Repositorio Digital

Archivo y Biblioteca Histórica de la Armada de Chile

Browsing Valparaíso y Viña del Mar by Title

Sort by: Order: Results:

  • Autor: Armada de Chile
    Fecha: 1940
    Descripción: Faena con un carro minero en un yacimiento situado probablemente en la zona de Aconcagua, hacia 1940. Reproducción de una fotografía en placa de vidrio. Fuente: Archivo Histórico de la Armada.
  • Autor: Hardy, W.H.
    Fecha: 1906
    Descripción: Fábrica de Cerveza de Limache (Compañía de Cervecerías Unidas) después del Terremoto de 1906. Este gran edificio sufrió diversos daños en sus muros, quedando al descubierto parte de su estructura interior. Tras el sismo, fue reconstruido. Esta fotografía es parte del álbum Vistas del Terremoto. 16 de agosto de 1906, publicado por W. H. Hardy en ediciones en castellano e inglés. Fuente: Archivo Histórico de la Armada.
  • Autor: Hardy, W.H.
    Fecha: 1906
    Descripción: Fábrica de Cerveza de Limache (Compañía de Cervecerías Unidas) después del Terremoto de 1906. Este gran edificio sufrió diversos daños en sus muros, quedando al descubierto parte de su estructura interior. Tras el sismo, fue reconstruido. Esta fotografía es parte del álbum Vistas del Terremoto. 16 de agosto de 1906, publicado por W. H. Hardy en ediciones en castellano e inglés. Fuente: Archivo Histórico de la Armada.
  • Autor: Armada de Chile
    Fecha: 1906
    Descripción: Sede de la firma Duncan Fox & Cía. de calle Blanco, Valparaíso tras el Terremoto de 1906. Como se evidencia en la imagen, resultó con su fachada derrumbada, al igual que la que daba a avenida Errázuriz. Pese a daños como éstos, el sector Puerto sufrió relativamente menos en comparación al Almendral, tras este sismo. Esta fotografía integra el álbum Vistas del Terremoto. 16 de agosto de 1906, publicado por W. H. Hardy en ediciones en castellano e inglés. Fuente: Archivo Histórico de la Armada.
  • Autor: Armada de Chile
    Fecha: 1906
    Descripción: Sede de la firma Duncan Fox & Cía., fachada calle Blanco esquina Urriola, Valparaíso tras el Terremoto de 1906. Como se evidencia en la imagen, resultó con esta fachada derrumbada, al igual que la que daba a avenida Errázuriz. Pese a daños como éstos, el sector Puerto sufrió relativamente menos en comparación al Almendral, tras este sismo. Esta fotografía integra el álbum Vistas del Terremoto. 16 de agosto de 1906, publicado por W. H. Hardy en ediciones en castellano e inglés. Fuente: Archivo Histórico de la Armada.
  • Autor: Armada de Chile
    Fecha: 1906
    Descripción: Sedes de la firma Duncan Fox & Cía. y del Club Inglés de Valparaíso (Albion Club), en sus fachadas de avenida Errázuriz, tras el Terremoto de 1906. Como se aprecia en la imagen, ambas entidades resultaron con sus fachadas parcial o totalmente derrumbadas. De todas formas, el sector Puerto sufrió daños mucho menores que el Almendral tras dicho sismo. Esta fotografía forma parte del álbum Vistas del Terremoto. 16 de agosto de 1906, publicado por W. H. Hardy en ediciones en castellano e inglés. Fuente: Archivo Histórico de la Armada.
  • Autor: Hardy, W.H.
    Fecha: 1906
    Descripción: Fundición Morrison en calle Chacabuco, Valparaíso, después del Terremoto de 1906. Esta arteria, una de las principales longitudinales del Almendral, se halla en una de las zonas más afectadas por el sismo, donde se concentraba una importante cantidad de establecimientos comerciales e industriales. Imagen que integra el álbum Vistas del Terremoto. 16 de agosto de 1906, publicado por W. H. Hardy en ediciones en castellano e inglés. Fuente: Archivo Histórico de la Armada.
