Repositorio Digital

Archivo y Biblioteca Histórica de la Armada de Chile

Archivo Personal

Ordenar por:Orden:Resultados:

  • Autor: Armada de Chile
    Fecha: 1964-06-02
    Descripción: Ceremonia de cuce de línea del Ecuador a bordo del BE Esmeralda durante el 10º crucero de instrucción. En la fotografía tres oficiales del buque caracterizados como personal del cuerpo de guardia: el Teniente 2º Eduardo García como sargento de guardia, el Teniente 1º Raúl Flores Veas como mensajero y el Teniente 1º (Sn) Genaro del Barrio como corneta.En 1964 el BE Esmeralda efectuó el 10° Crucero de Instrucción zarpando de Valparaíso el 23 de abril de ese año para recalar de regreso el 26 de septiembre. El crucero incluyó visitar Isla de Pascua e Islas Galápagos como también diversos puertos del continente americano: Balboa, San Juan (Puerto Rico), Bermudas, Nueva York, Quebec, Curazao y Balboa nuevamente. Ese año el buque estuvo al mando del Capitán de Navío Pablo Weber Münnich, el Segundo Comandante era el Capitán de Corbeta Francisco Johow y el Jefe de Estudios el Capitán de Corbeta Pedro Romero Julio. En este crucero de instrucción, por segunda vez fue efectuado con cadetes en el último año de estudios de la Escuela Naval y se denominaban Aspirantes en lugar de Guardiamarinas. En la navegación de Bermudas a Nueva York se efectuó una regata internacional entre veleros mayores “Tall Ships”, participando buques escuelas de diferentes países, tales como España, Portugal, Gran Bretaña, Estados Unidos, Argentina, Indonesia, Dinamarca, Alemania, Italia y Canadá. Fuente: Colección Contraalmirante Renato Valenzuela Ugarte.
  • Autor: Armada de Chile
    Fecha: 1881-01-10
    Descripción: Ceremonia de entrega del estandarte del Regimiento 2° de Línea, Lurín, 10 de enero de 1881. Dicha enseña había sido perdida por esta unidad, tras una denodada defensa, en la batalla de Tarapacá del 27 de noviembre de 1879. Tras la ocupación chilena de Tacna, en mayo de 1880, el estandarte fue descubierto por el capellán del Ejército chileno, Ruperto Marchant Pereira. La ocasión elegida para la devolución oficial del estandarte a su regimiento fue en vísperas del ataque a las líneas de defensa de Chorrillos, el 13 de enero de 1881. La imagen capta uno de los discursos de la ceremonia, probablemente a cargo del secretario del Ejército en campaña, Eulogio Altamirano. Reproducción de una fotografía de época. Fuente: Colección Renato Valenzuela Ugarte.
  • Autor: Armada de Chile
    Fecha: 1964-06-02
    Descripción: Ceremonia del cruce de línea del Ecuador durante el 10º crucero de instrucción del BE Esmeralda. En la fotografía el Teniente 1º Sergio O'Ryan Rocuant asume el rol de timonel en el buque gobernado desde la caña de gobierno de popa. En 1964 el BE Esmeralda efectuó el 10° Crucero de Instrucción zarpando de Valparaíso el 23 de abril de ese año para recalar de regreso el 26 de septiembre. El crucero incluyó visitar Isla de Pascua e Islas Galápagos como también diversos puertos del continente americano: Balboa, San Juan (Puerto Rico), Bermudas, Nueva York, Quebec, Curazao y Balboa nuevamente. Ese año el buque estuvo al mando del Capitán de Navío Pablo Weber Münnich, el Segundo Comandante era el Capitán de Corbeta Francisco Johow y el Jefe de Estudios el Capitán de Corbeta Pedro Romero Julio. En este crucero de instrucción, por segunda vez fue efectuado con cadetes en el último año de estudios de la Escuela Naval y se denominaban Aspirantes en lugar de Guardiamarinas. En la navegación de Bermudas a Nueva York se efectuó una regata internacional entre veleros mayores “Tall Ships”, participando buques escuelas de diferentes países, tales como España, Portugal, Gran Bretaña, Estados Unidos, Argentina, Indonesia, Dinamarca, Alemania, Italia y Canadá. Fuente: Colección Contraalmirante Renato Valenzuela Ugarte.
