Embajador de Chile en Perú, Luis Subercaseaux Errázuriz, quinto desde la izquierda, Callao, 6 octubre 1942. Entre las personas que se hallan junto a él están los agregados naval, militar y aéreo.
  • Autor: Armada de Chile
    Fecha: 1963-03-09
    Descripción: Lord Mountbatten pasa revista junto al Comandante en Jefe de la Armada, almirante Hernán Cubillos Leiva y contraalmirante Hernán Searle Bunster a la dotación del crucero Capitán Prat.Fuente: Historial del buque.
  • Autor: Armada de Chile
    Fecha: 1955
    Descripción: Lugareños de la zona del Canal Beagle, hacia 1955. Junto a ellos un piloto, probablemente de la Aviación Naval. Imagen probablemente captada en las cercanías de Puerto Luisa, rebautizado Puerto Williams en 1956. Fuente: Archivo Histórico de la Armada.
  • Autor: Armada de Chile
    Fecha: 2016-04-11
    Descripción: Luis Uribe, quien que fuera segundo comandante de la Esmeralda para el Combate de Iquique del 21 de mayo de 1879 aparece aquí con uniforme de guardiamarina, en una imagen tomada probablemente hacia 1861, año en que egresó de la Escuela Naval con este grado. Al reverso tiene una inscripción manuscrita que reza simplemente: Luis Uribe. Fotografía formato cabinet, estudio no identificado.

Browse

My Account