Repositorio Digital

Archivo y Biblioteca Histórica de la Armada de Chile

Browsing Autoridades y Personas by Title

Sort by: Order: Results:

  • Autor: Armada de Chile
    Fecha: 1945
    Descripción: Valdivia, vista de la ciudad y área de puerto fluvial, hacia 1945. Reproducción de una fotografía en placa de vidrio. Fuente: Archivo Histórico de la Armada.
  • Autor: Armada de Chile
    Fecha: 1935
    Descripción: Vicealmirante Arturo Wilson Navarrete junto al Capitán de Corbeta Adolfo Novoa y el Guardiamarina Víctor Wilson Amenábar, después de colocar una corona en el Monumento a la Marina de Valparaíso, 21 de mayo de 1935. Arturo Wilson Navarrete (1851-1936) era guardiamarina de dotación de la Corbeta Esmeralda para el Combate Naval de Iquique del 21 de mayo de 1879. Sobrevivió al enfrentamiento, fue hecho prisionero, posteriormente canjeado, y prosiguió su servicio en la Armada durante el resto de la Guerra y el período de postguerra. Se acogió a retiro en 1916. Su nieto, Víctor Wilson Amenábar, quien también aparece en la imagen, prosiguió su carrera naval hasta alcanzar el grado de Contralmirante. Reproducción de una fotografía en placa de vidrio. Fuente: Archivo Histórico de la Armada.
  • Autor: Armada de Chile
    Fecha: 1950
    Descripción: Vicealmirante Carlos Torres Hevia, 1950. Este oficial (1894-1990) fue Comandante en Jefe de la Armada entre 1948 y 1954. En 1952 fue nombrado ministro del Interior. Reproducción de una fotografía en placa de vidrio. Fuente: Archivo Histórico de la Armada.
  • Autor: Armada de Chile
    Fecha: 1947
    Descripción: Vicealmirante Emilio Daroch Soto en tenida de verano, hacia 1947. Viste uniforme caqui, de influencia estadounidense, usado en la Armada entre fines de la década de los ’40 y la década de 1970. Entre los principales destinos de este jefe naval (1891-1961) están la Comandancia en Jefe de la Escuadra entre 1941 y 1942, y la Comandancia en Jefe de la Armada entre 1947 y 1948. Reproducción de una fotografía en placa de vidrio. Fuente: Archivo Histórico de la Armada.
  • Autor: Armada de Chile
    Fecha: 1947
    Descripción: Vicealmirante Emilio Daroch Soto en uniforme de parada, hacia 1947. Fue Comandante en Jefe de la Escuadra entre 1941 y 1942, y Comandante en Jefe de la Armada entre 1947 y 1948. Reproducción de una fotografía en placa de vidrio. Fuente: Archivo Histórico de la Armada.
  • Autor: Armada de Chile
    Fecha: 1947
    Descripción: Vicealmirante Emilio Daroch Soto, hacia 1947. Fue Comandante en Jefe de la Escuadra entre 1941 y 1942, y Comandante en Jefe de la Armada entre 1947 y 1948. Reproducción de una fotografía en placa de vidrio. Fuente: Archivo Histórico de la Armada.
  • Autor: Armada de Chile
    Fecha: 1947
    Descripción: Vicealmirante Emilio Daroch Soto, hacia 1947. Entre los principales destinos de este jefe naval (1891-1961) están la Comandancia en Jefe de la Escuadra entre 1941 y 1942, y la Comandancia en Jefe de la Armada entre 1947 y 1948. Reproducción de una fotografía en placa de vidrio. Fuente: Archivo Histórico de la Armada.
  • Autor: Armada de Chile
    Fecha: 1947
    Descripción: Vicealmirante Emilio Daroch Soto en uniforme de parada, hacia 1947. Este jefe naval (1891-1961) fue Comandante en Jefe de la Escuadra entre 1941 y 1942, y ocupó la Comandancia en Jefe de la Armada entre 1947 y 1948, período en que esta imagen fue realizada. Reproducción de una fotografía en placa de vidrio. Fuente: Archivo Histórico de la Armada.
