Repositorio Digital

Archivo y Biblioteca Histórica de la Armada de Chile

Browsing by Subject "21 DE MAYO DE 1879"

Sort by: Order: Results:

  • Autor: Armada de Chile
    Fecha: 2016
    Descripción: Bajorrelieve de la cara este del Monumento a la Marina de la Plaza Rafael Sotomayor de Valparaíso (detalle). En él se representa el momento final del Combate Naval de Iquique del 21 de mayo de 1879, con la corbeta Esmeralda yéndose a pique y su dotación a punto de naufragar, de estilo más simbólico que realista. Este monumento se construyó en el lugar donde estaba la antigua Bolsa de Comercio, la primera piedra se puso el 18 de septiembre de 1885, y fue inaugurado el 21 de mayo de 1886.
  • Autor: Armada de Chile
    Fecha: 2016-05
    Descripción: Bajorrelieve de la cara oeste del Monumento a la Marina de la Plaza Rafael Sotomayor de Valparaíso (detalle). En él se representa el momento final del Combate Naval de Iquique del 21 de mayo de 1879, con la corbeta Esmeralda yéndose a pique y su dotación a punto de naufragar, en un estilo más simbólico que realista. El detalle evidencia los desesperados esfuerzos de los marineros por salvarse de morir ahogados. Este monumento se construyó en el lugar donde estaba la antigua Bolsa de Comercio, la primera piedra se puso el 18 de septiembre de 1885, y fue inaugurado el 21 de mayo de 1886.
  • Autor: Armada de Chile
    Fecha: 2016-05
    Descripción: Bajorrelieve de la cara oriental del Monumento a la Marina de la Plaza Rafael Sotomayor de Valparaíso. En él se representa el momento final del Combate Naval de Iquique del 21 de mayo de 1879, con la corbeta Esmeralda yéndose a pique y su dotación a punto de naufragar, y el blindado peruano Huáscar después de haber retrocedido, tras dar su último golpe de espolón. Nótese que este último se representa erróneamente despojado de su palo trinquete, que llevaba para la campaña de mayo de 1879. Este monumento se construyó en el lugar donde estaba la antigua Bolsa de Comercio, su primera piedra se puso el 18 de septiembre de 1885, y fue inaugurado el 21 de mayo de 1886.
  • Autor: Armada de Chile
    Fecha: 2016-05
    Descripción: Cara este del Monumento a la Marina de la Plaza Rafael Sotomayor de Valparaíso. En su centro se aprecia, bajo un motivo ornamental con simbología nacional y naval, una placa con la arenga pronunciada por el comandante Arturo Prat en el zafarrancho de combate previo al combate con el Huáscar del 21 de mayo de 1879. A los costados, las estatuas del teniente Ignacio Serrano, a la izquierda de la imagen (obra de Denys Puech) y del guardiamarina Ernesto Riquelme, a la derecha (obra de Virginio Arias). En la parte superior, fuera de la imagen, se halla la estatua del comandante Prat, y en la parte superior, también fuera del campo de visión, un bajorrelieve representando el momento final del Combate Naval de Iquique.
  • Autor: Armada de Chile
    Fecha: 1881
    Descripción: Combate de Iquique, óleo sobre tela de Thomas Somerscales (1842-1927), 1881, 212 x 290 cms. Esta obra, una de las más conocidas de este pintor inglés avecindado en Chile, muestra el momento final del combate naval del 21 de mayo de 1879 entre la corbeta chilena Esmeralda y el monitor o ariete blindado peruano Huáscar, cuando éste acaba de asestarle el tercer golpe de espolón, y aquélla se va a pique. Su bauprés y proa ya están bajo el agua, prácticamente toda su artillería está fuera de combate y en su cubierta hay una gran mortandad, efecto de las dos piezas de artillería de 300 libras del Huáscar, descargadas a boca de jarro. Aún se hallan situados marineros y artilleros de marina que hacen fuego de fusilería y en la toldilla el teniente 1° Luis Uribe Orrego, quien asumió el mando de la corbeta chilena después de la muerte de Prat, alienta a los tripulantes. En el pico del palo de mesana se hallan dos banderas chilenas entrelazadas, producto del corte de la driza de una, tras lo cual fue izada otra. En segundo plano se observa al Huáscar, que acaba de efectuar un movimiento en reversa para separarse de la Esmeralda, pudiéndose distinguir claramente su espolón y el forado que acaba de hacer en la banda de estribor del buque chileno. Su superestructura está parcialmente oscurecida por el humo del combate. Fuente: Sala Prat, Museo Marítimo Nacional, Valparaíso.
