Repositorio Digital

Archivo y Biblioteca Histórica de la Armada de Chile

Browsing by Subject "CLASE SERRANO"

Sort by: Order: Results:

  • Autor: Armada de Chile
    Fecha: 1930
    Descripción: Algunos buques de la Escuadra fondeados en Valparaíso, década de 1930. A la izquierda de la imagen un petrolero, que puede ser el Maipo o el Rancagua; a la derecha de la misma (y a babor del buque), cuatro destructores clase Serrano, de los cuales había seis en servicio: Serrano, Riquelme, Aldea, Videla, Hyatt y Orella. Reproducción de una fotografía de época.
  • Autor: Armada de Chile
    Fecha: 1928-05-21
    Descripción: Bautizo del destructor Riquelme, 21 de mayo de 1928. Este buque integraba las seis unidades clase Serrano, construidos en los astilleros Thornycroft, Inglaterra, y entrados en servicio entre 1928 y 1929. Fuente: Colección Comandante Jorge Mella Rodhis.
  • Autor: Armada de Chile
    Fecha: 1938
    Descripción: Buques de la Escuadra Activa al mando del contralmirante Vicente Merino Bielich fondeados en Iquique, en 1938. Se distinguen el acorazado Almirante Latorre, el buque madre de submarinos Araucano y tres destructores clase Serrano. Dicho oficial sería Comandante en Jefe de la Armada con el grado de Contralmirante, entre 1943 y 1947. Fuente: Colección Álbum Familiar del Capitán de Fragata ® Miguel Marín.
  • Autor: Armada de Chile
    Fecha: 1930
    Descripción: Buques de la Escuadra en el Molo de Abrigo, Valparaíso, hacia 1930. Se distinguen claramente los seis destructores clase Serrano, el crucero acorazado O’Higgins y el buque escuela corbeta General Baquedano. El Molo, obra final de la modernización del Puerto, había sido entregado precisamente en 1930. Fuente: Colección Comandante Jorge Mella Rodhis.
  • Autor: Armada de Chile
    Fecha: 1930
    Descripción: Buques de la Escuadra fondeados en Valparaíso con empavesado eléctrico para iluminación nocturna, hacia 1930. Se distinguen claramente las siluetas de tres destructores clase Serrano y del crucero acorazado O’Higgins.
  • Autor: Armada de Chile
    Fecha: 1960
    Descripción: Cadete realizando cálculos con sextante en el puente de mando de un destructor clase Serrano, Valparaíso, hacia 1960. Fuente: Archivo Histórico de la Armada.
  • Autor: Armada de Chile
    Fecha: 1960
    Descripción: Cadete realizando cálculos con sextante en el puente de mando de un destructor clase Serrano, Valparaíso, hacia 1960. Fuente: Archivo Histórico de la Armada.
  • Autor: Armada de Chile
    Fecha: 1960
    Descripción: Cadetes en instrucción a bordo de un destructor clase Serrano en faena de limpieza de la cubierta. Se aprecia claramente la pieza proel de 4,7 pulgadas (120mm) y parte del puente de mando. Valparaíso, hacia 1960. De las seis unidades que componían esta clase, entradas en servicio entre 1928 y 1929, el Aldea y el Videla fueron dados de baja y enajenados en 1960; el Hyatt y el Riquelme, retirados del servicio en agosto de 1962 y enajenados en enero 1963; y el Orella y el Serrano, que habían sido transformados en destructores de escolta, fueron dados de baja en diciembre de 1962 y su enajenación fue autorizada en septiembre de 1966. Fuente: Archivo Histórico de la Armada.
  • Autor: Armada de Chile
    Fecha: 1960
    Descripción: Cadetes en instrucción a bordo de un destructor clase Serrano fondeado en Valparaíso, hacia 1960. De las seis unidades que componían esta clase, entradas en servicio entre 1928 y 1929, el Aldea y el Videla fueron dados de baja y enajenados en 1960; el Hyatt y el Riquelme, retirados del servicio en agosto de 1962 y enajenados en enero 1963; y el Orella y el Serrano, que habían sido transformados en destructores de escolta, fueron dados de baja en diciembre de 1962 y su enajenación fue autorizada en septiembre de 1966. Fuente: Archivo Histórico de la Armada.
  • Autor: Armada de Chile
    Fecha: 1960
    Descripción: Cadetes en instrucción a bordo de un destructor clase Serrano fondeado en Valparaíso, hacia 1960. De las seis unidades que componían esta clase, entradas en servicio entre 1928 y 1929, el Aldea y el Videla fueron dados de baja y enajenados en 1960; el Hyatt y el Riquelme, retirados del servicio en agosto de 1962 y enajenados en enero 1963; y el Orella y el Serrano, que habían sido transformados en destructores de escolta, fueron dados de baja en diciembre de 1962 y su enajenación fue autorizada en septiembre de 1966. Fuente: Archivo Histórico de la Armada.
  • Autor: Armada de Chile
    Fecha: 1960
    Descripción: Cadetes en instrucción abordo de un destructor clase Serrano operando su pieza proel de 4,7 pulgadas (120mm), de la que se aprecia claramente su mecanismo de cierre. Valparaíso, hacia 1960. De las seis unidades que componían esta clase, entradas en servicio entre 1928 y 1929, el Aldea y el Videla fueron dados de baja y enajenados en 1960; el Hyatt y el Riquelme, retirados del servicio en agosto de 1962 y enajenados en enero 1963; y el Orella y el Serrano, que habían sido transformados en destructores de escolta, fueron dados de baja en diciembre de 1962 y su enajenación fue autorizada en septiembre de 1966. Fuente: Archivo Histórico de la Armada.