  • Autor: Armada de Chile
    Fecha: 1964-08
    Descripción: Ciudad de Quebec, Canadá fotografiada desde el BE Esmeralda, atracado al muelle del puerto durante la realización del 10º Crucero de Instrucción. En 1964 el BE Esmeralda efectuó el 10° Crucero de Instrucción zarpando de Valparaíso el 23 de abril de ese año para recalar de regreso el 26 de septiembre. El crucero incluyó visitar Isla de Pascua e Islas Galápagos como también diversos puertos del continente americano: Balboa, San Juan (Puerto Rico), Bermudas, Nueva York, Quebec, Curazao y Balboa nuevamente. Ese año el buque estuvo al mando del Capitán de Navío Pablo Weber Münnich, el Segundo Comandante era el Capitán de Corbeta Francisco Johow y el Jefe de Estudios el Capitán de Corbeta Pedro Romero Julio. En este crucero de instrucción, por segunda vez fue efectuado con cadetes en el último año de estudios de la Escuela Naval y se denominaban Aspirantes en lugar de Guardiamarinas. En la navegación de Bermudas a Nueva York se efectuó una regata internacional entre veleros mayores “Tall Ships”, participando buques escuelas de diferentes países, tales como España, Portugal, Gran Bretaña, Estados Unidos, Argentina, Indonesia, Dinamarca, Alemania, Italia y Canadá. Fuente: Colección Contraalmirante Renato Valenzuela Ugarte.
  • Autor: Armada de Chile
    Fecha: 1879
    Descripción: Cobija, vista general del puerto hacia 1879. Fundado en 1825, fue el principal puerto de Bolivia hasta el surgimiento de Antofagasta, a partir de 1866, cuando fue progresivamente desplazado por éste en importancia. En su declive también influyeron los sismos de 1868 y 1877, y una epidemia de fiebre amarilla. En marzo de 1879, Cobija fue ocupada por tropas chilenas. Reproducción de una fotografía de la época. Fuente: Colección Renato Valenzuela Ugarte.
  • Autor: Armada de Chile
    Fecha: 1964-06
    Descripción: Cofa del palo Trinquete del BE fotografiada desde la cofa del palo Mayor Proel del BE Esmeralda durate la realización del 10º Crucero de Instrucción, cuando el buque cruzaba el canal de Panamá. En 1964 el BE Esmeralda efectuó el 10° Crucero de Instrucción zarpando de Valparaíso el 23 de abril de ese año para recalar de regreso el 26 de septiembre. El crucero incluyó visitar Isla de Pascua e Islas Galápagos como también diversos puertos del continente americano: Balboa, San Juan (Puerto Rico), Bermudas, Nueva York, Quebec, Curazao y Balboa nuevamente. Ese año el buque estuvo al mando del Capitán de Navío Pablo Weber Münnich, el Segundo Comandante era el Capitán de Corbeta Francisco Johow y el Jefe de Estudios el Capitán de Corbeta Pedro Romero Julio. En este crucero de instrucción, por segunda vez fue efectuado con cadetes en el último año de estudios de la Escuela Naval y se denominaban Aspirantes en lugar de Guardiamarinas. En la navegación de Bermudas a Nueva York se efectuó una regata internacional entre veleros mayores “Tall Ships”, participando buques escuelas de diferentes países, tales como España, Portugal, Gran Bretaña, Estados Unidos, Argentina, Indonesia, Dinamarca, Alemania, Italia y Canadá. Fuente: Colección Contraalmirante Renato Valenzuela Ugarte.