  • Autor: Armada de Chile
    Fecha: 1881
    Descripción: Combate de Iquique, óleo sobre tela de Thomas Somerscales (1842-1927), 1881, 212 x 290 cms. Esta obra, una de las más conocidas de este pintor inglés avecindado en Chile, muestra el momento final del combate naval del 21 de mayo de 1879 entre la corbeta chilena Esmeralda y el monitor o ariete blindado peruano Huáscar, cuando éste acaba de asestarle el tercer golpe de espolón, y aquélla se va a pique. Detalle que muestra la cofa del palo mayor de la Esmeralda, con marineros y artilleros de marina aún en sus puestos de fusileros. Fuente: Sala Prat, Museo Marítimo Nacional, Valparaíso.
  • Autor: Armada de Chile
    Fecha: 1881
    Descripción: Combate de Iquique, óleo sobre tela de Thomas Somerscales (1842-1927), 1881, 212 x 290 cms. Esta obra, una de las más conocidas de este pintor inglés avecindado en Chile, muestra el momento final del combate naval del 21 de mayo de 1879 entre la corbeta chilena Esmeralda y el monitor o ariete blindado peruano Huáscar, cuando éste acaba de asestarle el tercer golpe de espolón, y aquélla se va a pique. En este detalle se aprecia parte de la banda de estribor de la Esmeralda, cuya proa se encuentra ya sumergida y el agua se va acercando al combés, alcanzando la altura del palo trinquete. Fuente: Sala Prat, Museo Marítimo Nacional, Valparaíso.
  • Autor: Armada de Chile
    Fecha: 1881
    Descripción: Combate de Iquique, óleo sobre tela de Thomas Somerscales (1842-1927), 1881, 212 x 290 cms. Esta obra, una de las más conocidas de este pintor inglés avecindado en Chile, muestra el momento final del combate naval del 21 de mayo de 1879 entre la corbeta chilena Esmeralda y el monitor o ariete blindado peruano Huáscar, cuando éste acaba de asestarle el tercer golpe de espolón, y aquélla se va a pique. Detalle que muestra la cubierta, a la altura del palo trinquete, que va siendo progresivamente alcanzada por las aguas, resaltando también la mortandad causada por las dos piezas de artillería de 300 libras del Huáscar, descargadas a boca de jarro. Fuente: Sala Prat, Museo Marítimo Nacional, Valparaíso.
  • Autor: Armada de Chile
    Fecha: 1881
    Descripción: Combate de Iquique, óleo sobre tela de Thomas Somerscales (1842-1927), 1881, 212 x 290 cms. Esta obra, una de las más conocidas de este pintor inglés avecindado en Chile, muestra el momento final del combate naval del 21 de mayo de 1879 entre la corbeta chilena Esmeralda y el monitor o ariete blindado peruano Huáscar, cuando éste acaba de asestarle el tercer golpe de espolón, y aquélla se va a pique. Este detalle muestra parte de la cubierta y toldilla de la Esmeralda, con algunas piezas de artillería ya fuera de combate, resaltando la mortandad causada por las dos piezas de artillería de 300 libras del Huáscar, descargadas a boca de jarro. En la toldilla el teniente 1° Luis Uribe Orrego, quien asumió el mando de la corbeta chilena después de la muerte de Prat, sigue alentando a los tripulantes que aún sobreviven. Fuente: Sala Prat, Museo Marítimo Nacional, Valparaíso.
  • Autor: Armada de Chile
    Fecha: 1881
    Descripción: Combate de Iquique, óleo sobre tela de Thomas Somerscales (1842-1927), 1881, 212 x 290 cms. Esta obra, una de las más conocidas de este pintor inglés avecindado en Chile, muestra el momento final del combate naval del 21 de mayo de 1879 entre la corbeta chilena Esmeralda y el monitor o ariete blindado peruano Huáscar, cuando éste acaba de asestarle el tercer golpe de espolón, y aquélla se va a pique. Este detalle muestra parte de la cubierta y toldilla de la Esmeralda, resaltando la mortandad causada por las dos piezas de artillería de 300 libras del Huáscar, descargadas a boca de jarro. Nótese el único cañón de la batería de estribor que aparentemente aún está en servicio, asomando por su tronera, seguramente el mismo con el cual el guardiamarina Ernesto Riquelme descargará el último tiro de artillería de la corbeta chilena. Fuente: Sala Prat, Museo Marítimo Nacional, Valparaíso.
