Now showing items 1-4 of 4
Autor: | Armada de Chile |
Fecha: | 2016-05 |
Descripción: | Cara este del Monumento a la Marina de la Plaza Rafael Sotomayor de Valparaíso. En su centro se aprecia, bajo un motivo ornamental con simbología nacional y naval, una placa con la arenga pronunciada por el comandante Arturo Prat en el zafarrancho de combate previo al combate con el Huáscar del 21 de mayo de 1879. A los costados, las estatuas del teniente Ignacio Serrano, a la izquierda de la imagen (obra de Denys Puech) y del guardiamarina Ernesto Riquelme, a la derecha (obra de Virginio Arias). En la parte superior, fuera de la imagen, se halla la estatua del comandante Prat, y en la parte superior, también fuera del campo de visión, un bajorrelieve representando el momento final del Combate Naval de Iquique. |
Autor: | Armada de Chile |
Fecha: | 2016-05 |
Descripción: | Estatua del guardiamarina Ernesto Riquelme en el Monumento a la Marina de la Plaza Rafael Sotomayor de Valparaíso, obra del escultor chileno Virginio Arias (1855-1941), ubicada en la esquina noreste del conjunto. La realización de este monumento fue adjudicada al escultor francés Denys Puech (1854-1942), quien además es autor de algunas de las estatuas del mismo. La primera piedra se puso el 18 de septiembre de 1885, y fue inaugurado el 21 de mayo de 1886. |
Autor: | Armada de Chile |
Fecha: | 2016-05 |
Descripción: | Estatua del sargento de Artillería de Marina Juan de Dios Aldea en el Monumento a la Marina de la Plaza Rafael Sotomayor de Valparaíso, obra del escultor chileno Virginio Arias (1855-1941), ubicada en la esquina noroeste del conjunto. La realización de este monumento fue adjudicada al escultor francés Denys Puech (1854-1942), quien además es autor de algunas de las estatuas del mismo. La primera piedra se puso el 18 de septiembre de 1885, y fue inaugurado el 21 de mayo de 1886. |
Autor: | Armada de Chile |
Fecha: | 1886 |
Descripción: | Monumento a la Marina, situado en la Plaza Rafael Sotomayor de Valparaíso, e inaugurado el 21 de mayo de 1886. Para su diseño el gobierno de la época convocó a un concurso, del que resultó triunfador el escultor francés Denis Pierre Puech, autor del conjunto y de las estatuas del comandante Prat, el teniente Serrano y el marinero desconocido; asimismo, el escultor chileno Virginio Arias fue autor de las estatuas del guardiamarina Riquelme y el sargento Aldea. El proyecto original incluía una figura que representaba al ángel de la gloria coronando a Prat, la que fue suprimida. Fue concebido como un monumento cripta, que albergase en su interior los restos mortales de los marinos que participaron en la jornada del 21 de mayo de 1879, en especial el comandante Arturo Prat, de la corbeta Esmeralda, que en ese momento se hallaba en una tumba provisoria en Iquique. Sin embargo, el primero en ser sepultado allí sería el contralmirante Carlos Condell (25 de octubre de 1887), comandante de la goleta cañonera Covadonga en el combate de Punta Gruesa. Los restos del comandante Arturo Prat, el teniente Ignacio Serrano y el sargento Juan de Dios Aldea, sólo serían inhumados el 21 de mayo de 1888. La fotografía parece haber sido captada poco después de la inauguración del monumento. En segundo plano, a la derecha, se ve la antigua Estación Puerto de Ferrocarriles. Fotografía original de la época. Fuente: Colección Contraalmirante Renato Valenzuela Ugarte, Álbum Monumento a la Marina. Prat, Serrano, Riquelme, Aldea, 21 mayo 1886. |
Now showing items 1-4 of 4