  • Autor: Armada de Chile
    Fecha: 1954
    Descripción: Vicealmirante Enrique Lagreze Echavarría, hacia 1954. Este jefe naval (1899-1975) egresó de la Escuela Naval en 1920, se especializó en telecomunicaciones y algunos de los destinos a destacar en su carrera incluyen la Dirección de la Escuela de Comunicaciones (1939 y nuevamente en 1944), de la Flotilla de Destructores (1944), Gobernador Marítimo de Valparaíso (1946) y Secretario General de la Comandancia en Jefe (1947). Mandos posteriores incluyeron la División de Submarinos (1949), la Dirección General de los Servicios (1950) y de la Dirección del Territorio Marítimo y Marina Mercante (1951). Entre 1952 y 1954 fue Comandante en Jefe de la Armada y en su carrera alcanzó el grado de Vicealmirante. Nótese que lleva, a título honorífico, los galones de Almirante por su condición de jefe de la Institución. Reproducción de una fotografía en placa de vidrio. Fuente: Archivo Histórico de la Armada.
  • Autor: Armada de Chile
    Fecha: 1921
    Descripción: Vicealmirante Francisco Nef Jara hacia 1921. Este jefe naval (1863-1931) fue uno de los marinos chilenos más destacados de la primera mitad del siglo XX. Egresó de la Escuela Naval en 1883, tomó parte en la Guerra Civil de 1891, y entre sus mandos de unidad destaca el de la Corbeta General Baquedano en su viaje de instrucción de 1906. En 1910 fue ascendido a Contralmirante, en 1915 fue nombrado jefe de la Oficina Hidrográfica y en 1916 asumió como director de la Escuela Naval, lo que alternó con ocupar en diversas ocasiones la Dirección General de la Armada, en calidad de subrogante. En 1919 fue ascendido a Vicealmirante, y entre 1922 y 1924 fue Director General de la Armada en propiedad. Durante el período de inestabilidad política a partir de 1924 integró la Junta de Gobierno, y en dicho año también se le concedió el retiro absoluto. El Hospital Naval construido en Playa Ancha, en 1927, llevó su nombre a partir de 1933. Reproducción de una fotografía en placa de vidrio. Fuente: Archivo Histórico de la Armada.
  • Autor: Armada de Chile
    Fecha: 1922
    Descripción: Vicealmirante Francisco Nef Jara en uniforme de parada, hacia 1922. Este jefe naval (1863-1931) fue uno de los marinos chilenos más destacados de la primera mitad del siglo XX. Egresó de la Escuela Naval en 1883, tomó parte en la Guerra Civil de 1891, y entre sus mandos de unidad destaca el de la Corbeta General Baquedano en su viaje de instrucción de 1906. En 1910 fue ascendido a Contralmirante, en 1915 fue nombrado jefe de la Oficina Hidrográfica y en 1916 asumió como director de la Escuela Naval, lo que alternó con ocupar en diversas ocasiones la Dirección General de la Armada, en calidad de subrogante. En 1919 fue ascendido a Vicealmirante, y entre 1922 y 1924 fue Director General de la Armada en propiedad. Durante el período de inestabilidad política que comenzó en 1924 integró la Junta de Gobierno, y en dicho año también se le concedió el retiro absoluto. El Hospital Naval construido en Playa Ancha, en 1927, llevó su nombre a partir de 1933. Reproducción de una fotografía en placa de vidrio. Fuente: Archivo Histórico de la Armada.
