Now showing items 1-20 of 613
Next PageAutor: | Armada de Chile |
Fecha: | 1925-11-16 |
Descripción: | Cubierta del acorazado Almirante Latorre en Valparaíso, el 16 de noviembre de 1925, después del banquete ofrecido al Vicepresidente de la República, Luis Barros Borgoño. Éste se encuentra acompañado del Presidente electo en los recientes comicios, Emiliano Figueroa Larraín. Fuente: Historial acorazado Almirante Latorre. |
Autor: | Armada de Chile |
Fecha: | 1930 |
Descripción: | Aborígenes alacalufes (kaweshkar o kawésqar), captados por personal de la Armada navegando en los canales australes, hacia 1930. |
Autor: | Armada de Chile |
Fecha: | 1930 |
Descripción: | Aborígenes alacalufes (kaweshkar o kawésqar), captados por personal de la Armada en los canales australes, hacia 1930. |
Autor: | Armada de Chile |
Fecha: | 1930 |
Descripción: | Aborígenes alacalufes (kaweshkar o kawésqar), captados por personal de la Armada navegando en los canales australes, hacia 1930. |
Autor: | Armada de Chile |
Fecha: | 1930 |
Descripción: | Aborígenes alacalufes (kaweshkar o kawésqar), captados por personal de la Armada, hacia 1930. |
Autor: | Armada de Chile |
Fecha: | 1930 |
Descripción: | Aborígenes alacalufes (kaweshkar o kawésqar), captados por personal de la Armada en los canales australes, hacia 1930. |
Autor: | Armada de Chile |
Fecha: | 1929-03-04 |
Descripción: | A bordo del acorazado Almirante Latorre durante la ceremonia de entrega de la Comandancia en Jefe de la Escuadra por parte del contralmirante Luis Escobar, 4 de marzo de 1929. Pocas semanas después, el 15 de mayo, este buque zarpó a Inglaterra, a someterse a profundas reparaciones, que se prolongaron hasta marzo de 1931. Fuente: Historial acorazado Almirante Latorre. |
Autor: | Armada de Chile |
Fecha: | 1930 |
Descripción: | Acorazado Capitán Prat, vista de su banda de estribor, hacia 1930. Fue encargado en 1888 a los astilleros franceses Forges et Chantiers de la Meditérranée, La Seyne, Tolón, y entró en servicio en 1893. En 1928 fue destinado a Escuela de Submarinos, en 1935 fue puesto en estado de desarme con la Escuela de Mecánicos a bordo, y en 1942 fue dado de baja. Reproducción de una fotografía en placa de vidrio. Fuente: Archivo Histórico de la Armada. |
Autor: | Armada de Chile |
Fecha: | 1932 |
Descripción: | Autoridades civiles y militares durante acto de desagravio ante la tumba de Arturo Prat en el Monumento a la Marina, Valparaíso, 23 de abril de 1932. Dicho acto fue realizado con motivo de una profanación de dicha tumba, aparentemente con intenciones de robo de las reliquias en ella contenidas. Entre los participantes del acto de desagravio se incluyeron el Presidente de la República, Arturo Alessandri Palma, el Vicealmirante Arturo Wilson Navarrete, quien era guardiamarina para el Combate Naval de Iquique del 21 de mayo de 1879, y el Cónsul del Perú en Valparaíso. Reproducción de una fotografía en placa de vidrio. Fuente: Archivo Histórico de la Armada. |
Autor: | Armada de Chile |
Fecha: | 1941 |
Descripción: | Agregado Naval de Chile en Perú, Capitán de Navío Jorge Videla Cobo, durante una entrega de premios en el Colegio de los Sagrados Corazones de Lima, Perú, hacia 1941. |
Autor: | Armada de Chile |
Fecha: | 1954 |
Descripción: | Algunos de los primeros pobladores de Puerto Luisa en las cercanías de la localidad, Isla Navarino. Ésta fue fundada el 15 de noviembre de 1953, y rebautizada como Puerto Williams en 1956, siendo sus primeros habitantes fundamentalmente personal de la Armada y sus familias. Fuente: Colección Luis Delgadillo. Fotografía original de la época. |
Autor: | Armada de Chile |
Fecha: | 1954 |
Descripción: | Algunos de los primeros pobladores de Puerto Luisa en las cercanías de la localidad, Isla Navarino. Ésta fue fundada en noviembre de 1953, y rebautizada como Puerto Williams en 1956, siendo sus primeros habitantes fundamentalmente personal de la Armada y sus familias. Fuente: Colección Luis Delgadillo. Fotografía original de la época. |
