Repositorio Digital

Archivo y Biblioteca Histórica de la Armada de Chile

Browsing by Subject "BUQUE MADRE DE SUBMARINOS ARAUCANO"

Sort by: Order: Results:

  • Autor: Armada de Chile
    Fecha: 1935
    Descripción: Buque Madre de Submarinos Araucano, hacia 1935. Este buque había entrado en servicio en 1930, y era insignia de la Flotilla de Submarinos. Fuente: Archivo Guardiamarina Juan De la Maza.
  • Autor: Armada de Chile
    Fecha: 1938
    Descripción: El buque madre de submarinos Araucano en Puerto Montt, junto a cuatro destructores clase Serrano. Al fondo, el vapor Atacama, de la naviera magallánica Braun, Blanchard y Cía. Fotografía original de la época, hacia 1938.
  • Autor: Armada de Chile
    Fecha: 1940
    Descripción: Buque madre de submarinos Araucano fondeado, captado por su aleta de estribor, junto a dos submarinos clase O, abarloados. Fotografía original de la época, c. 1940.
  • Autor: Armada de Chile
    Fecha: 1940
    Descripción: Buque madre de submarinos Araucano fondeado en Valparaíso, captado de popa, abarloado junto a dos de los tres submarinos clase O adquiridos por Chile, a su costado de estribor. Todos estos buques entraron en servicio en 1930, y el Araucano era insignia de la Flotilla de Submarinos. Fotografía original de la época, c. 1940.
  • Autor: Armada de Chile
    Fecha: 1938
    Descripción: Buque madre de submarinos Araucano en Corral, visto de babor. Junto a él un antiguo mercante de la Compañía Sudamericana de Vapores. Fotografía original de la época.
  • Autor: Armada de Chile
    Fecha: 1930
    Descripción: Buque madre de submarinos Araucano en navegación, vista de su banda de babor, hacia 1930. Esta unidad, construida en los astilleros ingleses Vickers Armstrong de Barrow-in-Furness, Inglaterra, fue encargada junto con los tres submarinos clase O, siendo el primer buque diseñado especialmente para dicho propósito con que contó la Armada de Chile. Entró en servicio en 1930, fue retirado en 1959 y dado de baja en 1962. Fuente: Colección Comandante Luis Escobar Doxrud.
  • Autor: Armada de Chile
    Fecha: 1930
    Descripción: Buque madre de submarinos Araucano en navegación, vista de su banda de estribor, hacia 1930. Esta unidad, construida en los astilleros ingleses Vickers Armstrong de Barrow-in-Furness, Inglaterra, fue encargada junto con los tres submarinos clase O, siendo el primer buque diseñado especialmente para dicho propósito con que contó la Armada de Chile. Entró en servicio en 1930, fue retirado en 1959 y dado de baja en 1962. Fuente: Colección Comandante Luis Escobar Doxrud.
  • Autor: Armada de Chile
    Fecha: 1940
    Descripción: Buque madre de submarinos Araucano atracado en Valparaíso. Fue el primer buque madre de submarinos (BMS) especialmente construido para este propósito que tuvo la Armada, y su adquisición se gestó junto a la compra de los tres sumergibles clase “O”, que entraron en servicio en 1930, y también con el propósito de servir también de buque insignia de esta flotilla. Fue construido en los astilleros Vickers Armstrong Ltd. en Barrow in Furness, Inglaterra, y fue lanzado al agua el 22 de Octubre de 1929. Desplazaba 6.500 toneladas, podía desarrollar 13 nudos de velocidad, y contaba con un armamento defensivo de dos piezas de 4.7”, 2 de 47 mm. y dos ametralladoras antiaéreas de 20 mm. Contaba con una maestranza general y otra especial para torpedos, donde podían hacerse las mismas recorridas que se hacían en el Subdepartamento de Torpedos de Talcahuano. Arribó a Valparaíso el 24 de junio de 1930. Tuvo un intenso uso en múltiples roles, además del original, y sirvió hasta el 1 de enero de 1959, cuando fue retirado del servicio activo. Fue dado de baja en marzo de 1962, y su casco fue enajenado a la Compañía de Acero del Pacífico (CAP), al año siguiente. Fotografía original de la época, década de 1940.
  • Autor: Armada de Chile
    Fecha: 1930-04
    Descripción: Buque Madre de Submarinos Araucano en vísperas de su entrega a la Armada de Chile, Inglaterra, abril de 1930. Esta unidad, construida en los astilleros de Barrow-in-Furness, fue encargada junto con los tres submarinos clase O, siendo el primer buque diseñado especialmente para dicho propósito con que contó la Armada de Chile. Arribó a Valparaíso el 24 de junio de dicho año junto a la flotilla conformada por los mencionados sumergibles, sirvió hasta 1959 y fue enajenado en 1962. Fuente: Colección Comandante Luis Escobar Doxrud.
  • Autor: Armada de Chile
    Fecha: 1940
    Descripción: Buque Madre de Submarinos Araucano junto a buques mercantes en aguas del sur, hacia 1940. Esta unidad, construida en los astilleros ingleses Vickers Armstrong, fue encargada junto con los tres submarinos clase O, siendo el primer buque diseñado especialmente para dicho propósito con que contó la Armada de Chile. Entró en servicio en 1930, fue retirado en 1959 y dado de baja en 1962. Reproducción de una fotografía en placa de vidrio. Fuente: Archivo Histórico de la Armada.
  • Autor: Armada de Chile
    Fecha: 1940
    Descripción: Buque Madre de Submarinos Araucano junto a un destructor clase Serrano en aguas del sur, hacia 1940. Reproducción de una fotografía en placa de vidrio. Fuente: Archivo Histórico de la Armada.
