Repositorio Digital

Archivo y Biblioteca Histórica de la Armada de Chile

Browsing by Subject "MONITOR"

Sort by: Order: Results:

  • Autor: Armada de Chile
    Fecha: 1909-09
    Descripción: Atracadero sobre columnas de cemento armado al lado poniente del Dique de Carena (actual Dique N° 1) del Apostadero Naval de Talcahuano, septiembre de 1909. En segundo plano, al centro de la imagen, se distingue al monitor o ariete blindado Huáscar, desprovisto de sus mástiles y chimenea, y hacia la izquierda, la proa del acorazado Capitán Prat. Fuente: Álbum Apostadero Naval de Talcahuano. Obras del Puerto Militar y Comercial, 1910.
  • Autor: Armada de Chile
    Fecha: 1910
    Descripción: Barcos compuerta del Dique de Carena (actual Dique N° 1), Apostadero Naval de Talcahuano. La función de estas embarcaciones era cerrar el Dique una vez que un buque hubiese entrado en él, para posteriormente drenar el agua y dejar su casco en seco, expuesto para las reparaciones o carenas que fuesen necesarias. Fueron adquiridas en Bélgica en 1894 y armadas en Talcahuano. Tras algunas pruebas, este dique fue inaugurado oficialmente el 20 de febrero de 1896. Fuente: Álbum Apostadero Naval de Talcahuano. Obras del Puerto Militar y Comercial, 1910.
  • Autor: Armada de Chile
    Fecha: 2016-01-10
    Descripción: Blindado Cochrane, 1873. Adquirido en Inglaterra por Ley de 4 de Marzo de 1872 y por contrato de Abril de 1872. Llego a Valparaiso el 26 de Diciembre de 1874 y regreso a Inglaterra a terminar su alistamiento en Enero de 1877 una vez que hubo llegado el Valparaiso. Participo en la Guerra del Pacifico capturando al Huascar en Angamos el 8 de Octubre de 1879. Enajenado en 1933, después de 59 años de su llegada a Chile.
  • Autor: Armada de Chile
    Fecha: 1900
    Descripción: Monitor o ariete blindado Huáscar en Valparaíso, a fines del siglo XIX, durante sus últimos años de servicio activo. Nótense al fondo los Almacenes Fiscales, construidos en 1876 y parte de los cuales aún subsisten como recintos navales; y en la meseta del cerro Artillería (sector de Playa Ancha), la sede de la Escuela Naval, inaugurada en 1893 y donde actualmente funciona el Museo Marítimo Nacional. El Huáscar fue retirado del servicio activo en 1901. Fuente: Colección Martin Skalweit Herter.
  • Autor: Armada de Chile
    Fecha: 2016
    Descripción: Campana de bronce que perteneció al monitor o ariete blindado Huáscar, con el nombre del buque y su año de construcción. El Huáscar fue construido en los astilleros de Laird Brothers, Birkenhead, Reino Unido, entre 1864 y 1866, para la Marina de Guerra del Perú, y entró en servicio en enero de 1866. Fuente: Colección Museo Marítimo Nacional.
  • Autor: Armada de Chile
    Fecha: 2016
    Descripción: Campana de bronce que perteneció al monitor o ariete blindado Huáscar, vista de su interior y badajo. El Huáscar fue construido en los astilleros de Laird Brothers, Birkenhead, Reino Unido, entre 1864 y 1866, para la Marina de Guerra del Perú, y entró en servicio en enero de 1866. Fuente: Colección Museo Marítimo Nacional.
  • Autor: Armada de Chile
    Fecha: 2016-06-10
    Descripción: Cañón de saludo de 40 libras de estribor del monitor o ariete blindado Huáscar, actualmente clasificado como reliquia histórica. Fotografía original de la época, década de 1970.
  • Autor: Armada de Chile
    Fecha: 2016-06-10
    Descripción: Cañón de saludo de 40 libras de estribor del monitor o ariete blindado Huáscar, actualmente clasificado como reliquia histórica. Fotografía original de la época, década de 1970.
  • Autor: Armada de Chile
    Fecha: 2016-06-10
    Descripción: Cañón de saludo de 12 libras del monitor o ariete blindado Huáscar, actualmente clasificado como reliquia histórica. Fotografía original de la época, década de 1970.
  • Autor: Armada de Chile
    Fecha: 1970