Autor: | Armada de Chile |
Fecha: | 1946-08 |
Descripción: | Almirante de la Flota de la Armada de los Estados Unidos, William F. Halsey, durante su visita a Chile, Valparaíso, agosto de 1946. William F. Halsey (18821959) fue uno de los almirantes más destacados de la Segunda Guerra Mundial y de la historia naval en general. Durante dicho conflicto sirvió a su país en el teatro de Operaciones del Pacífico, destacando su mando de fuerzas de tareas en las campañas de Guadalcanal y las Islas Salomón, Bougainville, Rabaul y las Filipinas. En esta última campaña, destacó especialmente al mando de la Tercera Flota en la batalla del Golfo de Leyte de octubre de 1944, formación que lideró hasta el final de la guerra. A bordo de su buque insignia, el acorazado USS Missouri, se firmó la rendición del Japón, el 2 de septiembre de 1945. Dicho año también fue ascendido al grado de Almirante de la Flota (Admiral of the Fleet). Nótense los galones de las bocamangas que denotan su grado. |
Autor: | Armada de Chile |
Fecha: | 1962 |
Descripción: | Almirante Hernán Cubillos Leiva, Comandante en Jefe de la Armada de Chile entre 1962 y 1964. Fuente: Álbum Buque Escuela Esmeralda 1962. |
Autor: | Armada de Chile |
Fecha: | 1935 |
Descripción: | Almirante japonés Heihachiro Togo (1848-1934). Cursó sus estudios navales en el Reino Unido y tomó parte en las guerras civiles del siglo XIX en su país, en la Guerra Sino-Japonesa de 1894-1895 y en la Guerra Ruso-Japonesa de 1904-1905. En esta última estuvo al mando de la Flota Combinada (Rengo Kantai), con la que derrotó a las fuerzas navales rusas durante el sitio de Port Arthur, la Batalla del Mar Amarillo y, especialmente, la Batalla de Tsushima. Es considerado uno de los mayores héroes navales del Japón. Reproducción de una fotografía en placa de vidrio tomada en 1935. Fuente: Archivo Histórico de la Armada. |
Autor: | Armada de Chile |
Fecha: | 1970-11-06 |
Descripción: | Entrega la Comandancia en Jefe de la Escuadra el Almirante Raúl Montero Cornejo, recientemente nombrado CJE al contraalmirante José Toribio Merino (a su derecha). A la izquierda se ve al interventor, contraalmirante Luis Eberhard Escobar y atrás, al Comandante del crucero Prat, Capitán de Navío Horacio Justiniano Aguirre. En el extremo izquierdo de la fotografía, se aprecia a los comandantes de las unidades del la Escuadra. Fuente: Historial del crucero Prat. |
Autor: | Armada de Chile |
Fecha: | 1928-10-24 |
Descripción: | Almuerzo a bordo del buque escuela corbeta General Baquedano surto en Cádiz, el 24 de octubre de 1928, a jefes navales españoles de dicha base, en retribución por las atenciones recibidas durante la visita de este buque. La Baquedano visitó Cádiz entre el 18 y el 24 de octubre de 1928, durante su XXV Viaje de Instrucción. Tercero desde la derecha el comandante del buque, Capitán de Fragata Julio Allard Pinto. Fuente: Álbum del viaje de instrucción de la corbeta General Baquedano de 1928. Fotografía original de la época. |
Autor: | Armada de Chile |
Fecha: | 1939 |
Descripción: | Almuerzo de la Guarnición de Santiago con los agregados militares de Estados Unidos, Francia y Argentina, 1939. |
Autor: | Armada de Chile |
Fecha: | 1963-03-09 |
Descripción: | Almuerzo ofrecido a Lord Mountbatten abordo de crucero Capitán Prat. El almirante británico pronuncia discurso. A su izquierda se visualiza al CJE, CA Hernán Searle Bunster y al comandante del crucero CN Pedro Jorquera Goicolea. Fuente: Historial del crucero Capitán Prat. |
Autor: | Armada de Chile |
Fecha: | 1900 |
Descripción: | Alumno de la Escuela de Aspirantes a Ingenieros, hacia 1900. Su pertenencia al plantel de dicha especialidad la denotan el distintivo de la misma en la insignia de la borra y sobre la bocamanga, y las iniciales sobre los parches del cuello “A” “I”, que significan Alumno de Ingeniería. Imagen tomada en el estudio Fotografía Nacional de B. Olave, Valparaíso. Fuente: Colección Piero Castagneto. Fotografía original de la época. |
Now showing items 1-20 of 613
Next Page