  • Autor: Armada de Chile
    Fecha: 1930
    Descripción: Buque madre de submarinos Araucano junto a los submarinos Thomson y Simpson, clase O, abarloados a su costado de babor. En segundo plano, por estribor, un destructor de la clase Serrano. Fotografía original de la época, década de 1930.
  • Autor: Armada de Chile
    Fecha: 1938
    Descripción: El buque madre de submarinos Araucano en Puerto Montt, junto a tres destructores clase Serrano. Al fondo, el vapor Atacama, de la naviera magallánica Braun, Blanchard y Cía. Fotografía original de la época, hacia 1938.
  • Autor: Armada de Chile
    Fecha: 1930
    Descripción: Buque madre de submarinos Araucano. Fue el primer especialmente construido para este propósito que tuvo la Armada de Chile, y su adquisición se gestó junto a la compra de los tres sumergibles clase “O”, que entraron en servicio en 1930, y también con el propósito de servir también de buque insignia de esta flotilla. Fue construido en los astilleros Vickers Armstrong Ltd. en Barrow in Furness, Inglaterra, y fue lanzado al agua el 22 de Octubre de 1929. Desplazaba 6.500 toneladas, podía desarrollar 13 nudos de velocidad, y contaba con un armamento defensivo de dos piezas de 4.7 pulgadas, dos de 47 mm. y dos ametralladoras antiaéreas de 20 mm. Contaba con una maestranza general y otra especial para torpedos, donde podían hacerse las mismas recorridas que se hacían en el Subdepartamento de Torpedos de Talcahuano. Arribó a Valparaíso el 24 de junio de 1930. Tuvo un intenso uso en múltiples roles, además del original, y sirvió hasta el 1 de enero de 1959, cuando fue retirado del servicio activo. Fue dado de baja en marzo de 1962, y su casco fue enajenado a la Compañía de Acero del Pacífico (CAP), al año siguiente. Reproducción de una fotografía de la época, década de 1930.
  • Autor: Armada de Chile
    Fecha: 1940
    Descripción: Vista de popa del buque madre de submarinos Araucano, que sirvió entre 1930 y 1959, con parte de su tripulación formada en cubierta. Se aprecian las superestructuras y su pieza popel de 4,7 pulgadas. Reproducción de una fotografía de época, década de 1940.
  • Autor: Armada de Chile
    Fecha: 1930
    Descripción: Buque Madre de Submarinos Araucano, fotografía de un óleo de B. Williams Mc. Dowes, sin fecha (hacia 1930). Esta obra fue un obsequio a la Armada de Chile por parte de los astilleros de Barrow-in-Furness, donde esta unidad fue construida, y se puede datar en torno a 1930, año de su entrada en servicio. El Araucano fue fue encargado a dichos astilleros junto con los tres submarinos clase O, siendo el primer buque diseñado especialmente para dicho propósito con que contó la Armada de Chile. Arribó a Valparaíso el 24 de junio de dicho año junto a la flotilla conformada por los mencionados sumergibles, sirvió hasta 1959 y fue enajenado en 1962. Fuente: Colección Comandante Luis Escobar Doxrud.
  • Autor: Armada de Chile
    Fecha: 1940-09-22
    Descripción: El buque madre de submarinos Araucano en Talcahuano, 22 de septiembre de 1940. Vista parcial del casco, donde se aprecian detalles de la superestructura y uno de sus dos cañones de 4,7 pulgadas. Fotografía original de la época.
  • Autor: Armada de Chile
    Fecha: 1929-10-22
    Descripción: Ceremonia de botadura del buque madre de submarinos Araucano en los astilleros Vickers Armstrong de Barrow-in-Furness, Gran Bretaña, 22 de octubre de 1929. Ésta fue la primera unidad especialmente construida para dicho propósito con que contó la Armada de Chile, y fue encargada junto a tres sumergibles clase O, para servir, además de nodriza, de buque insignia de la Flotilla de Submarinos. Entró en servicio en 1930 y fue dado de baja en 1962, para ser enajenado a la Compañía de Acero del Pacífico al año siguiente. Fuente: Colección Comandante Luis Escobar Doxrud.
  • Autor: Armada de Chile
    Fecha: 1929-10-22
    Descripción: Ceremonia de botadura del buque madre de submarinos Araucano en los astilleros Vickers Armstrong de Barrow-in-Furness, Gran Bretaña, 22 de octubre de 1929. Ésta fue la primera unidad especialmente construida para dicho propósito con que contó la Armada de Chile, y fue encargada junto a tres sumergibles clase O, para servir, además de nodriza, de buque insignia de la Flotilla de Submarinos. Entró en servicio en 1930 y fue dado de baja en 1962, para ser enajenado a la Compañía de Acero del Pacífico al año siguiente. Fuente: Colección Comandante Luis Escobar Doxrud.
  • Autor: Armada de Chile
    Fecha: 1929-10-22
    Descripción: Ceremonia de botadura del buque madre de submarinos Araucano en los astilleros Vickers Armstrong de Barrow-in-Furness, Gran Bretaña, 22 de octubre de 1929. Ésta fue la primera unidad especialmente construida para dicho propósito con que contó la Armada de Chile, y fue encargada junto a tres sumergibles clase O, para servir, además de nodriza, de buque insignia de la Flotilla de Submarinos. Entró en servicio en 1930 y fue dado de baja en 1962, para ser enajenado a la Compañía de Acero del Pacífico al año siguiente. Fuente: Colección Comandante Luis Escobar Doxrud.

Browse

My Account