  • Autor: Armada de Chile
    Fecha: 1881
    Descripción: Combate de Iquique, óleo sobre tela de Thomas Somerscales (1842-1927), 1881, 212 x 290 cms. Esta obra, una de las más conocidas de este pintor inglés avecindado en Chile, muestra el momento final del combate naval del 21 de mayo de 1879 entre la corbeta chilena Esmeralda y el monitor o ariete blindado peruano Huáscar, cuando éste acaba de asestarle el tercer golpe de espolón, y aquélla se va a pique. Detalle de la popa y toldilla, donde se aprecia la atmósfera de muerte y confusión propia del combate; al centro, un guardiamarina, que puede ser Vicente Zegers o Arturo Fernández Vial, sostiene la driza de una de las banderas que flamean en el pico de mesana, para asegurar el pabellón hasta el final. Fuente: Sala Prat, Museo Marítimo Nacional, Valparaíso.
  • Autor: Armada de Chile
    Fecha: 1881
    Descripción: Combate de Iquique, óleo sobre tela de Thomas Somerscales (1842-1927), 1881, 212 x 290 cms. Esta obra, una de las más conocidas de este pintor inglés avecindado en Chile, muestra el momento final del combate naval del 21 de mayo de 1879 entre la corbeta chilena Esmeralda y el monitor o ariete blindado peruano Huáscar, cuando éste acaba de asestarle el tercer golpe de espolón, y aquélla se va a pique. Este detalle muestra parte de la banda de babor de la Esmeralda, con las troneras por donde asoman algunas de las piezas de artillería ya fuera de combate, mientras que en cubierta se observa la mortandad, efecto de las dos piezas de artillería de 300 libras del Huáscar, descargadas a boca de jarro. Fuente: Sala Prat, Museo Marítimo Nacional, Valparaíso.
  • Autor: Armada de Chile
    Fecha: 1881
    Descripción: Combate de Iquique, óleo sobre tela de Thomas Somerscales (1842-1927), 1881, 212 x 290 cms. Esta obra, una de las más conocidas de este pintor inglés avecindado en Chile, muestra el momento final del combate naval del 21 de mayo de 1879 entre la corbeta chilena Esmeralda y el monitor o ariete blindado peruano Huáscar, cuando éste acaba de asestarle el tercer golpe de espolón, y aquélla se va a pique. Detalle que muestra la proa del Huáscar, que acaba de efectuar un movimiento en reversa para separarse de la Esmeralda, pudiéndose distinguir claramente su espolón y el forado que acaba de hacer en la banda de estribor del buque chileno. Fuente: Sala Prat, Museo Marítimo Nacional, Valparaíso.
  • Autor: Armada de Chile
    Fecha: 1881
    Descripción: Combate de Iquique, óleo sobre tela de Thomas Somerscales (1842-1927), 1881, 212 x 290 cms. Esta obra, una de las más conocidas de este pintor inglés avecindado en Chile, muestra el momento final del combate naval del 21 de mayo de 1879 entre la corbeta chilena Esmeralda y el monitor o ariete blindado peruano Huáscar, cuando éste acaba de asestarle el tercer golpe de espolón, y aquélla se va a pique. Este detalle muestra las cofas de los palos mayor y mesana de la Esmeralda, con marineros y artilleros de marina aún en sus puestos de fusileros; en pico del palo de mesana se hallan dos banderas chilenas entrelazadas, producto del corte de la driza de una, tras lo cual fue izada y asegurada otra, por los guardiamarinas Vicente Zegers y Arturo Fernández Vial. Fuente: Sala Prat, Museo Marítimo Nacional, Valparaíso.
  • Autor: Armada de Chile
    Fecha: 1881
    Descripción: Combate de Iquique, óleo sobre tela de Thomas Somerscales (1842-1927), 1881, 212 x 290 cms. Esta obra, una de las más conocidas de este pintor inglés avecindado en Chile, muestra el momento final del combate naval del 21 de mayo de 1879 entre la corbeta chilena Esmeralda y el monitor o ariete blindado peruano Huáscar, cuando éste acaba de asestarle el tercer golpe de espolón, y aquélla se va a pique. Detalle que muestra la cofa del palo mayor de la Esmeralda, con marineros y artilleros de marina aún en sus puestos de fusileros. Fuente: Sala Prat, Museo Marítimo Nacional, Valparaíso.
  • Autor: Armada de Chile
    Fecha: 1881
    Descripción: Combate de Iquique, óleo sobre tela de Thomas Somerscales (1842-1927), 1881, 212 x 290 cms. Esta obra, una de las más conocidas de este pintor inglés avecindado en Chile, muestra el momento final del combate naval del 21 de mayo de 1879 entre la corbeta chilena Esmeralda y el monitor o ariete blindado peruano Huáscar, cuando éste acaba de asestarle el tercer golpe de espolón, y aquélla se va a pique. Detalle de la firma. Fuente: Sala Prat, Museo Marítimo Nacional, Valparaíso.
