Now showing items 1-7 of 7
Autor: | Armada de Chile |
Fecha: | 1913-11-27 |
Descripción: | Botadura al agua del acorazado Almirante Latorre en los astilleros Armstrong-Withworth & Co. de Elswick, Newcastle-on-Tyne, Inglaterra, 27 de noviembre de 1913. Reproducción de una fotografía de época, exhibida en la Sala Acorazado Almirante Latorre del Museo Marítimo Nacional, Valparaíso. Hacia la izquierda de la imagen aparecen los padrinos del buque, el Embajador de Chile en el Reino Unido, Agustín Edwards Mc Clure y su esposa, Olga Budge. La Sala Acorazado Almirante Latorre se realizó para recordar al buque de guerra más poderoso que tuvo la Armada de Chile en su historia, que fue a su vez el acorazado más poderoso de Latinoamérica. También es un reconocimiento a las dotaciones de Oficiales y Gente de Mar que sirvieron a bordo entre 1920 y 1958. Además de este modelo, se instalaron fotografías y objetos relacionados con esta unidad de guerra. La realización de este proyecto fue posible gracias a donantes privados y fue administrado por la Fundación Mar de Chile. Esta sala fue inaugurada en diciembre de 2015. |
Autor: | Armada de Chile |
Fecha: | 2017 |
Descripción: | Farol de posición que perteneció al acorazado Almirante Latorre, conservado en la sala homónima del Museo Marítimo Nacional. Farol de estribor. La Sala Acorazado Almirante Latorre se realizó para recordar al buque de guerra más poderoso que tuvo la Armada de Chile en su historia, que fue a su vez el acorazado más poderoso de Latinoamérica. También es un reconocimiento a las dotaciones de Oficiales y Gente de Mar que sirvieron a bordo entre 1920 y 1958. Además de este modelo, se instalaron fotografías y objetos relacionados con esta unidad de guerra. La realización de este proyecto fue posible gracias a donantes privados y fue administrado por la Fundación Mar de Chile. Esta sala fue inaugurada en diciembre de 2015. |
Autor: | Armada de Chile |
Fecha: | 2017 |
Descripción: | Farol de posición que perteneció al acorazado Almirante Latorre, conservado en la sala homónima del Museo Marítimo Nacional. Farol de babor. La Sala Acorazado Almirante Latorre se realizó para recordar al buque de guerra más poderoso que tuvo la Armada de Chile en su historia, que fue a su vez el acorazado más poderoso de Latinoamérica. También es un reconocimiento a las dotaciones de Oficiales y Gente de Mar que sirvieron a bordo entre 1920 y 1958. Además de este modelo, se instalaron fotografías y objetos relacionados con esta unidad de guerra. La realización de este proyecto fue posible gracias a donantes privados y fue administrado por la Fundación Mar de Chile. Esta sala fue inaugurada en diciembre de 2015. |
Autor: | Armada de Chile |
Fecha: | 2017 |
Descripción: | Gorra de marinero del acorazado Almirante Latorre, conservada en la sala homónima del Museo Marítimo Nacional, vista de su interior. El bordado indica que su propietario era un señalero. La Sala Acorazado Almirante Latorre se realizó para recordar al buque de guerra más poderoso que tuvo la Armada de Chile en su historia, que fue a su vez el acorazado más poderoso de Latinoamérica. También es un reconocimiento a las dotaciones de Oficiales y Gente de Mar que sirvieron a bordo entre 1920 y 1958. Además de este modelo, se instalaron fotografías y objetos relacionados con esta unidad de guerra. La realización de este proyecto fue posible gracias a donantes privados y fue administrado por la Fundación Mar de Chile. Esta sala fue inaugurada en diciembre de 2015. |
Autor: | Armada de Chile |
Fecha: | 2017 |
Descripción: | Gorra de marinero del acorazado Almirante Latorre, conservada en la sala homónima del Museo Marítimo Nacional, vista superior. La Sala Acorazado Almirante Latorre se realizó para recordar al buque de guerra más poderoso que tuvo la Armada de Chile en su historia, que fue a su vez el acorazado más poderoso de Latinoamérica. También es un reconocimiento a las dotaciones de Oficiales y Gente de Mar que sirvieron a bordo entre 1920 y 1958. Además de este modelo, se instalaron fotografías y objetos relacionados con esta unidad de guerra. La realización de este proyecto fue posible gracias a donantes privados y fue administrado por la Fundación Mar de Chile. Esta sala fue inaugurada en diciembre de 2015. |
Autor: | Armada de Chile |
Fecha: | 2017 |
Descripción: | Tapón de boca (tapaboca) de un cañón de 14 pulgadas de la artillería principal del acorazado Almirante Latorre, conservado en la sala homónima del Museo Marítimo Nacional. La Sala Acorazado Almirante Latorre se realizó para recordar al buque de guerra más poderoso que tuvo la Armada de Chile en su historia, que fue a su vez el acorazado más poderoso de Latinoamérica. También es un reconocimiento a las dotaciones de Oficiales y Gente de Mar que sirvieron a bordo entre 1920 y 1958. Además de este modelo, se instalaron fotografías y objetos relacionados con esta unidad de guerra. La realización de este proyecto fue posible gracias a donantes privados y fue administrado por la Fundación Mar de Chile. Esta sala fue inaugurada en diciembre de 2015. |
Autor: | Armada de Chile |
Fecha: | 2017 |
Descripción: | Tapón de boca (tapaboca) de un cañón de 6 pulgadas de la artillería secundaria del acorazado Almirante Latorre, conservado en la sala homónima del Museo Marítimo Nacional. La Sala Acorazado Almirante Latorre se realizó para recordar al buque de guerra más poderoso que tuvo la Armada de Chile en su historia, que fue a su vez el acorazado más poderoso de Latinoamérica. También es un reconocimiento a las dotaciones de Oficiales y Gente de Mar que sirvieron a bordo entre 1920 y 1958. Además de este modelo, se instalaron fotografías y objetos relacionados con esta unidad de guerra. La realización de este proyecto fue posible gracias a donantes privados y fue administrado por la Fundación Mar de Chile. Esta sala fue inaugurada en diciembre de 2015. |
Now showing items 1-7 of 7