  • Autor: Hardy, W.H.
    Fecha: 1906
    Descripción: Galpones de la Compañía de Tracción Eléctrica de Valparaíso después del Terremoto de 1906. Como puede apreciarse en la imagen, este recinto sirvió de refugio a numerosas personas que habían quedado sin hogar tras la catástrofe; asimismo, los propios tranvías fueron utilizados como albergue provisorio. Esta fotografía forma parte del álbum Vistas del Terremoto. 16 de agosto de 1906, publicado por W. H. Hardy en ediciones en castellano e inglés. Fuente: Archivo Histórico de la Armada.
  • Autor: Armada de Chile
    Fecha: 1906
    Descripción: Gran edificio Bradanovic en Avenida Brasil, Valparaíso, después del Terremoto de 1906. Éste es un ejemplo de la destrucción que sufrió la mayoría del sector Almendral, el más afectado por el sismo. En muchas edificaciones como ésta sólo permanecieron en pie parte de sus fachadas o muros. Esta fotografía integra el álbum Vistas del Terremoto. 16 de agosto de 1906, publicado por W. H. Hardy en ediciones en castellano e inglés. Fuente: Archivo Histórico de la Armada.
  • Autor: Hardy, W.H.
    Fecha: 1906
    Descripción: Gran edificio Zanelli en construcción, costado de la calle Yungay, Valparaíso, tras el Terremoto de 1906. Según destacaron los autores Alfredo Rodríguez Rosas y Carlos Gajardo Cruzat, este trágico sismo sorprendió a Valparaíso en una época de especial pujanza, con el valor del terreno duplicado e importantes inversiones en la construcción de nuevos edificios, como éste, perteneciente a uno de los grandes comerciantes de la época. Esta fotografía forma parte del álbum Vistas del Terremoto. 16 de agosto de 1906, publicado por W. H. Hardy en ediciones en castellano e inglés. Fuente: Archivo Histórico de la Armada.
  • Autor: Armada de Chile
    Fecha: 1906
    Descripción: Grand Hotel, frente a la Plazuela Bellavista de Valparaíso, tras el Terremoto de 1906. Había sido inaugurado la noche de año nuevo de 1900, y desde entonces era uno de los principales hoteles de la ciudad, además de un centro principal de la vida social. Se hallaba en una de las zonas más afectadas por el gran sismo, y por ello, los daños que sufrió fueron irreparables. Fotografía que forma parte del álbum Vistas del Terremoto. 16 de agosto de 1906, publicado por W. H. Hardy en ediciones en castellano e inglés. Fuente: Archivo Histórico de la Armada.
  • Autor: Hardy, W.H.
    Fecha: 1906
    Descripción: Grand Hotel, frente a la Plazuela Bellavista de Valparaíso, tras el Terremoto de 1906. Fue inaugurado la noche de año nuevo de 1900, y desde entonces se había transformado en uno de los principales hoteles de la ciudad, además de un centro principal de la vida social. Se hallaba en una de las zonas más afectadas por el sismo, y por ello, los daños que sufrió fueron irreparables. Esta fotografía forma parte del álbum Vistas del Terremoto. 16 de agosto de 1906, publicado por W. H. Hardy en ediciones en castellano e inglés. Fuente: Archivo Histórico de la Armada.
  • Autor: Hardy, W.H.
    Fecha: 1906
    Descripción: Grandes almacenes en el sector de Plazuela Bellavista de Valparaíso, tras el Terremoto de 1906. Los restos de las estructuras denotan la gran inversión inmobiliaria en la época previa al gran sismo. El sector de Bellavista fue, junto con el Almendral, el más afectado, quedando muchos de sus edificios con sólo parte de sus fachadas en pie, como lo muestra la imagen. Ésta pertenece al álbum Vistas del Terremoto. 16 de agosto de 1906, publicado por W. H. Hardy en ediciones en castellano e inglés. Fuente: Archivo Histórico de la Armada.
