Repositorio Digital

Archivo y Biblioteca Histórica de la Armada de Chile

Browsing by Subject "DESTRUCTOR"

Sort by: Order: Results:

  • Autor: Armada de Chile
    Fecha: 1930
    Descripción: Bahía de Valparaíso con unidades de la Escuadra, 1930. Se puede distinguir un destructor clase Serrano, hacia la izquierda, y al crucero protegido Blanco Encalada, al centro de la imagen. También pueden apreciarse, hacia la derecha, las obras del Molo de Abrigo, en su fase final de construcción. Fuente: Colección Comandante Jorge Mella Rodhis.
  • Autor: Armada de Chile
    Fecha: 1929-01-15
    Descripción: Banquete con ocasión del lanzamiento de los submarinos Thomson y Simpson en los astilleros de Vickers Armstrong en Barrow-in-Furness, Inglaterra, el 15 de enero de 1929. Estas unidades formaban parte de la clase O, de tres gemelos (el otro era el O’Brien), que entraron en servicio en 1930 y fueron dados de baja entre 1957 y 1958.
  • Autor: Armada de Chile
    Fecha: 1928
    Descripción: Castillo del destructor Serrano en construcción, 1928. Éste era la unidad que encabezaba una serie de seis buques gemelos, construidos en los astilleros Thornycroft de Inglaterra, y entrados en servicio entre 1928 y 1929. El Serrano en particular fue lanzado al agua el 25 de enero de 1928. Fuente: Colección Comandante Jorge Mella Rodhis.
  • Autor: Armada de Chile
    Fecha: 1930-05-17
    Descripción: Cubierta de un destructor clase Serrano en la isla San Félix, Archipiélago de las Desventuradas, 17 de mayo de 1930. En la fotografía se ha anotado: Cmdte Eduards Sn Félix – 17. V. 930”. Éste era uno de los seis buques gemelos construidos en los astilleros Thornycroft, Southampton, Inglaterra, y recientemente entrados en servicio, entre 1928 y 1929. Fuente: Colección Comandante Jorge Mella Rodhis.
  • Autor: Armada de Chile
    Fecha: 1929
    Descripción: Cubierta del destructor Riquelme en el puerto de Las Palmas de Gran Canaria, Islas Canarias, España, con oficiales y visitantes. Este buque formaba parte de una clase de seis gemelos, construidos en los astilleros Thornycroft, Southampton, Inglaterra, y entrados en servicio entre 1928 y 1929. La recalada en este puerto formó parte del itinerario de su primer viaje para incorporarse a la Escuadra. Fuente: Colección Comandante Jorge Mella Rodhis.
  • Autor: Armada de Chile
    Fecha: 1929
    Descripción: Cubierta del destructor Riquelme en el puerto de Las Palmas de Gran Canaria, Islas Canarias, España, con oficiales y visitantes. Nótese la presencia de un oficial de la Armada Española. Este buque formaba parte de una clase de seis gemelos, construidos en los astilleros Thornycroft, Southampton, Inglaterra, y entrados en servicio entre 1928 y 1929. La recalada en este puerto formó parte del itinerario de su primer viaje para incorporarse a la Escuadra. Fuente: Colección Comandante Jorge Mella Rodhis.
  • Autor: Armada de Chile
    Fecha: 1950
    Descripción: Destructor Aldea, clase Serrano, en maniobra para entrar en el dique flotante Valparaíso II, que se halla parcialmente sumergido para recibirlo. Fotografía original de la época, hacia 1950.
  • Autor: Armada de Chile
    Fecha: 1930
    Descripción: Destructor Aldea, clase Serrano, en navegación, captado por su banda de babor. Se aprecian claramente sus tres piezas de artillería de 4,7 pulgadas, y sus tubos lanzatorpedos. Fotografía original de la época, década de 1930.
  • Autor: Armada de Chile
    Fecha: 1930
    Descripción: Destructor Aldea, clase Serrano, en navegación, captado por su banda de estribor. Se aprecian claramente sus tres piezas de artillería de 4,7 pulgadas, y sus tubos lanzatorpedos. Fotografía original de la época, década de 1930.
  • Autor: Armada de Chile
    Fecha: 1950
    Descripción: Destructor Aldea, clase Serrano, entrando en el dique flotante Valparaíso II, que se halla parcialmente sumergido para recibirlo. Fotografía original de la época, hacia 1950.
  • Autor: Armada de Chile
    Fecha: 1940