  • Autor: Armada de Chile
    Fecha: 1945
    Descripción: Vicealmirante Juan Agustín Rodríguez, hacia 1945. Este jefe naval (1894-1989) egresó como guardiamarina en 1912 tomó cursos de Artillería y Torpedos, destacando también en las especialidades de Hidrografía y Navegación. Entre sus destinos destacados cabe mencionar la Dirección de la Escuela Naval (1939), la Comandancia en Jefe del Apostadero Naval de Valparaíso (1941) y la Comandancia en Jefe de la Escuadra (1942). En 1946, con el grado de Vicealmirante, fue Jefe del Estado Mayor de Coordinación, actual Estado Mayor de la Defensa Nacional, y se acogió a retiro en 1947. También destacó por ser un prolífico y respetado escritor sobre temas históricos y navales, siendo autor de numerosas crónicas, objeto de recopilaciones, una biografía del Vicealmirante Patricio Lynch y la obra La vida militar de O’Higgins, entre otras. Reproducción de una fotografía en negativo de poliéster. Fuente: Archivo Histórico de la Armada.
  • Autor: Armada de Chile
    Fecha: 1908
    Descripción: Vicealmirante Juan José Latorre, hacia 1908. Este año el hasta entonces Contralmirante Latorre (1846-1912), de destacada actuación en la Guerra del Pacífico, especialmente en la Batalla Naval de Angamos, y de relevante figuración pública como senador y ministro de Relaciones Exteriores, fue ascendido a dicho grado. Reproducción de una fotografía en placa de vidrio. Fuente: Archivo Histórico de la Armada.
  • Autor: Armada de Chile
    Fecha: 1938
    Descripción: Contralmirante Vicente Merino Bielich, a la izquierda y, hacia la derecha, de civil, Vicealmirante Julio Allard Pinto, hacia 1938. El Vicealmirante Allard fue Comandante en Jefe de la Armada entre 1938 y 1943; el Contralmirante Merino Bielich fue Comandante en Jefe de la Escuadra entre 1937 y 1938, y Comandante en Jefe de la Armada entre 1943 y 1947. Reproducción de una fotografía en placa de vidrio. Fuente: Archivo Histórico de la Armada.
  • Autor: Armada de Chile
    Fecha: 1937
    Descripción: Vicealmirante Luis Uribe Orrego (1847-1914), retrato de William Walton, 1911. Ingresó a la Escuela Naval en 1858, en el llamado Curso de los Héroes, junto a su primo Arturo Prat. Tomó parte en la Guerra contra España y en años posteriores realizó diversas comisiones hidrográficas y una a Inglaterra, con ocasión de la adquisición de los blindados Cochrane y Blanco Encalada. Allí se casó sin autorización, por lo cual fue sometido a consejo de guerra, defendido por Arturo Prat, entonces estudiante de derecho, y absuelto. En 1879 era Teniente 1° y 2° Comandante de la corbeta Esmeralda para el Combate Naval de Iquique del 21 de mayo, debiendo tomar el mando tras la muerte de Prat. Sobrevivió al enfrentamiento, fue hecho prisionero y posteriormente canjeado. Tras su liberación fue ascendido a Capitán de Fragata y nombrado Comandante de la cañonera Pilcomayo. En 1885 se halló entre los fundadores del Círculo Naval (actual Club Naval) y la Revista de Marina; en 1888, siendo ya Contralmirante, estuvo al mando de la Escuadra que condujo de Iquique a Valparaíso los restos del Comandante Arturo Prat, el Teniente Ignacio Serrano y el Sargento Juan de Dios Aldea para ser inhumados en la cripta del Monumento a la Marina. Entre 1887 y 1889 fue Comandante General de Marina, y entre 1892 y 1985 fue Director de la Escuela Naval, tocándole inaugurar el nuevo edificio, actual Museo Marítimo Nacional. Se acogió a retiro en 1899. Es autor de trabajos de historia naval entre los que destacan los libros Los Combates Navales en la Guerra del Pacífico, Nuestra Marina Militar y Nuestra Marina Mercante. Este retrato del pintor William Walton está basado en una fotografía tomada hacia 1899, y actualmente integra la Pinacoteca del Club Naval. Reproducción de una fotografía en placa de vidrio obtenida en 1937. Fuente: Archivo Histórico de la Armada.