  • Autor: Armada de Chile
    Fecha: 1960
    Descripción: Cadetes en instrucción a bordo de un destructor clase Serrano preparando un torpedo, Valparaíso, hacia 1960. De las seis unidades que componían esta clase, entradas en servicio entre 1928 y 1929, el Aldea y el Videla fueron dados de baja y enajenados en 1960; el Hyatt y el Riquelme, retirados del servicio en agosto de 1962 y enajenados en enero 1963; y el Orella y el Serrano, que habían sido transformados en destructores de escolta, fueron dados de baja en diciembre de 1962 y su enajenación fue autorizada en septiembre de 1966. Fuente: Archivo Histórico de la Armada.
  • Autor: Armada de Chile
    Fecha: 1928
    Descripción: Castillo del destructor Serrano en construcción, 1928. Éste era la unidad que encabezaba una serie de seis buques gemelos, construidos en los astilleros Thornycroft de Inglaterra, y entrados en servicio entre 1928 y 1929. El Serrano en particular fue lanzado al agua el 25 de enero de 1928. Fuente: Colección Comandante Jorge Mella Rodhis.
  • Autor: Armada de Chile
    Fecha: 1930-05-17
    Descripción: Cubierta de un destructor clase Serrano en la isla San Félix, Archipiélago de las Desventuradas, 17 de mayo de 1930. En la fotografía se ha anotado: Cmdte Eduards Sn Félix – 17. V. 930”. Éste era uno de los seis buques gemelos construidos en los astilleros Thornycroft, Southampton, Inglaterra, y recientemente entrados en servicio, entre 1928 y 1929. Fuente: Colección Comandante Jorge Mella Rodhis.
  • Autor: Armada de Chile
    Fecha: 1960
    Descripción: Cubierta de un destructor clase Serrano fondeado en Valparaíso, vista parcial de su banda de estribor, hacia 1960. De las seis unidades que componían esta clase, entradas en servicio entre 1928 y 1929, el Aldea y el Videla fueron dados de baja y enajenados en 1960; el Hyatt y el Riquelme, retirados del servicio en agosto de 1962 y enajenados en enero 1963; y el Orella y el Serrano, que habían sido transformados en destructores de escolta, fueron dados de baja en diciembre de 1962 y su enajenación fue autorizada en septiembre de 1966. Fuente: Archivo Histórico de la Armada.
  • Autor: Armada de Chile
    Fecha: 1960
    Descripción: Cubierta de un destructor clase Serrano fondeado en Valparaíso, vista parcial de su banda de estribor, hacia 1960. De las seis unidades que componían esta clase, entradas en servicio entre 1928 y 1929, el Aldea y el Videla fueron dados de baja y enajenados en 1960; el Hyatt y el Riquelme, retirados del servicio en agosto de 1962 y enajenados en enero 1963; y el Orella y el Serrano, que habían sido transformados en destructores de escolta, fueron dados de baja en diciembre de 1962 y su enajenación fue autorizada en septiembre de 1966. Fuente: Archivo Histórico de la Armada.
  • Autor: Armada de Chile
    Fecha: 1929
    Descripción: Cubierta del destructor Riquelme en el puerto de Las Palmas de Gran Canaria, Islas Canarias, España, con oficiales y visitantes. Este buque formaba parte de una clase de seis gemelos, construidos en los astilleros Thornycroft, Southampton, Inglaterra, y entrados en servicio entre 1928 y 1929. La recalada en este puerto formó parte del itinerario de su primer viaje para incorporarse a la Escuadra. Fuente: Colección Comandante Jorge Mella Rodhis.
  • Autor: Armada de Chile
    Fecha: 1929
    Descripción: Cubierta del destructor Riquelme en el puerto de Las Palmas de Gran Canaria, Islas Canarias, España, con oficiales y visitantes. Nótese la presencia de un oficial de la Armada Española. Este buque formaba parte de una clase de seis gemelos, construidos en los astilleros Thornycroft, Southampton, Inglaterra, y entrados en servicio entre 1928 y 1929. La recalada en este puerto formó parte del itinerario de su primer viaje para incorporarse a la Escuadra. Fuente: Colección Comandante Jorge Mella Rodhis.
  • Autor: Armada de Chile
    Fecha: 1944-07
    Descripción: Destructor Aldea, clase Serrano durante una navegación, vista parcial de su cubierta, julio, 1944. Los destructores de dicha clase eran un total de seis, construidos en los astilleros Thornycroft & Co. de Inglaterra, y había entrado en servicio entre 1928 y 1929. Fuente: Álbum Escuadra 1943-1945, Archivo Histórico de la Armada.
  • Autor: Armada de Chile
    Fecha: 1950
    Descripción: Destructor Aldea, clase Serrano, en maniobra para entrar en el dique flotante Valparaíso II, que se halla parcialmente sumergido para recibirlo. Fotografía original de la época, hacia 1950.

Browse

My Account