Repositorio Digital

Archivo y Biblioteca Histórica de la Armada de Chile

Browsing Autoridades y Personas by Title

Sort by: Order: Results:

  • Autor: Armada de Chile
    Fecha: 1930
    Descripción: Taller de calderería de la Escuela Naval, hacia 1930. Éste, junto a otros talleres y dependencias, había sido puesto en servicio en 1929. Reproducción de una fotografía en placa de vidrio. Fuente: Archivo Histórico de la Armada.
  • Autor: Armada de Chile
    Fecha: 1942-07-28
    Descripción: Te Deum en la Catedral de Lima con motivo del aniversario de la Independencia del Perú, 28 de julio de 1942.
  • Autor: Armada de Chile
    Fecha: 1940
    Descripción: Teniente 1° no identificado a bordo del acorazado Almirante Latorre, hacia 1940. Nótese el telémetro en segundo plano. Reproducción de una fotografía en placa de vidrio. Fuente: Archivo Histórico de la Armada.
  • Autor: Armada de Chile
    Fecha: 2016-04-05
    Descripción: Fotografía de Julio A. Lynch Zaldívar (1840-1884). Figura en los listados navales a partir de 1854 como guardiamarina sin examen, en los cursos organizados a bordo de unidades a flote, y alcanzó el grado de Capitán de Fragata. Pertenecía a una familia numerosa y de importante tradición naval, que incluía a sus hermanos Patricio (vicealmirante, 1824-1886) y Luis Alfredo (contralmirante, 1834-1883) y sus sobrinos Luis Ángel Custodio Lynch Irwing (capitán de navío, 1847-1889), Estanislao Lynch Irwing (capitán de corbeta, 1847-1900) y Ángel Custodio Lynch Irwing (capitán de corbeta, 1853-1899). Al reverso se leen las inscripciones manuscritas “Julio A. Lynch Z. año 1869” y “Teniente 1°, Sr. Julio A. Lynch Zaldívar”. Fotografía formato cabinet, estudio E. Garreaud y Cía., Santiago, uno de los varios sellos que usó esta firma.
  • Autor: Armada de Chile
    Fecha: 1879
    Descripción: Manuel Joaquín Orella Echánez. Para la jornada del 21 de mayo de 1879 era teniente 1° y oficial de detall de la goleta cañonera “Covadonga”. Durante el Combate Naval de Punta Gruesa contra la fragata blindada “Independencia” tuvo una destacada actuación dirigiendo una de sus piezas de 70 libras. El desempeñarse como cabo de cañón fue un favor especial que le solicitó a su comandante Carlos Condell, el que le fue concedido. Al reverso se lee la inscripción manuscrita: “Manuel Orella, teniente 1 en la Covadonga”. Fotografía formato carte de visite, estudio no identificado, último cuarto del siglo XIX.
  • Autor: Armada de Chile
    Fecha: 1940
    Descripción: Teniente 1° no identificado, hacia 1940. Reproducción de una fotografía en placa de vidrio. Fuente: Archivo Histórico de la Armada.
  • Autor: Armada de Chile
    Fecha: 1940
    Descripción: Teniente 1° no identificado, hacia 1940. Reproducción de una fotografía en placa de vidrio. Fuente: Archivo Histórico de la Armada.
  • Autor: Armada de Chile
    Fecha: 1940
    Descripción: Teniente 1° no identificado, hacia 1940. Reproducción de una fotografía en placa de vidrio. Fuente: Archivo Histórico de la Armada.
  • Autor: Armada de Chile
    Fecha: 1950
    Descripción: Teniente 1° no identificado, hacia 1950. Reproducción de una fotografía en placa de vidrio. Fuente: Archivo Histórico de la Armada.
  • Autor: Armada de Chile
    Fecha: 1930
    Descripción: Teniente 1° no identificado en uniforme de parada, hacia 1930. Nótese el bicornio. Reproducción de una fotografía en placa de vidrio. Fuente: Archivo Histórico de la Armada.
  • Autor: Armada de Chile
    Fecha: 1930
    Descripción: Teniente 1° no identificado en uniforme de parada y bicornio, hacia 1930. Reproducción de una fotografía en placa de vidrio. Fuente: Archivo Histórico de la Armada.
  • Autor: Armada de Chile
    Fecha: 1930
    Descripción: Teniente 1° no identificado junto a familiares, hacia 1930. Reproducción de una fotografía en placa de vidrio. Fuente: Archivo Histórico de la Armada.
  • Autor: Armada de Chile
    Fecha: 1930
    Descripción: Teniente 1° no identificado junto a familiares, hacia 1930. Imagen probablemente captada en el fundo Las Salinas. Reproducción de una fotografía en placa de vidrio. Fuente: Archivo Histórico de la Armada.
  • Autor: Armada de Chile
    Fecha: 1930
    Descripción: Teniente 1° no identificado junto a sus hijos, hacia 1930. Nótense los trajes de marineros de estos últimos. Imagen probablemente captada en el fundo Las Salinas. Reproducción de una fotografía en placa de vidrio. Fuente: Archivo Histórico de la Armada.
  • Autor: Armada de Chile
    Fecha: 1930
    Descripción: Teniente 1° no identificado junto a sus hijos, hacia 1930. Nótense los trajes de marineros de estos últimos. Reproducción de una fotografía en placa de vidrio. Fuente: Archivo Histórico de la Armada.
  • Autor: Armada de Chile
    Fecha: 1946
    Descripción: Teniente 1° Raúl Montero Cornejo, 1946. Este oficial (1914-2000), llegó a ser Comandante en Jefe de la Armada entre los años 1970 y 1973,con el grado de Vicealmirante. También se desempeñó como ministro de Hacienda del Presidente Salvador Allende, en 1973. Reproducción de una fotografía en placa de vidrio. Fuente: Archivo Histórico de la Armada.
  • Autor: Armada de Chile
    Fecha: 1960
    Descripción: Teniente 1° realizando cálculos con sextante en el puente de mando de un destructor clase Serrano, Valparaíso, hacia 1960. Fuente: Archivo Histórico de la Armada.
  • Autor: Armada de Chile
    Fecha: 1880
    Descripción: Teniente 1° Vicente Zegers Recasens, ex oficial de la corbeta Esmeralda y sobreviviente del Combate Naval de Iquique del 21 de mayo de 1879, fotografía tomada hacia 1880, después de la liberación de su cautiverio por los peruanos. Para dicha acción naval Zegers era guardiamarina, y como recompensa a los sobrevivientes, se dispuso que éstos fueran ascendidos dos grados, razón por la cual luce el uniforme de teniente 1°. Nótese la ausencia de sable, y el bastón de paseo. Fuente: Colección Piero Castagneto. Fotografía original de la época.
  • Autor: Armada de Chile
    Fecha: 1922
    Descripción: Teniente 2° Alfredo Caces, piloto de la Aviación Naval en tenida de vuelo, fotografiado en la base de Las Torpederas, Valparaíso, 1922. Fuente: Álbum Aviación Naval 1921-1922.
  • Autor: Armada de Chile
    Fecha: 1922
    Descripción: Teniente 2° Alfredo Caces, piloto de la Aviación Naval, fotografiado en la base de Las Torpederas, Valparaíso, 1922. Fuente: Álbum Aviación Naval 1921-1922.

Browse

My Account