Now showing items 1-7 of 7
Autor: | Armada de Chile |
Fecha: | 1931 |
Descripción: | Bergantín Águila 1817, óleo sobre tela de Guillermo Grossmacht, 1931, 105 x 79 cms. Representa el aspecto que debió haber tenido este buque, el primero que tuvo la Marina de Chile, de origen español y capturado en Valparaíso mediante un ardid el 26 de febrero de 1817 es decir, un par de semanas después de la batalla de Chacabuco. Su primer comandante fue el teniente Raymond Morris, y su primera misión fue rescatar a los patriotas chilenos que se hallaban desterrados en Juan Fernández por las autoridades realistas desde 1814. Posteriormente, el Águila integró la Primera Escuadra Nacional y la Expedición Libertadora del Perú. Fuente: Sala Bergantín Águila, Club Naval, Valparaíso. |
Autor: | Armada de Chile |
Fecha: | 1931 |
Descripción: | Bergantín Águila 1817, óleo sobre tela de Guillermo Grossmacht, 1931, 105 x 79 cms. Detalle de la firma. Fuente: Sala Bergantín Águila, Club Naval, Valparaíso. |
Autor: | Armada de Chile |
Fecha: | 2016 |
Descripción: | Paisaje costero, óleo sobre tela de Alf Tutt Madsen, s/f, 86 x 61 cms. Son pocos los datos biográficos que se conocen de este pintor de origen alemán, activo en Valparaíso a partir de la década de 1940 y siguientes, y especializado en temas marinos y en vistas de Valparaíso. Fuente: Sala Bergantín Águila, Club Naval, Valparaíso. |
Autor: | Armada de Chile |
Fecha: | 2016 |
Descripción: | Paisaje costero, óleo sobre tela de Alf Tutt Madsen, s/f, 86 x 61 cms. Detalle de la firma. Son pocos los datos biográficos que se conocen de este pintor de origen alemán, activo en Valparaíso a partir de la década de 1940 y siguientes, y especializado en temas marinos y en vistas de Valparaíso. Fuente: Sala Bergantín Águila, Club Naval, Valparaíso. |
Autor: | Armada de Chile |
Fecha: | 2016 |
Descripción: | Retrato de George O’Brien, óleo sobre madera de autor desconocido, s/f, 62 x 52 cms. De origen irlandés, éste fue el primer héroe naval chileno. Tras servir en la Royal Navy, la Marina británica, fue marino mercante y se hallaba en Valparaíso cuando se libró el combate del 28 de marzo de 1814 entre la fragata norteamericana USS Essex y los buques británicos, fragata HMS Phoebe y corbeta HMS Cherub, luchando a bordo de la fragata británica. Ya en el período de la Patria Nueva, se le confió el mando de la recién adquirida fragata Lautaro y la misión de levantar el bloqueo de Valparaíso que mantenían los españoles con la fragata Esmeralda y el bergantín Pezuela. El combate se libró el 27 de abril de 1818, a la altura de Curaumilla, y la inexperta aunque valerosa tripulación del buque chileno abordó a la Esmeralda y estuvo a punto de capturarla; sin embargo, el contraataque español y la separación de los buques impidió consolidar la captura, y O’Brien murió luchando en la cubierta de la fragata española. Aunque el objetivo no se logró, el ejemplo de este oficial sentó un precedente de conducta, y además, el bloqueo español se levantó, al quedar la Esmeralda con serias averías. Fuente: Sala Bergantín Águila, Club Naval, Valparaíso. |
Autor: | Armada de Chile |
Fecha: | 2016 |
Descripción: | Retrato del Contralmirante Charles W. W. Wooster, óleo sobre tela de Ladislao Cheney, s/f, 67 x 82 cms. De nacionalidad estadounidense, Wooster (1790-1849), luchó por su país en la Guerra contra Gran Bretaña de 1812-1814, y en 1818 entró al servicio de Chile, dándosele el mando de la fragata Lautaro, con la cual participó en la campaña inicial de la Primera Escuadra, que culminó en la captura de la fragata española María Isabel. Al asumir el mando de la flota Lord Cochrane se retiró transitoriamente del servicio, al no querer servir al mando de un almirante inglés, reincorporándose en 1822; entre sus servicios posteriores cabe mencionar su participación en la Campaña de Liberación de Chiloé de enero de 1826 al mando del bergantín Aquiles. Llegó al grado de Contralmirante y en 1829 fue separado del servicio, en el contexto de la Guerra Civil de dicho año. En la última etapa de su vida viajó a California, al inicio de la Fiebre del Oro, y falleció en este territorio, q ue había sido recientemente incorporado a los Estados Unidos. Fuente: Sala Bergantín Águila, Club Naval, Valparaíso. |
Autor: | Armada de Chile |
Fecha: | 2016 |
Descripción: | Retrato del Contralmirante Charles W. W. Wooster, óleo sobre tela de Ladislao Cheney, s/f, 67 x 82 cms. Detalle de la firma. Fuente: Sala Bergantín Águila, Club Naval, Valparaíso. |
Now showing items 1-7 of 7