  • Autor: Armada de Chile
    Fecha: 1881-01-13
    Descripción: Comandante del Batallón Navales, Coronel Martiniano Urriola, en el campo de batalla de Chorrillos, observando soldados peruanos muertos, 13 de enero de 1881. Nótese que algunos de los cadáveres se hallan descalzos. A la derecha un cañón de campaña, aparentemente modelo Grieve de fabricación peruana. Es de notar también que el Coronel Urriola, pese a pertenecer al Ejército, viste uniforme de Marina, al hallarse al mando de una unidad de milicia naval, cuyo nombre oficial era Batallón Cívico de Artillería Naval, aunque en la práctica era de infantería. Los Navales integraron la 1ª Brigada de la III División durante la Campaña de Lima. Reproducción de una fotografía de la época. Fuente: Colección Renato Valenzuela Ugarte.
  • Autor: Armada de Chile
    Fecha: 1964-06
    Descripción: Competencia de tirar la cuerda a bordo del BE Esmeralda durante 10º crucero de instrucción. En la fotografía se distingue al aspirante José míguelo García Palma y más atrás, al aspirante Eduardo Schnaidt Parker. En 1964 el BE Esmeralda efectuó el 10° Crucero de Instrucción zarpando de Valparaíso el 23 de abril de ese año para recalar de regreso el 26 de septiembre. El crucero incluyó visitar Isla de Pascua e Islas Galápagos como también diversos puertos del continente americano: Balboa, San Juan (Puerto Rico), Bermudas, Nueva York, Quebec, Curazao y Balboa nuevamente. Ese año el buque estuvo al mando del Capitán de Navío Pablo Weber Münnich, el Segundo Comandante era el Capitán de Corbeta Francisco Johow y el Jefe de Estudios el Capitán de Corbeta Pedro Romero Julio. En este crucero de instrucción, por segunda vez fue efectuado con cadetes en el último año de estudios de la Escuela Naval y se denominaban Aspirantes en lugar de Guardiamarinas. En la navegación de Bermudas a Nueva York se efectuó una regata internacional entre veleros mayores “Tall Ships”, participando buques escuelas de diferentes países, tales como España, Portugal, Gran Bretaña, Estados Unidos, Argentina, Indonesia, Dinamarca, Alemania, Italia y Canadá. Fuente: Colección Contraalmirante Renato Valenzuela Ugarte.
  • Autor: Armada de Chile
    Fecha: 1964-06
    Descripción: Competencia de tirar la cuerda entre grupo de Aspirantes durante la realización del 10º crucero de instrucción del BE Esmeralda; el de más a la derecha es el Aspirante Alberto Díaz Prieto. En 1964 el BE Esmeralda efectuó el 10° Crucero de Instrucción zarpando de Valparaíso el 23 de abril de ese año para recalar de regreso el 26 de septiembre. El crucero incluyó visitar Isla de Pascua e Islas Galápagos como también diversos puertos del continente americano: Balboa, San Juan (Puerto Rico), Bermudas, Nueva York, Quebec, Curazao y Balboa nuevamente. Ese año el buque estuvo al mando del Capitán de Navío Pablo Weber Münnich, el Segundo Comandante era el Capitán de Corbeta Francisco Johow y el Jefe de Estudios el Capitán de Corbeta Pedro Romero Julio. En este crucero de instrucción, por segunda vez fue efectuado con cadetes en el último año de estudios de la Escuela Naval y se denominaban Aspirantes en lugar de Guardiamarinas. En la navegación de Bermudas a Nueva York se efectuó una regata internacional entre veleros mayores “Tall Ships”, participando buques escuelas de diferentes países, tales como España, Portugal, Gran Bretaña, Estados Unidos, Argentina, Indonesia, Dinamarca, Alemania, Italia y Canadá. Fuente: Colección Contraalmirante Renato Valenzuela Ugarte.
