Repositorio Digital

Archivo y Biblioteca Histórica de la Armada de Chile

Browsing by Subject "PUERTO MONTT"

Sort by: Order: Results:

  • Autor: Armada de Chile
    Fecha: 1943
    Descripción: Angelmó, Puerto Montt, vista parcial captada por un miembro de la Armada de Chile, hacia 1943. Nótense las lanchas chilotas tradicionales varadas en la orilla. Fuente: Álbum Escuadra 1943-1945, Archivo Histórico de la Armada.
  • Autor: Armada de Chile
    Fecha: 1943
    Descripción: Angelmó, Puerto Montt, vista parcial captada por un miembro de la Armada de Chile, hacia 1943. Nótense las lanchas chilotas tradicionales varadas en la orilla. Fuente: Álbum Escuadra 1943-1945, Archivo Histórico de la Armada.
  • Autor: Armada de Chile
    Fecha: 1930
    Descripción: Aviadores navales pertenecientes a la recién creada Fuerza Aérea Nacional (actual Fuerza Aérea de Chile) en Puerto Montt, en una lancha, probablemente rumbo a embarcarse a su aeronave. Imagen captada durante el crucero realizado por los botes voladores Dornier Wal 15 y 16 entre Quintero y Aysén, entre julio y septiembre de 1930. Al centro, el capitán de corbeta Herbert Youlton, comandante de la expedición. Fotografía original de la época, 1930.
  • Autor: Armada de Chile
    Fecha: 1929
    Descripción: Un grupo de aviadores navales posando junto a un bote volador Vickers Vedette. Seis de estas aeronaves, de factura canadiense, fueron adquiridas como parte del material de vuelo de la Escuadrilla de Anfibios N° 1 de Puerto Montt, recibiendo el apodo de “patos”. Fotografía original de la época, c. 1929.
  • Autor: Armada de Chile
    Fecha: 1930
    Descripción: Aviadores navales junto a un grupo de embarcaciones tradicionales sureñas, probablemente en Puerto Montt. Imagen captada durante el crucero realizado por los botes voladores Dornier Wal 15 y 16 entre Quintero y Aysén, entre julio y septiembre de 1930. Fotografía original de la época, 1930.
  • Autor: Armada de Chile
    Fecha: 1930
    Descripción: Aviadores navales pertenecientes a la recién creada Fuerza Aérea Nacional (actual Fuerza Aérea de Chile) y civiles a bordo de un bote volador Dornier Wal, del que se aprecia el timón. Imagen captada durante el crucero realizado por los botes voladores Dornier Wal 15 y 16 entre Quintero y Aysén, entre julio y septiembre de 1930. Fotografía original de la época, 1930.
  • Autor: Armada de Chile
    Fecha: 1960
    Descripción: Barcaza Grumete Bolados (2ª) en Puerto Montt, 1960. Era del tipo LCU (Landing Craft Utility, Embarcación de Desembarco Utilitaria), capaz de llevar hombres, cargamento o material rodante para desembarcarlo directamente en una playa. Construida en los Estados Unidos en 1943, era la ex LCU 1396, desplazaba 180 toneladas, podía alcanzar una velocidad de 10 nudos y estaba armada con dos ametralladoras de 20mm. Fue cedida en préstamo renovable por el gobierno norteamericano, junto a otras doce barcazas de diverso tipo -incluyendo sus gemelas la Tellez (2ª) y la Díaz (2ª)-, con el fin que la Armada de Chile pudiese asistir a las localidades que habían sufrido las consecuencias de los terremotos del 21 y 22 de mayo de 1960. Arribó el 11 de julio de dicho año a bordo del transporte USS LSD 18 Catamount, y fue dada de baja en diciembre de 1970. Fotografía original de la época.
  • Autor: Armada de Chile
    Fecha: 1960
    Descripción: Barcazas Téllez (2ª) y Díaz (2ª) en Puerto Montt, en 1960. Eran las ex USS LCU 1273 y ex USS LCU1458, respectivamente. Del tipo Landing Craft Utility (Embarcación de desembarco Utilitaria), habían sido construidas en los Estados Unidos en 1943, su desplazamiento era de 180 toneladas, su velocidad, de 10 nudos y su armamento, de dos ametralladoras de 20mm. Fueron cedidas en préstamo renovable por el gobierno norteamericano, como parte de un conjunto de 13 barcazas de diverso tipo –incluyendo su gemela, la Bolados (2ª), con el fin que la Armada de Chile pudiese asistir a las localidades que habían sufrido las consecuencias de los terremotos del 21 y 22 de mayo de 1960. Arribaron el 11 de julio de dicho año a bordo del transporte USS LSD 18 Catamount; la Díaz sirvió hasta 1977 y la Téllez hasta 1986. Fotografía original de la época.
  • Autor: Armada de Chile
    Fecha: 1929
    Descripción: Bote volador Dornier Wal N° 12 en el sector de Angelmó, Puerto Montt, captado desde la isla Tenglo, en el curso del crucero realizado junto a los Wal N°s 16 y 17 entre Quintero y Quellón, Chiloé, en enero de 1929. A babor de éste, el escampavía Yelcho, y a su estribor, el remolcador Sibbald. Fotografía original de la época, 1929.
  • Autor: Armada de Chile
    Fecha: 1929
    Descripción: Bote volador Dornier Wal N° 17 en el sector de Angelmó, Puerto Montt, captado desde la isla Tenglo, en el curso del crucero realizado junto a los Wal N°s 12 y 16 entre Quintero y Quellón, Chiloé, en enero de 1929. Fotografía original de la época, 1929.
  • Autor: Armada de Chile