    Descripción: Castillo de proa y torre de artillería del monitor o ariete blindado Huáscar, actualmente clasificado como reliquia histórica, vistos desde el puente de mando. En primer plano se aprecia un cañón de saludo de 12 libras, y parte de la torre de mando, que perteneció originalmente al blindado Almirante Cochrane. Fotografía original de la época, década de 1970.
  • Autor: Armada de Chile
    Fecha: 1879
    Descripción: Combate de Angamos, óleo sobre tela de Thomas Somerscales, 93 x 62 cms., 1879. Esta obra muestra el final de la Batalla Naval de Angamos del 8 de octubre de 1879, cuando el blindado peruano Huáscar ya ha cesado de combatir y su pabellón luce arriado o caído (las versiones difieren). Tras él se halla el blindado Almirante Cochrane que, al mando del Comandante Juan José Latorre, libró la parte principal de la acción, y de cuyo costado se ha desprendido una lancha con una partida de abordaje al mando del Teniente 1° Juan Manuel Simpson. Hacia la derecha de la imagen, el blindado Blanco Encalada, buque insignia del Comodoro Galvarino Riveros, que también participó en el encuentro, y hacia la izquierda, la goleta cañonera Covadonga, que alcanzó a hacer el último disparo del mismo. Pinacoteca de la Comandancia en Jefe de la Armada, Valparaíso.
  • Autor: Armada de Chile
    Fecha: 1879
    Descripción: Combate de Angamos, óleo sobre tela de Thomas Somerscales, 93 x 62 cms., s/f. (detalle). Esta obra muestra el final de la Batalla Naval de Angamos del 8 de octubre de 1879, cuando el blindado peruano Huáscar ya ha cesado de combatir y su pabellón luce arriado o caído (las versiones difieren). Tras él se halla el blindado Cochrane que, al mando del Comandante Juan José Latorre, libró la parte principal de la acción, y de cuyo costado se ha desprendido una lancha con una partida de abordaje al mando del Teniente 1° Juan Manuel Simpson. Hacia la derecha de la imagen, el blindado Blanco Encalada, buque insignia del Comodoro Galvarino Riveros, que también participó en el encuentro, y hacia la izquierda, la goleta cañonera Covadonga, que alcanzó a hacer el último disparo del mismo. Pinacoteca de la Comandancia en Jefe de la Armada, Valparaíso.
  • Autor: Armada de Chile
    Fecha: 1879
    Descripción: Combate de Angamos, óleo sobre tela de Thomas Somerscales, 93 x 62 cms., s/f. (detalle). Esta obra muestra el final de la Batalla Naval de Angamos del 8 de octubre de 1879, cuando el blindado peruano Huáscar ya ha cesado de combatir. Detalle que muestra la proa y espolón de dicho buque, junto all blindado Blanco Encalada, buque insignia del Comodoro Galvarino Riveros, que también participó en el encuentro. Pinacoteca de la Comandancia en Jefe de la Armada, Valparaíso.
  • Autor: Armada de Chile
    Fecha: 1921
    Descripción: Combate de Angamos, óleo sobre tela de Thomas Somerscales, 1921, 108 x 68 cms. En esta obra, el marinista inglés plasma el momento previo a la fase final del encuentro del 8 de octubre de 1879. El blindado chileno Almirante Cochrane, al mando del comandante Juan José Latorre, ha descargado certeros tiros de 250 libras en la torre de artillería y torre del comandante del monitor o ariete blindado peruano Huáscar, dañando también el sistema de gobierno, y ahora prosigue el combate a corta distancia. El contralmirante peruano Miguel Grau ya ha muerto, y en segundo plano se divisa al blindado Blanco Encalada, al mando del comodoro Galvarino Riveros, acercándose para tomar parte en la acción. Somerscales pintó en varias oportunidades sobre esta batalla, incluyendo una tela de 1889 que muestra el mismo momento, aunque de un ángulo distinto. Salón Latorre, Club Naval, Valparaíso.
  • Autor: Armada de Chile
    Fecha: 1921
    Descripción: Combate de Angamos, óleo sobre tela de Thomas Somerscales, 1921, 108 x 68 cms. En esta obra, el marinista inglés plasma el momento previo a la fase final del encuentro del 8 de octubre de 1879. Detalle de la superestructura y arboladura del blindado chileno Almirante Cochrane, donde son de notar detalles como las cofas blindadas donde hay fusileros apostados, y los mástiles despojados de aparejo, salvo los palos machos y las vergas trinquete y mayor y pico de mesana. Salón Latorre, Club Naval, Valparaíso.
