Repositorio Digital

Archivo y Biblioteca Histórica de la Armada de Chile

Browsing by Subject "PATRULLEROS"

Sort by: Order: Results:

  • Autor: Armada de Chile
    Fecha: 1956
    Descripción: Fragata Baquedano abarloada junto a los patrulleros Lientur y Leucotón en caleta Péndulo, frente a la base Presidente Aguirre Cerda, Isla Decepción, Territorio Antártico, enero, 1956. Dichas unidades formaban parte de la X División Antártica, una de cuyas misiones fue el prestar asistencia en reparaciones y ampliaciones de las diversas bases que mantenía Chile en dicho territorio. La Base Presidente Aguirre Cerda había sido establecida en 1955, y estaba a cargo de la Fuerza Aérea de Chile (FACh). Fuente: Álbum de la X División Antártica, 1955-1956.
  • Autor: Armada de Chile
    Fecha: 1963
    Descripción: Instalaciones de ASMAR en Talcahuano hacia 1963, con el casco de uno de los seis pesqueros construidos por dicha entidad en aquella década; también se alcanza a apreciar la popa de un segundo. Este proyecto se realizó mediante un proyecto CORFO, siendo dos de ellos vendidos a la pesquera Anchomar Ltda., recibiendo los nombres de Maitén y Quillay. Otros dos fueron convertidos en patrulleros para la Armada, con los nombres de Marinero Fuentealba y Cabo Odger, y entraron en servicio en 1966 y 1967, respectivamente. Los otros dos cascos fueron adaptados para transbordadores para la Escuela de Grumetes de isla Quiriquina, siendo bautizados Meteoro y Grumete Pérez. Fuente: Archivo Histórico de la Armada.
  • Autor: Armada de Chile
    Fecha: 1963
    Descripción: Instalaciones de ASMAR en Talcahuano hacia 1963, con los cascos de dos de los seis pesqueros construidos por dicha entidad en aquella década. Este proyecto se realizó mediante un proyecto CORFO, siendo dos de ellos vendidos a la pesquera Anchomar Ltda., recibiendo los nombres de Maitén y Quillay. Otros dos fueron convertidos en patrulleros para la Armada, con los nombres de Marinero Fuentealba y Cabo Odger, y entraron en servicio en 1966 y 1967, respectivamente. Los otros dos cascos fueron adaptados para transbordadores para la Escuela de Grumetes de isla Quiriquina, siendo bautizados Meteoro y Grumete Pérez. Fuente: Archivo Histórico de la Armada.
  • Autor: Armada de Chile
    Fecha: 1963
    Descripción: Instalaciones de ASMAR en Talcahuano hacia 1963, con los cascos de dos de los seis pesqueros construidos por dicha entidad en aquella década. Este proyecto se realizó mediante un proyecto CORFO, siendo dos de ellos vendidos a la pesquera Anchomar Ltda., recibiendo los nombres de Maitén y Quillay. Otros dos fueron convertidos en patrulleros para la Armada, con los nombres de Marinero Fuentealba y Cabo Odger, y entraron en servicio en 1966 y 1967, respectivamente. Los otros dos cascos fueron adaptados para transbordadores para la Escuela de Grumetes de isla Quiriquina, siendo bautizados Meteoro y Grumete Pérez. Fuente: Archivo Histórico de la Armada.
  • Autor: Armada de Chile
    Fecha: 1963
    Descripción: Instalaciones de ASMAR en Talcahuano hacia 1963, con los cascos de dos de los seis pesqueros construidos por dicha entidad en aquella década. Este proyecto se realizó mediante un proyecto CORFO, siendo dos de ellos vendidos a la pesquera Anchomar Ltda., recibiendo los nombres de Maitén y Quillay. Otros dos fueron convertidos en patrulleros para la Armada, con los nombres de Marinero Fuentealba y Cabo Odger, y entraron en servicio en 1966 y 1967, respectivamente. Los otros dos cascos fueron adaptados para transbordadores para la Escuela de Grumetes de isla Quiriquina, siendo bautizados Meteoro y Grumete Pérez. Fuente: Archivo Histórico de la Armada.
  • Autor: Armada de Chile
    Fecha: 1963
    Descripción: Instalaciones de ASMAR en Talcahuano hacia 1963, con los cascos de tres de los seis pesqueros construidos por dicha entidad en aquella década. Este proyecto se realizó mediante un proyecto CORFO, siendo dos de ellos vendidos a la pesquera Anchomar Ltda., recibiendo los nombres de Maitén y Quillay. Otros dos fueron convertidos en patrulleros para la Armada, con los nombres de Marinero Fuentealba y Cabo Odger, y entraron en servicio en 1966 y 1967, respectivamente. Los otros dos cascos fueron adaptados para transbordadores para la Escuela de Grumetes de isla Quiriquina, siendo bautizados Meteoro y Grumete Pérez. Fuente: Archivo Histórico de la Armada.
  • Autor: Armada de Chile
    Fecha: 1956
    Descripción: Petrolero Rancagua abarloado junto a un patrullero, el Lientur o el Leucotón en caleta Péndulo, frente a la base Presidente Aguirre Cerda, Isla Decepción, Territorio Antártico, enero, 1956. Dichas unidades formaban parte de la X División Antártica, una de cuyas misiones fue el prestar asistencia en reparaciones y ampliaciones de las diversas bases que mantenía Chile en dicho territorio. La Base Presidente Aguirre Cerda había sido establecida en 1955, y estaba a cargo de la Fuerza Aérea de Chile (FACh). Fuente: Álbum de la X División Antártica, 1955-1956.
  • Autor: Armada de Chile
    Fecha: 1956
    Descripción: Petrolero Rancagua abarloado junto a un patrullero, el Lientur o el Leucotón en caleta Péndulo, frente a la base Presidente Aguirre Cerda, Isla Decepción, Territorio Antártico, enero, 1956. Dichas unidades formaban parte de la X División Antártica, una de cuyas misiones fue el prestar asistencia en reparaciones y ampliaciones de las diversas bases que mantenía Chile en dicho territorio. La Base Presidente Aguirre Cerda había sido establecida en 1955, y estaba a cargo de la Fuerza Aérea de Chile (FACh). Fuente: Álbum de la X División Antártica, 1955-1956.
  • Autor: Armada de Chile
    Fecha: 1956
    Descripción: Patrulleros Lientur y Leucotón captados desde el transporte Rancagua, todos ellos integrantes de la X División Antártica, junto con la fragata Baquedano. El Rancagua era el buque insignia de esta expedición, constituida el 1 de octubre de 1955 al mando del comodoro, capitán de navío Alfredo Martin Díaz, cuya misión el 21 de noviembre de dicho año hasta el 18 de febrero de 1956. Fuente: Álbum de la X División Antártica, 1955-1956.

Browse

My Account