  • Autor: Armada de Chile
    Fecha: 1967-08
    Descripción: Crucero O'Higgins atracado al interior del molo de abrigo en Valparaíso. Esta es la primera ocasión en que un crucero de la clase Brooklyn se atracaba por al interior de la poza de abrigo, utilizando el molo como muelle; anteriormente esta modalidad solo era utilizada por buques de menor tonelaje, tales como patrulleros, remolcadores y destructores. Desde esta fecha en adelante, los cruceros dejaron de acoderarse por el exterior del molo quedando esta posibilidad para los petroleros de la Armada. En la fotografía se aprecia al submarino Tompson atracado al crucero O'Higgins. Fuente: Colección contraalmirante Renato Valenzuela Ugarte
  • Autor: Armada de Chile
    Fecha: 1967-08
    Descripción: Parte de la Escuadra atracada por el interior del molo de abrigo en Valparaíso. Más alejado se observa al crucero O'Higgins con la proa hacia el faro Duprat y a su costado al submarino Thomson. Esta era la primera oportunidad en que un crucero atracaba por el interior del molo de abrigo y desde entonces se abandonó la idea de dejar a los cruceros acoderados en el exterior del molo de abrigo, quedando esta posibilidad para los petroleros. También se observa a los destructores clase Almirante, el Williams y Riveros, un destructor clase Sumner, la barcaza Aguila y el transporte Aquiles de la época. Fuente: ColecciónContraalmirante Renato Valenzuela Ugarte.
  • Autor: Armada de Chile
    Fecha: 1967-05-21
    Descripción: Crucero O'Higgins, buque insignia de la Escuadra, atracado en el puerto de Iquique para participar en ceremonias conmemorativas del 21 de mayo. El buque luce empavesado completo y toldo protector. Fuente: Colección Contraalmirante Renato Valenzuela Ugarte
  • Autor: Armada de Chile
    Fecha: 1879
    Descripción: Cubierta de la cañonera Magallanes y parte de su dotación, imagen captada tras el combate de Chipana del 12 de abril de 1879. Vista hacia la proa, pudiéndose apreciar la chimenea, el palo mayor y su pieza de artillería principal de 115 libras; su pieza de 64 libras se hallaba hacia popa, fuera de la imagen. En dicho encuentro, el buque chileno enfrentó a la división naval peruana integrada por la corbeta Unión y la cañonera Pilcomayo, de poderío muy superior, logrando evitar ser capturada, y logrando disparos certeros sobre la primera. Reproducción de una fotografía de época. Fuente: Colección Renato Valenzuela Ugarte.
  • Autor: Armada de Chile
    Fecha: 1879
    Descripción: Cubierta de la cañonera Magallanes y parte de su tripulación, imagen captada tras el combate de Chipana del 12 de abril de 1879. Vista hacia la proa, pudiéndose apreciar la chimenea y los palos mayor y mesana, destacando en primer plano la botavara de este último. También se aprecia su pieza de artillería principal de 115 libras; su pieza de 64 libras se hallaba hacia popa, fuera de la imagen. En dicho encuentro, el buque chileno enfrentó a la división naval peruana integrada por la corbeta Unión y la cañonera Pilcomayo, de poderío muy superior, logrando evitar ser capturada, y logrando disparos certeros sobre la primera. Reproducción de una fotografía de época. Fuente: Colección Renato Valenzuela Ugarte.
  • Autor: Armada de Chile
    Fecha: 1879
    Descripción: Cubierta de la cañonera Magallanes, imagen captada tras el combate de Chipana del 12 de abril de 1879. Se pueden apreciar parte de la chimenea, los palos mayor y mesana, y sus cañones de 115 y 64 libras, este último hacia popa. En dicho encuentro, el buque chileno enfrentó a la división naval peruana integrada por la corbeta Unión y la cañonera Pilcomayo, de poderío muy superior, logrando evitar ser capturada, y logrando disparos certeros sobre la primera. Reproducción de una fotografía de época. Fuente: Colección Renato Valenzuela Ugarte.
  • Autor: Armada de Chile
    Fecha: 1881
    Descripción: Dársena del Callao después de la destrucción de las fortalezas de este puerto por parte de los peruanos, enero de 1881. Además de la estructura portuaria con daños producto de la voladura, se observa un cañón Rodman de 15 pulgadas, que integraba las defensas, cuya destrucción se llevó a cabo inmediatamente antes de la entrada de las fuerzas chilenas a Lima. Reproducción de una fotografía de la época. Fuente: Colección Renato Valenzuela Ugarte.