  • Autor: Armada de Chile
    Fecha: 1921
    Descripción: Combate de Angamos, óleo sobre tela de Thomas Somerscales, 1921, 108 x 68 cms. En esta obra, el marinista inglés plasma el momento previo a la fase final del encuentro del 8 de octubre de 1879. Detalle de la firma. Salón Latorre, Club Naval, Valparaíso.
  • Autor: Armada de Chile
    Fecha: 1921
    Descripción: Combate de Angamos, óleo sobre tela de Thomas Somerscales, 1921, 108 x 68 cms. En esta obra, el marinista inglés plasma el momento previo a la fase final del encuentro del 8 de octubre de 1879. El blindado chileno Almirante Cochrane, al mando del comandante Juan José Latorre, ha descargado certeros tiros de 250 libras en la torre de artillería y torre del comandante del monitor o ariete blindado peruano Huáscar, dañando también el sistema de gobierno, y ahora prosigue el combate a corta distancia. El contralmirante peruano Miguel Grau ya ha muerto, y en segundo plano se divisa al blindado Blanco Encalada, al mando del comodoro Galvarino Riveros, acercándose para tomar parte en la acción. Somerscales pintó en varias oportunidades sobre esta batalla, incluyendo una tela de 1889 que muestra el mismo momento, aunque de un ángulo distinto. Salón Latorre, Club Naval, Valparaíso.
  • Autor: Armada de Chile
    Fecha: 1921
    Descripción: Combate de Angamos, óleo sobre tela de Thomas Somerscales, 1921, 108 x 68 cms. En esta obra, el marinista inglés plasma el momento previo a la fase final del encuentro del 8 de octubre de 1879. El blindado chileno Almirante Cochrane, al mando del comandante Juan José Latorre, ha descargado certeros tiros de 250 libras en la torre de artillería y torre del comandante del monitor o ariete blindado peruano Huáscar, dañando también el sistema de gobierno, y ahora prosigue el combate a corta distancia. Detalle que muestra parte de la banda de babor del blindado Cochrane y a su gemelo, el Blanco Encalada (comodoro Galvarino Riveros), acercándose para tomar parte en la acción. Nótese la construcción de la batería o reducto central del Cochrane que sobresalía del casco. Salón Latorre, Club Naval, Valparaíso.
  • Autor: Armada de Chile
    Fecha: 1921
    Descripción: Combate de Angamos, óleo sobre tela de Thomas Somerscales, 1921, 108 x 68 cms. En esta obra, el marinista inglés plasma el momento previo a la fase final del encuentro del 8 de octubre de 1879. El blindado chileno Almirante Cochrane, al mando del comandante Juan José Latorre, ha descargado certeros tiros de 250 libras en la torre de artillería y torre del comandante del monitor o ariete blindado peruano Huáscar, dañando también el sistema de gobierno, y ahora prosigue el combate a corta distancia. Somerscales pintó en varias oportunidades sobre esta batalla, incluyendo una tela de 1889 que muestra el mismo momento, aunque de un ángulo distinto. Salón Latorre, Club Naval, Valparaíso.
  • Autor: Armada de Chile
    Fecha: 1921
    Descripción: Combate de Angamos, óleo sobre tela de Thomas Somerscales, 1921, 108 x 68 cms. En esta obra, el marinista inglés plasma el momento previo a la fase final del encuentro del 8 de octubre de 1879. El blindado chileno Almirante Cochrane, al mando del comandante Juan José Latorre, ha descargado certeros tiros de 250 libras en la torre de artillería y torre del comandante del monitor o ariete blindado peruano Huáscar, dañando también el sistema de gobierno, y ahora prosigue el combate a corta distancia. Detalle que muestra los daños que ha sufrido el buque peruano, siendo notorios los numerosos impactos en su casco, chimenea y torre de artillería. Salón Latorre, Club Naval, Valparaíso.

Browse

My Account