Repositorio Digital

Archivo y Biblioteca Histórica de la Armada de Chile

Listar por título

Ordenar por:Orden:Resultados:

  • Autor: Armada de Chile
    Fecha: 1927
    Descripción: Unidades de la Escuadra fondeadas en Lota, 1927. Se distinguen los cruceros Blanco Encalada y Chacabuco y un cazatorpederos clase Almirante. Fuente: Colección Comandante Luis Escobar Doxrud.
  • Autor: Armada de Chile
    Fecha: 1927
    Descripción: Unidades de la Escuadra fondeadas en Lota, 1927. Se distinguen los cruceros Ministro Zenteno, Blanco Encalada y Chacabuco y un cazatorpederos clase Almirante. Fuente: Colección Comandante Luis Escobar Doxrud.
  • Autor: Armada de Chile
    Fecha: 1927
    Descripción: Unidades de la Escuadra fondeadas en Lota, 1927. Se distingue al acorazado Almirante Latorre y dos cazatorpederos clase Almirante. Fuente: Colección Comandante Luis Escobar Doxrud.
  • Autor: Armada de Chile
    Fecha: 1935
    Descripción: Buques de la Escuadra fondeados en Valparaíso, hacia 1935. Se distinguen tres destructores clase Serrano, un cazatorpedero clase Almirante y un petrolero, el Maipo o el Rancagua. Reproducción de una fotografía en placa de vidrio. Fuente: Archivo Histórico de la Armada.
  • Autor: Armada de Chile
    Fecha: 1925
    Descripción: Unidades de la Escuadra hacia 1925. Se distinguen el acorazado Almirante Latorre, a la derecha de la imagen; los cruceros Esmeralda, Blanco Encalada y Ministro Zenteno y tres cazatorpederos clase Almirante. Fuente: Colección Comandante Luis Escobar Doxrud.
  • Autor: Armada de Chile
    Fecha: 1969-09
    Descripción: Unidades participantes en la Operación Unitas X recalan a Puerto Montt. A la izquierda el crucero ligero O'Higgins, a su derecha el DLG Leahy, luego un destructor clase Fletcher y más a la derecha uno de los destructores estadounidense. Fuente: Historial del destructor Almirante Williams
  • Autor: Armada de Chile
    Fecha: 1944-02
    Descripción: Uniformados y civiles durante una ceremonia en Fuerte Bulnes, provincia de Magallanes, febrero, 1944.
  • Autor: Armada de Chile
    Fecha: 1888-05-21
    Descripción: Uno de los arcos erigidos en Valparaíso con motivo de la inhumación de los restos del comandante Arturo Prat, el teniente Ignacio Serrano y el sargento Juan de Dios Aldea, en el Monumento a la Marina de la Plaza Rafael Sotomayor de esta ciudad, el 21 de mayo de 1888. Fue levantado en la Calle de la Victoria, por donde pasó el cortejo fúnebre, y la imagen fue probablemente tomada antes de la masiva ceremonia. Fotografía original de la época. Fuente: Colección Contraalmirante Renato Valenzuela Ugarte, Álbum Monumento a la Marina. Prat, Serrano, Riquelme, Aldea, 21 mayo 1886.
  • Autor: Armada de Chile
    Fecha: 1955-06-01
    Descripción: Uno de los molos de Yokohama, Japón, captado desde el Buque Escuela Esmeralda, 1° de junio de 1955. La recalada en dicho puerto, que se prolongó hasta el 9 de junio, formó parte del itinerario del Primer Viaje de Instrucción de este buque. Durante dicho crucero, que se extendió entre el 16 de marzo y el 23 de septiembre de 1955, la Esmeralda estuvo al mando del Capitán de Fragata Víctor Wilson Amenábar y cumplió un itinerario que también comprendió recaladas en Coquimbo, Isla de Pascua, Papeete (Tahiti), Apia (Samoa), Apra (Guam), Pearl Harbour, San Francisco y San Pedro, estos últimos en California, Estados Unidos. Fuente: Álbum Primer Viaje de Instrucción del Buque Escuela Esmeralda, Comandante Víctor Wilson Amenábar.
  • Autor: Armada de Chile
    Fecha: 1951
    Descripción: Uno de los perros siberianos que formaban parte de la dotación de la Base Soberanía, imagen captada durante la expedición de la V Flotilla Antártica de 1951. Dicha base fue establecida en 1947 y posteriormente su nombre original fue cambiado por el de Arturo Prat. Esta fue la primera base chilena establecida en territorio Antártico y estuvo activa hasta 2004; fue reactivada en 2008 y declarada Monumento Nacional en 2010.Fuente: Álbum Base Soberanía - Base Arturo Prat.
  • Autor: Armada de Chile
    Fecha: 1951
    Descripción: Uno de los perros siberianos que formaban parte de la dotación de la Base Soberanía, imagen captada durante la expedición de la V Flotilla Antártica de 1951. Dicha base fue establecida en 1947 y posteriormente su nombre original fue cambiado por el de Arturo Prat. Esta fue la primera base chilena establecida en territorio Antártico y estuvo activa hasta 2004; fue reactivada en 2008 y declarada Monumento Nacional en 2010.Fuente: Álbum Base Soberanía - Base Arturo Prat.