  • Autor: Armada de Chile
    Fecha: 1899
    Descripción: Vicealmirante Luis Uribe Orrego (1847-1914). Ingresó a la Escuela Naval en 1858, en el llamado Curso de los Héroes, junto a su primo Arturo Prat. Tomó parte en la Guerra contra España y en años posteriores realizó diversas comisiones hidrográficas y una a Inglaterra, con ocasión de la adquisición de los blindados Cochrane y Blanco Encalada. Allí se casó sin autorización, por lo cual fue sometido a consejo de guerra, defendido por Arturo Prat, entonces estudiante de derecho, y absuelto. En 1879 era Teniente 1° y 2° Comandante de la corbeta Esmeralda para el Combate Naval de Iquique del 21 de mayo, debiendo tomar el mando tras la muerte de Prat. Sobrevivió al enfrentamiento, fue hecho prisionero y posteriormente canjeado. Tras su liberación fue ascendido a Capitán de Fragata y nombrado Comandante de la cañonera Pilcomayo. En 1885 se halló entre los fundadores del Círculo Naval (actual Club Naval) y la Revista de Marina; en 1888, siendo ya Contralmirante, estuvo al mando de la Escuadra que condujo de Iquique a Valparaíso los restos del Comandante Arturo Prat, el Teniente Ignacio Serrano y el Sargento Juan de Dios Aldea para ser inhumados en la cripta del Monumento a la Marina. Entre 1887 y 1889 fue Comandante General de Marina, y entre 1892 y 1985 fue Director de la Escuela Naval, tocándole inaugurar el nuevo edificio, actual Museo Marítimo Nacional. Se acogió a retiro en 1899. Es autor de trabajos de historia naval entre los que destacan los libros Los Combates Navales en la Guerra del Pacífico, Nuestra Marina Militar y Nuestra Marina Mercante. Esta fotografía fue tomada hacia 1899, y en ella se basó el pintor William Walton para hacer un retrato, en 1911. Reproducción de una fotografía en placa de vidrio. Fuente: Archivo Histórico de la Armada.
  • Autor: Armada de Chile
    Fecha: 1935
    Descripción: Vicealmirante Olegario Reyes Del Río, hacia 1935. Este jefe naval (1879-1964) fue Director General de la Arma entre 1932 y 1938, cargo que cambió de denominación a Comandante en Jefe de la Armada en 1938, y que el Vicealmirante Reyes alcanzó a ostentar este último año. Reproducción de una fotografía en placa de vidrio. Fuente: Archivo Histórico de la Armada.
  • Autor: Armada de Chile
    Fecha: 1945
    Descripción: Comandante en Jefe de la Armada, Vicealmirante Vicente Merino Bielich, junto a una visitante, probablemente a bordo del acorazado Almirante Latorre, hacia 1945. Dicho oficial ocupó la Comandancia en Jefe de la Armada entre 1943 y 1947. Reproducción de una fotografía en placa de vidrio. Fuente: Archivo Histórico de la Armada.
  • Autor: Armada de Chile
    Fecha: 1945
    Descripción: Comandante en Jefe de la Armada, Vicealmirante Vicente Merino Bielich, junto a una visitante, probablemente a bordo del acorazado Almirante Latorre, hacia 1945. Dicho oficial ocupó la Comandancia en Jefe de la Armada entre 1943 y 1947. Reproducción de una fotografía en placa de vidrio. Fuente: Archivo Histórico de la Armada.
  • Autor: Armada de Chile
    Fecha: 1943
    Descripción: Vicealmirante Vicente Merino Bielich (1889-1977), hacia 1943. Este oficial fue Comandante en Jefe de la Armada entre 1943 y 1947. Reproducción de una fotografía en placa de vidrio. Fuente: Archivo Histórico de la Armada.

Browse

My Account