    Descripción: Destructor Aldea, clase Serrano, fondeado en Valparaíso. Es fácilmente identificable por su inicial de reconocimiento pintada en las amuras. En esta imagen se pueden apreciar sus dos piezas proeles de 4,7 pulgadas, en montajes simples. Fotografía original de la época, década de 1940.
  • Autor: Armada de Chile
    Fecha: 1940
    Descripción: Vista de estribor del destructor Aldea, clase Serrano, navegando en los canales australes. Fotografía original de la época, década de 1940.
  • Autor: Armada de Chile
    Fecha: 1964-11
    Descripción: Destructor Almirante Riveros en el dique flotante ARD 132 Mutilla de la planta ASMAR, Talcahuano. Destructor construido por Vickers Armstrong Ltd. en Inglaterra. Lanzado al agua el 12 de diciembre de 1958 y entregado a Chile el 16 de febrero de 1962. Fue dado de baja por la institución el 1 de enero de 1995. Su armamento original estaba constituido por 4 montajes de doble propósito de 4”/62, 5 tubos lanzatorpedos de torpedos, 6 ametralladoras de 40/70mm, y dos morteros antisubmarinos Squid; posteriormente durante 1964, en la planta de Asmara de Talcahuano se le instalaron dos lanzadores cuádruples de misiles antiaéreos Seacat y dos grupos de torpedos antisubmarino Mk 32. Asimismo, durante un proceso de modernización efectuado en Inglaterra entre 1973 y 1976, se le retiraron los torpedos anti superficie incorporándosele un sistema de misiles Exocet superficie-superficie compuesto por 4 lanzadores. Fuente: Historial del buque.
  • Autor: Armada de Chile
    Fecha: 1965
    Descripción: Destructor Almirante Riveros en navegación, hacia 1965. Fue encargado especialmente a Inglaterra, a los astilleros Vickers Armstrong Ltd., junto a un gemelo, el Almirante Riveros, fue lanzado al agua el 5 de mayo de 1958 y entregado a Chile el 2 de marzo de 1962. Sirvió hasta 1995.
  • Autor: Armada de Chile
    Fecha: 1969-06
    Descripción: Destructor Almirante Williams en el dique seco Nº 2 de ASMAR, Talcahuano. El buque ingresó a dique el 24 de junio y salió el 29 del mismo mes. Durante la estadía en el dique se efectuaron diversos trabajos en la obra viva. Fuente: Historial del destructor Almirante Williams
  • Autor: Armada de Chile
    Fecha: 1960
    Descripción: Destructor Almirante Williams en Valparaíso, vista de estribor, hacia 1960. Fue encargado especialmente a Inglaterra, a los astilleros Vickers Armstrong Ltd., junto a un gemelo, el Almirante Riveros, fue lanzado al agua el 5 de mayo de 1958 y entregado a Chile el 26 de marzo de 1960. En 1971 fue objeto de una modernización, y sirvió hasta 1996.
  • Autor: Armada de Chile
    Fecha: 1965
    Descripción: Destructor clase Almirante, el Almirante Williams o el Almirante Riveros en navegación, hacia 1965. Se aprecian sus torres proeles de 4,62 pulgadas y su puente de mando. Construidos en Inglaterra, entraron en servicio en 1960 y 1962, respectivamente.
  • Autor: Armada de Chile
    Fecha: 1962
    Descripción: Destructor clase Almirante, el Almirante Williams o el Almirante Riveros en Valparaíso, cruzando frente a los cruceros ligeros O’Higgins y Prat atracados en el Molo de Abrigo, hacia 1962. Dichos cruceros, de origen norteamericano y veteranos de la Segunda Guerra Mundial, fueron adquiridos por Chile en 1951. Construidos en Inglaterra, los destructores Williams y Riveros entraron en servicio en 1960 y 1962, respectivamente.
  • Autor: Armada de Chile
    Fecha: 1929
    Descripción: Un destructor clase Serrano en ejercicios cerca de la isla San Félix, Archipiélago de las Desventuradas, hacia 1929. Imagen captada desde otro destructor similar. Estos buques eran un total de seis unidades gemelas, encargadas por Chile a los astilleros Thornycroft, Inglaterra, y entradas en servicio entre 1928 y 1929.
  • Autor: Armada de Chile
    Fecha: 1938
    Descripción: Destructor clase Serrano en ejercicios en aguas del sur, hacia 1938. Los buques de esta clase de un total de seis unidades, construidos en los astilleros Thornycroft de Inglaterra, y entrados en servicio entre 1928 y 1929. Fuente: Colección Comandante Jorge Mella Rodhis.

Browse

My Account