  • Autor: Armada de Chile
    Fecha: 1954
    Descripción: Uno de los primeros pobladores de Puerto Luisa, fundado en noviembre de 1953 y rebautizado Puerto Williams en 1956, con el paisaje boscoso de la isla Navarino de fondo. Fuente: Colección Luis Delgadillo. Fotografía original de la época.
  • Autor: Armada de Chile
    Fecha: 1996
    Descripción: Uña del ancla de estribor apoyada en el fondo del mar cerca de la proa de la corbeta Esmeralda (2ª) sumergida en Iquique. Fotografía obtenida por equipo de buzos de la Escuadra que realizó una exploración en mayo de 1996 al pecio de esta nave, hundida por el blindado peruano Huáscar en el Combate Naval de Iquique del 21 de mayo de 1879. En la época era Comandante en Jefe de la Escuadra el Contralmirante Germán Goddard Duffeu, y el equipo estuvo integrado por el Teniente 2° Alejandro Peña, los Suboficiales Juan Parra y Luis Cortez, los Sargentos 2° Ricardo Meriño, Rafael Toro, Miguel Morales, Exequias Lillo, David Lemo y Carlos Denzer, los Cabos 1° Victor Jorquera, Jaime Soto, Jaime Vargas, Luis Salinas, Luis Bravo, Roberto Tapia y Fernando Vázquez y el Cabo 2° Patricio Toledo. El montaje del trabajo estuvo a cargo del Sr. Gastón Oyarzún. Fuente: Archivo Histórico de la Armada.
  • Autor: Armada de Chile
    Fecha: 1967-04
    Descripción: Buque Escuela Esmeralda atracado en Civitavecchia, Italia, abril de 1967. La visita a este puerto, que se prolongó entre el 27 de abril y el 5 de mayo, formó parte de su 13° Crucero de Instrucción e incluyó una visita por parte de una delegación del buque a Roma y Ciudad del Vaticano, donde el Papa Paulo VI le concedió una audiencia y condecoró su estandarte de combate. Durante dicho crucero, que se prolongó entre febrero y agosto de 1967, la Esmeralda estuvo al mando del Capitán de Fragata Hugo Oyarzún Ramm, y cumplió un itinerario que también comprendió recaladas en Rodman, San Juan de Puerto Rico, Barcelona, Toulon, Haifa, Estambul, El Pireo, La Valetta, Palma de Mallorca, Puerto España (Isla Trinidad), La Guaira y Cartagena. Fuente: Álbum Buque Escuela Esmeralda 1967, Tomo II.
  • Autor: Armada de Chile
    Fecha: 1935
    Descripción: Ushuaia, puerto argentino en el Canal Beagle, captado desde una unidad de la Armada de Chile, 1935.
  • Autor: Armada de Chile
    Fecha: 1935
    Descripción: Ushuaia, puerto argentino en el Canal Beagle, captado desde una unidad de la Armada de Chile, 1935.
  • Autor: Armada de Chile
    Fecha: 1960-07-11
    Descripción: Transporte de la U.S. Navy USS LSD Catamount, que trajo a Chile un grupo de 13 barcazas cedidas por los Estados Unidos en un préstamo renovable, con el fin que la Armada de Chile pudiese asistir a las localidades que habían sufrido las consecuencias de los terremotos del 21 y 22 de mayo de 1960. Este buque arribó el 11 de julio de dicho año trayendo las siguientes unidades: una barcaza tipo LSM que sería bautizada Aspirante Morel (2ª); tres tipo LCM, bautizadas Valdivia, Pisagua y Junín; tres tipo LCU, bautizadas Bolados (2ª), Díaz (2ª) y Tellez (2ª), más seis embarcaciones livianas tipo LCVP. Fotografía original de la época.
  • Autor: Armada de Chile
    Fecha: 1962-10
    Descripción: Submarino estadounidense Senneth navegando canal Sarmiento durante desarrollo Operación Unitas IV. Fuente: Historial del submarino Simpson
  • Autor: Armada de Chile
    Fecha: 1960-05-16
    Descripción: USS Tekesta en Treasure Island, San Francisco, California, el día que fue transferido a Chile, donde recibió el nombre de AGS Yelcho. Fuente: Historial del Yelcho.
  • Autor: Armada de Chile
    Fecha: 1954
    Descripción: Último tiro de combate de la pieza Krupp de 280/40mm de la Batería Valdivia, Valparaíso, 1954. Esta batería, ubicada en el sector de Playa Ancha, integraba el Grupo Valparaíso del Regimiento de Defensa de Costa N° 3, Almirante Condell, que recibió dicha denominación en 1946. En 1960 pasó a ser Regimiento de Defensa de Costa N° 2, y en 1964, al crearse el Cuerpo de Infantería de Marina, se convirtió en el Destacamento de Infantería de Marina N° 2, Condell. Esta pieza aún se conserva en su sitio, en un patio de la actual Escuela Naval, que se construyó en el lugar de dicha batería y empezó a funcionar en 1967. Fuente: Archivo Legión de Infantería de Marina.

Listar

Mi cuenta