Now showing items 1-20 of 120
Next PageAutor: | Armada de Chile |
Fecha: | 1952 |
Descripción: | Blindado Huáscar, vista de su banda de estribor, Talcahuano, hacia 1952. Esta imagen data de la época inmediatamente posterior a su primera restauración, que se llevó a cabo entre 1951 y 1952. Este buque, construido para la Marina de Guerra del Perú en 1865 en astilleros ingleses y capturado por Chile en la batalla naval de Angamos del 8 de octubre de 1879, sirvió hasta 1901. Entre 1971 y 1972 se realizó una segunda restauración a cargo de ASMAR Talcahuano. Reproducción de una fotografía en placa de vidrio. Fuente: Archivo Histórico de la Armada. |
Autor: | Armada de Chile |
Fecha: | 1941 |
Descripción: | Buque Escuela Almirante Saldanha de la Marina de Brasil, hacia 1941. Esta unidad naval, entrada en servicio en 1933, visitó Chile en 1941, 1949 y 1953. Reproducción de una fotografía en placa de vidrio. Fuente: Archivo Histórico de la Armada. |
Autor: | Armada de Chile |
Fecha: | 1925 |
Descripción: | Cadetes de Escuela Naval en instrucción de artillería de desembarco, hacia 1925. Reproducción de una fotografía en placa de vidrio. Fuente: Archivo Histórico de la Armada. |
Autor: | Armada de Chile |
Fecha: | 1930 |
Descripción: | Cadetes de la Escuela Naval con piezas de artillería de desembarco durante un desfile en el Parque Alejo Barrios, Valparaíso, hacia 1930. Nótense las cartucheras y polainas que forman parte de la tenida de parada. Reproducción de una fotografía en placa de vidrio. Fuente: Archivo Histórico de la Armada. |
Autor: | Armada de Chile |
Fecha: | 1930 |
Descripción: | Cadetes de la Escuela Naval en tenida deportiva, hacia 1930. El teniente 1° al centro es probablemente su instructor. Nótese la insignia tradicional del plantel, de dos anclas bajo una estrella, en las camisetas. Reproducción de una fotografía en placa de vidrio. Fuente: Archivo Histórico de la Armada. |
Autor: | Armada de Chile |
Fecha: | 1935 |
Descripción: | Cadetes de la Escuela Naval en la antigua sede del plantel, hacia 1935. Dicho edificio, que había entrado en servicio en 1893, actualmente alberga al Museo Marítimo Nacional. Reproducción de una fotografía en placa de vidrio. Fuente: Archivo Histórico de la Armada. |
Autor: | Armada de Chile |
Fecha: | 1935 |
Descripción: | Cadetes de la Escuela Naval en la antigua sede del plantel, hacia 1935. Dicho edificio, que había entrado en servicio en 1893, actualmente alberga al Museo Marítimo Nacional. Reproducción de una fotografía en placa de vidrio. Fuente: Archivo Histórico de la Armada. |
Autor: | Armada de Chile |
Fecha: | 1930 |
Descripción: | Cadetes y guardiamarinas en la antigua Escuela Naval, hacia 1930. Nótense las blusas blancas de los guardiamarinas. Reproducción de una fotografía en placa de vidrio. Fuente: Archivo Histórico de la Armada. |
Autor: | Armada de Chile |
Fecha: | 1880 |
Descripción: | Cañonera Magallanes, 28 de agosto de 1880. Esta unidad naval, adquirida en 1873 para el servicio de la colonia homónima, desplegó una gran actividad en la Zona Austral en los años previos a la Guerra del Pacífico, y al comenzar este conflicto, se hallaba al mando del Capitán de Fragata Juan José Latorre. A su mando se distinguió en los combates navales de Chipana y Segundo de Iquique, pasando posteriormente su mando al Capitán de Fragata Carlos Condell. Reproducción de una fotografía en placa de vidrio realizada en 1938. Fuente: Archivo Histórico de la Armada. |
Autor: | Armada de Chile |
Fecha: | 1946 |
Descripción: | Capitán de Corbeta Carlos Villamar, 1946. Reproducción de una fotografía en negativo de poliéster. Fuente: Archivo Histórico de la Armada. |
Autor: | Armada de Chile |
Fecha: | 1946 |
Descripción: | Capitán de Corbeta Carlos Villamar, 1946. Reproducción de una fotografía en placa de vidrio. Fuente: Archivo Histórico de la Armada. |