    Fecha: 1938
    Descripción: El buque madre de submarinos Araucano en Puerto Montt, junto a cuatro destructores clase Serrano. Al fondo, el vapor Atacama, de la naviera magallánica Braun, Blanchard y Cía. Fotografía original de la época, hacia 1938.
  • Autor: Armada de Chile
    Fecha: 1938
    Descripción: El buque madre de submarinos Araucano en Puerto Montt, junto a tres destructores clase Serrano. Al fondo, el vapor Atacama, de la naviera magallánica Braun, Blanchard y Cía. Fotografía original de la época, hacia 1938.
  • Autor: Armada de Chile
    Fecha: 1935-01-12
    Descripción: Crucero ligero Karlsruhe de la Marina de Guerra Alemana (Kriegsmarine) con su dotación formada en cubierta a su arribo a Valparaíso, vista de su aleta de babor, 12 de enero de 1935. Nótese la salva de saludo. En segundo plano, el acorazado Almirante Latorre. Durante su visita a Chile, estaba al mando del Capitán de Navío (Kapitän zur See) Günther Lütjens, y ella incluyó el paso de este buque por el estrecho de Magallanes y Canales Australes, y recaladas en Talcahuano y Valparaíso. El crucero ligero Karlsruhe entró en servicio en 1927 y tenía otros dos gemelos, el Köln y el Köningsberg. Sirvió en la Marina de Guerra alemana (Kriegsmarine) en las primeras fases de la Segunda Guerra Mundial y fue hundido el 9 de abril de 1940 por un submarino británico, durante las operaciones de invasión a Noruega. Günther Lütjens, con el grado de Almirante (Admiral), comandó la división naval cuya insignia era el acorazado Bismarck que realizó una célebre campaña en el Atlántico, siendo objeto de una cacería por la flota británica, que lo hundió el 27 de mayo de 1941. Fuente: Álbum obsequiado al Capitán de Corbeta Víctor Oelckers Stoecker por el Comandante y Oficiales del Crucero “Karlsruhe”.
  • Autor: Armada de Chile
    Fecha: 1935-01-12
    Descripción: Crucero ligero Karlsruhe de la Marina de Guerra Alemana (Kriegsmarine) con su dotación formada en cubierta a su arribo a Valparaíso, vista de su banda de estribos, 12 de enero de 1935. Durante su visita a Chile, estaba al mando del Capitán de Navío (Kapitän zur See) Günther Lütjens, y ella incluyó el paso de este buque por el estrecho de Magallanes y Canales Australes, y recaladas en Talcahuano y Valparaíso. El crucero ligero Karlsruhe entró en servicio en 1927 y tenía otros dos gemelos, el Köln y el Köningsberg. Sirvió en la Marina de Guerra alemana (Kriegsmarine) en las primeras fases de la Segunda Guerra Mundial y fue hundido el 9 de abril de 1940 por un submarino británico, durante las operaciones de invasión a Noruega. Günther Lütjens, con el grado de Almirante (Admiral), comandó la división naval cuya insignia era el acorazado Bismarck que realizó una célebre campaña en el Atlántico, siendo objeto de una cacería por la flota británica, que lo hundió el 27 de mayo de 1941. Fuente: Álbum obsequiado al Capitán de Corbeta Víctor Oelckers Stoecker por el Comandante y Oficiales del Crucero “Karlsruhe”.
  • Autor: Armada de Chile
    Fecha: 1921
    Descripción: Crucero Presidente Errázuriz al ancla en Puerto Montt, durante el período en que sirvió de sede a la Escuela de Pilotines (aspirantes a oficiales de la Marina Mercante). Cumplió este rol entre 1921 y 1930. Nótese la remoción del armamento, los mástiles y parte de la superestructura. Fotografía original de la época. Fuente: Colección Martin Skalweit Herter.
  • Autor: Armada de Chile
    Fecha: 1925
    Descripción: Vista aérea del crucero Presidente Errázuriz al ancla en Puerto Montt hacia 1925, durante el período en que sirvió de sede a la Escuela de Pilotines (aspirantes a oficiales de la Marina Mercante). Cumplió este rol entre 1921 y 1930. Nótese la remoción del armamento, los mástiles originales y parte de la superestructura, y los aleros dispuestos sobre la cubierta y toldilla. Fotografía original de la época. Fuente: Colección Martin Skalweit Herter.
  • Autor: Armada de Chile
    Fecha: 1960-05-30
    Descripción: Dotación del crucero Capitán Prat demuele estructura de la Base Naval dañada por el sismo de mayo. Fuente: Historial del buque
  • Autor: Armada de Chile
    Fecha: 1930
    Descripción: Destructor clase Serrano atracado en Puerto Montt, hacia 1930. Vista de su popa y torre de artillería popel de 4,7”. Esta clase estaba constituida por seis unidades, encargadas a los astilleros ingleses Thornycroft, y entraron en servicio entre 1928 y 1929. Fuente: Colección Comandante Luis Escobar Doxrud.
  • Autor: Armada de Chile
    Fecha: 1960-05-30
    Descripción: Dotación de crucero Prat da apoyo a la comunidad de Puerto Montt con motivo de los daños ocurridos durante los sismos de 1960. Fuente: Historial del buque.
  • Autor: Armada de Chile
    Fecha: 1960-05-30
    Descripción: Dotación del crucero Prat da apoyo a la comunidad de Puerto Montt con motivo de los daños ocasionados por los sismos de 1960. Fuente: Historial del buque

Browse

My Account