  • Autor: Armada de Chile
    Fecha: 1968-08
    Descripción: Despegue de Drone KD2R5 desde la cubierta del crucero Capitán Prat para efectuar ejercicio de tiro antiaéreo. Fuente: ColecciónContraalmirante Renato Valenzuela Ugarte.
  • Autor: Armada de Chile
    Fecha: 1964-06
    Descripción: Ejercicio de supervivencia en bote de doble bancada realizado por aspirante navales en alta mar durante crucero de instrucción del BE Esmeralda. En la fotografía se observa a los aspirantes navales Sergio Radbil, Héctor Aguirre, Arthur Partarrieu y al guardiamrina de la Armada argentina Óscar Laterrade (de azul). En 1964 el BE Esmeralda efectuó el 10° Crucero de Instrucción zarpando de Valparaíso el 23 de abril de ese año para recalar de regreso el 26 de septiembre. El crucero incluyó visitar Isla de Pascua e Islas Galápagos como también diversos puertos del continente americano: Balboa, San Juan (Puerto Rico), Bermudas, Nueva York, Quebec, Curazao y Balboa nuevamente. Ese año el buque estuvo al mando del Capitán de Navío Pablo Weber Münnich, el Segundo Comandante era el Capitán de Corbeta Francisco Johow y el Jefe de Estudios el Capitán de Corbeta Pedro Romero Julio. En este crucero de instrucción, por segunda vez fue efectuado con cadetes en el último año de estudios de la Escuela Naval y se denominaban Aspirantes en lugar de Guardiamarinas. En la navegación de Bermudas a Nueva York se efectuó una regata internacional entre veleros mayores “Tall Ships”, participando buques escuelas de diferentes países, tales como España, Portugal, Gran Bretaña, Estados Unidos, Argentina, Indonesia, Dinamarca, Alemania, Italia y Canadá. Fuente: Colección Contraalmirante Renato Valenzuela Ugarte.
  • Autor: Armada de Chile
    Fecha: 1964-06-12
    Descripción: Esclusa de Miraflores del canal de Panamá vista desde el BE Esmeralda durante el tránsito por el canal del buque en su 10º Crucero de Instrucción. En 1964 el BE Esmeralda efectuó el 10° Crucero de Instrucción zarpando de Valparaíso el 23 de abril de ese año para recalar de regreso el 26 de septiembre. El crucero incluyó visitar Isla de Pascua e Islas Galápagos como también diversos puertos del continente americano: Balboa, San Juan (Puerto Rico), Bermudas, Nueva York, Quebec, Curazao y Balboa nuevamente. Ese año el buque estuvo al mando del Capitán de Navío Pablo Weber Münnich, el Segundo Comandante era el Capitán de Corbeta Francisco Johow y el Jefe de Estudios el Capitán de Corbeta Pedro Romero Julio. En este crucero de instrucción, por segunda vez fue efectuado con cadetes en el último año de estudios de la Escuela Naval y se denominaban Aspirantes en lugar de Guardiamarinas. En la navegación de Bermudas a Nueva York se efectuó una regata internacional entre veleros mayores “Tall Ships”, participando buques escuelas de diferentes países, tales como España, Portugal, Gran Bretaña, Estados Unidos, Argentina, Indonesia, Dinamarca, Alemania, Italia y Canadá. Fuente: Colección Contraalmirante Renato Valenzuela Ugarte.
  • Autor: Armada de Chile
    Fecha: 1967-05
    Descripción: Escuadra en el puerto de Arica. Con el Morro de Arica como telón de fondo se observa al buque insignia, crucero O'Higgins (numeral 02) acoderado al molo y a su costado de babor a los destructores clase Fletcher Blanco Encalada (numeral 14) y Cochrane (numeral 15). Al costado de estribor del crucero se observa la proa del destructor Riveros (numeral 18). Colección Contraalmirante Renato Valenzuela Ugarte.

Listar

Mi cuenta