  • Autor: Armada de Chile
    Fecha: 1906
    Descripción: Iglesia de La Merced de Valparaíso después del Terremoto de 1906, restos de su fachada. Éste era el quinto templo edificado por la orden, remontándose el primero a 1717. Tras dicho sismo, La Merced fue reconstruida, sufrió nuevos daños en los terremotos de 1971 y 1985, y fue demolida en 1987. Fotografía que forma parte del álbum Vistas del Terremoto. 16 de agosto de 1906, publicado por W. H. Hardy en ediciones en castellano e inglés. Fuente: Archivo Histórico de la Armada.
  • Autor: Armada de Chile
    Fecha: 1906
    Descripción: Iglesia de La Merced de Valparaíso después del Terremoto de 1906, vista de su interior. Éste era el quinto templo edificado por la orden, remontándose el primero a 1717. Tras dicho sismo, La Merced fue reconstruida, sufrió nuevos daños en los terremotos de 1971 y 1985, y fue demolida en 1987. Fotografía que forma parte del álbum Vistas del Terremoto. 16 de agosto de 1906, publicado por W. H. Hardy en ediciones en castellano e inglés. Fuente: Archivo Histórico de la Armada.
  • Autor: Armada de Chile
    Fecha: 1906
    Descripción: Iglesia de La Merced de Valparaíso después del Terremoto de 1906, vista de su interior. Éste era el quinto templo edificado por la orden, remontándose el primero a 1717. Tras dicho sismo, La Merced fue reconstruida, sufrió nuevos daños en los terremotos de 1971 y 1985, y fue demolida en 1987. Fotografía que forma parte del álbum Vistas del Terremoto. 16 de agosto de 1906, publicado por W. H. Hardy en ediciones en castellano e inglés. Fuente: Archivo Histórico de la Armada.
  • Autor: Hardy, W.H.
    Fecha: 1906
    Descripción: Iglesia de Limache Viejo destruida tras el Terremoto de 1906. Esta imagen pertenece al álbum Vistas del Terremoto. 16 de agosto de 1906, publicado por W. H. Hardy en ediciones en castellano e inglés. Fuente: Archivo Histórico de la Armada.
  • Autor: Hardy, W.H.
    Fecha: 1906
    Descripción: Iglesia de Santo Domingo de Quillota tras el Terremoto de 1906. Además de afectar a diversas edificaciones civiles, este sismo dañó seriamente varios de los templos de esta ciudad. En el de Santo Domingo se custodiaba la figura del Pelícano, que era llevada en andas en una tradicional procesión de Viernes Santo, la que resultó destruida. Esta fotografía pertenece al álbum Vistas del Terremoto. 16 de agosto de 1906, publicado por W. H. Hardy en ediciones en castellano e inglés. Fuente: Archivo Histórico de la Armada.
  • Autor: Armada de Chile
    Fecha: 1906
    Descripción: Iglesia del Convento de las Carmelitas de Valparaíso en Avenida de las Delicias (actual Avenida Argentina), después del Terremoto de 1906. El convento había sido inaugurado en 1900 y el templo en 1902. Tras el sismo, este conjunto religioso quedó inutilizable, y las religiosas debieron trasladarse a Santiago. Esta fotografía integra el álbum Vistas del Terremoto. 16 de agosto de 1906, publicado por W. H. Hardy en ediciones en castellano e inglés. Fuente: Archivo Histórico de la Armada.
  • Autor: Hardy, W.H.
    Fecha: 1906
    Descripción: Iglesia Parroquial de Llay-Llay, después del Terremoto de 1906. Como lo muestra esta imagen, dicha localidad fue prácticamente destruida en su totalidad, tanto por el sismo como por los incendios que le siguieron. Esta fotografía pertenece al álbum Vistas del Terremoto. 16 de agosto de 1906, publicado por W. H. Hardy en ediciones en castellano e inglés. Fuente: Archivo Histórico de la Armada.

Browse

My Account