  • Autor: Armada de Chile
    Fecha: 1886
    Descripción: Combate Naval de Iquique, óleo sobre tela de Thomas Somerscales, 1886, 84 x 120 cms. Ésta, una de las más conocidas obras del pintor inglés y también una de las más célebres representaciones del combate del 21 de mayo de 1879 entre la corbeta Esmeralda y el blindado Huáscar, muestra el momento en que el buque chileno comienza a hundirse por la proa, tras el último golpe de espolón del monitor peruano. La Esmeralda se halla con toda su artillería fuera de servicio, salvo el cañón que disparará el Guardiamarina Riquelme (por la banda de estribor, no visible en la imagen), aunque aún se observan fusileros en las cofas. Los sobrevivientes de la dotación se agrupan en cubierta y aparentemente son arengados por un oficial con el sable en alto, probablemente el Teniente 1° Luis Uribe, quien sucedió al Comandante Prat en el mando después de su muerte. También se nota el escudo de popa de la corbeta, posteriormente rescatado de su pecio. Del Huáscar cabe notar su proa y espolón, el palo trinquete trípode (que probó entorpecer el funcionamiento de su artillería), y la torre dotada de dos piezas Armstrong de 300 libras, que acaban de hacer fuego. Nótese también que las falcas o planchas de protección adicionales, están abatidas para permitir el funcionamiento de la artillería, y que a semejanza de la Esmeralda, cuenta con cofas blindadas para fusileros. Fuente: Salón Prat, Club Naval, Valparaíso.
  • Autor: Armada de Chile
    Fecha: 1886
    Descripción: Combate Naval de Iquique, óleo sobre tela de Thomas Somerscales, 1886, 84 x 120 cms. Ésta, una de las más conocidas obras del pintor inglés y también una de las más célebres representaciones del combate del 21 de mayo de 1879 entre la corbeta Esmeralda y el blindado Huáscar, muestra el momento en que el buque chileno comienza a hundirse por la proa, tras el último golpe de espolón del monitor peruano, que acaba de alejarse en reversa. La Esmeralda se halla con toda su artillería fuera de servicio, salvo el cañón que disparará el Guardiamarina Riquelme (por la banda de estribor, no visible en la imagen), aunque aún se observan fusileros en las cofas. Los sobrevivientes de la dotación se agrupan en cubierta y aparentemente son arengados por un oficial con el sable en alto, probablemente el Teniente 1° Luis Uribe, quien sucedió al Comandante Prat en el mando después de su muerte. Del Huáscar se distingue su proa y espolón, el palo trinquete trípode (que probó entorpecer el funcionamiento de su artillería), y la torre dotada de dos piezas Armstrong de 300 libras, que acaban de hacer fuego. Nótese que las falcas o planchas de protección adicionales, están abatidas para permitir el funcionamiento de la artillería. Fuente: Salón Prat, Club Naval, Valparaíso.
  • Autor: Armada de Chile
    Fecha: 1886
    Descripción: Combate Naval de Iquique, óleo sobre tela de Thomas Somerscales, 1886, 84 x 120 cms. Detalle de la firma. Fuente: Salón Prat, Club Naval, Valparaíso.
  • Autor: Armada de Chile
    Fecha: 1886
    Descripción: Combate Naval de Iquique, óleo sobre tela de Thomas Somerscales, 1886, 84 x 120 cms. (detalle). Ésta, una de las más conocidas obras del pintor inglés y también una de las más célebres representaciones del combate del 21 de mayo de 1879 entre la corbeta Esmeralda y el blindado Huáscar, muestra el momento en que el buque chileno comienza a hundirse de proa tras el último golpe de espolón del monitor peruano. Este detalle se centra en la arboladura, pudiéndose apreciar los palos trinquete, mayor y mesana con sus respectivas cofas protegidas y guarnecidas con miembros de la dotación de la corbeta, que realizaron un vivo fuego de fusilería durante la acción. También se pueden ver las dos banderas nacionales que lucía el buque chileno al momento final de este enfrentamiento, puesto que, al cortarse la driza del pabellón durante el combate, y ante el peligro que cayera o se perdiera, los guardiamarinas Vicente Zegers y Arturo Fernández Vial izaron y clavaron una segunda enseña. Fuente: Salón Prat, Club Naval, Valparaíso.

Browse

My Account