Autor: | Armada de Chile |
Fecha: | 1947 |
Descripción: | Capitán de Corbeta Contador Tomás Sepúlveda, hacia 1947. Reproducción de una fotografía en placa de vidrio. Fuente: Archivo Histórico de la Armada. |
Autor: | Armada de Chile |
Fecha: | 1947 |
Descripción: | Capitán de Corbeta Contador Tomás Sepúlveda, 1947. Reproducción de una fotografía en placa de vidrio. Fuente: Archivo Histórico de la Armada. |
Autor: | Armada de Chile |
Fecha: | 1948 |
Descripción: | Capitán de Corbeta Eduardo Vera, 1948. Reproducción de una fotografía en placa de vidrio. Fuente: Archivo Histórico de la Armada. |
Autor: | Armada de Chile |
Fecha: | 1946 |
Descripción: | Capitán de Corbeta Jorge Tapia de la Barra, 1946. Reproducción de una fotografía en placa de vidrio. Fuente: Archivo Histórico de la Armada. |
Autor: | Armada de Chile |
Fecha: | 1945 |
Descripción: | Capitán de Corbeta Lientur Klapp Wenzel, hacia 1945. Su carrera naval incluyó destinaciones como el mando de diversas escampavías, del transporte ex Gundulic (1944), reparado y rebautizado Magallanes, la Fragata Covadonga y el Destructor Riquelme. En 1945, con el grado de Capitán de Fragata, asumió el mando de la Escuela de Artillería Naval. Alcanzó el grado de Capitán de Navío. Reproducción de una fotografía en placa de vidrio. Fuente: Archivo Histórico de la Armada. |
Autor: | Armada de Chile |
Fecha: | 1930 |
Descripción: | Capitán de Corbeta no identificado, hacia 1930. Reproducción de una fotografía en placa de vidrio. Fuente: Archivo Histórico de la Armada. |
Autor: | Armada de Chile |
Fecha: | 1946 |
Descripción: | Capitán de Corbeta Sr. Sierra, Comandante de la Corbeta Casma, 1946. En la información que acompaña al presente registro fotográfico no se consigna su nombre propio. La Corbeta Casma, clase Flower, fue adquirida en Canadá en 1946 junto a otras dos gemelas, bautizadas Chipana y Papudo, así como tres fragatas clase River. Reproducción de una fotografía en placa de vidrio. Fuente: Archivo Histórico de la Armada. |
Autor: | Armada de Chile |
Fecha: | 1941 |
Descripción: | Capitán de Fragata Arturo Whiteside Toro (1869-1905). Egresó de la Escuela Naval en 1883, tomó parte en la Guerra Civil de 1891 y en años posteriores desarrolló una relevante carrera como oficial y profesor del mencionado plantel, distinguiéndose por su cultura y conocimientos en temas como hidrografía. Estuvo a cargo de diversos levantamientos de este tipo en destinaciones posteriores a bordo, y en 1904 se le dio el mando del crucero protegido Presidente Pinto. Tras realizar con éste una extensa campaña hidrográfica, su buque varó en el bajo de Velahué, a la salida de Quellón, Chiloé, el 26 de marzo de 1905. Al constatar que la pérdida del crucero era inevitable, el comandante Whiteside dispuso el salvamento de su dotación y luego se quitó la vida, en resguardo de su honor. Reproducción de una fotografía en placa de vidrio realizada en 1941. Fuente: Archivo Histórico de la Armada. |
Autor: | Armada de Chile |
Fecha: | 1891 |
Descripción: | Capitán de Fragata Carlos Moraga Suzarte junto a miembros de la dotación del Cazatorpedero Condell, Valparaíso, 1891. Este oficial (1846-1909) participó en la Guerra del Pacífico y, al comenzar la Guerra Civil de 1891, se puso a las órdenes del Presidente José Manuel Balmaceda, siéndole asignado el mando de dicho cazatorpedero y de la flotilla gubernamental. Al mando de ésta realizó numerosas incursiones contra la Escuadra congresista, siendo la más destacada la que resultó en el hundimiento del blindado Blanco Encalada, en Caldera. Terminado el conflicto, el Comandante Moraga fue separado de las filas navales, y posteriormente amnistiado y reincorporado. Reproducción de una fotografía placa de vidrio. Fuente: Archivo Histórico de la Armada. |
Now showing items 1-20 of 120
Next Page